Terminó reunión entre el Presidente y los 35 congresistas. Esta jueves votará la plenaria de Cámara.
Santos y los 35 parlamentarios, todos de regiones productoras de
petróleo, habrían acordado las diferencias, previo a la votación del
proyecto que tendrá este jueves en la tarde su octavo y último debate.
La dificultad estaba en que hay fuertes diferencias entre lo aprobado en Senado y lo que hoy votará la Cámara en pleno.
Se trata de la octava y última batalla de esta iniciativa que el
Gobierno cursa en el Congreso para crear un nuevo esquema de
distribución de las regalías en el país, las cuales, hasta ahora, solo
estaban destinadas a financiar proyectos en las regiones donde se
explotan los recursos del subsuelo.
Precisamente, este ha sido uno de los más polémicos puntos en los ocho
debates (con el de hoy), que ha tenido el proyecto. Inicialmente, por
tratarse de una reforma a la Constitución, para establecer el llamado
Sistema General de Regalías, en reemplazo del actual Fondo Nacional de
Regalías, solo se incluyeron artículos relacionados con la filosofía de
la iniciativa gubernamental: la equidad para distribuir estos recursos,
que a partir de este año, se estiman en 10 billones de pesos.
En las dos vueltas, un sinnúmero de modificaciones ha tenido este
proyecto, además de fuertes opositores que, principalmente, luchan por
evitar que se les quiten lo que hasta ahora les había pertenecido, pese a
que organismos como la Contraloría y el Departamento Nacional de
Planeación, hayan establecido que no siempre se ha hecho buen uso de
esos dineros.
Entre modificaciones y ajustes, el proyecto de nuevo incluyó las
regalías directas, lo que hoy constituye una de las grandes diferencias
entre lo avalado en el Senado, en mayo pasado, y lo que votarán hoy.
Dichas desigualdades entre los dos textos, harán más difícil la
conciliación que se tendrá que hacer, luego del debate de esta mañana.
ALGUNAS DE LAS DIFERENCIAS
Cambio de fecha: El Senado aprobó que, tres meses
después de concluido el trámite del acto legislativo, el Gobierno deberá
radicar el proyecto para establecer las reglas puntuales de
distribución y manejo de las regalías. Adicionalmente, nueve meses
después tendrá que estar aprobada dicha ley, de lo contrario, el
Presidente de la República quedará facultado para expedir decretos con
fuerza de ley.
En la ponencia que se debatirá y votará hoy se establece que la fecha
de entrada en vigencia del Sistema General de Regalías será el 1 de
enero del 2012.
El triángulo de decisiones: Mientras en plenaria del
Senado avalaron un triángulo de decisiones, para que las regalías
directas que manejarán las regiones tengan un cuerpo colegiado,
integrado por representantes de los gobiernos locales, nacionales y
departamentales, en la comisión primera de la Cámara lo tumbaron.
La tajada para la educación: En lo que tiene que ver
con los proyectos que se pueden financiar con estos recursos, en Senado
la propuesta quedó en que serán apoyadas las propuestas que estén
enmarcadas dentro de los parámetros del desarrollo social, económico y
ambiental de las entidades territoriales. Una proposición avalada
introdujo el término educación, lo que cambió sustancialmente el enfoque
y creó una nueva diferencia entre los textos aprobados en Cámara y los
de Senado.
Otro aumentico para las regalías directas: Para el
Senado fue adecuado que el porcentaje asignado a las regalías directas
de las regiones productoras fuera decreciendo hasta quedar en un 30 por
ciento entre 2015 y 2020. En la Cámara cambiaron de parecer y le
subieron a 35 por ciento.
PUNTOS DE CONSENSO
Se mantienen los tres criterios de distribución: necesidades básicas
insatisfechas, población y desempleo, esta última, introducida en el
sexto debate.
Los Fondos para manejar e invertir las regalías han permanecido
intactos. Solo que, al comienzo, no tenían porcentajes, luego se les
hizo una asignación específica que ha sido movida varias veces, para los
que se refieren a regalías directas, y los Fondos de Compensación
Regional y de Desarrollo Regional.
En estas condiciones llega el proyecto hoy a lo que será su última y quizás más dura batalla en el Congreso. http://www.portafolio.co/economia/santos-llego-acuerdo-congresistas-fav…