Jotapé como cariñosamente llamé a mi “genial” hermano, falleció ayer lunes 5 de Marzo a la 1 y 10 de la tarde, consecuencia de un tumor neuroepitelial maligno, Astrocitoma Anaplásico, que es una neoplasia intracanales que ataca el sistema nervioso central. Su diagnóstico aconteció hace tan solo diecisiete días, con ocasión de un fuerte dolor de cabeza que presentó desde mediados de Enero. Fue algo inesperado e imprevisto. Días antes de la craneotomía que le practicaron, expreso que estaba en paz consigo mismo. Sin duda lo estaba y con el resto de todos los que le conocimos. Fue un alma buena y generosa. Se fue quedando en un profundo sueño y murió de un leve paro respiratorio. Estuvo consciente hasta último momento. Su inteligencia jamás le abandonó. Jotapé en sus cincuenta y cinco años sobre la faz de esta tierra, estudio en los colegios Agustiniano y Cárdenas de Palmira (su patria chica), y en el Liceo de Las Américas en Florida. Fue un connotado líder estudiantil de expresión marxista. Luego estudio historia en la Universidad del Valle, decidiendo una mañana cualquiera, partir con la que fuera su conyugue, para salir a recorrer las tierras de esta América Latina, morena y mestiza. Conoció todas las culturas ancestrales y las gentes de nuestro continente, durante casi un lustro de andanzas. Su única hija Paloma Palau Valderrama, nació en Argentina, en medio de estos periplos. Jotapé estudio artes plásticas en el Instituto Popular de Cultura de Cali. Luego terminó su carrera en la Universidad del Valle, donde cursó una maestría en filosofía. Fue además de artesano, el instrumento laborioso que le permitió recorrer nuestras tierras, vendedor de libros, entre sus clientes estuvo Estanislao Zuleta, con quien tuvo una estrecha amistad.  Fue un socializador de aprendizajes como maestro. Se vinculo a la docencia universitaria en su alma mater, así como en las Universidades Autónoma de Occidente y Católica de Cali, también en el Instituto Popular de Cultura de Cali. Estuvo vinculado al Instituto de Educación y Pedagogía de la Universidad del Valle desde el año 2001, donde trabajó arduamente en el Programa de Mejoramiento de la Calidad de la Educación, y en los proyectos El Maestro en la Ciudad y en el Plan Decenal de Educación de Cali (2004-2015). Sus compañeros docentes emitieron un comunicado donde expresaron:  “El profesor Palau se caracterizó por ser un hombre de integridad a toda prueba, de gran sensibilidad y calidad humana, extrema responsabilidad con los estudiantes y sus deberes, perdiendo el Instituto a uno de sus maestros jóvenes”. De mis siete hermanos, Jotapé fue el mejor interlocutor de nuestro padre Arquimedes, su similar formación humanista, les permitía grandes y enriquecedores diálogos, sobre la historia y el devenir de la humanidad. Su jovialidad, su sencillez, su don de gentes, su fraterno proceder, su espontáneo humor, así como su intachable y ejemplar comportamiento, se constituyen en un orgullo para la familia Palau Aldana.  Te recordaremos por siempre. De ninguna manera has fallecido. Vives entre nosotros, entre tus amigos, tus discípulos y tus compañeros. En la madrugada de tu partida, en mi apartamento en San Fernando viejo, sentí tu lejano llanto de niñez, como si hubieres retornado a los primeros años. También lo sintieron mi esposa y mi hija menor, la valerosa y talentosa Valentina. Se escuchó tu palabra preferida “genial”. Fue como si hubieras recorrido tus pasos. Buen viento y buena mar, mi querido y entrañable Jotapé. Armando Palau Aldana Publicado por la MESA COMUNICACION PACIFICOhttp://groups.google.com/group/mesacomunicacionpacifico/pendmsg?hl=es_CO 

Fuente

Mesa Comunicación Pacífico