Hospitales de Canapote, El Pozón y Arroz Barato empezarán a atender en noviembre.  Los nuevos hospitales de Canapote, Arroz Barato y El Pozón, abrirán las puertas a la atención del público en el próximo mes de noviembre, en el marco del Bicentenario de la Independencia, tal como lo anunció la Alcaldesa, Judith Pinedo Flórez, al entregar recientemente, las obras de infraestructura de cada centro. Inicialmente, se aperturarán los servicios de urgencias y consulta externa a la comunidad, los cuales asumirá temporalmente la ESE Hospital Local Cartagena de Indias, institución que los dotará y los pondrá en operación, mientras que simultáneamente, se trabaja en el proceso de convocatoria pública para escoger un operador externo para las nuevas unidades hospitalarias. Salim Hadechine Meza explicó que el proceso para escoger el operador de las unidades hospitalarias es una labor muy cuidadosa. "Queríamos iniciar la convocatoria al día siguiente que nos entregaron los hospitales, pero aún estamos ajustando los estudios técnicos para que el proceso sea transparente, serio y justo, y sea beneficioso para Cartagena. De esto, dependerán los detalles que se publicarán en los pliegos, para que proponentes de la ciudad y de otras regiones del país, presenten sus propuestas para operar estos modernos hospitales". "La ESE gracias al cumplimiento de un Plan de Salvamento liderado por la Junta Directiva está fortaleciéndose. Contamos con los recursos para la atención del primer nivel de complejidad, pero necesitamos aliados estratégicos que cuenten con un mayor músculo financiero y es por esta razón, se tomó la decisión de conseguir un operador externo que contribuya a brindar una mejor atención a los cartageneros en los nuevos hospitales", dijo Hadechine. Katherine Egea Amador, Directora del Departamento Administrativo Distrital de Salud (DADIS) explicó que, "el Distrito, como ente territorial, por ley no tiene la competencia para prestar servicios de salud, por eso le fueron entregadas a la ESE Hospital Local Cartagena de Indias, que es nuestra única empresa social del estado a nivel distrital, y la que a partir de esa fecha está encargada de poner en funcionamiento las unidades hospitalarias y garantizar unos servicios adecuados, oportunos y de calidad, para brindarle una atención digna a las familias cartageneras, en unas instalaciones que no tiene que envidiarle nada a las mejores clínicas privadas del país y que son producto del compromiso de la Administración Pinedo Flórez". La Alcaldesa ha asegurado que el operador que se escoja tiene varios compromisos. "El operador de los hospitales está comprometido a tener prioridad con la contratación de personal de salud, administrativo y de servicios generales, con habitantes del barrio y los sectores aledaños. El operador se encargará de todo el tema de dotación de los hospitales, de suministrar equipos de calidad, aires acondicionados y deberá contar con un músculo financiero sólido, para administrar de manera optima los servicios de salud y garantizar el pago a los empleados" dijo la Mandataria. Los nuevos hospitales son obras modernas y de lujo, que contaron con diseños de expertos en arquitectura hospitalaria. Ofrecerán a los cartageneros y cartageneras servicios de mediana complejidad, hospitalización, área de imagenología, laboratorio, área administrativa y de servicios generales, quirófanos, salas de parto, salas de yeso, salas de observación, salas de curación, entre otros aspectos. Con la entrada en operación de estos hospitales, Cartagena contará con más de 100 camas hospitalarias. El objetivo de la Administración de la Alcaldesa Judith Pinedo Flórez es dejarle a Cartagena una de las redes hospitalaria públicas más modernas y resolutivas del país. En la construcción de los nuevos hospitales, de Canapote, Arroz Barato, El Pozón y San Fernando (a entregarse en diciembre) la Administración ha invertido unos 25 mil millones de pesos. Unos hospitales dignos para los cartageneros El Hospital de Canapote tiene un área de construcción de 2.053.5 metros cuadrados. Cuenta con tres consultorios generales, un consultorio de especialistas, cuatro salas de observación, sala de reanimación, sala de curación, sala de yeso, laboratorio, imagenología, farmacia, 15 habitaciones con 29 camas, una sala de parto, dos quirófanos, y áreas de servicios generales y administrativos. La construcción estuvo a cargo de Edurbe. El Hospital de Arroz Barato tiene dos plantas y cuenta con seis consultorios, urgencias, sala de reanimación, sala de procedimientos, sala de yeso, sala de ERA, consultorio de urgencia, consultorio triage, laboratorio, imagenología, 11 habitaciones, servicio quirúrgico, quirófano general, sala de parto, servicio de esterilización, y áreas de servicios generales y servicios administrativo. Edurbe lideró la construcción de la obra. El Hospital de El Pozón cuenta con un área de construcción de 2.107.6 metros cuadrados. Tiene cuatro consultorios generales, un consultorio de especialistas, cuatro salas de observación, sala de reanimación, sala de curación, sala de yeso, laboratorio, imagenología, farmacia, 14 habitaciones con 28 camas, dos habitaciones aisladas, una sala de parto y área de servicios generales y administrativos. La obra fue construida por el Consorcio Construcciones Hospitalarias.

Fuente

Oficina de prensa, Alcaldía Mayor de Cartagena