La Sección Consular de la Embajada de Colombia en Israel llevará los servicios consulares a los colombianos residentes en Ramala los días 14 y 15 de junio. 

 

Fecha: Sábado 14 y domingo 15 de junio

Hora: Atención al público: 8:00 a.m. a 3:00 p.m. en jornada continua

Lugar: HOTEL Grand Park de Ramala. Rafat Street, Al-Masyoun Heights، Ramala

Trámites: 

Renovación pasaportes, cédulas de ciudadanías, expedición de registros civiles de nacimiento.

 

- El sábado 14 de junio habrá capacitación a jurados de votación para la segunda vuelta de elecciones de Presidente y Vicepresidente a partir de las 5:30 p.m.


- El domingo 15 de junio habrá una mesa de votación para la segunda vuelta de elecciones de Presidente y Vicepresidente abierta al público de 7:30 a.m. a 4:30p.m.


Notas:

Para solicitar su cita comuníquese al teléfono 03-6953416. Se revisará documentación y se concederán nuevas citas para la próxima jornada de consulado móvil.


Para consultar los requisitos y costos de cada uno de los trámites ingrese a la página del Consulado de Colombia en Tel Aviv: http://telaviv.consulado.gov.co/

El Consulado de Colombia en Nueva York y el Programa Colombia Nos Une invitan a la comunidad colombiana residente en esta ciudad a un taller de salud mental y afectiva, dirigido por la psicóloga terapeuta Luz Arteaga.


El taller busca generar un espacio terapéutico para el encuentro personal, familiar y social, a través de una propuesta desde la Biodanza. 


El taller se realizará el 4 de junio a las 5:00 p.m. en la sede consular: 10 East 46th Street, New York, NY 10017.


Entrada Libre y gratuita

El Consulado de Colombia en Newark invita a los colombianos en Newark a participar en la Polla Mundialista con la que se busca tener un rato de emociones, bienestar y alegría entre padres, hijos y amigos, entorno a la participación de la Selección Colombia en el Mundial de Fútbol Brasil 2014.


Se entregarán premios a los 10 ganadores de la Polla Mundial, compuestos por anchetas, bonos de restaurantes y otras sorpresas, de acuerdo con el mayor número de puntos obtenidos.


Bases del concurso

1. Cada persona podrá participar diligenciando el formato de la polla, el cual pueden descargar aquí y enviándolo debidamente diligenciado antes del 10 de Junio a la sede consular o a los correos electrónicos cnewark@cancilleria.gov.co o cnewarcolombianosune@gmail.com. Solo se acepta un formulario por persona.


2. Participan los formatos entregados en el plazo estipulado y registrado por el Consulado. La premiación se realizara el día 22 de Julio.


3. Mecánica de Puntaje: Los ganadores serán las 10 personas que acumulen el puntaje más alto con las bases del concurso.


Se asignaran los siguientes puntos de acuerdo con la etapa de clasificación:


- 1 punto para los concursantes que acierten los países clasificados a octavos de final. Total 16 puntos.

- 1 punto para los concursantes que acierten los países clasificados a cuartos de final. Total 8 puntos

- 2 puntos para los concursantes que acierten los países clasificados a la semifinal. Total 8 puntos

- 3 puntos para los concursantes que acierten los países clasificados al tercero y cuarto puesto. Total 6 puntos

- 4 puntos para los concursantes que acierten los países clasificados al primero y segundo lugar. Total 8 puntos

- 6 puntos para los concursantes que acierten al país campeón. Total 6 puntos.

- Puntos totales: 52

El Consulado de Colombia en Quito invita a la comunidad colombiana residente en la ciudad, a participar de la jornada de sábado consular que se realizará el próximo 7 de junio, donde se realizarán y atenderán diferentes tramites. 

 

Fecha: Sábado 7 de junio

Hora: De 8:30 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Lugar: Consulado de Colombia en Quito (Calle Catalina Aldaz N34-131 y Portugal. Edificio La Suiza. 2do. Piso)

Trámites:

Durante la jornada se realizarán trámites de registraduría, apostilla y pasaportes con cita previa.

 

Para conocer los requisitos y costos de cada uno de los trámites ingrese a la página del Consulado de Colombia en Quito: quito.consulado.gov.co  

Nacido en Cali, Colombia el 16 de abril de 1957, Reinaldo Rueda, director técnico de la selección de fútbol de Ecuador, a la cual clasificó para el Mundial 2014 próximo a iniciarse en Brasil, tiene una vasta e importante trayectoria al frente de equipos nacionales. 

 

Su jerarquía es indiscutible. Dirigió el combinado colombiano en 40 juegos y en todas sus categorías: Sub’17, 20, 21, 23 y además dirigió a la selección absoluta (mayores) entre el 2004 y el 2005. Estuvo además al frente de la selección de Honduras durante cuatro años (2006-2010) y clasificó a los “catrachos” al Mundial de Sudáfrica. “He sido un bendecido de Dios y del fútbol por todo lo que ha significado mi carrera", sostiene Rueda, de 57 años. 

 

Está casado con Gineth de Rueda con quien tiene 3 hijos. Su formación académica no es menos importante. Obtuvo la licenciatura en Educación Física y Salud en la Universidad del Valle, en su ciudad natal Cali, y luego realizó su postgrado en la Universidad de Colonia (Alemania). Fue posteriormente instructor de la Escuela Nacional de Entrenadores de Fútbol de Colombia y es ahora uno de los instructores de fútbol avalados por la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA).


Entre los mejores entrenadores del mundo

 

Precisamente la Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS), publicó la lista de los mejores entrenadores de este deporte en el 2012, donde en primer lugar y sin duda figura el DT de España, Vicente del Bosque.Pero en la lista también se encuentra, aunque distante de puntos del español, el estratega de Ecuador, Reinaldo Rueda, que se ubica en la posición 10 con 9 puntos, luego del prestigioso italiano, Fabio Capello, que tiene 13 puntos.


“Armonizar la cultura de los jugadores es el desafío"

 

En una nota publicada en la revista Vistazo, Rueda dijo que “su desafío es armonizar la cultura de los jugadores que son de distintos equipos, juegan en otros continentes, con los husos horarios, las comidas y los tratamientos más diversos. El trabajo en la Selección es hacer un método que vaya directo a la competencia. Yo les digo que tienen que sacarse la SIM CARD de cada equipo y ponerse la de la Selección, ahí es donde yo más insisto, en la colectividad. Ellos son muy buenos individualmente, pero hay que hacer ese colectivo fuerte, nosolo en lo deportivo, sino en lo espiritual, en la sinergia. Hay que llevarlos a respetarse, quererse, saber que en la cancha necesitan complementarse”.


Sus afectos por Colombia

 

Siempre atento y cordial con sus compatriotas colombianos en Quito, Rueda participó hace pocos días en el ciclo de conferencias denominado “Colombia Contemporánea” que realiza la Embajada de Colombia en Ecuador. Allí habló sobre el tema de “Fútbol y Sociedad”, en el que realizó un análisis sobre las implicaciones de este deporte en los distintos ámbitos de la vida y la cultura de los pueblos del mundo.


Destacados empresarios ecuatorianos y colombianos, representantes del cuerpo diplomático  e importantes periodistas deportivos locales pudieron confirmar la calidad humana y profesional del estratega colombiano, que se ha ganado con sobra de méritos el cariño y el corazón de 15 millones de ecuatorianos. 


El profe Rueda compartió en la ocasión con un grupo de niños de la urbanización Argelia Alta de Quito, en compañía del señor Embajador de Colombia, doctor Ricardo Lozano. En ese sector de la ciudad, la Embajada de Colombia, con el apoyo del técnico compatriota, adelanta un proyecto de recuperación de los escenarios deportivos.

El Consulado de Colombia en Miami invita a la comunidad colombiana residente en esta ciudad al lanzamiento del libro Miss Blues 104º F del escritor colombiano Jaime Cabrera Gonzalez, que se realizará el 5 de Junio, entre las 6:00 p.m. y las 8:00 p.m., en la sede consular (280 Aragon Ave., Coral Gables, FL, 33134). Entrada libre y gratuita.


Miss Blues 104˚ F es un libro de cuentos que contiene 20 narraciones extensas y un grupo de insertos conformado por notas breves. Según la periodista y poeta Claudia Rosenow, prologuista del libro, “Miss Blues 104° F, es un libro de cuentos con tonos y texturas que nos permite asomarnos a esa soledad que acompaña a aquel que ha entregado su corazón. Es un espacio donde se conjugan la nostalgia y la pérdida. Es una mirada íntima que explora el revés del amor, ese otro lado que alguna vez fue luminoso y que de pronto se convierte en oscuridad y contratiempos”.


Jaime Cabrera González, es un barranquillero, arquitecto de la Universidad del Atlántico. Desde 1992 reside en Miami Beach, FL. Ha ejercido el periodismo en medios como El Nuevo Herald, Univision y El Inmigrante. Ha ganado varios concursos de cuento en Colombia y en otros países. Fue finalista del concurso Letras de Oro de la Universidad de Miami. Sus narraciones aparecen en diversas antologías y libros colectivos. Ha publicado los libros “Como si nada pasara” y “Textos sueltos bajo palabra/Autobiografía de los sueños” 

 

El Consulado de Colombia en Buenos Aires, el Programa Colombia Nos Une y la Organización Internacional para las Migraciones, OIM, invitan a los colombianos residentes en esta ciudad al taller “Migración e interculturalidad”


El taller, que busca orientar a la comunidad colombiana sobre cómo integrarse mejor en Argentina, se realizará el 5 de junio, a partir de las 17:30 horas, en la sede consular, Carlos Pellegrini 1135, PB.


Entrada libre y gratuita


Para mayores informes e inscripciones escriba al correo cnubuenosaires@gmail.com 

El Consulado de Colombia en México invita a la comunidad colombiana a participar en la jornada de asesoría jurídica que se llevará a cabo el 3 de junio entre las 9:00 a.m. y las 5:00 p.m. en la Sede Consular (Paseo de la reforma N° 379, Piso 1, Col. Cuauhtémoc, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06500, México D.F, México).


El Consulado de Colombia en México ofrece el servicio de asesoría jurídica general para la comunidad colombiana que se encuentra en México, brindando orientación en materia civil, penal, mercantil, familiar, constitución de empresas o asociaciones, migratoria, laboral y administrativa, entre otros temas. Además para facilitar este servicio a los colombianos que residen fuera del Distrito Federal y el área metropolitana, se les brinda la asesoría mediante enlace telefónico.

 

Las personas interesadas en recibir este servicio deben programar una cita a través del teléfono 5525-4562, en las extensiones 119 y 121, o escribiendo al correo connacional@consulbiamexico.org

El Consulado de Colombia en Miami y el Programa Colombia Nos Une, con el apoyo de la Asociación ACCION, invitan a la comunidad colombiana residente en Miami a participar en el taller gratuito “Cómo crear, construir, desarrollar y mantener crédito en Estados Unidos”


Durante el taller se abordarán entre otros temas:


- ¿Por qué el tener un buen historial de crédito es importante en Estados Unidos?

- ¿Qué es y cómo funciona el "Credit Score"?

- ¿Cómo consolidar un buen historial de crédito?

- ¿Cómo conseguir préstamos para pequeñas empresas?


El taller se realizará el 4 de junio, entre 5:00 p.m. y 7:00 p.m., en el Consulado de Colombia en Miami (280 Aragon Ave. Coral Gables, FL, 33134)


Cupos limitados. 


Para confirmar asistencia envíe un correo a colombianosune@consuladodecolombia.com con su nombre, e-mail y teléfono.

Con el tema “La Entrevista de Trabajo”, el Consulado de Colombia en México y el Programa Colombia Nos Une, cierran un primer ciclo de talleres gratuitos realizados en la sede consular, con el objetivo de brindar acompañamiento a aquellos colombianos que se encuentran en el proceso de buscar trabajo y de adaptación a las demandas del mercado laboral mexicano, para incorporarse satisfactoriamente en él.


La Licenciada Angélica de la Vega, Gerente de Relaciones Públicas de Adecco, experta en temas de recursos humanos, reclutamiento y desarrollo humano, fue la encargada de conducir este tercer taller que dio continuidad a los temas “Los pilares en tu búsqueda de empleo”, y “Marketing personal para impulsar la búsqueda de empleo”, presentados en marzo y abril.


Durante la presentación, la Cónsul Jaqueline Espitia Arias agradeció la presencia y participación de los asistentes en el ciclo de talleres gratuitos que “surgen de la necesidad de ofrecerles orientación y asesoría a los connacionales que se han acercado al Consulado, con la colaboración de expertos en temas laborales, y tomando en cuenta el particular contexto laboral mexicano”.


Uno de los momentos más decisivos a la hora de conseguir un empleo es la entrevista de trabajo, ya que se cuenta con una única oportunidad para el entrevistado demuestre que es el mejor candidato para el puesto o vacante. Por ello, en esta oportunidad, los asistentes contaron con información relevante sobre la entrevista de trabajo, como por ejemplo, por qué se hacen las entrevistas, los tipos de entrevista, la tendencia en México a entrevistar por competencias, lo que deben saber los candidatos antes de entrevistarse, los errores y aciertos en una entrevista, así como las preguntas difíciles que un reclutador puede formular, y cómo debe un candidato hacer el cierre de una entrevista laboral.


Como parte de esta última fase de talleres, 13 colombianos residentes en esta ciudad se inscribieron para participar en un Simulador de Entrevista que se realizará  con el apoyo de profesionales de recursos humanos y reclutamiento. Esta herramienta será de gran utilidad para que los participantes apliquen y pongan en práctica los conocimientos e información recibidos. La actividad concluirá con una sesión de retroalimentación con el grupo de entrevistados y los reclutadores.


 

El Consulado de Colombia en Quito invita a la comunidad colombiana residente en la ciudad, a participar de la jornada de sábado consular que se realizará el próximo 7 de junio, donde se realizarán y atenderán diferentes tramites. 

 

Fecha: Sábado 7 de junio

Hora: De 8:30 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Lugar: Consulado de Colombia en Quito (Calle Catalina Aldaz N34-131 y Portugal. Edificio La Suiza. 2do. Piso)

Trámites:

Durante la jornada se realizarán trámites de registraduría, apostilla y pasaportes con cita previa.

 

Para conocer los requisitos y costos de cada uno de los trámites ingrese a la página del Consulado de Colombia en Quito: quito.consulado.gov.co  

Siempre se ha hablado de los beneficios que traen las actividades culturales para los niños, ya que éstas ayudan a su desarrollo motriz, social y cognitivo. Pero lo que no se sabía es que estas actividades culturales también benefician a los adultos. 


Un estudio de Salud de Trondelag del Norte utilizado por investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología en Trondheim (Noruega) llevado a cabo durante 2 años y en el que participaron más de 50,000 personas cuyas edades iban desde los 20 hasta los 80 años, reveló el beneficio que genera en las personas la realización de actividades culturales receptivas (asistir a conciertos, visitar museos, exposiciones de arte) y actividades culturales creativas (en las que las personas hacen una tarea para crear algo “cultural”, ejemplo clases de pintura, piano).


El estudio indica que tanto hombres como mujeres participan más en actividades culturales creativas  que en receptivas. Y que existe una relación directa entre la cantidad de tiempo invertido en las actividades culturales y el bienestar, el estado de la salud, la forma como goza la vida y la disminución de los niveles de ansiedad y depresión.


Por otra parte, el estudio reflejó que la participación en forma regular de los hombres en actividades culturales receptivas  tiende a que éstos gocen de una mejor salud, estén más satisfechos con su vida y tengan niveles menores de depresión y ansiedad.


Si bien aún no se conocen los mecanismos que influyen en esta asociación, es de recordar cómo cuando escuchamos música, leemos o vemos una película esto nos genera un impacto positivo y nos disminuye el stress.


Así que desde la Mesa de Cultura de Colombia Nos Une en Quito los invitamos a generar estos espacios en sus familias no solo para los más pequeños sino para todos y de paso tener un momento para compartir. 

 

 

Hay poca documentación acerca de las visitas realizadas a Ecuador, por nuestro nobel de literatura, Gabriel García Márquez, y puede ser, no porque haya venido pocas veces sino, porque prefería pasar de incognito para disfrutar de la compañía de sus amigos. Su reconocida amistad con el más importante arista plástico ecuatoriano, Oswaldo Guayasmín data de 1985, con quien se conoció en México y con quien compartió ideales que los llevo a reunirse varias veces en Cuba. Dentro de los retratos del maestro Guayasamín está uno de nuestro Gabriel García Márquez. La última visita pública documentada que realizó Gabo a Ecuador fue en 1999, para la inauguración de La Capilla del Hombre


Gabriel García Márquez colaboró para el Diario Hoy de Ecuador, que publicó en exclusiva, desde 1982 y por 5 años columnas semanales como: Terrorismo científico, EI mar de mis cuentos perdidos, Frases de la vida, También el humanitarismo tiene su límite, La vejez juvenil de Luis Buñuel, Y de la guayaba, ¿qué?... Las primeras trataban sobre su experiencia como turista en Grecia.


La muerte de Gabriel García Márquez, el pasado 17 de abril, tiñó de luto al mundo. Por una vez, el planeta entero se puso de acuerdo en alabar la figura del genial escritor. La imagen de Gabo ilustró las portadas de, prácticamente, la totalidad de la prensa internacional. Inclusive cabeceras de diarios económicos como Financial Times, destacaron en portada su gran aporte  a la cultura universal. 


La prensa ecuatoriana dedicó también un homenaje unánime, destacando al escritor y periodista colombiano como la figura que colocó América Latina en el panorama literario mundial. El presidente Rafael Correa y los principales nombres de la literatura del país rindieron homenaje al autor tras conocerse la noticia de su fallecimiento.


Los principales noticieros y diarios del país le cedieron el lugar más destacado de sus portadas y dedicaron entre tres y cuatro páginas en su interior a recordar las novelas, las frases y trayectoria periodística del Nobel colombiano.


Desde La Mesa de Cultura, los invitamos a que rindamos un homenaje al maestro, recreándonos una y otra vez  con su realismo mágico y aportando desde la cultura para que nuestro país sea semillero de genios literarios. 

Antony Díaz es un joven colombiano que pese a su corta edad ya ha empezado a marcar su nombre, y el de nuestro país, en la historia de la tecnología. Recientemente presentó en la Feria de Ciencias de Quebec, el proyecto: “un cargador de celular que funciona con el calor del cuerpo”.


Según Antony, la idea del proyecto, en el cual ha trabajado junto a su compañero James Manalad, era “aplicar los conceptos de la termodinámica a nuestra vida cotidiana. Lo importante de este proyecto es la solución: con el uso de la energía termoeléctrica se puede brindar a 1.2 billones de personas, que no tienen acceso a la energía eléctrica, la oportunidad de tenerla. Sería una solución ecológica, económica y accesible a todo el mundo”.


Antony comenta que para ellos éste era un proyecto ambicioso. No disponían de los recursos necesarios, ni del apoyo de los profesores, pero, dada la pasión que ambos sienten por la ciencia, decidieron seguir adelante y después de trabajar la idea, utilizar las bases de física que tenían, el internet y el apoyo económico de sus padres, lograron hacer un prototipo funcional. Luego, la Universidad de Montreal les brindó el apoyo tecnológico para mejorar el proyecto.


En la Feria de Ciencias de Quebec, el proyecto obtuvo varias distinciones, entre ellas, el premio de la energía entregado por Hydro-Québec, y la oportunidad de presentar el proyecto en la emisión de televisión Génial en TéléQuébec.  


Gracias a este trabajo Antony, junto a su compañero, recibió por parte del Alto Consejo de Comisarios de la Comisión Escolar de Montreal un homenaje por su participación y por ser el único grupo de un colegio público de Montreal en llegar a esa instancia.


Antony Díaz es un joven colombiano que desde muy joven se ha sentido apasionado por los números y las ciencias; durante sus años de secundaria siempre buscó participar en las olimpiadas científicas colombianas en las que logró tener muy buenos resultados. En 2012 se trasladó a Canadá. 


Gracias a su pasión y arduo trabajo, en el 2013, participó en la primera competencia organizada por la Universidad de Waterloo, el “Concours Cayley”, en la que finalizó entre los primeros 25 primeros, logrando pasar a la siguiente fase a nivel internacional, el "Concours Galois". En esta competición ganó la medalla de oro y obtuvo el mejor resultado de Quebec. 


Antony además ha participado en diferentes competencias científicas como el Kangaroo Math Contest, donde obtuvo medalla de oro y el Concours Scientifique Montmorency, organizado por el College Montmorency, donde obtuvo el tercer lugar regional.


Así mismo Antony ha participado en diversos actos culturales a los que lleva con orgullo la cultura colombiana. Entre ellos resalta su participación en la comparsa Colombia Carnaval, un grupo organizado por colombianos para dar a conocer la cultura colombiana a través del baile. Gracias a esta experiencia la comisión escolar de Montreal le entregó un reconocimiento por su proceso de integración en la sociedad de Quebec. 


Antony afirma que se ha sorprendido al ver la ausencia de inmigrantes latinos orientados a las ciencias, por lo que le gustaría motivar a estos los jóvenes, servir de portavoz para las diferentes actividades científicas organizadas en Quebec y mostrarles que es posible llegar tan alto como se lo propongan y que los “límites te los pones tú”.

 


El Consulado de Colombia en Sevilla llevará los servicios consulares a los colombianos residentes en Jaen, los próximos 1 y 2 de junio.


Fecha: Lunes 2 y martes 3 de junio de 2014

Hora: Lunes de 9:00 a.m. a 2:30 p.m. y de 4:30 p.m. a 9:00 p.m.

         Martes de 9:00 a.m. a 12:00 m

Lugar: Avenida Andalucía No.42 Universidad Popular Planta Quinta. Sala Multiusos

Trámites: 

En la Unidad Colombia es Móvil se pueden realizar trámites como:

- Inscripción consular

- Pasaportes (lectura mecánica y de emergencia)

- Documentos de identidad:

- Cédula de ciudadanía (primera vez, renovación, duplicado y rectificación)

- Tarjetas de identidad

- Registro civil (nacimiento, matrimonio y defunción)

- Apostilla para antecedentes penales

- Certificaciones y constancias (de supervivencia, de inscripción y no inscripción consular, otras certificaciones)

- Notariales: poderes, salidas de Colombia para menores, declaraciones juradas, certificaciones INEM, autenticaciones y legalizaciones de documentos, reconocimientos de firmas en documentos y otros.


Para consultar los costos y requisitos de cada uno de los trámites y solicitar su cita ingrese a la página web del Consulado de Colombia en Sevilla: http://sevilla.consulado.gov.co/ 

 

 

Imagen: 

Expansión norte (Jaén)CC BY 2.0

Javier Acisclo Hierro. - http://www.flickr.com/photos/javieracisclo/8612119825/


El Consulado de Colombia en Willemstad, Curacao, llevará los servicios consulares a los colombianos residentes en St Marteen el 31 de mayo.


Fecha: Sábado 31 de mayo de 2014

Hora: 8:00 a.m.

Lugar: Welfare Road # 85 (entrance Corner road) opposite Dr. Halley Medical Clinic

Trámites:

Se realizarán diferentes trámites consulares, entre ellos: 

- Pasaportes

- Trámites notariales

- Supervivencias

- Registro civil

- Cédula de Ciudadanía

- Poderes especiales

- Permisos de salida de menores de edad

Notas:

- Contacto telefónico en St. Maarten: 001-721-5268506.

 

- Para conocer los requisitos y costos de cada uno de los trámites ingrese a la página del Consulado de Colombia en Willemstad, willemstad.consulado.gov.co 

 

 

Imagen: Germanramos - Trabajo propio. Dominio Público

En el marco del Festival de Veleros "Velas Santo Domingo 2014" que se realiza en República Dominicana, el Buque Escuela ARC Gloria atracará en el muelle “Don Diego” el 1 de junio alrededor de las 10:00 a.m.


La Embajada de Colombia en República Dominicana invita a la comunidad colombiana a recibir y visitar el Buque insignia de la Armada Nacional, dado que se ha dispuesto en la agenda que la colonia colombiana pueda subir a bordo y compartir con la tripulación durante los tres días de su permanencia en puerto.


Para la bienvenida del Buque habrá una muestra gastronómica que ofrece el comandante del velero, Capitán de Navío Walter Villegas. La Embajada también invita a la comunidad a asistir llevando algún elemento alegórico a Colombia.


Entrada libre y gratuita

El Consulado de Colombia en Newark invita a la comunidad colombiana residente en la ciudad, a participar de la jornada de sábado consular que se realizará el próximo 31 de mayo, donde se realizarán y atenderán diferentes tramites. 


Fecha: Sábado 31 de mayo

Hora: De 9:00 a.m. a la 1:00 p.m.

Lugar: Consulado de Colombia en Newark (550 Broad Street, piso 15, Newark, NJ, 07102)

Trámites:

Durante la jornada se atenderán procesos relacionados con pasaportes, registros civiles, cédulas, tarjetas de identidad, autenticaciones, permisos de salida a menores, certificados de residencia y supervivencias.


Notas:

- Forma de pago Money Order


- Para conocer los requisitos y costos de cada uno de los trámites ingrese a la página del Consulado de Colombia en Newark: newark.consulado.gov.co