Reinas de la Independencia se unen a la prevención de embarazos adolescentes. Las 27 candidatas al Reinado de la Independencia, se convertirán en multiplicadoras de la prevención de embarazos en adolescentes en Cartagena, como parte de la estrategia del Programa de Salud Sexual y Reproductiva del Departamento Administrativo Distrital de Salud, DADIS (DADIS).Katherine Egea Amador, Directora del DADIS, dijo que “desde la Administración venimos adelantando un arduo trabajo de prevención de embarazos en adolescentes en las instituciones educativas de la ciudad de la mano con la Secretaría de Educación, Profamilia y la ESE Cartagena de Indias, con asesoría, atención y orientación a padres, docentes y estudiantes; y ahora contamos con unas bellas jóvenes que se unen a nuestra causa como multiplicadoras y voceras en todos los barrios de la ciudad, de la importancia de tener una sexualidad sana y responsable, enfocado en la prevención de embarazos e infecciones de transmisión sexual”.Las reinas recibieron una capacitación por parte de los profesionales del DADIS y estarán participando con mensajes alusivos a la prevención de embarazos adolescentes, el próximo 30 de septiembre, en un concierto gratuito para todos los jóvenes de la ciudad, en el parqueadero del Coliseo de Combates. En este evento, se presentarán varios artistas locales de reggaetón, champeta y otros ritmos.Vanessa Paola Christiansen Cárdenas, representante de La Boquilla, dijo que, “ser multiplicadora de la prevención de embarazos adolescentes es un gran compromiso. Hay muchos casos en nuestros barrios, y qué bueno que podamos ser nosotras que somos jóvenes, quienes podamos llevarle este mensaje a nuestras comunidades para que los jóvenes aprendan a cuidarse y a tomar mejor sus decisiones”.Por su parte, Aida María Moreno Ramírez, representante de Ciudad del Bicentenario, dijo que, “este proyecto del DADIS es muy importante para que los adolescentes no salgan embarazadas en temprana edad, y busca orientarlos para que sean más responsables. Y es genial que nosotras podamos hacer parte de esta campaña”.El compromiso de la Administración frente a esta problemática, ha logrado disminuir los casos de partos en adolescentes entre 10 y 19 años: en 2.009 fueron 5.222 y en 2010, se registraron 3.975.Entre las estrategias que se vienen implementando en Cartagena para hacerle frente a los embarazos en adolescentes están campañas de orientación sobre planificación familiar; asesoría permanente en centros médicos de la ESE Cartagena de Indias, a través de los Centros Amigables para Jóvenes; charlas sobre los derechos sexuales y reproductivos, en el ámbito comunitario, estudiantil y laboral; instalación de 120 dispensadores de condones en los baños de universidades, discotecas y centros comerciales; realización de ferias de salud sexual; y capacitación para el personal médico y paramédico que trabaja el tema de sexualidad, entre otras medidas.

Fuente

Oficina de prensa, Alcaldía Mayor de Cartagena