“Los recuerdos que afloran en la reminiscencia son tanto más vivos cuanto más alejados en el tiempo están aquellos sucesos”. - Norberto Bobbio. Uno de los temas desarrollados en la "acción territorial", segunda fase de la Estrategia Pedagógica Ciudad, Artes y Educación del Instituto Popular de Cultura - desarrollada en el segundo semestre de 2011, fué la recuperación de la memoria, abuelitas de la comunidad y jóvenes de la Institución Educativa Nuevo Latir se reunieron para hablar sobre el Distrito de Aguablanca. Las abuelitas le contaron a los más jóvenes algunas experiencias de vida acerca de cómo llegaron al distrito; algunas con procedencia del Norte del Valle - La Victoria, Guapi – Cauca, Pereira, algunas desplazadas por la violencia llegaron a Cali con el propósito de encontrar mejores oportunidades de vida, una de ellas dijo que debido a una decepción amorosa, pero todas con un comienzo difícil, en una tierra extraña que estaba apenas poblándose. Así mismo expresaron lo que pensaban de la violencia en la actualidad, “antes se peleaba por colores, ahora por cualquier cosa. Los jóvenes están haciendo la violencia”, para ellas la violencia no tiene distinción de edad. También hablaron sobre lo conservadora que fue su niñez y las libertades de los jóvenes de ahora. Uno de los chicos que se encontraba en la charla les preguntó sobre su época en el colegio, ellas recordaron el uniforme que la escuela les exigía para ir a la eucaristía que era obligatoria todos los domingos 6 de la mañana, afirmando con seguridad, como si fuera ayer que madrugaban junto a sus compañeras de colegio. “No podemos construir una vida diferente si no sabemos quiénes somos, sino recuperamos nuestra memoria. Necesito saber de dónde vengo para saber quién soy y poder decidir quién quiero ser. Su sabiduría debe ser reconocida y valorada por estos jóvenes. Si logramos comprendernos mejor y transformar la Cali que tenemos, necesitamos de su sabiduría y experiencia, fuerza y vitalidad, ingredientes perfectos para mejorar la calidad de vida” dijo el rector de la institución Hugo Lozano. Los jóvenes también aprendieron un poco sobre las comidas típicas de las regiones de origen de las abuelas que todavía traen consigo y las siguen usando en esta tierra donde convergen diferentes culturas del país. Una de ellas al finalizar el encuentro invitó a las niñas a recibir sus clases de bordado, con el deseo de aportar algo a la juventud de hoy en día. Elaboró: Laura AndicaApoyo comunicaciones I.E Nuevo Latir
Ciudadelas Educativas