Los seis ganadores latinoamericanos del Premio Innovadores de América 2014 dieron, durante su visita a Bolivia, diez consejos para que los nuevos emprendedores puedan tener éxito en sus proyectos.

 

El premio es una iniciativa regional que incentiva la creatividad como recurso del ingenio de los latinoamericanos para desarrollar ideas novedosas. Al concurso se presentaron al menos 800 postulantes latinoamericanos, de los cuales 18 clasificaron a las finales, donde seis resultaron ganadores, uno por cada categoría.

 

Los vencedores de la segunda versión del certamen son los colombianos David Hernández (Diseño), Óscar Amaya (Educación), Carlos Ortiz (Desarrollo Comunitario), Sebastián Bustamante (Sostenibilidad y Ecología), el mexicano Enrique Galindo (Empresa e Industria) y el boliviano Franz Freudenthal (Ciencia y Tecnología), inventor de una cura para las enfermedades del corazón que afectan a niñas y niños.

 

Los seis realizan una gira por varios países de América Latina y visitaron Bolivia la semana pasada para compartir sus experiencias y exponer sus trabajos a fin de inspirar a las nuevas generaciones emprendedoras.

 

La Razón habló con este grupo de profesionales que dieron diez consejos para que futuros emprendedores ejecuten iniciativas con éxito en cualquier mercado al que quieran llegar. Así, según coinciden, los proyectos de éxito deben: 1) ser útiles para la comunidad, 2) ser inclusivos, 3) emplear tecnología amigable con el medio ambiente, y 4) ser la solución a un problema. Además, por su lado, el emprendedor necesita 5) arriesgarse, 6) no esperar por el momento “oportuno”, 7) tener vocación, 8) perder el miedo a invertir, 9) confiar en sí mismo y 10) perseverar.

 

Ortiz, parte del equipo que le dio al Metrocable de Medellín (Colombia) un modelo de integración, indicó que el primer paso para el diseño de un proyecto es que éste sea útil para la comunidad. “El desarrollo urbano tiene que estar muy ligado al desarrollo del transporte y hay tendencias en América Latina para hacer proyectos por sitios no urbanos, no desarrollados adecuadamente”, explicó.

 

Además, dijo, cualquier emprendimiento debe realizarse con tecnología que respete el medio ambiente y ser inclusivo, estableciendo un relacionamiento con los usuarios. “Estas medidas crean buena aceptación por parte de la sociedad”, subrayó.

 

Consejos. Bustamante, por su parte, aconsejó a los nuevos empresarios no ver su proyecto “como una opción segura o llena de garantías”.

 

“Hay una frase que dice que realizar un emprendimiento es como tirarse a un precipicio con los materiales para armar un avión durante la caída. Hay un riesgo asociado, pero todo depende de la capacidad de armar esa aeronave mientras se cae”, manifestó el diseñador de la página web y aplicación VERDEate.com.

 

Dijo también que el emprendedor debe “entender” que no hay un momento perfecto para empezar a construir su sueño y que debe tener la vocación para efectuarlo.

 

“Uno no puede querer solo generar ganancia, debe sentir también gusto y placer al realizar ese trabajo”, añadió.

 

Amaya subrayó que invertir en un emprendimiento implica arriesgarse. “Se debe perder el miedo a invertir. El que no se arriesga no gana. No se deben escatimar las inversiones, eso es primordial a la hora de emprender”.

 

El consejo que Hernández le dio a la gente fue: “Nunca piense que sus ideas son una locura. Las nuevas ideas deben ser así, si no serían innovadoras”. El ingenio, añadió el creador del Ludófono, debe ser usado para cambiar la historia de uno o muchos. “Todos te van a juzgar, pero eso no se debe tomar en cuenta”.

 

Freudenthal dijo que lo principal es la fe en uno mismo. “El que no tiene fe no tiene vida, la fe nos hace libres. Debemos tener confianza en nuestro trabajo y en nuestra capacidad de ser buenos innovadores”.

 

El galeno agregó que un punto muy importantes es que las personas deben ser perseverantes. “Soy un experto, porque he fallado muchas veces. Ahora evito cometer el mismo error reiteradas veces”.

 

Galindo, quien desarrolló el Fungifree AB, coincidió en que el emprendedor debe ser tenaz al iniciar un proyecto, el cual debe buscar la solución a una problemática cotidiana y “beneficiar a miles y no a unos pocos”.

 

Sin embargo, subrayó el mexicano, “yo no quiero inventar la pólvora”.  

Fuente

La razón.com