¿Qué es el Programa de Transparencia y Ética Pública?

Fecha de Publicación

El Programa de Transparencia y Ética Pública (Decreto 1122 de 2024) es un programa de cumplimiento que define acciones estratégicas para promover una cultura de legalidad al interior del Ministerio de Relaciones Exteriores e identificar, medir, controlar y monitorear los riesgos para la integridad que se presenten en el desarrollo de su misionalidad.

Conozca a los primeros delegados y delegadas de la Mesa Nacional de la Sociedad Civil para las Migraciones

Fecha de Publicación

Estas personas fueron elegidas por sus respectivas poblaciones entre el 5 y el 18 de diciembre mediante voto digital.

De acuerdo al calendario de la convocatoria de la Mesa Nacional de la Sociedad Civil para las Migraciones publicado el 25 de octubre, Colombia Nos Une debe anunciar oficialmente, entre el 23 y 26 de diciembre, a los delegados y delegadas elegidos.

Resultados de la Primera Selección de Delegados y Delegadas de la Mesa Nacional de la Sociedad Civil para las Migraciones

Fecha de Publicación

La votación se realizó entre el 5 y el 18 de diciembre de 2024, de acuerdo con el calendario de la convocatoria publicado el pasado 25 de octubre

El pasado miércoles 18 de diciembre a las 6 de la tarde (hora Colombia) se conocieron en una ceremonia híbrida los resultados de la votación para elegir por primera vez a los delegados y delegadas de la Mesa Nacional de la Sociedad Civil para las Migraciones.

Comité Veedor de la Primera Selección de Delegados y Delegadas de la Mesa recibe llaves criptográficas por parte de EVoting

Fecha de Publicación

Las llaves son indispensables para poder acceder a los resultados del proceso.

Este miércoles 4 de diciembre, en una ceremonia híbrida realizada en el Palacio de San Carlos de Bogotá, la empresa EVoting entregó las llaves criptográficas con las que se podrá tener acceso a los resultados de la Primera Selección de Delegados de la Mesa a las personas invitadas para ser miembros del Comité Veedor del proceso.

Colombia Nos Une inicia proceso histórico de participación para los colombianos en el exterior

Fecha de Publicación

Según la Ley 2136 de 2021, también podrán participar colombianos retornados y extranjeros que vivan en Colombia en situación regular.
Colombia Nos Une, grupo interno de trabajo de la Cancillería de Colombia liderado por Yolanda Villavicencio Mapy, habilitó este jueves 5 de diciembre una plataforma digital para que más de 17.000 personas en todo el mundo puedan participar por primera vez en la selección de los delegados y delegadas de la Mesa Nacional de la Sociedad Civil para las Migraciones (MNSCM).

Descubre cómo participar en la selección de delegados y delegadas de la Mesa Nacional de la Sociedad Civil para las Migraciones

Fecha de Publicación

¿Sabías que del 5 al 18 de diciembre de 2024 tienes la oportunidad de elegirlos?

En este video te mostramos, paso a paso, cómo ejercer tu derecho a elegir:
✅ Cómo ingresar a la plataforma.
✅ Realizar tu selección de manera sencilla y rápida. 

 

Conozca el número de delegados y delegadas que tendrá cada región en la Mesa Nacional de la Sociedad Civil para las Migraciones

Fecha de Publicación

Recuerden que estas cifras salen de la aplicación de la fórmula de proporcionalidad contemplada en el Artículo 12 de la Resolución 2996 de 2024, que tiene como variable el número de inscritos.

Luego de la fecha de corte que establece el inicio del periodo de difusión de las postulaciones, se ha aplicado la fórmula de proporcionalidad que establece el número de delegados y delegadas que tendrá cada tipo de población y cada región.

Es importante recordar que esta parte del proceso está descrita en el Artículo 12 de la Resolución 2996 de 2024: