
Hoy lunes comienzan las operaciones del Sistema Cambiario Alternativo de Divisas o Sicad 2, en el cual las personas naturales y las jurídicas podrán acudir para comprar o vender divisas en efectivo o títulos valores denominados en moneda extranjera.
En este nuevo mercado de divisas se determinarán precios para el dólar durante el proceso de negociación diaria, distintos a las cotizaciones reguladas por el Gobierno a través de otros mecanismos para acceder a las divisas, proceso que se realiza por vez primera desde que en 2003 se impuso el control de cambio.
De esta manera, la economía venezolana se manejará a partir de hoy con tres tipos de cambio oficiales. Igualmente los diferentes sectores del país que requieran divisas deberán optar por cada esquema cambiario para adquirir los dólares de manera legal.
Ya el Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex), antes Cadivi, aprueba divisas al tipo de cambio de 6,30 bolívares por dólar, el Sicad a una tasa que ha oscilado entre 10 y 15 bolívares por dólar a través del mecanismo de subasta semanal y, ahora se contará con el dólar Sicad 2 que según cálculos de analistas privados oscilará entre 20 y 50 bolívares.
Venezuela ha tenido tipos de cambio múltiples, como ocurrió en el año 2010 cuando se implementó el cambio dual.
Durante ese período se autorizaron divisas a una tasa preferencial para sectores considerados prioritarios como alimentos, salud y bienes de capital, mientras que para el resto de las actividades económicas y para el consumo en el exterior se estableció una tasa mayor.
Un cuarto más. Analistas señalan que mientras exista control de cambio habrá mercado paralelo, por lo que la economía local se manejará con cuatro tasas. El dólar paralelo que se cotiza muy por encima del tipo de cambio oficial, ha sido en los últimos años marcador de muchos precios de bienes en el país. Sin embargo, el Gobierno asegura que con la nueva estrategia cambiaria que se inicia este lunes, será “derrotado el dólar paralelo”, tal y como lo afirmó el vicepresidente para el área económica, Rafael Ramírez.
Recientemente indicó que aunque se contará con tres tipos de cambio oficiales, el Cencoex asignará divisas a un mayor número de sectores, y el resto será atendido tanto por el Sicad 1 como por el Sicad 2.
La oferta. El ministro Ramírez adelantó el pasado viernes que ya se cuenta con una amplia disponibilidad para atender a la demanda de divisas que se genere. Indicó que además de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), del Banco Central de Venezuela (BCV), y de la banca y empresas del Estado, también harán sus ofertas los exportadores, transnacionales y personas naturales y las empresas.
Operadores autorizados y fuentes del despacho de las finanzas públicas indicaron que la oferta diaria en el mercado permuta o Sicad 2 será de unos 30 millones de dólares. Esta cifra coincide con los cálculos que algunas firmas privadas han elaborado sobre este nuevo mecanismo.
Ultimas Noticias