La Alcaldesa Judith Pinedo explica avances en solución definitiva de viviendas para San Francisco  Alcaldesa explica avances en solución definitiva de viviendas para San Francisco los importantes avances en los trámites que se han desarrollado para las 2.440 familias que perdieron su vivienda en este sector de la ciudad.Pinedo Flórez informó a toda la comunidad sobre un recorrido que se hizo por más de 15 proyectos urbanísticos que se tenían contemplados, sin embargo, anotó que actualmente sólo 6 de ellos, ubicados en Cartagena, están en revisión, tienen servicios públicos y lo requerido para habitar una vivienda.Manifestó que la idea es dejar a las personas con sus subsidios a la mano y sabiendo en cuál de los proyectos habitarán.El secretario del Interior, Milton Buelvas Mendoza, afirmó que la idea es que conozcan de primera mano la ruta a seguir y que tengan la tranquilidad, el control y la información de cómo van sus trámites.“Las 1.890 viviendas de las personas que no tenían título irán a un proyecto denominado VIP (Vivienda de Interés Prioritario) en por lo menos 7 sitios que hay en Cartagena y los de la urbanización, que son 550, el próximo viernes escogerán la opción que han decidido para compra de vivienda usada”, informó Buelvas Mendoza.Afirmó que ya se les hizo el avalúo general colectivo de las viviendas para que las personas sepan cuánto costaba lo que tenían y eso les sirva de orientación para lo que decidan adquirir y la urbanización que desean escoger.Por su parte, Jorge Pérez Ortiz, habitante de la zona, dijo que aun siendo crítico de la Administración de la Alcaldesa Pinedo la felicitaba por la forma cómo afrontó la tragedia de San Francisco.“Yo he sido muy crítico de la Administración Distrital y tengo que reconocer la labor de la Alcaldesa, la cual junto a su equipo de trabajo ha estado al frente y de lleno con nuestra situación. Yo le hecho un seguimiento a este proceso y de verdad que ella se lo ha tomado como si se tratara de su familia. Cuando hay que acudir a las felicitaciones, se felicita, cuando se debe hacer denuncia, también se hace, pero hoy la estamos felicitando”, comentó.Agregó que “yo creo que el comité y la comunidad no se deben de estar peleando, no es hora de riñas, es hora de solucionar los problemas.Entre tanto, Marina Mosquera, gerente de Corvivienda, comunicó que durante esta semana hicieron 902 estudios socioeconómicos que se le entregarán a su Caja de Compensación para las viviendas que la comunidad vaya a adquirir.Definidos 1.500 trabajos para San FranciscoLa Mandataria anunció, además, 1.500 trabajos para esta comunidad. “Van a trabajar en remoción y transportes de escombros, demolición, vigías del cerro para conservar ese pulmón que tiene la ciudad y evitar que nuevas personas corran el mismo riesgo de los que estuvieron ahí. Esto es un impacto para la comunidad, porque implica que van a trabajar medio tiempo, a razón de $330.000 mensuales”, dijo.La distribución se hizo de la siguiente forma: 500 personas (mitad hombres y mitad mujeres), trabajarán como enlace entre el Distrito y la comunidad; 4 manipuladoras de alimentos que prepararán la comida de las personas que harán los levantamientos y remociones; 16 personas como aguateros; 250 reforestadores, quienes serán capacitados previamente.También 250 vigías ambientales y otros 250 para vigilar el cerro que trabajarán para evitar que el éste sea reinvadido nuevamente; 50 demoledores y 30 acarreadores de escombros. La secretaria de Participación, María Bernarda Pérez, afirmó que el acompañamiento laboral para la comunidad será constante. Tendrán uniforme y deberán definir un programa de ahorro pensando en su futuro. Con esto, la Alcaldesa Pinedo reafirmó la idea que la tragedia de San Francisco es la oportunidad para tener una mejor calidad de vida.

Fuente

Oficina de prensa, Alcaldía Mayor de Cartagena