Entre el 25 y el 30% de los latinoamericanos con derecho a voto se habría registrado en el Censo Electoral entre el 1 de diciembre y el 25 de enero, de acuerdo a cifras de la plataforma "Contamos contigo", que agrupa a más de veinte asociaciones de inmigrantes.
 
En un acto celebrado en la noche del martes para conmemorar el cierre del proceso, las organizaciones señalaron que se trata de una cifra positiva si se tienen en cuenta los obstáculos que se encontraron los inmigrantes que querían inscribirse.
 
"El proceso se le entregó a una institución que no sabe nada de inmigración", afirmó Juan Carlos Rois, presidente de AESCO, en referencia al Instituto Nacional de Estadística (INE)."Calculamos que 70 mil personas no recibieron la carta para inscribirse", señaló Rois, un dato que se explica por la intensa movilidad de los inmigrantes, que no tienen problema en cambiar de ciudad o domicilio para trabajar.
 
Y esa carta fue el dolor de cabeza de muchas personas que, aún queriendo incribirse, no podían dedicar una mañana entera a tramitar el certificado de residencia de la Policía, que al principio podía tardar hasta veinte días. Sin contar con el desembolso económico (6,80 euros) que implicaba.
 
Sin embargo, Pedro Zerolo, secretario de Movimientos Sociales del PSOE, ha valorado de forma "muy positiva" el proceso de inscripción, porque "sirve para impulsar la participación electoral de los ciudadanos extranjeros".
 
Zerolo reconoce que han surgido "incidencias", que se han solucionado "eficazmente por parte del Gobierno" como la posibilidad de inscribirse sin el certificado de residencia, una medida anunciada por el PSOE queno llegó a cumplirse en la mayoría de ayuntamientos y juntas de distrito de Madrid.
 
Por su parte, el PP de Madrid subraya que el caos ha marcado todo el proceso de inscripción. "Si las cosas se hubieran hecho bien desde el comienzo se habrían evitado muchos disgustos y frustraciones", apuntan.
 
"Ahora es cuando comienza el verdadero trabajo de las organizaciones de inmigrantes para conseguir que haya un voto razonado", argumenta la socialista Yolanda Villavicencio, única diputada de origen extranjero en la Asamblea de Madrid.
 
El proceso de inscripción sigue abierto hasta el 31 de enero para los europeos que residan en España. Y, entre el 4 y el 14 de abril, los españoles podrán solicitar el registro o la rectificación de sus datos censales.
 
EL PODER DEL VOTO LATINO
En las elecciones municipales de mayo de 2011 el voto latino empezará a tener peso: a los 90 mil extranjeros inscritos, hay que sumarle los 500 mil latinoamericanos que se han nacionalizado en los últimos diez años.

Fuente

enLatino.com