
Colombia es un país que, si se mira rápido, es difícil de querer... minas, secuestros... y en el medio de este panorama aparecen... Orlando Ayala (Colombiano Ejemplar en el exterior), quien se desempeña, en Estados Unidos, como vicepresidente global de mercados emergentes de Microsoft. Un hombre que trabaja por el fortalecimiento de la educación a través de la innovación tecnológica. Eduardo Posada Flórez (Colombiano Ejemplar en Ciencia y Tecnología), presidente de la Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia, padre de las políticas de ciencia, tecnología e innovación en el país. Hospital Pablo Tobón Uribe (Ciencia y Tecnología-Institución), una fundación privada sin ánimo de lucro, líder en el tratamiento e investigación de varias enfermedades. Jorge Blandón Cardona (Colombiano Ejemplar en Cultura) director de Nuestra Gente, una corporación que trabaja en el barrio Santa Cruz, en Medellín, desde donde irradia una luz en torno al trabajo con niños y jóvenes, para mostrarles caminos de vida, desde el arte. Leonel Estrada Jaramillo (Mención póstuma en Cultura), un gestor cultural, escritor y crítico de arte, que contribuyó en forma notable a la difusión de las artes en Antioquia. Fundación Secretos para Contar (Cultura-Institución), diseña programas de educación para dignificar a los niños del campo y creó una colección de libros que entrega en corregimientos y veredas de los 125 municipios antioqueños. J. Enrique Ríos (Colombiano Ejemplar en Economía), director-fundador del Noticiero Económico Antioqueño. Un periodista hecho a pulso que se convirtió en un experto en el manejo de temas económicos, con un estilo muy propio para ponerlos al alcance de sus oyentes. Germán Camilo Calle (Mención póstuma en Economía), expresidente de Sofasa. Modelo por su perseverancia y sentido social empresarial y que logró posicionar a esta empresa en el país y en el mercado mexicano. Alpina (Economía-Institución), una multinacional que se distingue por sus modernos procesos industriales, la creación del Instituto Alpina dedicado a la investigación en nutrición y alimentación y la Fundación Alpina, donde reafirma su compromiso con la comunidad. Amado Villafaña Chaparro (Colombiano Ejemplar en Medio Ambiente), un líder indígena protector de la Sierra Nevada. Con sus fotografías, documentales y escritos muestra sus riquezas y alerta sobre los riesgos que enfrenta este territorio sagrado de las comunidades kogui, wiwa, kankuamo y arhuaco. Red de Reservas Naturales de la Sociedad Civil La Cocha (Medio Ambiente-Institución), que vela por la conservación de las 52 reservas que rodean la laguna de La Cocha, en Nariño, de gran riqueza en flora y fauna. Jaime Tatis del Valle (Colombiano Ejemplar en Turismo), un costeño que se amañó en Medellín, donde lleva 54 años dedicado a impulsar el sector, como director de El Informativo Turístico y fundador de la Red Colombiana de Periodistas de Turismo. El Metro de Medellín (Turismo-Institución), empresa única en su género en Colombia, creadora de una cultura en el transporte masivo de pasajeros, desde el inicio de su operación en 1995. El Metro se ha convertido en una marca de ciudad y un atractivo turístico más. Ricardo Gómez Fontana (Colombiano Ejemplar en Solidaridad), profesor en Guapi, Cauca, donde la presencia del Estado es mínima, por lo que decidió crear una fundación para brindar educación y orientación a niños y jóvenes, y para ello se apoya en las aventuras de Chepe, un personaje ficticio. La Corporación Presencia Colombo-Suiza (Solidaridad-Institución), que brinda su apoyo a la educación de niños y jóvenes, en sus semilleros y centros de capacitación. Andrés Botero (Colombiano Ejemplar en Deporte). Director Nacional de Coldeportes y gestor de la destacada actuación de Colombia en los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Medallistas olímpicos y paralímpicos (Colombianos Ejemplares en Deporte). Motivo de orgullo y alegría nacional, por sus triunfos en estas justas. Buen Comienzo (Colombiano Ejemplar Infantil), programa de la Alcaldía de Medellín que ofrece atención integral a niños de la población más vulnerable. Los COLOMBIANOS EJEMPLARES son hoy oxígeno inspirador y alimento para las ganas. Es por eso que no podemos ignorar más que este es un país que vive una realidad anormal, donde se requieren medidas extraordinarias. Para nuestros problemas no basta que el individuo sienta que cumple consigo mismo, tiene que extralimitarse en su actuar para ponernos al día en nuestro rezago como sociedad civilizada. Este país será en el futuro lo que haga con su colectivo transformador. La inconformidad y la crítica solas no sirven y son cobardes. Soñar aisladamente es utopía. Pero si todas estas actitudes se comprometen y se materializan en ejecuciones concretas, podremos ejercer nuestra libertad construyendo un Estado moderno. No se valen ciudadanos aislados en sus microvidas, no se valen empresarios sin responsabilidad social, no se valen políticos detrás de votos y no de país, no se valen los medios con ligerezas, no se vale no sentirse parte de la solución. Tenemos que perseverar porque este es un país que se merece su futuro y hoy los COLOMBIANOS EJEMPLARES nos permiten ilusionarnos con él.
El Colombiano