Gracias a la firma de acuerdos con España, México, Argentina, Francia, Alemania y Chile que realizó el Ministerio de Educación Nacional, los títulos profesionales de los colombianos serán reconocidos en estos países. Se espera que muy pronto lo sean en Portugal y se espera que Italia y Ecuador también los reconozcan.

 

Con este reconocimiento mutuo se busca que los diplomas nacionales adquieran los mismos efectos académicos y jurídicos que tienen los que otorga el país con el cual Colombia firma el convenio (se les dé validez), sin que esto exonere al profesional de cumplir con los requisitos que una nación determinada le exija para el ejercicio profesional en su territorio.

 

La ministra de Educación, María Fernanda Campo, explicó que estos acuerdos -que les permitirían a los colombianos continuar con sus estudios de educación superior y trabajar en el extranjero- hacen parte de la política de internacionalización de la educación superior del país. Además, facilitarán la movilidad académica de estudiantes, docentes e investigadores extranjeros hacia Colombia, dijo la Ministra.

 

El Gobierno, que ya había firmado acuerdos de este tipo, años atrás, con países como Bulgaria y Uruguay, estaría buscando hacer lo propio con otros como Rusia, Cuba, Costa Rica, Venezuela, Brasil, Perú y Estados Unidos (como allí no existe una legislación federal sobre el tema, este reconocimiento es una competencia legal de cada estado)

 

 

Fuente

El Tiempo

Fecha de Publicación
Publicado en el slide principal
Si