Posterior al éxito del cortometraje Migrópolis, Karolina Villarraga, creadora y realizadora del proyecto, y Carlos Azcuaga, productor y animador de personajes, en alianza con la productora audiovisual Hierro Animación, convirtieron dicho cortometraje en el Proyecto Migrópolis, con el que ganaron la convocatoria de estímulos para la producción de series de televisión del Ministerio de Cultura de Colombia, al mismo tiempo que se acordaba una co-producción con RTVC Señal Colombia para incluir la serie en su franja infantil.


A través del género documental animado, la serie habla sobre la migración desde el punto de vista de niños y niñas de diferente origen que viven en Bogotá, Barranquilla y Barcelona quienes contarán sus historias de migración para darnos a conocer las diferentes situaciones a las que se enfrentan en un lugar nuevo.


Por esta razón se abre la convocatoria para niños entre los 7 y 11 años que hayan dejado el país por distintas razones o quienes estén nuevos en algún lugar y estén interesados en hacer parte de este novedoso proyecto.


Los padres de familia, interesados en conocer más acerca del proyecto Migropolis, pueden acceder al siguiente enlacehttp://www.proyectomigropolis.com/ . Allí encontrarán preguntas frecuentas, noticias de interés, y un buzón de contacto; esto con el fin de establecer un contacto personal con miras a realizar una serie de entrevistas y así contemplar incluir a los pequeños interesados en participar en el proyecto.


El cortometraje “Migrópolis”, nació como proyecto final del Máster en Animación de la Universitat Pompeu Fabra y cuenta la historia de cuatro niños que viven en Barcelona, pero que por razones familiares y han tenido que adaptarse a vivir en un lugar extraño. Tomi, un colombiano entonces de 9 años, Tati, una ecuatoriana de 9 años también, y Moha y Amin, hermanos iraníes de 10 y 6 años respectivamente, cuentan en sus propias voces las experiencias durante su aventura en el extranjero, sus ideas sobre el pasado y la nostalgia, mientras construyen un mundo fantástico a través de su imaginación en donde no existen las fronteras.


Gracias a la originalidad del género, su frescura gráfica y ligereza temática, el cortometraje inmediatamente gozó de un éxito sin precedentes que le permitió obtener   un amplio recorrido por festivales y muestras de todo tipo en Europa y América, entre los que resaltan  ANIMABASAURI – Festival Internacional de Animación  (Bilbao, España – Abril 2011);CARTOONS ON THE BAY – International Television & Cross Media Animation Festival (Rapallo, Italia – Abril 2011);ANIMAYO – Festival Internacional de Cine de Animación, FX y Videojuegos (Gran Canaria, España – Mayo 2011);ANIMA MUNDI – 19 Festival Internacional de Animação do Brasil (Sao Paulo y Río De Janeiro, Brasil – Julio 2011);CINEMIGRANTE- Festival Internacional de Cine y formación en derechos humanos de las personas migrantes (Buenos Aires, Argentina – Septiembre 2011);  CIEN MIRADAS UN PAÍS – Muestra itinerante de cortometrajes Colombianos acogida por UNESCO(Barcelona, España – Octubre 2011);  LA DIÁSPORA – Muestra de cine Colombia y Brasil (Barcelona, España – Octubre 2011).


Si quiere ver el cortometraje y está interesado en participar ingrese a: http://www.proyectomigropolis.com/el-cortometraje/ 

¡Los esperamos!  

Fecha de Publicación
Publicado en el slide principal
Si

creeo que con este programa hacen que todos los niños del mundo tengan una sola amistad, sin tener en cuenta sus fronteras las cuales hacen dividir al los niños y al mundo, por que todos somos hermanos en Dios.