Con la presentación del Proyecto Educativo Institucional implementado en la I.E.O. Nuevo Latir de la Ciudadela Educativa del Distrito de Aguablanca, inició la pasada reunión de la mesa Redes Sociales y Cultura Digital, escenario de trabajo en red y gestión interinstitucional liderado por docentes en el oriente de Cali. La actividad desarrollada el miércoles 16 de noviembre en horas de la tarde en la ciudadela, contó con la asistencia de un equipo de docentes y directivos de la Institución Nuevo Latir, 3 invitados de la Universidad del Valle (Instituto de Educación y Pedagogía), líderes culturales y miembros de la comunidad. Por parte de la Secretaría de Educación Municipal asistieron Paola Alzate y Luz Marina Gómez. Frente a procesos que se han venido desarrollando de reflexión sobre el trabajo de Red en dinámicas de comunicación y gestión, la mesa se había planteado como importante profundizar en el Modelo Educativo institucional de Nuevo Latir, con el fin de fortalecer la propuesta del futuro Centro de Investigación para la zona oriente de Cali, incluida en el Banco interno de Proyectos que dinamiza la mesa Redes. De manera coherente con el modelo educativo desarrollado, la investigación, gracias a las discusiones, se va perfilando como un escenario que fortalecerá procesos pedagógicos innovadores en Nuevo Latir y su entorno, donde se resalte la experiencia novedosa y trascendente desarrollada, la cual debe ser documentada y alimentada con propuestas de indagación de los diferentes actores de la comunidad educativa. La Universidad del Valle a través de sus docentes investigadores en educación: Stella Valencia, Walter Lara y Gilberth Caviedes, reiteró su voluntad de acompañar estos procesos. Temas de convivencia - habitancia fueron destacados durante la sesión, animando a miembros de la comunidad a expresar sus inquietudes frente al papel de la ciudadela en la zona; en particular Jonathan Rojas, líder cultural del Distrito expresó que para muchos del entorno la ciudadela era ajena, extraña, frente a lo cual funcionarios y padres de familia de Nuevo Latir destacaron el trabajo con comunidad que se viene desarrollando. La Trabajadora Social Leidy Quijano del programa Cariño - Centro de Atención Integral al Niño (primera infancia en la ciudadela), contó sobre los procesos de acercamiento en el entorno vecino que se han logrado en los barrios. El fortalecimiento de acuerdos para la habitancia y convivencia en Nuevo Latir y su contexto fueron detallados por Paola Andrea Alzate; mientras la madre de familia Paula Patiño comentó cómo se ha coordinado con el Rector de Nuevo Latir el contacto con jóvenes de la zona, que suelen enfrentarse desde esas “fronteras invisibles” donde se sustentan rivalidades y agresiones por ser de un sector o de otro. El docente Carlos Arturo Arias hizo un interesante recuento de cómo se ha fortalecido la convivencia en la institución a pesar de dicha problemática circundante, e hizo un balance positivo de su situación actual que ya registra transformaciones en chicos/as considerados inicialmente casos críticos para la convivencia. Octavio Ortega desde su experiencia en cultura y artes plásticas con el colectivo “La Colcha” y retomando una interesante intervención que realiza en Chocó con el Ministerio de Cultura a nivel pedagógico, reiteró la importancia de lograr para los/as estudiantes en el nuevo modelo educativo una valoración de su producción cultural: sus raps, sus grafitis, su creación joven; ese reconocimiento será clave al fortalecer proyectos de vida que se asuman en clave de nuevas formas de expresión urbanas. Profundizar en conceptos como innovación y revisar experiencias en Colombia que han sido transformadoras a nivel pedagógico, fueron ideas colocadas “sobre la mesa” por el docente Walter Lara de la Universidad del Valle. Concretar en la realidad el carácter interinstitucional e intersectorial que debe tener el Proyecto Educativo Institucional – PEI, Nuevo Latir, presentado por el rector Hugo Alberto Lozano, es otro pendiente que el profesor Lara quisiera ver aterrizado en el quehacer de la Ciudadela. Con estas consideraciones culminó la jornada del día, de la mesa “Redes Sociales y Cultura Digital” por un Nuevo Latir de la Educación en Cali.
I.E.O. Nuevo Latir