El Buque Gloria llegará a Manzanillo México el próximo 24 de mayo a las 7:30 de la mañana. 

Si eres colombiano y quieres sumarte a la bienvenida del llamado "Embajador flotante de Colombia en los mares del mundo" estás cordialmente invitado. 

Te esperamos en el Puerto de Manzanillo, Colima ¡Lleva tu camiseta de Colombia! 

Invitan: Embajada de Colombia en México, Consulado de Colombia en Guadalajara y el programa Colombia Nos Une.

 

Buque Gloria en Manzanillo México

 
El Tercer Festival Internacional de Cine de Guayaquil se llevará a cabo del 16 al 23 de septiembre de 2017. Postula tu trabajo antes del 30 de junio. 
 
Si eres un cineasta colombiano y deseas participar en este escenario de muestras cinematográficas te invitamos a que postules tu trabajo a través de tres portales internacionales que encontrarás en www.festicineguayaquil.com

Las producciones audiovisuales de los años 2016 y 2017 que se postulen y se incluyan en la Selección Oficial participarán para ganar la Iguana Dorada, máximo galardón del Festival, en 21 categorías
 
Las sedes confirmadas hasta el momento son el auditorio Simón Bolívar del MAAC, la Cinemateca de la Casa de la Cultura núcleo del Guayas, la Alianza Francesa, la Espol y el centro cultural La Fábrica. Además de Babahoyo y Portoviejo.

Cabe destacar que para esta tercera versión del Festival se ha escogido Colombia como país invitado. El Consulado de Colombia en Guayaquil se suma a las entidades que apoyan este evento. 

 

¡Haz visible tu talento colombiano! 

Para más información visita www.festicineguayaquil.com 

 

Festival Internacional de cine en Guayaquil

 

 

Si eres colombiano, vives en Guadalajara, México y estás pensando en invertir en tu vivienda propia en Colombia, esto te interesa. 

El Consulado de Colombia en Guadalajara con el apoyo del programa Colombia Nos Une tiene preparada una jornada de asesoría personalizada que será liderada por el Fondo Nacional del Ahorro. Completamente gratis. 

Los colombianos que asistan podrán conocer todos los beneficios que ofrece esta entidad a los colombianos residentes en el exterior y que desean materializar el sueño de una vivienda propia en Colombia

 

¡Todos los colombianos son bienvenidos!

 

 

RESUMEN DEL EVENTO

¿Cuándo?
Mayo 26 de 2017

 

¿Dónde?
Consulado de Colombia en Guadalajara. Avenida Acueducto No. 4851 Piso 10 Interior 2 y 4

 

¿En qué horario?
6 de la tarde

 

Confirmar tu asistencia: teléfono (33) 2001-6777 o al correo cnu@cguadalajara.co

 

 

 

 

¡Gracias mamá!

Por mostrarme el camino y enseñarme a recorrerlo. 

Por abrazar mis aciertos y también mis errores.

Por prestarme tu hombro en la tristeza y tus brazos en las caídas. 

Por tu amor infinito.

 

Gracias a las madres colombianas en el exterior por su capacidad para acortar la distancias y eliminar las barreras; gracias por su infinita capacidad de amar.  

 

¡Feliz día mamá!

 

 

 

Las Ferias de Servicios para colombianos en el exterior se llevan a cabo desde el año 2012 y han beneficiado a cerca de 60 mil connacionales; los asistentes reciben asesoría de primera mano en temas como vivienda, pensión, educación, Ley de Víctimas y trámites. La entrada es gratuita. 

Estos eventos, liderados por la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano del Ministerio de Relaciones Exteriores a través de su programa Colombia Nos Une, tienen como propósito fortalecer vínculos con la comunidad colombiana en el exterior y facilitar su acceso a la oferta institucional del Gobierno Nacional. 

Las Ferias de Servicios, asimismo, incluyen espacios de recreación para niños, integración familiar y extraordinarias representaciones del folclor colombiano. 

Este año se ha programado un maratónico ciclo de jornadas de servicios que beneficiarán a la comunidad colombiana en Madrid, Barcelona y Londres. 

¡Todos los colombianos son bienvenidos!

Segunda Feria de Servicios para colombianos en Madrid
El evento se llevará a cabo los días 3 y 4 de junio y contará con la participación de 40 entidades prestadoras de servicios y más de 20 artistas en escena. 

Esta Segunda Feria de Servicios es organizada por la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano del Ministerio de Relaciones Exteriores a través del Consulado General Central de Colombia en Madrid y el programa Colombia Nos Une, y la Embajada de Colombia ante el Reino de España. 

Los colombianos que asistan a este evento encontrarán asesoría personalizada en temas como: vivienda, educación, Ley de Víctimas, Ley Retorno, previsión exequial, inversión, turismo en Colombia, entre otros. 

Algunas entidades participantes:  
Camacol, Fondo Nacional del Ahorro, Unidad para las Víctimas, Universidad Nacional, Abierta y a Distancia, Feria de Cali, Procolombia, DIAN, SENA, Icetex, Asobancaria, Cruz Roja, Asociaciones de Colombianos, Programa Colombia Nos Une.

Reclame su boleta
Todos los colombianos que deseen asistir a feria deberán acercarse al Consulado ubicado en la Calle Alfonso XI Nº 6, CP 28014, Metro Banco de España, El Retiro y Renfe Recoletos, para recoger las boletas. 

Puede reclamarlas de lunes a viernes a partir del día 15 de mayo de 2017 en las instalaciones del Consulado de 9:00 a 15:30 horas hasta completar aforo. 

Las boletas servirán para entrar al evento varias veces los dos días.

RESUMEN DEL EXENTO
¿Cuándo?

Junio 3 y 4 de 2017

¿Dónde?
Pabellón de Cristal del recinto ferial Casa de Campo.  Avenida de Portugal, s/n     28011 Madrid

¿En qué horario?
De 10:00 a 17:00 horas

 

¿Cómo llegar?
Bus
Líneas 31, 33,36, 39 y 65 

Metro
Alto de Extremadura, línea 6 
Lago, línea 10 

 

 

Jornada de Socialización de Servicios para colombianos en Barcelona
El evento se llevará a cabo los días 6, 7 y 8 de junio en Escola Pía Nostra Senyora Calle Diputación, 277 de Barcelona. La entrada es completamente gratuita. 

Los colombianos que asistan a esta jornada recibirán asesoría personalizada en temas como vivienda, educación, pensión, trámites migratorios, Ley de Víctimas, Ley Retorno y previsión exequial.

Asimismo, los connacionales asistentes disfrutarán de un espacio creado para estrechar lazos con las raíces colombianas a través de representaciones folclóricas, música y gastronomía. 

Esta Jornada de Socialización es organizada por la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano del Ministerio de Relaciones Exteriores a través del programa Colombia Nos Une y el Consulado de Colombia en Barcelona. 

Algunas entidades participantes 
Camacol, Fondo Nacional del Ahorro, Colpensiones, Colombia Nos Une, Migración Colombia, Unidad para las Víctimas, Organización Iberoamericana de la Seguridad Social, Red Vuelve.  

RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?

Junio 6, 7 y 8

¿Dónde?
Escola Pía Nostra Senyora Calle Diputación, 277, Barcelona

¿En qué horario?
6 de junio: de 3 a 7pm
7 de junio: de 10am a 5pm
8 de junio: de 9am a 12m 

 

¿Cómo llegar?
Metro
Parada Passeig de Gracia (Linea Verde - 3, morada - 2, y amarilla - 4).
Parada Urquinaona (Linea roja - 1 y linea amarilla 4).

Renfe
 Parada Passeig de Gracia. 

Ferrocarriles de la Generalitat
Plaza Cataluña.

Bus
Parada Passeig de Gracia - Gran Vía. 

Más información
culturayprensa@colbarcelona.com 

 

Jornada de Socialización de Servicios para colombianos en Londres
El evento está programado para los días 10 y 11 de junio en Kensington Conference and Events Centre y contará con la participación de entidades públicas, privadas y organizaciones sin ánimo de lucro. 

Los colombianos que asistan a esta jornada tendrán información de primera mano en temas como vivienda, educación, pensión, inversión, Ley de Víctimas, Ley Retorno, trámites migratorios y previsión exequial.

Asimismo, los connacionales podrán solicitar orientación sobre trámites consulares y tendrán la oportunidad de inscribir su cédula para las elecciones del 2018. 

Extraordinarias presentaciones de grupos musicales colombianos, actividades para niños y un interesante ciclo de conferencias, se suman a la programación. 

Algunas entidades participantes
Camacol, Fondo Nacional del Ahorro, Colombia Nos Une, Migración Colombia, Unidad para las Víctimas, Organización Iberoamericana de la Seguridad Social, Red Vuelve, Ministerio de Educación.  

RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?

Junio 10 y 11

¿Dónde?
Kensington Conference and Events Centre The Town Hall Hornton Street. London W8 7NX.
A un minute desde la Estación High Street Kensington.

Metro
Líneas District (verde) y Circle (amarilla)

¿En qué horario?
Sábado 10 de junio: de 10am a 6pm
Domingo 11 de junio: de 10am a 4pm

¡Estamos listos!

 

 

CONTENIDO RELACIONADO

Segunda Feria de Servicios para colombianos en Madrid

Trámites, servicios y folclor para colombianos en Barcelona

Trámites, servicios y folclor para colombianos en Londres

 

 

 

 

Funcionarios del Distrito Militar 22 en Risaralda y la Oficina de Atención al Migrante de Colombia Nos Une en el Departamento, apoyan esta jornada de definición de la situación militar programada para el 11 y 12 de mayo de 2017. 

Todavía puede asistir
El viernes 12 de mayo se llevará a cabo una nueva jornada de 7 de la mañana a 5 de la tarde en el Batallón de Pereira.

Si usted es beneficiario de la Ley 1565 de 2012 (Ley Retorno) y tiene su certificado, lo esperamos. 

¿Qué proceso se adelanta en esta jornada?
Los colombianos que asisten pueden expedir su libreta militar, recibir orientación sobre la definición de su situación militar y encontrar asesoría de primera mano sobre la Ley Retorno y cómo acogerse a sus beneficios. 

Si usted no puede asistir a esta jornada, diríjase en cualquier momento a la Oficina de Atención al Migrante de Colombia Nos Une ubicada en el edificio de la Gobernación; ahí podrán prestarle asesoría. 

¿Quiénes pueden asistir a la jornada?
Aquellos colombianos retornados del exterior que diligenciaron el Registro Único de Retorno, se acogieron a la Ley 1565 de 2012 y fueron acreditados como beneficiarios de la misma. 

¿Qué pasa con los colombianos retornados que no han diligenciado el Registro Único de Retorno?
Estos connacionales deberán ingresar a www.colombianosune.com/retorno, diligenciar el Registro y esperar la respuesta de la Comisión Intersectorial para el Retorno que se reúne el último jueves de cada mes. 

Si el colombiano es acreditado como beneficiario de la Ley 1565 de 2012, puede pedir la asesoría que corresponda para definir su situación militar. 

¿Qué es el Registro Único de Retorno?
Es un formulario que usted encuentra en www.colombianosune.com/retorno y que le permite, previo cumplimiento de algunos requisitos, acogerse a los beneficios de la Ley Retorno.

 

CONTENIDO RELACIONADO

Todo lo que debe saber sobre la Ley Retorno

Registro Único de Retorno

 

 

 

 

 

 

Si usted es colombiano y vive en Caracas, Venezuela, queremos invitarlo a hacer parte de las actividades que el Consulado de Colombia y el programa Colombia Nos Une tienen preparadas para usted. 

¡Es muy sencillo!

Envíe un correo a colombianosunecaracas1@gmail.com y deje su nombre y número de teléfono; esos datos nos servirán para ponernos en contacto con usted y hacerle llegar la información de las actividades.

¡Todos los colombianos son bienvenidos!

 

Actividades para colombianos en Venezuela

 

 

Los colombianos participantes en el taller de empleo son beneficiarios de la Ley 1565 de 2012 en Retorno Laboral; este evento les permitió crear redes de contacto con intermediadores laborales e iniciar procesos de selección. 

Este taller de empleo, que se llevó a cabo el viernes 5 de mayo de 2017, contó con la participación de entidades adscritas al Ministerio del Trabajo, agencias de empleo públicas y privadas, ManpowerGroup, Adecco, la Agencia Pública de Empleo del SENA y las Cajas de Compensación Comfandi, Comfenalco Valle.

Cada una de estas entidades presentó un portafolio de vacantes basado en los perfiles de los colombianos convocados, realizó las entrevistas correspondientes, hizo una preselección de candidatos a los cargos y puso en marcha varios procesos de selección. 

El taller fue apoyado por el programa Colombia Nos Une del Ministerio de Relaciones Exteriores a través de su Oficina de Atención al Migrante en Valle del Cauca, el Ministerio del Trabajo y la Organización Internacional de la Migraciones - OIM.

Un acercamiento al mercado laboral
El propósito de estos espacios es acercar a los colombianos retornados del exterior al mercado laboral actual, facilitar la creación de redes de contacto, orientar en la elaboración de perfiles profesionales atractivos y, en lo posible, generar empleo en el corto plazo.

Esperamos que esta jornada deje muy buenos frutos entre los colombianos asistentes. 

 

 

 

Si usted es colombiano y vive en Vancouver, Canadá, el Consulado de Colombia le recomienda este plan para el fin de semana:

  • Reúnase con su familia y sus amigos y visiten el Buque Gloria. 
  • Prepárense para una extraordinaria visita guiada por lo tripulantes. 
  • Pónganse cómodos y disfruten de la película Colombia Magia Salvaje que será proyectada a bordo del Buque. 

 

¡Bienvenidos!

Visitas guiadas 
Sábado 6 y domingo 7 de mayo:  9am a 12m y  de 2pm a 6pm 
Lunes 8 de mayo: 9am a 12m

Cine a bordo
Sábado 6 y domingo 7 de mayo: 10 am y 3pm 

 

Zarpe - despedida
Lunes 8 de Mayo a las 5 pm

 

¿Dónde está el Buque Gloria?
Puerto Burrard Dock de North Vancouver, 15 Wallace Mews  RD, North Vancouver, BC V7L 0B2.

 

¡Todas las actividades son gratuitas!

 

Buque Gloria en Vancouver

 

 

 

 

 

A través de una obra de teatro y una charla impartida por expertos en migración y Trata de personas, 428 estudiantes del colegio Luis Gabriel Castro de Villa del Rosario reciben orientación acerca de los riesgos que acarrea salir del país de manera irregular. El programa Colombia Nos Une lideró esta iniciativa. 

El Ministerio de Relaciones Exteriores a través del programa Colombia Nos Une y su Oficina de Atención al Migrante en Cúcuta, con el apoyo de la Alcaldía, Migración Colombia y la Universidad Simón Bolívar, llevó a cabo la primera jornada de prevención de la migración irregular en Villa del Rosario, Norte de Santander. 

Dicha jornada contó con la asistencia de 428 estudiantes del Colegio Luis Gabriel Castro, sede San Pedro Municipio de Villa del Rosario.

El Asesor Regional de Colombia Nos Une en Norte de Santander realizó una charla sobre las implicaciones de la migración irregular.

Por su parte, un grupo de actores puso en escena un caso típico de contratación laboral fraudulenta. A través de una jocosa interpretación teatral, se pusieron en evidencia algunas de las modalidades más comunes de Trata de personas.

 

 

 

 

El Consulado de Colombia en Houston invita a toda la comunidad al Consulado Móvil que se llevará a cabo los días 7 y 8 de mayo de 2017 en Dallas, Texas.

Las personas que asistan a estas jornadas podrán realizar los siguientes trámites:

  • Pasaportes
  • Trámites de Registraduría y actos notariales
  • Inscripción de cédulas para Elecciones 2018

 

Solicite su cita
Las citas para pasaportes, cédulas y registros deben solicitarse en la página del Consulado houston.consulado.gov.co

Recuerde que solo se recibe Money Order por el valor exacto

RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?

Sábado 6 de mayo de 2017
Domingo 7 de mayo de 2017

 

¿Dónde?
DoubleTree by Hilton Hotel Dallas Near the Galleria Dirección: 4099 Valley View Ln, Dallas, TX 75244 Salón: Ebony

 

¿En qué horario?
Sábado 6 de mayo de 2017 de 8:00 a 16:00 horas
Domingo 7 de mayo de 2017 8:00 a 14:00 horas

Teléfono:(972) 385-9000

 

Si usted es colombiano y reside en Nueva York prográmese para el sábado 13 de mayo, adelante los trámites consulares que tenga pendientes y aproveche los talleres sobre educación y emprendimiento que el Consulado de Colombia en Nueva York tiene preparados para usted. 

 

Talleres para emprendedores

  • Planes de negocios
  • Financiamiento y crédito para pequeñas empresas

 

Información sobre temas de educación

  • Educación universitaria para adultos en Estados Unidos
  • Programas de becas CUNY
  • ICETEX Colombia: créditos para estudios de posgrado

 

RESUMEN DEL EVENTO

¿Cuándo?
Sábado 13 de mayo

¿Dónde?
Consulado de Colombia en Nueva York  10 E 46th Street, Nueva York, NY 10017

¿En qué horario?
De 9am a 1pm

 

 

Así lo menciona una encuesta aplicada por el programa Colombia Nos Une del Ministerio de Relaciones Exteriores en la Primera Feria de Servicios para colombianos en Buenos Aires llevada a cabo el pasado 1 y 2 de abril de 2017. 

El informe, extraído de un cuestionario realizado a 204 asistentes al evento, indica también que la mayoría de connacionales en la capital argentina considera útil la información suministrada por la Cancillería a la población colombiana en el exterior. 

Asimismo, este ejercicio de análisis en la Feria de Servicios en Buenos Aires muestra que los estudiantes representan la mayor proporción de colombianos encuestados (53 personas); le siguen en orden descendente: médicos (20 personas), ingenieros (14 personas), y amas de casa y diseñadores gráficos (8 personas).

¡Satisfechos!
El 94% de encuestados, es decir 192 personas respondieron que sí se sienten satisfechos con el desarrollo de la Feria de Servicios.

¿De dónde vienen los colombianos que residen en Buenos Aires?
La mayoría de los encuestados provienen de la ciudad de Bogotá (84 personas). Las ciudades que ocupan los siguientes lugares en la distribución por lugar de nacimiento son Cali y Medellín (13 personas) y, finalmente, Barranquilla y Bucaramanga (4 personas).

 

 

semanabinacionalnewark

 

Tras varias intervenciones en el sitio web, cualquier persona con discapacidad visual o con baja visión - una vez haya descargado un software llamado JAWS – podrá navegar el portal de Colombia Nos Une de manera autónoma; JAWS convierte a voz la información que se muestra en la pantalla.

El programa Colombia Nos Une del Ministerio de Relaciones Exteriores, guiado por su propósito de fortalecer vínculos con los colombianos en el exterior, población retornada y sus familias, y regido por su espíritu incluyente, ha adaptado su sitio web para el uso y manipulación profesional del computador por parte de las personas con discapacidad visual o con baja visión. Mientras la persona navega el portal, una voz lee toda la información: botones, secciones, artículos, etc.

JAWS hace parte de ConVertic, un proyecto del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

Para descargar gratuitamente el software JAWS debe ingresar a www.convertic.gov.co

Ingrese y siga las instrucciones para la descarga y uso del software.

 

¡Bienvenido a Colombia Nos Une!

 

 

 

El Consulado de Colombia en Santiago de Chile y el programa Colombia Nos Une tienen una invitación para ti.

Si tienes un espíritu emprendedor, has construido alguna idea de negocio o ya la estás desarrollando, agéndate para el miércoles 3 de mayo.

Ese día, en el Miércoles de Emprendimiento, en experto te contará todo lo que debes saber para formalizar un negocio en este país. 

 

Relator
Ricardo Ide, Ingeniero en Administración y Comercial; Gerente General de la empresa Emprendetpyme.cl

 

RESUMEN DEL EVENTO

¿Cuándo?
Miércoles 3 de mayo de 2017

 

¿Dónde?
Sede Consulado de Colombia: avenida Andrés Bello No. 2211, comuna de Providencia, a pasos de la estación de metro Los Leones.

 

¿En qué horario?
De 18 a 20 horas

 

Apoya: Asociación Colombia Unida en Chile

 

La jornada, organizada por la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano del Ministerio de Relaciones Exteriores a través del Consulado de Colombia en Quito, está programada para el 6 de mayo de 2017.

Si usted se considera víctima del conflicto armado colombiano y reside en Quito o zonas aledañas lo invitamos a que se sume a esta jornada y haga su declaración. 

Recuerde que si el hecho del cual usted fue víctima ocurrió entre el 1 de enero de 1985 y el 10 de junio de 2011 -fecha de vigencia de la Ley 1448 de 2011-, debe hacer su declaración antes del 10 de junio de 2017

Si el hecho del cual usted fue víctima ocurrió después del 10 de junio del 2013, tiene un plazo de dos años a partir de la ocurrencia del hecho para hacer su declaración. 

Consejos para hacer su declaración
Tenga claros sus datos de identificación personal y los de su familia si también ellos sufrieron daño. Le recomendamos traer su cédula de ciudadanía y/o copia de los documentos de identidad de su familia. 
Sea lo más claro posible acerca del hecho victimizante: fechas, lugares, perpetradores del daño, contexto (toma o paro armado, enfrentamiento, etc.). 

RESUMEN DE LA JORNADA
¿Cuándo?

Mayo 6 de 2017

¿Dónde?
Punto Inclusivo Plazo 24 de mayo. Avenida 24 de Mayo y Venezuela (esquina). Centro Histórico, Quito. 

¿En qué horario?
De 8:30 am a 5 pm

 

 

 

El homenaje, programado para el 11 de mayo de 2017 en el Consulado de Colombia en Quito, tendrá como evento central el panel: “Experiencias, perspectivas y escenarios de empoderamiento, aporte social e incidencia política de las víctimas residentes en el exterior”. La entrada es completamente gratuita. 

Este homenaje representa la conmemoración del Día de la Memoria y Solidaridad con las víctimas del conflicto armado que se llevó a cabo el 9 de abril en Colombia y en algunos Consulados en el mundo. Además del panel, en este homenaje se tiene prevista la realización de un acto simbólico que invite a construir memoria y a estrechar lazos con nuestra esencia. 

Si usted es colombiano y vive en Quito o zonas aledañas lo invitamos a este homenaje a las víctimas del conflicto armado colombiano; unámonos en un solo corazón y entreguemos un mensaje de esperanza y solidaridad a nuestros compatriotas. 

 

RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?
Mayo 11 de 2017
 

¿Dónde?
Salón de la Ciudad en Plaza Grande: Calle Venezuela entre Eugenio Espejo y Chile .

¿En qué horario?
De 5 a 7 de la noche

 

Panel: “Experiencias, perspectivas y escenarios de empoderamiento, aporte social e incidencia política de las víctimas residentes en el exterior”

A partir de una conversación franca y abierta, el panel busca avanzar, desde una visión positiva de los nacionales colombianos víctimas del conflicto armado que viven en el exterior, y particularmente, en Ecuador, hacia escenarios de empoderamiento de las víctimas para favorecer el pleno ejercicio de sus derechos y procesos de participación ciudadana y política. 

 

ALGUNOS PARTICIPANTES

Juan Camilo Molina (Moderador)
Docente e investigador en la Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación de la Universidad Técnica Equinoccial. Ha trabajado por 10 años en el área de migración y refugio coordinando plataformas de ONG, proyectos de cooperación internacional y analizando el impacto regional, local y urbano de la migración, especialmente forzada, en Ecuador y Colombia.

José Fernando López 
Presidente del Servicio Jesuita a Refugiados en Ecuador (SJR), Organización humanitaria internacional vinculada con la promoción y protección de los derechos humanos de las personas en movilidad en Ecuador, con énfasis en las personas en situación de refugio, desplazamiento y migracion forzada. Es miembro del Grupo Articulador Regional del Plan de Acción de Brasilia (GAR-PAB).|

Fabiola Perdomo 
Directora Territorial Valle del Cauca – Unidad para las Víctimas

Víctima del conflicto armado
Nacional colombiana víctima del conflicto armado y residente en Ecuador. Ha sido líder comunitaria y de organizaciones de base en Colombia y Ecuador. Delegada y representante de las víctimas en el exterior en el Proceso Amplio de Participación. 
 

 

Día de la Memoria y Solidaridad con las víctimas

 

 

¿Te gustaría hacer parte del coro del Consulado de Colombia en Quito? ¡Si tienes entre 7 y 15 años estás cordialmente invitado!

Lo único que necesitas es un gran amor por la música y muchas ganas de hacer parte de nuestro equipo. 

Nuestro objetivo con esta actividad es invitarte a estrechar lazos con tus raíces colombianas y que puedas reconocer todo el valor cultural que tiene Colombia. 

¡Estamos listos para empezar!

 

RESUMEN DEL EVENTO

¿Cuándo?
Sábado 13 de mayo

¿Dónde?
Bartolomé de las Casas 0E2-60 y Versalles, Quito

¿En qué horario?
11 de la mañana

 

Inscríbete en: colombianosunequito@outlook.com 

Teléfonos: 3330268/3331517 Ext. 102

 

únete al coro del Consulado de Colombia en Quito

 

Este encuentro, programado para el 6 de mayo de 2017, es organizado por el Consulado de Colombia en Guadalajara y el programa Colombia Nos Une del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Si usted es colombiano y vive en Puerto Vallarta (Jalisco) lo invitamos a una jornada especial de trámites y asesoría que tiene como objetivo ayudar a estrechar lazos con nuestro país, facilitar el acceso a servicios del Consulado y acercar la entidad a la comunidad. 

¿Cuál es la programación?
Adquirir vivienda en Colombia desde México. Todo lo que debe saber.

Inscripción de cédulas para las elecciones del 2018.

Registro y servicios consulares. 

 

¡Recuerde llevar su cédula!

 

RESUMEN DEL EVENTO

¿Cuándo?
Sábado 6 de mayo de 2017

¿En qué horario?
4 de la tarde

Confirme su asistencia través de cualquiera de los siguientes canales:

Correo electrónico: cnu@cguadalajara.co

Teléfono: 3320016777

 

Encuentro con la comunidad colombiana en Puerto Vallarta México

 

 

 

La jornada, organizada por el programa Colombia Nos Une de la Cancillería, el Ministerio del Trabajo y la Organización Internacional para las Migraciones - OIM, tiene como objetivo socializar las acciones que enmarcan el Retorno Laboral estipulado en la Ley 1565 de 2012 y crear estrategias de apoyo para los colombianos beneficiarios de este tipo de retorno.

En esta jornada, llevada a cabo por primera vez en Bogotá, participan entidades como: Ministerio del Trabajo, OIM, SENA, Adecco, Secretaría de Integración Social Soacha y Alcaldía de Bogotá a través de la Secretaria de Desarrollo Económico y la Secretaría de Integración Social.

Las Cajas de Compensación Compensar, Cafam, Colsubsidio y Comfacundi también hacen parte de esta iniciativa. 

Asimismo, las bolsas de empleo de algunas instituciones de educación superior se sumaron a esta a esta jornada; entre ellas se cuentan: Universidad de Los Andres, Universidad Cooperativa, UniMinuto, Universidad del Área Andina y la Escuela de Ingenieros. 

Este encuentro entre entidades e instituciones hace parte de la labor de la Cancillería en la consolidación de la ruta para el Retorno Laboral en el marco de la Ley 1565 de 2012.

Socialización Retorno Laboral Bogotá