Con esto, ya son dos las firmas calificadoras de riesgo que le dan esa nota del país.

De esta manera, la firma le aumentó la calificación a Colombia a Baa3, desde BAA1. Así mismo, le dejó la perspectiva estable.

Como se recuerda, a mediados de marzo la primera que dio el paso fue Standard & Poor's, al aumentar la nota del país a BBB-, el mínimo necesario para tener grado de inversión.

Al tener una segunda calificación, se espera que lleguen más flujos de recursos al país, en la medida en que muchos fondos tienen la exigencia de invertir exclusivamente en países que tengan grado de inversión otorgado por al menos dos calificadoras.

Así las cosas, hasta el momento Colombia tiene el 'aval' de inversión de dos de las tres grandes calificadoras del mundo. La compañía que falta aún por darle dicha nota a Colombia es Fitch Ratings.

Fernando José Gómez, director de Planeación Nacional, afirmó que con el grado de inversión entregado por la calificadora ratifica la buena percepción de que se tiene internacionalmente de las finanzas públicas colombianas.

A su vez, el ministro de hacienda, Juan Carlos Echeverri, dijo que la noticia abre muchas puertas al país, pues hay inversionista extranjeros que piden más de una calificación.

La tasa de cambio siempre es una preocupación pero el Gobierno, pero el director de la cartera afirmó que se tienen recursos fiscales para continuar enfrentándola con las herramientas que se han utilizado hasta ahora.

Moody’s informó al Ministro de Hacienda que ese entrega el grado de inversión antes de que las reformas sean aprobadas, mostrando así que la calificación solo obedece al comportamiento de la economía colombiana y a la forma como se han enfrentado situaciones difíciles como la ola invernal.