La Institución Educativa Nuevo Latir sigue fortaleciendo su proyecto "Centro de Investigación Educativa", un espacio de encuentro y trabajo en RED que permitirá acopiar información, indagar e intervenir interinstitucionalmente en el Distrito de Aguablanca / zona oriente de Cali, desde ejes temáticos que relacionan la ESCUELA con varios ítems: ciudadanía, currículo y comunidad, familia y tecnologías digitales, medios e industrias culturales, diversidad y proyectos pedagógicos, violencia intra y extra-institucional. En la reciente reunión realizada el 2 de noviembre de 2011, se presentaron avances del Centro Investigativo - proceso liderado por un equipo de docentes de la Institución Educativa Nuevo Latir. Participaron en la jornada los profesores de la Universidad del Valle Gilbert Caviedes y Walter Lara; la representante del programa "Colombia nos Une" - Ministerio de Relaciones Exteriores, Diana Méndez; Octavio Ortega del colectivo artístico "La Colcha"; 6 docentes de la IEO Nuevo Latir; la estudiante de comunicación Laura Andica; y los padres de familia Orlando Rada y Paula Patiño. La reunión fué convocada por Luz Marina Gómez de la Secretaría de Educación Municipal y moderada por la docente Martha Elena Jiménez de la I.E.O. Nuevo Latir. Durante la sesión se dio continuidad a reflexiones sobre los objetivos del Centro, su impacto y sus ejes de pertinencia; los/as maestros de Nuevo latir lo conciben como una oportunidad de fortalecer conocimientos sobre la problemática y potencialidades del entorno, que nutrirá su quehacer cotidiano en una dinámica de construcción pedagógica que proyectarán a sus pares en el Distrito, desde una reflexión abierta con instituciones e instancias aliadas de la sociedad civil y el Estado que compartirán sus hallazgos y bibliografías sobre el territorio de referencia. Para Carlos Arturo Arias, docente del Campo de Ciencias, el Centro debe tener un perfil amplio de investigación del entorno y no limitarse a necesidades específicas del modelo de Nuevo Latir en desarrollo; hubo coincidencia entre los/as participantes que el Centro tendría la potencialidad de aportar a cualquier investigador/a externo, información cualificada sobre la situación del Distrito en Cali; igualmente se proyecta compartir temáticas de indagación propuestas ya en la Ciuadela, como la avanzada por el Lic. Iván Vásquez sobre convivencia/habitancia - Asambleas de Aula; o el trabajo de etnoeducación y proyectos de vida que motiva procesos a la profesora María Teresa López. Temas de ciencias sociales y derechos humanos se retroalimentarán desde la inquietud de la Lic. Alba Lucía Mosquera, así como también los avances en los temas de Civilidad, que ocupan a la docente Elizabeth Jiménez. A nivel de recopilación de experiencias de educación propia indígena y sobre educación creativa en Chocó, se expresaron los aportes de Orlando Rada y Octavio Ortega, que podrán nutrir al Centro. La Universidad del Valle a través de sus representantes del Instituto de Educación y Pedagogía felicitó la motivación de los docentes con la propuesta e invitó a concretar en el breve plazo este Centro de Investigación Educativa, fortalecido desde ya en procesos de alianza y co-responsabilidad ciudadana. De manera particular el profesor Lara de univalle expresó su inquietud frente al Modelo Educativo innovador implementado en Ciudadela Nuevo Latir, lo cual se incluirá en al agenda de la siguiente reunión en 15 días; presentando la propuesta educativa. Diana Méndez del programa “Colombia nos une” / Ministerio de Relaciones Exteriores reiteró su apoyo al proceso en la idea de fortalecer dinámicas de gestión de acuerdo a necesidades y expectativas definidas por el Centro y su Banco de Proyectos. La Ciudadela Nuevo Latir albergará en su Centro Cultural y Biblioteca del Distrito de Aguablanca un oportuno espacio para preguntarse por el estado del arte de procesos y dinámicas del oriente de Cali, disponiendo información, estadística, experiencias y saberes; este justamente es el nuevo Centro de Investigación Educativa, valiosa iniciativa de maestros/as que asumen un liderazgo para fortalecer una Cali Educadora donde todos y todas podamos sumar por el desarrollo a escala humana de nuestra comunidad.
I.E.O. Nuevo Latir - Cali