Solo se reanudará luego de que se resuelva la recusación interpuesta por el abogado de Córdoba.
La
diligencia únicamente podrá continuar luego de que la Comisión de
Acusaciones se reúna en pleno y resuelva la recusación interpuesta por
el abogado de Piedad Córdoba, Luis Guillermo Pérez, contra los
representantes Heriberto Escobar y Yahir Acuña.
La reunión en pleno solo se podrá realizar después del 20 de julio, cuando se reanuden las sesiones del Congreso.
Luego de decretarse la supensión, el ex
presidente tomó la palabra y se defendió de los señalamientos de asesino
que le hizo la abogada de un grupo de víctimas.
Uribe aseguró que es absurdo que sus acusadores puedan hablar por los
medios de comunicación y que a él no se le permita defenderse de 'la
larga cadena de infamias" en su contra.
En la mañana, el abogado de la ex senadora
Piedad Córdoba, Luis Guillermo Pérez, insinuó que si no era posible que
las otras partes interrogaran a Uribe, radicaría una recusación
contra los representantes Heriberto Escobar y Yahir Acuña.Tanto
Escobar como Acuña han manifestado que ni Piedad Córdoba ni las otras
más de 30 personas que hacen parte de la investigación pueden interrogar al ex mandatario.Ante
esto, Luis Guillermo Pérez, abogado de la ex senadora Piedad Córdoba,
dos de los tres representantes investigadores estarían "inhabilitados"
para participar en la versión libre por referirse públicamente al tema."Estamos
reiterando nuestro derecho constitucional a participar en la diligencia
e interrogar al señor Álvaro Uribe Vélez", dijo Pérez.'Lo que reclamamos las víctimas es el derecho a la verdad, la justicia y la reparación', agregó el abogado de Piedad Córdoba.Sobre
la posible recusación a los dos representantes investigadores, Pérez
explicó: "Lo que radicamos esta mañana fue una petición para interrogar
el ex presidente Álvaro Uribe. Si no nos permiten el derecho de interrogar, les pedimos que se declaren impedidos. Si no se han declarado impedidos, entonces procederemos a la recusación respectiva".El representante del Ministerio Público dijo que no encontró causales para que Escobar y Acuña se declararan impedidos para participar en la versión libre que rinde Uribe.Por su parte, el defensor de Uribe, el abogado Jaime Lombana, calificó las palabras del abogado de Córdoba como "una manera dilatoria de coerción y constreñimiento al derecho de defensa".La llegada de UribeEl
ex Jefe de Estado llegó al Congreso junto con sus dos abogados: Jaime
Lombana y Jaime Granados. A su llegada, dijo que venía "a darle la cara a
la Justicia".También está
acompañado por los ex ministros de Hacienda, Óscar Iván Zuluaga, y
Protección Social, Diego Palacios. También está el ex ministro del
Interior y Justicia, Fabio Valencia Cossio, su esposa Lina Moreno, su
hijo Tomás y el ex embajador Carlos Moreno de Caro, entre otros.A
su llegada, se armó un gran revuelo en el Capitolio Nacional. Serán
tres los representantes encargados de hacerle las preguntas (unas 60)
del cuestionario de la versión libre: Yahir Acuña, Heriberto Escobar y
José Rodolfo Pérez. Uribe pidió que se le considere víctima de la 'Farcpolítica'
En la Corte Suprema, el ex presidente Álvaro Uribe pidió hacerse
parte civil en el proceso por farcpolítica contra la ex senadora Piedad
Córdoba.
Llegó acompañado de su hijo Tomás, del abogado Jaime Lombana y de
otros asesores. Luego de radicarla, hará presencia en la Comisión de
Acusaciones, para rendir versión libre en el escándalo de las
'chuzadas'.
Jaime Lombana, abogado del ex presidente , aseguró que le pidieron a
la Corte que les permita conocer el expediente y asistir a las
diligencias para determinar si la Nación o el ex mandantario se pudieron
haber visto perjudicados por la presunta relación entre la ex senadora
Piedad Córdoba y el jefe guerrillero alias 'El Mono Jojoy'.
REDACCIÓN POLÍTICA