Niños de la Escuela Tambores de Cabildo de la Boquilla cerraron Mundial de la FIFA en Bogotá. Volvieron a Cartagena orgullosos y con la frente en alto por haber cerrado en el estadio El Campín la Copa Mundial Sub 20 de la FIFA, que acabó el sábado con el partido que enfrentaron Brasil y Portugal.Con tambores, maracas, guacharacas y sus voces conmovieron a las más de 41 mil personas que asistieron al estadio y a los millones que observaron el espectáculo a través de la televisión. Tocaron Mapalé, cumbia, garabato, puya, y toda clase de ritmos afro.John Carlos Gómez, de 8 años, fue uno de los que viajó hasta la capital a mostrar el talento cartagenero. “Me dio susto y me puse bastante nervioso. Las manos me sudaban y todo. Nunca había estado en Bogotá, pero chévere que haya sido así la primera ida porque toqué el llamador (tambor) y mostré lo que más me gusta de mí, que es la música”, manifestó.Esta agrupación de niños, con edades entre los 5 y 12 años, hace parte de la Escuela Taller Tambores de Cabildo que desarrolla el proyecto "200 Tambores del Bicentenario", una iniciativa apoyada por el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC) para el fomento del arte y la formación artística en las zonas más populares de la ciudad.Yoel Londoño Moncari, profesor de la Escuela, recordó que la ovación y el grito unido de todos los asistentes en el estadio le puso la piel de gallina. “Fue una emoción grandísima. No la podía explicar. Que un grupo de cartageneros nacidos en La Boquilla estuvieran en ese evento, creo que es un orgullo enorme para la ciudad”, expresó Londoño.Este grupo de niños fue el mismo que abrió en Cartagena la Copa Mundial Sub 20, en el juego de las selecciones de Austria y Panamá, y un gran número de ellos hace parte del proyecto de formación en percusión que desarrolla el músico Rafael Ramos, director de la Corporación Cultural Cabildo, quien dirigió el espectáculo de Tambores de Cabildo en Bogotá.La directora del IPCC, Irina Junieles Acosta, manifestó su satisfacción y enorme sentimiento de orgullo por estos cartageneros y cartageneras que mostraron al país su talento y el resultado de su trabajo constante y disciplinado, y que el pasado sábado presentaron, ante miles de millones de personas los sonidos de percusión que representan a Cartagena de Indias en su Bicentenario.

Fuente

Oficina de prensa, Alcaldía Mayor de Cartagena