Durante el año 2011 la Alcaldía de Santiago de Cali desarrolló desde la Secretaría de Educación Municipal un convenio con RedEsColombia - www.redescolombia.org, portal que busca promover la creación de vínculos entre colombianos y personas que tengan interés en nuestro país, en la vía de fortalecer capital social y procesos de desarrollo tanto en los migrantes y sus contextos internacionales, como en nuestras localidades colombianas que pueden contactarse con ellos. Según el Secretario de Educación en Cali, Miguel Castro Jurado: “este convenio liderado en Cali por la Ciudadela Educativa Nuevo Latir y su Mesa Redes y Cultura Digital, se convirtió en escenario de comunicación, articulación y gestión que divulgó a través de varias redes virtuales múltiples procesos e información de interés social, reflexionando de manera particular sobre innovación pedagógica y propuestas educativas de acuerdo a contextos -como la que se adelanta la Ciudadela Nuevo Latir del Distrito de Aguablanca al oriente de Cali”. El Portal RedEsColombia fue creado por el programa ColombiaNosUne, del Ministerio de Relaciones Exteriores con el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) - entidad que posteriormente se convirtió en representante legal del sitio virtual. Esta fructífera alianza ha permitido mantener en el tiempo un valioso escenario nacional e internacional de encuentro y trabajo en red que fortalece la ejecución de la Política Integral Migratoria de nuestro país, dando oportunidades a nuestros municipios de contar con el apoyo del migrante Colombiano, que aporta desde fuera varios tipos de recursos y “retorna” inclusive simbólicamente al comprometerse con el presente y futuro de nuestro país, vinculándose a sus causas y proyectos. El año 2011 - primer momento de implementación de Redes en el contexto del citado convenio, permitió la identificación de actores/as ciudadanos e institucionales para un trabajo colaborativo en Cali, al que se fueron sumando las Universidades del Valle, Autónoma de Occidente, colectivos de maestros del sector educativo, Ong y comunidad del entorno del Distrito de Aguablanca. Este colectivo base continuará reuniéndose en 2012 para concretar una dinámica estable de encuentro – trabajo en red- que nutra procesos y proyectos que anhelan ser sostenibles social y financieramente en zonas educativas específicas. La dinamización y proyección del convenio 2010 – 2014 RedesColombia – Alcaldía de Cali estuvo a cargo de la comunicadora social Luz Marina Gómez a nombre de la Secretaría de Educación de Cali; por parte del Ministerio de Relaciones Exteriores, finalizando 2011, participaron el politólogo experto en relaciones internacionales Diego Ojeda y la asesora económica y social María del Pilar Jaimes. Los maestros/as de la Institución Educativa Nuevo Latir asumieron la continuidad de la mesa Redes y Cultura Digital, administrando un escenario – semilla que aportará al fortalecimiento del tejido social en Santiago de Cali en el marco de este trabajo nacional de Redes. Participa de nuestros procesos por la cohesión social de una nueva Santiago de Cali que se comunica y educa desde la realidad de sus territorios, entendiendo que es parte de una “Aldea Global” en la era de la Sociedad del Conocimiento y la Información. Visítanos en http://www.redescolombia.org/red-ciudadelas-educativas-cali y sus sitios periféricos en facebook y google.
Secretaría de Educación de Cali