
El Consulado de Colombia en Orlando invita a la comunidad colombiana a participar en la charla: "Atrévase a hacerse ciudadano fácilmente", la cual será presentada por el Maestro, Organizador comunitario y Cultural, Nelson Betancourt, el próximo 25 de marzo de 2014 a las 5:30 pm en 201 E. Pine St. Suite 470. Orlando, Fl 32801.
Durante la charla se tratarán entre otros temas:
La definición de un ciudadano.
La definición de comunidad.
La definición de democracia.
La definición de política.
Orientación sobre los diferentes aspectos del examen de ciudadanía.
Discusión sobre aspectos de votar en la Florida.
Discusión sobre un asunto corriente que afecta a los Hispanos.
Preguntas y Respuestas.
Entrada libre y gratuita
Cualquier inquietud contáctese con el Consulado de Colombia en Orlando a través del correo: corlando@cancilleria.gov.co

El Festival de Cine Colombiano en New York, con el apoyo del Consulado de Colombia en Nueva York y el Programa Colombia Nos Une, con el objetivo de ofrecer esparcimiento y entretenimiento a la comunidad colombiana, realiza un ciclo colombiano de cine gratuito para los amantes del séptimo arte.
Durante este ciclo se presentarán las siguientes películas colombianas en la Galería Mauricio Suarez Copete del Consulado (10 East 46 Street NY, NY 10017)
La estrategia del Caracol
Director: Sergio Cabrera
Fecha: Jueves 20 de marzo
Hora: 6:30 p.m. a 9:30 p.m.
Tiempo de morir
Director: Jorge Alí Triana
Fecha: Viernes 21 de marzo
Hora: 6:30 p.m. a 9:30 p.m.
Visa USA
Director: Lisandro Duque
Fecha: Lunes 24 de marzo
Hora: 6:30 p.m. a 9:30 p.m.
Entrada libre y gratuita

Con un concierto a cargo del artista vallecaucano Yuri Buenaventura y el grupo ‘Gaitas y Tambores, Sones del Picapedrero’ de Tolú Viejo (Sucre), se reinauguró la sede del Consulado de Colombia en París.
En el encuentro, luego de sus presentaciones, Buenaventura y la delegación de niños sucreños conversaron sobre la música colombiana y la influencia de esta en sus composiciones. Buenaventura compartió con los niños memorias sobre su infancia en la costa del Pacífico y sus experiencias en torno a las músicas tradicionales y las costumbres locales, y los incitó a seguir “llevando un mensaje de alegría, paz y esperanza en cada nota que tocan”.
El evento de reinauguración del Consulado en París fue presidido por el Embajador de Colombia en Francia, Federico Rengifo, y el Cónsul General, Daniel García Peña, contó con la presencia de colombianos residentes en Francia, el cuerpo diplomático, y ciudadanos franceses.
El Cónsul Daniel García Peña expresó su orgullo por poder contar con unos niños de enorme talento, y exaltó esta iniciativa como “un hermoso proyecto que da a conocer en el exterior la riqueza cultural colombiana pero que además por su carácter social también previene el reclutamiento armado de menores en condiciones de vulnerabilidad residentes en zonas de Colombia donde se viven realidades difíciles”.
Los niños sucreños cerraron la velada con temas de la tradición musical Caribe como ‘Puya Puyará’, ‘El Pescador’ y ‘La Piragua’, entre otros, mientras el público entusiasta cantaba y acompañaba con palmas estas conocidas canciones.
Finalizada esta experiencia, los niños se mostraron felices por haber tenido la oportunidad de compartir escenario con un músico de la talla de Buenaventura: “A pesar de que conozco poco de su trayectoria como artista, cuando lo vi cantando pude sentir su pasión y su amor por la música; las letras de sus canciones me recuerdan a Colombia y se pueden ver cosas de nuestro país en ellas”, expresó Adriana Contreras, maraquera de 13 años.
Por su parte, Gustavo Fuentes, percusionista de 11 años, dijo haberse sentido inspirado por Buenaventura, quien “parece ser un artista orgulloso de Colombia y de su tradición”.
Este concierto se hizo en el marco de la visita que adelantaron los niños de Tolú Viejo en Islandia y Francia dentro del Plan de Promoción de Colombia en el Exterior en vinculación con el Programa Integral Niños, Niñas y Adolescentes con Oportunidades del Ministerio de Relaciones Exteriores que busca prevenir el reclutamiento armado de menores en zonas vulnerables del país.

En el marco de la campaña 'Somos de todos, somos del mundo', el Sevilla Fútbol Club le concedió el honor a Colombia de ser el país invitado en el partido de liga entre el Sevilla y el Real Valladolid, el pasado domingo 16 de marzo.
Actualmente ambos equipos cuentan con destacados jugadores colombianos. En el Sevilla, Carlos Bacca y en el Valladolid, Humberto Osorio Botello. Estos deportistas están desempeñando una gran labor y dejando en alto el nombre de nuestro país.
En esta ocasión los colombianos se beneficiaron al poder adquirir la entrada al partido con un descuento especial presentando su pasaporte o tarjeta de residencia.
Esta jornada fue una ocasión memorable en la que las familias colombianas y españolas celebraron la fiesta del fútbol en honor a Colombia, adornando la tribuna preferente con el amarillo, azul y rojo de la bandera nacional.
El evento se inició con una entrevista a la Cónsul General de Colombia en Sevilla, Liliam Gabriela Cano Ramírez, quien le dio una cálida bienvenida a todos los asistentes y dedicó unas palabras a los jugadores colombianos. Posteriormente, la destacada locutora Ketty Maria Pérez Pérez animó a la tribuna con sus cánticos y referencias a la patria colombiana acompañada de las imágenes de un vídeo de Marca Colombia, que se proyectó en el estadio.
Durante el desarrollo del evento, los colombianos asistentes pudieron disfrutar de varios obsequios, entre ellos, el sorteo de un pasaje de ida y vuelta a Colombia. La ganadora fue Ana María Osorio con el número 0400.
El partido finalizó con un marcador de 4 goles para Sevilla y 1 para Valladolid

El Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación, Colciencias, lanzará, el próximo 19 de marzo, el Programa Nacional de Repatriación de Investigadores, para mejorar las capacidades de investigación e innovación y facilitar el regreso de 100 científicos de alto nivel al país.
El programa, que se ejecutará por medio de una convocatoria que se abrirá el 19 de marzo a través de la página de Colciencias (http://www.colciencias.gov.co/), busca vincular a los profesionales colombianos con formación doctoral residentes en el exterior, a instituciones del Sistema Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación (SNCT+I) a través de la financiación de una posición posdoctoral que genere oportunidades de desarrollo económico y social del país.
Para la realización de este Programa Colciencias ha trabajado en la creación y consolidación de alianzas estratégicas con diferentes entidades para ofrecer los mejores beneficios, como tributarios, aduaneros y financieros, a los investigadores que se postulen a la convocatoria. En primera instancia quienes sean seleccionados podrán vincularse a la iniciativa Diamante Caribe y Santanderes de Colombia que apoya Findeter.
Además, por primera vez en la historia de la educación de alto nivel en el país se reglamentó la Posición Posdoctoral, que corresponde a la etapa final del proceso de formación académica de un doctorado investigador, en la cual se tiene la oportunidad de desarrollar de forma autónoma un proyecto de investigación, en condiciones óptimas que garanticen la ejecución exitosa de la propuesta de investigación.
Para conocer todos los detalles, beneficios y demás, de la convocatoria de Repatriación de Investigadores, consulte página web de Colciencias.

Los fotógrafos colombianos Juanita Carrasco, Adriana Duque, Federico Pardo y Javier Vanegas presentarán lo mejor de su obra hasta el 12 de abril en la Galería Fernando Pradilla de Madrid (Claudio Coello, 20 Madrid 28001) de lunes a viernes 10:30 a 20:30 y los sábados de 11:00 a 20:30 horas.
Los cuatro artistas colombianos se reúnen en esta exposición para aportar sus reflexiones y ejercicios creativos apoyados en una disciplina artística que afianza cada vez más su creciente presencia en el panorama del arte contemporáneo: la fotografía, que como instrumento de creación, técnica de registro o extensión expresiva de las ideas de los artistas, ha ido impregnando de manera notable las diversas propuestas creativas de la posmodernidad.
Juanita Carrasco construye su obra en torno a la ciudad y el territorio, y se centra en la dualidad de la percepción para documentar una realidad a partir de aproximaciones y alejamientos respecto de la imagen fotografiada, o como lo define la propia artista, combinando una perspectiva macro y una micro para registrar la transformación de la vida urbana. La obra que se exhibe en la muestra pertenece a la serie Microcosmos, y recrea las múltiples aristas de una ciudad contemporánea, su ciudad: Bogotá, reflexionando sobre el tiempo y el espacio, revelando zonas inconscientes de la geografía que luego construye y articula.
Adriana Duque pertenece a ese grupo de fotógrafos subjetivos que narran historias, sugiriendo algo más de lo que revelan sus imágenes. A partir de una cuidada elaboración de la imagen fotográfica, Duque propone situaciones metafóricas a medio camino entre la realidad y la ficción. Las fotografías seleccionadas para la exposición sintetizan los argumentos del crítico Carlos E. Betancourt cuando apunta que “algunas imágenes oscilan entre lo siniestro y la familiaridad de lo cotidiano, en espacios con un carácter ambiguo. Sus escenarios son espacios identificables que combinan arquetipos espaciales occidentales con lugares familiares de la cotidianidad doméstica colombiana”.
Federico Pardo presenta la imagen como testimonio y documento que registra la transformación de un espacio como medio para conservar la memoria. Las obras de la serie “Sucesión” que se exponen en esta muestra tienen como punto de partida el relato de un acontecimiento que marcó la historia de una población colombiana: Armero, que en noviembre de 1985, fue sepultada por una avalancha de lodo que arrasó con todo, pero que tras el abandono y la pérdida, encontró color en un espacio rebosante de oscuridad.
Javier Vanegas presenta en esta exposición su serie fotográfica Ampo, término que define lo blanco resplandeciente y que se utiliza especialmente para hablar del blanco de la nieve o para resaltar la pureza. En esta serie, su autor “intenta reconocer y evidenciar a un grupo social particular haciendo uso de un medio que visibiliza el motivo de su exclusión”, y este grupo concretamente es el de los albinos, personas que por una condición genética determinada carecen de una pigmentación normal y que, en determinados momentos históricos, han sufrido segregación, discriminación, e incluso persecución.
Para mayor información ingrese a: http://galeriafernandopradilla.com/galeria/

El Consulado de Colombia en Antofagasta llevará los servicios consulares a los colombianos residentes en Arica los próximos 20 y 21 de marzo.
Fecha: Jueves 20 y viernes 21 de marzo de 2014
Hora: 9:00 a 14:00 horas
Lugar: Avenida Santa Maria 1950, Vicaria Social Pastoral del Migrante
Trámites: pasaportes, autenticaciones (poderes, supervivencias, salidas de menor, certificados de residencia, solvencias económicas), visas, registros de nacimiento, registros de matrimonio, tarjetas de identidad, libreta militar, cédulas e inscripción de cédulas para elecciones de Presidente y Vicepresidente.
Notas:
- Para conocer los requisitos y costos de cada uno de los trámite ingrese a la página del Consulado de Colombia en Antofagasta: antofagasta.consulado.gov.co
- Los pasaportes que sean solicitados durante el Consulado Móvil se podrán recoger en la sede del Consulado de Colombia en Antofagasta a los ocho días hábiles.
- Para mayor información comuníquese con el Consulado de Colombia en Antofagasta a través de los teléfonos 56 55 2531330 - 56 55 2531331 o el correo electrónico: cantofagasta@cancilleria.gov.co

El Consulado de Colombia en Nueva York y el Programa Colombia Nos Une invitan a la comunidad colombiana residente en esta ciudad a participar en una Jornada de asesoría legal y jurídica para pequeños negocios que se realizará el 18 de marzo de 6:30 p.m. a 8:00 p.m. en la sede Consular (10E 46th St, Manhattan, NY 10017)
Durante la jornada se realizará un taller con la asesoría de Man-Li Kuo Lin, Especialista en Desarrollo Económico, la abogada Mercedes Ozcan y André Sánchez de Empire Solutions, alrededor de los pasos para abrir una empresa, requisitos y licencias.
Entrada libre y gratuita
Las remesas enviadas a los países de Latinoamérica y el Caribe por sus emigrantes alcanzaron en 2013 los 60.000 millones de dólares, un leve descenso del 1% respecto a las de 2012, con Paraguay, Ecuador y México como los países que registraron descensos más notables.
Manuel Orozco, autor principal del informe elaborado por la organización Diálogo Interamericano, destacó en la conferencia de prensa de presentación del informe que "esta bajada no tiene que representar necesariamente malas noticias" y señaló que en algunos casos, como Paraguay, reflejan "una mejora de la economía local".
El reporte, que se presenta anualmente, divide a los países de América Latina y el Caribe en tres grupos en función de las remesas enviadas por sus emigrantes.
Según datos del Banco Mundial (BM), se calcula que en la actualidad cerca de 26 millones de latinoamericanos trabajan fuera de sus países, la gran mayoría en EE.UU.
En primer lugar, ubica a los países cuyos datos muestran una caída con Paraguay a la cabeza, seguida por Ecuador o Perú.
En estos países, se hace especial hincapié a la mejora de las economías locales frente a las dificultades que enfrentan las economías de España y Argentina, y que está provocando que algunos hayan decido regresar a sus países de origen.
El caso de México, que es el principal receptor de remesas del continente con 21.000 millones de dólares y que también ha visto reducirse los envío, responde a "las continuas deportaciones desde EE.UU. y al declive en los ingresos entre los emigrantes mexicanos indocumentados".
De hecho, Orozco destacó que el 80 por ciento de los indocumentados en México tiene ingresos menores de los 25.000 dólares al año.
México es el cuarto receptor global de remesas internacionales, solo por detrás de India, China y las Filipinas.
El segundo grupo es de los que han experimentado una "modesto alza" en las remesas, por debajo del 2,5%, que está conformado por Colombia, Jamaica, la República Dominicana y El Salvador, donde tres "factores interactúan: la baja migración, las crecientes deportaciones y el comportamiento del país de acogida".
Por último, y en tercer lugar, los que registran un "notable alza", la mayoría de ellos en Centroamérica: Honduras, Guatemala, Nicaragua, Costa Rica; así como Bolivia y Haití, donde se han visto crecientes niveles migratorios.
Como clave de cara a 2014, los investigadores recalcaron la evolución de la propuesta reforma del sistema migratorio en EE.UU. que podría mejorar las condiciones laborales y financieras de los más 11 millones de personas que se calcula viven indocumentados en el país.
Orozco explicó, además, que existe una tendencia al alza en la migración "intrarregional" y los consiguientes envíos de remesas internas, con Brasil como "principal imán" en el Cono Sur.
Desde un punto de vista global, Dilip Ratha, gerente de la Unidad de Migración y Remesas del BM, destacó el potencial de cara al desarrollo de estas remesas y urgió a las entidades financieras a abaratar y facilitar el accesos a estos servicios para los migrantes.
El coste global de los envíos de remesas se ha mantenido estable en los últimos años, con una cifra media de algo menos del 9%.
Ratha pronosticó que de cara al futuro se prevé que la migración internacional seguirá creciendo en los próximos años en todo el planeta, debido al incremento demográfico en los países en desarrollo.

Cimarrón, el reconocido grupo intérprete de joropo, música y danza tradicional de la región de los Llanos Orientales de Colombia, inicia su actividad internacional del 2014 con su participación en el 3O Festival del Centro Histórico de México. El jueves 13 de marzo, a las 8:30 de la noche, el Teatro de la Ciudad será escenario para que el Joropo sea el protagonista de un evento que mostrará el rico patrimonio de la música llanera. Este ritmo que conserva la esencia de la tradición, será interpretado majestuosamente por el reconocido grupo colombiano Cimarrón, integrado por artistas de amplia trayectoria y liderado por el arpista Carlos Rojas, quien es acompañado por la vocalista llanera Ana Veydó. En 2012, Cimarrón resultó ganador de los Independent Music Awards, en la categoría Mejor Album Latin, y también fue nominado a los premios Grammy Anglo 2005, en la Categoría Best Traditional World Music Album, constituyéndose en el primer grupo artístico de música tradicional de Colombia en alcanzar reconocimiento en premios internacionales. Ahora, estará en México haciendo gala de la riqueza musical colombiana, y del género llanero en particular, en uno de los Festivales más importantes que se desarrollan en la Ciudad, y que en esta ocasión cumple 30 años como una importante plataforma para las artes latinoamericanas.

La Feria, con la colaboración de la Embajada de Colombia en España, se hará eco de la pujante escena artística colombiana Colombia será el País Invitado en la próxima edición de ARCOmadrid que, organizada por IFEMA, se celebrará del 25 de febrero al 1 de marzo de 2015, y acercará a Madrid, en colaboración con la Embajada de Colombia en España, la producción artística contemporánea de este dinámico mercado emergente. Colombia ha adquirido una importancia creciente en la escena del arte y ha experimentado en la última década un boom con el nacimiento de nuevas galerías de arte, museos públicos y privados, ferias de arte, bienales, espacios culturales impulsados por artistas, coleccionistas y comisarios, instituciones dedicadas a las artes plásticas y casas de subastas. Uno de los aspectos principales a tener en cuenta es que Colombia se está convirtiendo en un punto clave para el arte no sólo en Latinoamérica sino en el resto del mundo. Precisamente la prestigiosa editorial Phaidon Press publicó recientemente el libro´Art Cities of the Future: 21st-Century Avant-Gardes’ en el que destaca a Bogotá entre las doce ciudades del mundo imprescindibles en el ámbito del arte contemporáneo. Hoy, su escena renovada ha logrado inscribirse en los circuitos internacionales y ha generado el interés de importantes coleccionistas. Actualmente, la ciudad de Bogotá cuenta con más de 60 galerías de arte, como Galería Valenzuela Klenner; El Museo; La Cometa, y otras de nueva generación como Casas Riegner; Galería Nueveochenta e Instituto de Visión –antigua galería La Central-entre otras. Además, tiene 58 museos entre los que destacan además del Museo Nacional de Colombia, el Museo de Arte Moderno, el Museo de Arte Contemporáneo, el Museo de Arte del Banco de la República y la Biblioteca Luis Ángel Arango, donde se desarrolla una intensa actividad cultural. También Medellín tiene una intensa vida cultural y artística que se refleja en sus museos como el Museo de Arte Moderno –MAMM- y el Museo de Antioquia, al igual que la ciudad de Santiago de Cali, donde se sitúa el Museo de Arte Moderno ‘La Tertulia’. El mercado del arte contemporáneo en Colombia se ha visto impulsado y fortalecido por el apoyo durante los últimos diez años de ArtBo –Feria Internacional de Arte de Bogotá-, una feria sólida que sirve de impulso a las galerías y artistas nacionales e internacionales. De forma paralela, Bogotá acoge como alternativa la feria Odeón, especializada en arte contemporáneo y asociada con galerías pequeñas, así como la Otra Bienal de Arte de Bogotá, que articula intervenciones artísticas en diferentes espacios de la ciudad, y el Premio Luis Caballero, que reconoce la trayectoria y el trabajo de artistas mayores de 35 años. Además de la capital, otras ciudades colombianas son igualmente impulsoras del arte contemporáneo como Medellín donde se celebra el Salón (inter) Nacional de Artistas, considerado el espacio más antiguo de las artes visuales de Colombia con 43 ediciones a sus espaldas. Asimismo, Cartagena de Indias, donde se está celebrando, hasta el próximo 7 de abril, BIACI 2014, la 1ª Bienal Internacional de Arte Contemporáneo con la participación de más de 110 artistas del mundo. Pero además, Colombia tiene una importante oferta de espacios culturales independientes y alternativos gestionados por artistas, instituciones, comisarios o coleccionistas, que contribuyen en el enriquecimiento de su escena artística. FLORA ars+natura, un espacio para el arte contemporáneo en Bogotá centrado en la producción a partir de proyectos comisariados, residencias artísticas internacionales y una intensa actividad pedagógica. Dirigido por José Roca, curador de Arte Latinoamericano en la Tate Modern de Londres, abrió sus puertas en el año 2013. Por otro lado, la Fundación Teatro Odeón –FTO-, otro centro cultural sin ánimo de lucro dedicado al arte contemporáneo cuyas actividades aproximan al público a los procesos artísticos. Y N-ce Arte, promovida por Claudia Hakim, es un programa cultural y educativo de la Fundación Neme, cuyo propósito es contribuir al desarrollo y crecimiento de las artes visuales en la sociedad colombiana. Desde destacados artistas como Doris Salcedo; Óscar Muñoz; Mateo López; Juan Fernando Herrán; Juan Manuel Echevarría; José Alejandro Restrepo y Nadín Ospina, a otros más jóvenes como Nicolás Paris; Gabriel Sierra; Nicolás Consuegra y Mateo López, están potenciando la escena artística colombiana que está logrando una gran visibilidad en el mundo entero. Visibilidad a la que contribuyen enormemente comisarios reconocidos internacionalmente de la talla de Juan Gaitán - comisario de la 8ª Berlin Biennale for Contemporary Art-;José Roca - curador de Arte Latinoamericano en la Tate Modern de Londres-; Mª Inés Rodríguez –directora del CAPC de Burdeos- o Inti Guerrero, comisario independiente. La situación socioeconómica actual de Colombia, ha impulsado notablemente no solo la creación de nuevas galerías de arte, sino también el coleccionismo en el país, que está resultado creciente y potente, especialmente en la apuesta por el arte emergente. ARCOmadrid y Colombia La presencia latinoamericana ha tenido tradicionalmente un especial tratamiento en ARCOmadrid por el importante papel que la cita madrileña representa para su creación artística, como puente de entrada y salida a Europa. Ya en 1997, ARCOmadrid dedicó su programa a Latinoamérica, con la participación de catorce países iberoamericanos en la Feria, entre ellos Colombia, lo que la consolidó como la principal plataforma comercial para la proyección del arte latinoamericano en los mercados europeos. Tras esta apuesta conjunta, en 2005 México fue el País Invitado de la XXIV edición de la Feria, donde la plástica del país fue presentada en todo su esplendor de manera individual. Del mismo modo, ARCOmadrid 2008 apostó por Brasil como invitado de honor en una convocatoria en la que destacó la diversidad, frescura y riqueza de sus lenguajes y propuestas. En la misma línea, desde el año 2011 ARCOmadrid ha dedicado el programa comisariado #SoloProjects a las propuestas emergentes de jóvenes y consolidados creadores del panorama iberoamericano, con el objeto de investigar y analizar la producción artística actual latinoamericana. De esta manera, la sección #SoloProjects se confirma como espacio de intercambio entre Latinoamérica y Europa, que se refuerza además con la celebración del Encuentro de Museos Europeos e Iberoamericanos, así como de diversos Encuentros y Foros en los que la presencia de profesionales latinoamericanos es central. En relación a Colombia, su participación en ARCOmadrid se remonta a los años 90 y, desde entonces, han asistido a la Feria galerías como Instituto De Visión; Nueveochenta Galería; Galería Luis Pérez; Galería Valenzuela Klenner; Alcuadrado; Galería Casas Riegner; Galería El Museo; Fernando Quintana Galería; Carlos Alberto González y la Galería Garces Velázquez. Del mismo modo, ARCOmadrid ha contado con la colaboración de reconocidos comisarios procedentes de este país como María Inés Rodríguez, Inti Guerrero, Manuela Moscoso y Catalina Lozano.

Durante más de 20 años Great Place to Work ha identificado los lugares de trabajo con altos niveles de confianza en todo el mundo. Estas son diez de las mejores empresas para trabajar en América Latina.
9. Oracle: Es una organización dirigida por profesionales en tecnologías de la información. La empresa tiene un departamento de organización y desarrollo de talento que ofrece un amplio paquete de formación en línea.
8. Belcorp: Esta compañía dedicada al comercio minorista de productos especializados realizan un increíble trabajo para desarrollar y ampliar la visión y la cultura de cuidado de los empleados.
7. Diageo: La manufactura y producción de bebidas y tabaco, esta comprometida con el rendimiento, valores y la reputación de la empresa que garanticen colectivamente un gran lugar para trabajar.
6. Dell: Dedicada al desarrollo de hardware busca fomentar un ambiente que beneficie la fuerza laboral y genera innovación personal y profesional.
5. McDonald’s: Se enfoca en el desarrollo de los empleados a través de sus siete universidades de la hamburguesa ubicadas alrededor del mundo.
4. Accor: Esta empresa ubicada en más de 92 países, tiene 45 años de experiencia en el sector de la hotelería y turismo. Por lo que busca mantener un equipo motivado y en constante progreso personal.
3. Kimberly-Clark: Esta dedicada a la manufactura y producción de productos para el cuidado personal, a través de sus iniciativas que evolucionan cada año, en esa compañía persiguen el bienestar de sus colaboradores.
2. Microsoft: Empresa líder mundial de software, servicios y soluciones en el sector de las tecnologías de la información se caracteriza por el apoyo, el reconocimiento a la consecución de logros y efectividad en las comunicaciones entre sus colaboradores.
1. Google: Es una compañía líder en el sector de la tecnología e innovación en Internet, que promueve la autonomía y el trabajo en equipo. Sus áreas de negocio van desde potentes motores de búsqueda, tecnología móvil y redes sociales.
Con el apoyo del Programa Colombia Nos Une y el Consulado General de Colombia en Sevilla se realizaron las Jornadas Interculturales del Instituto de Educación de Córdoba - Andalucía, durante las cuales se dedicó un espacio importante a Colombia. La presentación estuvo a cargo de alumnas colombianas hijas de connacionales que residen en la ciudad de Sevilla.

El encuentro espera reunir de forma virtual a más de 400 emprendedoras tecnológicas de nueve países.
La cita busca "incrementar el número de emprendimientos en tecnología" liderados por mujeres, dijo a Colombia.inn, agencia operada por efe, Patricia Araque, directora general y cofundadora de la red española "Ellas²", que organiza el evento en alianza con Wayra, la aceleradora de empresas jóvenes de Telefónica.
En "una industria con mucho potencial se está perdiendo la mitad del talento, porque la tecnología sigue teniendo una huella masculina", complementó Araque, para resaltar que en el mundo solo un 3% del emprendimiento tecnológico es promovido por mujeres.
‘Ellas Conectan Global’, que celebró su primera edición en octubre pasado, tendrá lugar en Buenos Aires, Barcelona, Caracas, Lima, Madrid, Ciudad de México, Santiago y Bogotá, donde funcionan academias de Wayra.
Se estrenan como invitadas las ciudades de Austin (EE.UU.) y Montevideo (Uruguay). Las participantes, según Araque, se conectarán a la misma hora y el mismo día con las otras ciudades participantes por medio de videoconferencias, pero también tendrán la oportunidad de intercambiar experiencias con las asistentes de su país. Durante el contacto virtual, las emprendedoras expondrán su iniciativa de negocio ante un grupo de inversionistas que escogerá a finalistas en los distintos países que participarán en el programa de aceleración de Wayra.
"El objetivo es dar un espacio físico a las chicas que forman parte de esta comunidad e incrementar el número de mujeres participantes en los programas de aceleración que al día de hoy siguen siendo minoría", complementó la cofundadora de "Ellas²".
En Colombia este evento contará con la presencia de emprendedoras como María Camila González, cuya empresa de vestidos "Sarta" fue seleccionada en la pasada edición de "Ellas Conectan Global" para la aceleración en Wayra y ahora servirá de ejemplo para otras mujeres.
Las asistentes integrarán además el programa "Ellas Fellows" (Ellas Comunidad), en el cual reciben orientación para sus proyectos y tienen la oportunidad de formular propuestas para mejorar o crear iniciativas en "Ellas²". La pasada edición de ‘Ellas Conectan Global’ congregó a unas 200 mujeres en siete países. La red "Ellas²" surgió en 2009 con la intención de promover el emprendimiento tecnológico en mujeres y actualmente cuenta con más de 10.000 emprendedoras de habla hispana.

El Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, convoca a los colombianos en el exterior a inscribirse y participar, de manera gratuita, en los más de 250 programas de formación, a nivel virtual, que ofrece la entidad en diferentes áreas del conocimiento.
)
¿Cómo hago para inscribirme en el SENA?:
1. Consulta la oferta de cursos del SENA.
Ingresa al portal www.senasofiaplus.edu.co, verás un formulario donde podrás consultar los cursos de formación virtual. Si estás interesado en un tipo de formación haz clic en “Todos los tipos de formación” y se desplegara un menú con las opciones. Elige la que más te interese y haz clic en buscar.
2. Mira en detalle el programa que más te guste. Cuando das clic en el programa se despliega un cuadro con la información resumida del programa. Si quieres ver el detalle haz clic donde dice “Ver más”.
3. Haz clic en el botón “Inscripción”, el cual estará habilitado si las fechas de inscripción están vigentes, de lo contrario te dirá cuando son las fechas para que te inscribas.
4. Si ya estás registrado, haz clic en “Estoy registrado en SOFIA Plus”, de lo contrario escoge la opción “Registrarse”.
5. Debes certificar que cumples con los requisitos de ingreso al programa.
6. Debes elegir el tipo de población al que perteneces.
7. Debes diligenciar la encuesta “Información laboral y ocupacional del aspirante”.
8. Ingresa tú número de identidad y contraseña con la que estas registrado.

El Consulado de Colombia en Los Ángeles llevará los servicios consulares a los colombianos residentes en Las Vegas el 22 de marzo.
Fecha: Sábado 22 de marzo de 2014
Hora: 9:00 am a 4:00 pm
Lugar: 2875 E. Patrick, LN, Las Vegas, NV 89120
Trámites:
- Pasaportes
- Cédulas
- Registros
- Supervivencias y poderes para cobro de pensión
- Autenticaciones de firmas en poderes especiales
- Permiso de salida de menores
-Certificados de residencia
En caso de que su cedula de ciudadanía o cualquier otro documento se encuentre disponible para entrega (revisar documentos por reclamar en la página del Consulado: losangeles.consulado.gov.co) puede solicitar al correo electrónico info@consuladocolombiala.org, especificando su nombre y número de identificación, que lleven el documento al consulado móvil para entregárselo personalmente.
Para conocer los requisitos y costos de cada uno de los trámites, ingrese a la página del Consulado de Colombia en Los Ángeles: losangeles.consulado.gov.co

El Consulado de Colombia en México y el Programa Colombia Nos Une invita a la comunidad colombiana residente en México D.F. a participar en una conferencia en la que podrán conocer los diferentes servicios que presta el Consulado y el Programa Colombia Nos Une en beneficio de la comunidad colombiana.
Durante la conferencia se abordarán temas como:
- Servicios que ofrece el Consulado para el beneficio de la comunidad colombiana
- Programas de acompañamiento y asistencia que brinda el Consulado a la comunidad colombiana en México
- Presentación del Programa Colombia Nos Une y sus diferentes ejes de trabajo
La conferencia, que se realizará el 20 de marzo, a partir de las 16:00 horas en la sede del Consulado de Colombia en México (Paseo de la reforma N° 379, Piso 1, Col. Cuauhtémoc), contará con la presencia de los futbolistas colombianos Aquivaldo Mosquera, Luis Gabriel Rey y Andrés Felipe Andrade, quienes compartirán con la comunidad colombiana asistente.
Para asistir a la conferencia es necesario realizar un registro previo enviando un correo a colombianosune@consulbiamexico.org con datos de contacto (nombre, teléfono, e-mail)

Él piensa que jamás se deja de ser colombiano, por el contrario, su trabajo le permite demostrar lo orgulloso que se siente de la tierra que lo vio nacer. Este bogotano, criado en el municipio de Chipaque, aún recuerda el sabor del cocido boyacense que preparan su abuela y su mamá. Foto: Mauricio Beltrán.
Alejandro García es chef de un reconocido restaurante latino en uno de los sectores más exclusivos en Auckland.
Su aventura comenzó cinco años atrás, cuando a sus 26 años decidió viajar y probar suerte, teniendo por destino Nueva Zelanda. Al llegar a Auckland, y con un bajo conocimiento del inglés, debió enfrentarse a uno de los grandes retos en su vida: obtener una oportunidad en un país culturalmente diferente y lejano.
Desde el mismo instante en que piso Auckland tendría su primer contacto con la cocina.
- Acá tienes huevos, leche y harina, para hacer las galletas - le dijo el chef de la cafetería a su aprendiz que llevaba algunas horas en el país. Ese día sería largo y confuso para Alejandro quien escasamente había entendido que debía mezclar los ingredientes que había en el mesón.
Alejandro recuerda ese día como si fuese hoy: "Fue un desastre. En ese momento no entendía nada de lo que me decían. Por su tono de voz y su rostro trastornado por la rabia, lo único que pude entender es que no quería volver a verme en su cocina nunca más".
Comenzó sus estudios como chef en el año 2011 y trabajó a su vez como asistente de cocina en un restaurante italiano picando toda clase de ingredientes y sirviendo ensaladas. Aprovechaba para hacerle toda clase de preguntas al chef y fue logrando que lo dejaran hacer los postres. Así se abrió, poco a poco, un espacio en la cocina.
Aunque este bogotano estudió administración de empresas en Colombia, fue la magia de la cocina la que lo sedujo para siempre en este país. Alejandro ha trabajado con dos grandes chefs en Auckland: "Me enseñaron a trabajar el primer día como si fuera el último, entregando lo mejor, siempre pensando en grande".
Lo que más le gusta es ver la cara de sus comensales cuando se asombran al saber que es un colombiano el que lleva la batuta en una parrilla de origen argentino. "Yo trato de imprimirle el toque colombiano a cada plato que preparo, contagiando con ese sabor y alegría que poseemos todos nosotros", dice el joven.
“En el restaurante tengo la oportunidad de interactuar con los clientes y todas las cenas terminan en una charla muy agradable sobre mi país. Mucha gente termina con la idea de viajar a Colombia y aprender más sobre nuestra cultura y comida”, afirma entusiasmado.
Extraña Colombia y confiesa que a pesar de trabajar con grandes chefs y haber probado toda clase de platos, su comida favorita es la de su mamá. "Nada como la sopa de cuchuco y el arroz con pollo de la señora Conchita", pero aclara que por el momento quiere seguir trabajando en Auckland.
Junto con unos amigos se propone ubicar a Colombia en el mapa gastronómico del mundo: “Es poco lo que se conoce de comida latina en este país, algo de la cocina argentina y mexicana. Pero cuando se habla de la cocina colombiana la gente no tiene ni idea, ni siquiera saben dónde queda Colombia”.
“Colombia es un buen lugar para vivir, donde podemos ser expresivos sin cohibirnos de hacer lo que sentimos. Acá la cultura es un poco fría, por eso quiero que el mundo nos conozca y se den la oportunidad de visitar el paraíso de América Latina".
Por: Eliana Muñoz.

El Consulado de Colombia en Houston llevará los servicios consulares a los colombianos residentes en New Orleans, el 22 de marzo.
Fecha: Sábado 22 de marzo de 2014
Hora: 8:30 a.m. a 2:30 p.m
Lugar: 1523 Polymnia Street. New Orleans, LA 70130
Trámites:
El Consulado prestará todos los servicios consulares con excepción de escrituras públicas y visas.
Notas:
Para solicitar su cita y consultar los requisitos y de los trámites ingrese a la página del Consulado de Colombia en Houston houston.consulado.gov.co
Durante la jornada se realizará la inscripción para las elecciones de Presidente y Vicepresidente
Los pagos se deben realizar por Money Order a nombre del Consulado de Colombia en Houston

Colombia ha sido elegida como país invitado de honor por el Sevilla Fútbol Club, para el partido de Liga que se realizará el día domingo 16 de marzo de 2014 a las 19:00 horas, entre Sevilla Fútbol Club y el Real Valladolid Club de Fútbol.
Este evento deportivo forma parte de la campaña "Somos de Todos, Somos del Mundo," del Sevilla Fútbol Club, que permite a los nacionales del país invitado de honor, adquirir con un gran descuento la entrada al partido, pudiéndola comprar presentando su pasaporte colombiano o tarjeta de residencia.
Actualmente, en ambos equipos participan jugadores colombianos. En el equipo sevillano figura Carlos Bacca y en el Valladolid Humberto Osorio Botello, quienes desempeñan una gran labor y dejan en alto el nombre de nuestro país.
Todas las familias podrán celebrar la fiesta del fútbol en honor a Colombia. Se sugiere vestir la camiseta o llevar la bandera de nuestro país para así apoyar a los jugadores colombianos.
En el evento se sorteará un pasaje ida y vuelta a Colombia y una camiseta de Carlos Bacca firmada por todos los jugadores.
Consulte acá las condiciones de participación