Durante tres meses, integrantes del Grupo de Investigación Sintelweb, de la Universidad Nacional en Medellín, desarrollaron una propuesta de inteligencia artificial que solucionaría problemas de atención de emergencias naturales con máquinas capaces de identificar dónde y cómo actuar.
Jaime Alberto Guzmán Luna, director de Sintelweb, resaltó la importancia del proyecto: “uno de los fuertes que tiene la robótica son los servicios para asistir al ser humano, y una de las cosas que se vienen trabajando en Colombia y en muchas partes es la atención de desastres. En cuanto a desbordamientos, es importante tratarlos aun en un mundo simulado, pero la idea es que en un futuro esto se aplique en el mundo real”.
El proceso de elaboración comprendió la forma física del robot para construirlo e implementar el software apropiado, de tal forma que el prototipo funcionara recogiendo los pilotes distribuidos en un mapa de simulación para armar lo que serían los diques.
El robot tiene dos llantas delanteras y una trasera unidireccional para mejorar su navegación en el mapa. En su parte delantera sostiene dos tenazas para sujetar los pilotes o cilindros que simulan el material para formar los diques. Luego se desplaza al lugar del desbordamiento, en donde suelta y construye el muelle de prevención, según explica Daniel Álvarez Gaviria, investigador de Sintelweb.
Sintelweb obtuvo el primer lugar en un concurso internacional organizado por la Universidad de Investigación y Desarrollo de Bucaramanga (UDI), en el que participaron ocho máquinas de cuatro universidades del país y 187 propuestas en otras categorías provenientes de diferentes países de la región, por el buen manejo de los tiempos de acción del robot, consecuencia de los sensores que identifican sus acciones y movimientos.
Foto:Agencia de Noticias Universidad Nacional
Agencia de Noticias Universidad Nacional