Desde el 2003 Beatriz Cecilia Ruiz concibió la idea de celebrar las fiestas de Independencia de Colombia en una ciudad lejana de su tierra, idea que más tarde se conocería como el “Festival de Colombia”, hoy reconocido en todo el área de Nueva Inglaterra (Maine, Vermont, Massachusetts, Rhode Island y Connecticut), el Distrito de Columbia (Washington DC), New Jersey y New York.

 

El primer Festival de Colombia, organizado, amparado y proyectado por C.A.F.E. (Colombian american family entretaiment) se desarrolló en el pequeño rectángulo del Liberty Park, frente al inmenso parque de los Veteranos en Julio del 2003, al que asistieron alrededor de unas 700 personas y colaboraron en calidad de auspiciadores varios negocios colombianos del área.

 

Al año siguiente, Beatriz Ruiz decidió que el festival debía ser en el Parque de los Veteranos (Veteran´s Park), en donde también se celebra el legendario festival regional de La Ostra, que atrae a más de 150 mil participantes anualmente.

 

Y para eso acudió al Departamento de Parques y Recreaciones, e hizo todas las gestiones pertinentes y posteriormente se dedicó a diseñar la programación artística, logística, operativa y de producción del evento, que le costaría, según reportes periodísticos de la época, más de 25 mil dólares, que debió juntarlos incluso con sus fondos personales.

 

En el 2005, 2006, 2007, 2009 el Festival de Colombia sobrepasó las expectativas de la misma agrupación C.A.F.E. Fueron objeto de la página de portada del noticiero anglosajón local (The Hour Newspaper y Norwalk News al igual que el Channel 12 de televisión) y obviamente de La Voz Hispana de Connecticut.

 

Artistas como: Fruko y sus Tesos, Son de Cali, El Inquieto Nelson Velásquez, Orquesta Canela, Peter Manjarres, Luis Felipe González, Sonora Dinamita, Grupo Unión de Oro, Sandra de Colombia, Eddy Machado entre otros, fueron un atractivo musical llamativo durante las diferentes ediciones del festival.

 

Para ese entonces ya contaban con diez mil colombianos apoyando el encuentro artístico, gastronómico y pasaría a convertirse en un asunto político local y para causar notoriedad pública los trámites de licencias y permisos tenían que ser avalados por el Alcalde de turno y por el Concejo en pleno; lucha de la que Beatriz Cecilia y sus colaboradores más cercanos, salieron victorioso y nuevamente captaron la atención de los medios de comunicación.

 

Con motivo de celebrar el bicentenario de la Independencia de Colombia, se realizó con gran éxito el festival que conto con gran participación de grupos étnicos y participación directa desde Colombia un equipo de futbol que compitió con el “Sol de América” grupo local y la transmisión directa en pantalla gigante del final de la Copa Mundo.

 

En el 2012 C.A.F.E. pretende volver a la arena del Parque de los Veteranos con una buena programación y participación empresas colombianas directamente de Colombia como locales y ya se encuentra en conversaciones con grupos artísticos, folklóricos, humoristas y como atractivo principal la presencia de Miss Colombia y muchas sorpresas más.

 

Así es que desde ya C.A.F.E. invita a todos los colombianos al Veteran´s Park de la ciudad de Norwalk en Connecticut el próximo 22 de Julio a partir de las 9:00 am hasta las 8:00 pm para celebrar un festival mas de nuestra patria “COLOMBIA”.

 

Si desea mayor información y detalles de la programación y posibilidades de patrocinio para este año ingrese a www.colombianfestivalct.com