Entre el 2 y el 8 de junio los telones del Festival de Poesía de Montreal se abrirán nuevamente para celebrar sus quince años de presencia en la esfera cultural canadiense. En esta ocasión, Colombia será el país invitado de honor.


La poeta colombiana Andrea Cote estará presente en la jornada inaugural del certamen, que contará con la participación de cerca de 200 poetas, editores, revistas especializadas e investigadores literarios.


La Maison de la Poésie de Montreal, organismo encargado de dar vida a este evento, estima que a la versión acudirán entre 6.000  y 8.000 visitantes amantes de las artes y la poesía.


Para esta ocasión, se diseñó una programación en la que la poesía contemporánea de Quebec, de Canadá y de América Latina se integrarán para ofrecer a los espectadores, a los críticos, a los escritores y a los artistas, puntos de convergencia literaria y de inmersión en las nuevas manifestaciones de este género literario.


Para Colombia es un privilegio ser designado como país invitado de honor y un compromiso de fraternidad con la Maison de la Poésie de Montreal por conferir esta dignidad a nuestro país.


Para mayor información ingrese a: http://www.maisondelapoesie.qc.ca/ 

El Consulado de Colombia en Nueva York invita a la comunidad colombiana residente en esta ciudad a visitar la exposición “Tiempos modernos – Ciudad del inconsciente” de los artistas colombianos Camilo Gaitán Quintero y Federico Gaitán Quintero.


La exhibición estará abierta al público en la Galería Mauricio Suárez Copete, del Consulado de Colombia en Nueva York (10 East 46 Street Manhatan, New York 10176), hasta el 4 de junio.


Camilo y Federico Gaitán Quintero son hermanos gemelos, nacidos en Bogotá egresados de diseño en Taller 5 de Bogotá y además han tomado clases particulares de pintura con los maestros Guillermo Quintero y Rodolfo Sánchez. Desde 1999, han participado en exposiciones individuales y colectivas en Alemania, España y Bogotá.


Entrada libre y gratuita

Las Zonas Francas del mundo decidieron unir esfuerzos y crear una organización que represente sus intereses. Se trata de la Organización de Zonas Francas, lanzada oficialmente esta semana en Dubai, donde tendrá su sede, y que contará con oficinas en Ginebra, Suiza. 

 

En este importante gremio, ya un colombiano tiene asiento en su junta directiva. Se trata de Martín Gustavo Ibarra, presidente de la firma Araújo Ibarra y Asociados, una de las más prestigiosas en el tema de consultoría de comercio exterior en el país.

 

En la nueva Organización de Zonas Francas participan importantes asociaciones regionales de zonas francas de América Latina, Asia, África y Estados Unidos. Otras participarán individualmente, como la Nueva Zona Franca Piloto de Shangáy la la Zona Franca de Tánger y Barcelona.

 

Actualmente, existen 3.500 zonas francas en 130 países que han encontrado en este modelo una buena estrategia para impulsar los negocios de bienes y servicios. Según datos Leonardo Sicard, gerente de la Zona Franca de Palermo, las zonas francas generan unos 70 millones de empleos directos alrededor del mundo y la expectativa apunta a que en los próximos años generarán otros 30 millones de puestos de trabajo.

 

La nueva Organización de Zonas Francas tiene entre sus objetivos lograr la facilitación del comercio exterior, la generación de empleo y la industrialización de los países en vía de desarrollo, así como la promoción de la seguridad de la cadena logística internacional.

 

Para lograrlo, ya están trazando planes de trabajo conjunto con entidades como la Organización Mundial del Comercio (OMC), la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización Mundial de Aduanas (OMA), así como también con organismos de cooperación y desarrollo como la Oecd y el Organismo de Naciones Unidas para la Industrialización, Unido.

 

El empresario colombiano Martín Gustavo Ibarra no solo integrará la junta directiva de la nueva organización sino que además será el presidente del Comité de políticas y legislación de la OZF. 

Así lo asegura el estudio del Banco de la República que analiza la economía colombiana.

 

Pese a que en los últimos años Colombia ha firmado una serie de tratados de libre comercio (TLC) con varias naciones, el comercio internacional del país es hoy más cerrado que el de 1991, en plena apertura económica.

 

Así lo asegura el estudio del Banco de la República ‘Una visión general de la política comercial de Colombia entre 1950 y 2012’, que analiza la economía colombiana en los últimos 52 años, específicamente en lo comercial.

 

“Puede afirmarse que el régimen de comercio exterior del país es menos libre hoy que en 1991, y posiblemente es tan restringido como en los 70 y finales de los 80”, señala el estudio.

 

La diferencia con el pasado –agrega– está en los organismos que administran el comercio internacional del país, que son de diversa índole, cuando antes solo existía el Instituto Colombiano de Comercio Exterior (Incomex).

 

“Antes se sabía quién controlaba (Incomex); hoy, el control es disperso debido a la complejidad y diversidad de organismos y funcionarios que tienen injerencia sobre el comercio exterior y por la multiplicidad de reglamentaciones que emanan de ellos”, sostiene el reporte.

 

Advierte que, por eso, Colombia está lejos de tener un régimen de comercio exterior liberado, pues este se apoya en medidas administrativas para lograr objetivos proteccionistas. En contraposición, el régimen no se apoya en medidas explícitas de precios, como aranceles y subsidios directos.

 

El estudio agrega que hay sectores protegidos que se caracterizan por sus altos niveles de ineficiencia, especialmente respecto a la competencia internacional.

 

“Colombia sí tiene y ha tenido una política industrial basada en la protección, que promueve sectores incapaces de competir en los mercados internacionales, y que impide surgir a sectores nuevos con potencial de hacerlo”, concluye el estudio.

 

Régimen en letargo

El estudio, realizado por los investigadores Jorge García, David López, Enrique Montes y Pilar Esguerra, destaca que el régimen de comercio exterior no se ha modificado durante 62 años. Por ello, “no debe extrañar que no se desarrollen sectores nuevos, fenómeno que preocupa a quienes defienden la necesidad de tener una política industrial para sacar al sector de su letargo”.

La Sociedad Colombiana de Arquitectos de Nueva York anuncia a Julián Rincón como Jurado de los Premios Arquitectura Diáspora Colombiana 2014. (Vea también: Premios Arquitectura Diáspora colombiana 2014)


Julián Rincón, es un arquitecto colombiano radicado en París desde los años 90’s, nacido en Sogamoso, Boyacá, graduado de la Universidad América, con varios postgrados, entre ellos: Titulado en Construcción Industrializada de la Escuela de “Ponts et Chaussées” (ENPC) y del ICI; Programación y Gestión de Proyectos Públicos en la Escuela de Arquitectura de Paris-Villemin. 


Antes de radicarse en Europa, trabajó como asistente en Diseño y Arquitectura en la Universidad de Georgetown en Washington D.C.


En el año 2001 fundó su compañía “International D'architecture” en Paris. Su obra ha sido ampliamente publicada y recientemente ha sido distinguido con el Gran Premio de Arquitectura SIMI 2013 de Francia; en el 2012 fue el ganador de la Medalla de Oro, Categoría Proyecto Arquitectónico de los Premios Arquitectura Diáspora Colombiana 2012. Actualmente se encuentra desarrollando proyectos en Colombia, Francia, Rumania, Marruecos, Dubai, Gabón, Rusia, y República del Congo. 

A partir del 3 de junio, el Consulado de Colombia en Madrid atenderá a la comunidad colombiana en su nueva sede ubicada en la Calle Alfonso XI Nº 6, Madrid, 28014, Metro Retiro, Banco de España o Recoletos.


En la nueva sede consular, los colombianos tendrán la posibilidad de realizar todos los trámites en un menor tiempo, con una mayor comodidad y con una efectiva atención personalizada. Dentro de la cultura del buen servicio, el equipo de trabajo del Consulado estará siempre dispuesto a resolver las inquietudes y lograr que cualquier compatriota que se acerque a solicitar información, ayuda o realizar algún trámite se sienta en Colombia. 


Los datos de contacto del Consulado de Colombia en Madrid son: 


e-mail: cmadrid@cancilleria.gov.co 

Teléfono: 917452590 

Horario de atención: 9 a.m. a 1 p.m.

El Consulado de Colombia en Vancouver y el Programa Colombia Nos Une invitan a la comunidad colombiana residente en esta ciudad a participar en los talleres de español, arte, cultura y deporte. Con estas actividades se busca conectar a los niños con sus raíces a través del idioma, para que las segundas y terceras generaciones hablen y mantengan el español como su lengua materna y conozcan y conserven sus raíces, cultura y tradiciones.


El próximo taller se realizará el 31 de mayo en el centrocomunitario de False Creek en Granville Island entre las 11:00 a.m. y las 3:00 p.m.


Durante los talleres un grupo de voluntarios además de impartir lecciones de español, realizan actividades de arte, lectura, deporte y juegos.


Los talleres son gratuitos, sin embargo se solicita realizar un registro previo a través del correo: colombianosunevancouver@gmail.com

 


El director de Asuntos Consulares de la Cancillería, Álvaro Calderón, entregó un parte de normalidad en las elecciones en el exterior.


El funcionario del Ministerio de Relaciones reiteró que los resultados de las elecciones en el exterior para Presidente y Vicepresidente de la República solo los revela la Registraduría Nacional del Estado Civil. “Los datos han sido reportados y será esta entidad la que los informará, en los tiempos estipulados”, señaló Calderón.


La Cancillería ha dado curso a las autoridades pertinentes de 10 quejas que se han recibido sobre terceros que estarían divulgando resultados parciales y sigue atento a las eventuales situaciones que pudieran registrarse: “Si tienen conocimiento de irregularidades en los procesos electorales puede hacer su denuncia ante la Unidad de Recepción Inmediata para la Transparencia Electoral (URIEL) del Ministerio del Interior” aseguró Calderón.La línea gratuita habilitada para tal fin es 01800912005  o escribir al correo denunciasuriel@mininterior.gov.co.

 

Foto: Consulado de Colombia en Montreal

El Consulado de Colombia en Newark invita a la comunidad colombiana residente en esta ciudad a participar en el evento “Tu cocina, tu país” a través del cual se realizará un recorrido gastronómico por Colombia.


El evento se realizará el día 27 de mayo en las instalaciones del Consulado de Colombia en Newark, (550 Broad Street, piso 15, Newark, NJ, 07102) a partir de las 6:00 p.m.


En el evento se presentará la historia de la gastronomía colombiana y se enseñarán recetas y tips culinarios.


Entrada libre y gratuita 

El Consulado de Colombia en Vancouver y el Programa Colombia Nos Une invitan a la comunidad colombiana residente en esta ciudad a un seminario sobre pensiones, durante el cual se abordarán entre otros temas el sistema de pensiones en Colombia y el programa Colombianos en el Exterior, a través del cual los colombianos que residen fuera del país pueden continuar generando aportes a sus pensiones en Colombia.

 

El seminario se realizará en la Sede Consular (1340-1090 West Georgia Street V6E 3V7) el 28 de Mayo a partir de las 7:30 am.

 

El seminario contará con el apoyo, a través de videoconferencia, de un representante de Colpensiones, quien resolverá las inquietudes que se presenten entre los asistentes.

 

El seminario es de entrada libre y gratuita, sin embargo se solicita realizar un registro previo a través del correo: colombianosunevancouver@gmail.com

El ICETEX informa que las siguientes convocatorias ofrecidas por el Ministerio de Educación Japonés se encuentran publicadas en la página web de Icetex: www.icetex.gov.co en la sección Becas->Becas vigentes.

 

Los colombianos en el exterior que quieran aplicar a las diferentes becas podrán hacerlo siempre y cuando no se especifique lo contrario en los requisitos de la convocatoria y cumplan con toda la documentación requerida.

 

 

Nombre del programa: Estudios de pregrado en diferentes áreas (Programa Monbukagakusho)

Oferente: Ministerio de Educación Japonés

Área del aspirante: Diferentes Áreas

País de estudio: Japón

Perfil del aspirante: El programa está dirigido a bachilleres entre 17 y 21 años de edad (que hayan nacido entre el 2 de abril de 1993 y el 1o. de abril de 1998), que cuenten con excelentes notas en los últimos tres años de bachillerato (requisito indispensable).

Requisitos: Tener conocimiento del idioma inglés (TOEFL: por Internet (IBT) 65 puntos, Prueba por computador: 213 puntos, IELTS: 6.0, MET: B2) y japonés (obligatorio a partir de 2013). Deben haber obtenido excelentes resultados en el examen de ICFES (55 puntos, como mínimo, en las áreas pertinentes de acuerdo con la carrera escogida, especialmente en matemáticas) y en el bachillerato (Bueno -Sobresaliente-Excelente) (4, 4.5 y 5) (8, 9 y 10), de acuerdo con los parámetros establecidos en cada Institución, tener disposición para aprender el idioma japonés y gozar de muy buena salud física y mental. 

Nota: No son elegibles aquellos que tengan simultáneamente la nacionalidad japonesa. Mayor información: www.colombia.emb-japan.go.jp

Convocatoria No. 4200815

Vencimiento de la convocatoria: Julio 14/2014

 

 

Nombre del programa: Pregrado a nivel de entrenamiento técnico especial (Programa Monbukagakusho)

Oferente: Ministerio de Educación Japonés

Área del aspirante: Diferentes Áreas

País de estudio: Japón

Perfil del aspirante: El programa está dirigido a bachilleres entre 17 y 21 años de edad (que hayan nacido entre el 2 de abril de 1993 y el 1o. de abril de 1998).

Requisitos: Tener conocimientos de inglés (TOEFL: por Internet (IBT) 65 puntos, Prueba por computador: 213 puntos, IELTS: 6.0, MET: B2, Bulats: B2) y japonés (obligatorio a partir de 2013. Tener excelentes resultados en el Examen ICFES (55 puntos como mínimo, en las áreas pertinentes de acuerdo con la carrera escogida, especialmente en matemáticas) y en el colegio (Bueno-Sobresaliente-Excelente) (4, 4.5 y 5) (8, 9 y 10), de acuerdo con los parámetros establecidos en cada Institución. Gozar de buena salud física y mental y tener la disposición para aprender el idioma japonés. 

Nota: No son elegibles candidatos que tengan simultáneamente la nacionalidad japonesa. Mayor información: www.colombia.emb-japan.go.jp

Convocatoria No. 4200915

Vencimiento de la convocatoria: Julio 14/2014

 

 

Nombre del programa: Estudios a nivel técnico y tecnológico en diferentes áreas (Programa Monbukagakusho)

Oferente: Ministerio de Educación Japonés

Área del aspirante: Diferentes Áreas

País de estudio: Japón

Perfil del aspirante: El programa está dirigido a bachilleres entre 17 y 21 años de edad (que hayan nacido entre el 2 de abril de 1993 y el 1o. de abril de 1998), que cuenten con excelentes notas de los tres últimos años del bachillerato. REQUISITOS: El aspirante debe tener conocimientos del idioma inglés (TOEFL: por Internet (IBT) 65 puntos, Prueba por computador: 213 puntos, IELTS: 6.0, MET: B2) ó japonés (obligatorio a partir de 2013. Tener excelentes resultados en el examen de ICFES (55 puntos, como mínimo, en las áreas pertinentes de acuerdo con la carrera escogida, especialmente en matemáticas) y en el colegio (Bueno-Sobresaliente-Excelente) (4, 4.5 y 5) (8, 9 y 10), de acuerdo con los parámetros establecidos en cada Institución. Gozar de buena salud física y mental y tener disposición para aprender el idioma japonés. Quienes apliquen para el Programa de Ingeniería Marítima, deberán certificar agudeza visual mayor de 0.6 (agudeza visual corregida) y no tener problemas de daltonismo. 

Nota: No son elegibles aquellos que tengan simultáneamente la nacionalidad japonesa. Mayor información: www.colombia.emb-japan.go.jp

Convocatoria No. 4201014

Vencimiento de la convocatoria: Julio 14/2014

 

 

Nombre del programa: Posgrado o investigación en diferentes áreas (Programa Monbukagakusho)

Oferente: Ministerio de Educación Japonés

Área del aspirante: Diferentes Áreas

País de estudio: Japón

Perfil del aspirante: El programa está dirigido a profesionales que posean buenas calificaciones universitarias mínimo 3.7/5.0 y deseen adelantar estudios de postgrado o investigación en áreas relacionadas con su carrera. Deben realizar un Proyecto de estudios de máximo dos hojas, en español y en inglés.

Requisitos: El aspirante debe tener un año de experiencia laboral en el área de estudios, dominar el idioma inglés (TOEFL: por Internet (IBT) 60 puntos, Prueba por computador: 213 puntos, IELTS: 6.5, MET: B2 y japonés (obligatorio a partir de 2013. El candidato debe ser mayor de 21 años y menor de 35 años de edad (haber nacido en o después del 2 de abril de 1980), al inicio de su programa de estudios en Japón; gozar de excelente salud física y mental y tener disposición para aprender el idioma japonés. Podrán aplicar quienes acrediten la obtención de su título universitario en el curso del presente año. (máximo antes de diciembre 15/2014) Para mayor información consultar: www.colombia.emb-japan.go.jp

Convocatoria No. 6206315

Vencimiento de la convocatoria: Junio 09/2014

El libro ‘Kumina ri Palenge pa tó paraje’ (Cocina Palenquera para el Mundo) obtuvo el primer puesto en el Libro del año en los premios Gourmand Cookbook Fair 2014, realizado en el marco de la Feria Beijing World Cookbook 2014.


El libro fue escrito por 37 de los 400 estudiantes que aprendieron a leer y escribir en palenquero y español dentro del programa ‘Son Ri Tambó’ (Son de Tambores) liderado por la Fundación Transformemos, editora del libro, y la Institución Educativa Benkos Biohó, con el apoyo de la Gobernación de Bolívar. El libro recibió el máximo galardón en la categoría de mejor libro de cocina del año. 


El grupo folklorico ‘Son Palenque’, bajo la dirección del maestro colombiano Justo Valdez, más conocido como “Gele Gele”, acompañó la gala de premiación de la ceremonia con una presentación de cantos y bailes de Palenque.


Para Rodolfo Ardila Cuesta, Director de Desarrollo Social de Transformemos, quien viajó a China con el grupo convencido de la importancia que tiene para Colombia la cultura palenquera “este no es solamente un libro de cocina, es la historia de un pueblo creada alrededor de un fogón, no sólo con palabras escritas sino con cantos, leyendas y los cientos de sabores que los palenqueros tienen impregnados en sus genes y que son la máxima herencia de sus antepasados africanos.”


Pocas horas después de recibir el premio, el Presidente Juan Manuel Santos felicitó al grupo a través de su cuenta de Twitter: “Felicitaciones a los Palenqueros que reciben 1er puesto en el Libro del año en premios Gourmand World Cookbook Awards 2014 en Beijing, China".


La delegación, compuesta por integrantes del grupo "Son Palenque", miembros de la Fundación Transformemos y cocineros, visitó la Embajada de Colombia donde interactuó con el cuerpo diplomático colombiano y demás funcionarios. Durante el encuentro, interpretaron varias canciones propias de la región así como el Himno de Palenque y aquel de la fundación.


Durante la vista, el grupo agradeció la hospitalidad y acompañamiento de la misión diplomática en la entrega de los premios y resaltó la importancia del premio que logró recopilar las recetas palenqueras que hasta ahora solo se habían transmitido por tradición oral.


El Consulado de Colombia en Madrid llevará los servicios consulares a los colombianos en Orense los próximos 4, 5 y 6 de junio.


Fecha: Miércoles 4, jueves 5 y jueves 6 de junio de 2014

Hora: Miércoles de 2:00 p.m. a 7:00 p.m. 

         Jueves de 9:00 a 5:00 p.m.

         Viernes de 9:00 a.m. a 12:00m

Lugar: Plaza Bispo Cesareo, frente a la Alameda del Concello.

Trámites:

La Unidad Móvil atenderá los siguientes trámites:

- Pasaporte

- Constancias o Certificaciones de Inscripción Consular.

- Permiso de Salidas

- Autentificaciones, Poderes Específicos y Declaraciones de Estado Civil

- Cédula de Ciudadanía (primera vez, duplicado y renovación

- Tarjeta de Identidad

- Pago de Apostilla Pasado Judicial y otros documentos colombianos      

- Registro Civil  

- Visas para extranjeros

Notas: 

Para solicitar su cita ingrese a: https://tramites.cancilleria.gov.co/Ciudadano/inicio.aspx?oficina=ESPMAD

 

Para conocer los requisitos y tarifas de cada uno de los trámites ingrese a: http://madrid.consulado.gov.co/ 


Los pagos se pueden realizar con tarjeta débito o crédito directamente la Unidad Móvil o a través de consignación en el Banco Santander, cuenta Nº 0049-0496-81-24 10206925 por el valor exacto del trámite que desee hacer.


Presente el recibo original, éste debe ir impreso con el timbre y el nombre del beneficiario.


Se entregarán, sin cita, cédulas y pasaportes tramitados previamente en el Consulado de Colombia en Madrid durante los tres días del Consulado Móvil. Para solicitar la entrega de estos documentos envíe un correo a cmadrid@cancilleria.gov.co antes del 2 de junio.

 

 

Imagen: Victor Hermida Prada - originally posted to Flickr as Roman bridge, Ourense (Spain)

Este archivo está disponible bajo la licencia Creative Commons Atribución 2.0 Genérica.

El Consulado de Colombia en Vancouver, con el apoyo de Colombia Nos Une y la Casa Cultural Colombiana, invita a la comunidad colombiana a asistir a la próxima versión de las Tardes de Cine Colombiano en la que se proyectará la película “El Embajador de la India”.

 

La proyección se realizará el 29 de mayo, a partir de las 6:00 p.m., en Spanish Centre, 46 Hayden St. M4Y 1V8 (Yonge & Bloor). Entrada gratuita.

 

El Embajador de la India cuenta la historia de Jaime Flórez¸ un provinciano astuto y malicioso, que se ve envuelto en un equívoco donde los notables de una ciudad colombiana lo confunden con el representante diplomático de la India. Sin mucho esfuerzo decide aprovecharse de la situación.

 

Para mayor información contáctese con Luz Madronero a través del correo lmadronero@consuladotoronto.com o del teléfono. 416-9770098

 

En mayo se celebra en toda Colombia el mes de la Herencia Africana. Durante este mes no solo se conmemora el Día Nacional de la Afrocolombianidad sino que también se rinde un homenaje a la raza que ha brindado tantos elementos a la cultura colombiana. 


En el mes de la Herencia Africana, rechazar el racismo y aceptar a nuestros hermanos de color en todas las formas de participación cívica deben ser dos de los principales objetivos, incluso más allá de nuestras fronteras. 


El Programa Colombia Nos Une saluda a la población afrocolombiana migrante y reconoce la labor que realizan en el exterior no solo por dejar en alto el nombre de nuestro país en los cinco continentes, sino también por mantener viva su herencia cultural y étnica pese a la distancia. 


Así mismo, con el fin de fortalecer el contacto y promover el bienestar de las comunidades Negras, Afrocolombianas; Raizales y Palenqueras que se encuentren en el exterior hemos creado un sitio especial en el portal www.redescolombia.org a través del cual podrán, desde cualquier lugar del mundo, estar al tanto de las noticias, actividades y eventos de sus comunidades fuera del territorio nacional, consultar asociaciones de colombianos en el exterior que trabajan en pro de sus comunidades, así como consular normativa, enlaces de interés y participar en diferentes temas de interés entorno a sus comunidades. 


Para acceder a este sitio ingrese a: http://www.redescolombia.org/afrocolombianos 

Al Cerrejón, una de las minas de carbón a cielo abierto más grandes del mundo, en pleno corazón de La Guajira, llegó una “monita en tacones”. Llegó de jefa, recién egresada como Ingeniera Mecánica de la Universidad EAFIT de Medellín, a dirigir los talleres de ferrocarril de las minas, la única mujer al mando de cuarenta curtidos hombres que le doblaban edad. Silvana Arocha disimuló bien el shock inicial, y con su natural frescura supo liderar y hacerse querer por todos. Y el Cerrejón resultó ser la mejor escuela.


Diplomada en Gerencia de Proyectos por la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito y con un Máster en Administración de Negocios de la Universidad CEU San Pablo, en Madrid, el destino, a través de una empresa de cazatalentos que leyó su hoja de vida por Internet, la llevó a Sudáfrica en 2011. “Sin conocer a nadie, sin saber qué me esperaba, encontré un país amigo, gente amable, de sonrisas amplias que me recordó a mi Cartagena del alma, un calor humano y un encanto cultural que en pocos meses me robaron el corazón. Allí conocí a quien hoy es mi esposo, Philip Versfeld, afrikáans, muy muy afrikáans…”


Silvana Rocha se desempeña en un gran host ferroviario internacional como responsable de diseño, ejecución y puesta en marcha de proyectos relacionados con la industria del transporte ferroviario y como tal tiene a su cargo proyectos multimillonarios en diferentes regiones para la industria minera del país y para todo el mundo.


En su lugar de trabajo es la única suramericana y se encarga de explicarles a todos cómo es Colombia. “Me siento una real embajadora de Colombia en el Lugar”


 

Imagen: Roberto Granger

El Consulado de Colombia en Vancouver llevará los servicios consulares a los colombianos residentes en Kelowna los próximos 29 y 30 de Mayo.


Fecha: Jueves 29 y viernes 30 de mayo

Hora: Jueves de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. Viernes de 9:00 am a 1:00 pm

Lugar: 120-1735 Dolphin Ave Kelowna, BC| V1Y 8A6 

Trámites: 


- Cédula de Ciudadania (Primera Vez, Renovaciones, Rectificaciones, Duplicados)

- Tarjetas de Identidad

- Pasaportes

- Legalizaciones

- Reconocimiento de Firmas

- Permisos de salida de menor

 

Notas: 

Durante el Consulado solo se atenderá con cita previa, la cual debe solicitarse a través del correo: edward.hurtado@cancilleria.gov.co 

 

Para conocer los requisitos y costos de cada uno de los trámites ingrese a la página del Consulado de Colombia en Vancouver vancouver.consulado.gov.co

El lunes 26 de mayo, en el marco de la semana de América Latina y el Caribe, la Embajada de Colombia en Francia, con el apoyo de la Universidad Sorbona de París, realizará el lanzamiento del libro “Colombia en Le Tour du Monde” de Pablo Navas Sanz de Santamaría, historiador y rector de la Universidad de Los Andes. 


“Colombia en Le Tour du Monde” es una recopilación en tres tomos de gran formato de las experiencias de seis exploradores europeos que visitaron nuestro país, entre los años 1858 y 1898, y que fueron publicadas por el famoso semanario francés “Le Tour du Monde”. 


En su momento, ese semanario fue una de las publicaciones más populares a la que miles de personas se suscribieron para recibir, durante casi 60 años, las noticias curiosas de lugares remotos del planeta. Fue así como se publicaron 52 fascículos de crónicas y 300 maravillosas ilustraciones sobre nuestra tierra, cultura y geografía.


Gracias a la pasión de Pablo Navas por esos relatos de viajes y más de 20 años de recopilación exhaustiva, hoy, a través de “Colombia en Le Tour du Monde”, es posible viajar al pasado y conocer la Colombia del siglo XIX que tanta curiosidad suscitaba en el Viejo Contiente. 


El lanzamiento se realizará el lunes 26 de mayo a las 6:45pm en la Universidad Sorbona de París, sala Las Vergnas. 13 rue Santeuil. 75005. 


Entrada libre  

Entre el 2 y el 14 de junio se realiza en Atenas, Grecia, la sexta edición del Festival Iberoamericano de Literatura “LEA” el cual es organizado por la asociación no lucrativa Festival LEA -desarrollo intercultural-, la revista cultural Sol Latino, y la Fundación “María Tsakos”. Para esta edición el Festival cuenta con el apoyo de la Embajada de Colombia en Italia.


“LEA” se desarrollará en diversos puntos de la ciudad de Atenas y tendrá diversos eventos culturales, entre los que se encuentran una exposición de pintura y fotografía de mujeres iberoamericanas que residen en Grecia; una exposición de caricaturas en homenaje a Gabriel García Márquez; jornadas dedicadas exclusivamente a las letras, así como teatro de marionetas, baile y conciertos, entre otros. Además, el Festival contará con la participación de artistas colombianos, entre los que se destaca la presencia del escritor William Ospina.


Entrada libre. La mayoría de las actividades serán en griego o con traducción al griego.


Para mayor información ingrese a: http://www.lea-festival.com/lea2014es/ 

Con participación de Artecol-Caribe, Cassanarte, Café Momentto,  El Tintico Café & Galería, Dida Viajes, Mirringo Mirronga y Sangre Negra-libros y música-, el Pabellón de Colombia tiene presencia en la Feria de las Culturas Amigas 2014 que se celebra en la Ciudad de México. Hasta el 1° de junio, desde las 11 de la mañana hasta las 8 de la noche, el Pabellón de Colombia mostrará a los visitantes su riqueza cultural, artesanal y gastronómica, desplegada en la principal plaza del país azteca, el Zócalo de la Ciudad de México, ubicado en el Centro Histórico de la capital. Además habrá una ofrenda en honor al maestro Gabriel García Márquez y un libro homenaje en el que se recogerán los mensajes de los visitantes para el fallecido escritor colombiano que fue tan admirado y querido en México.   La sexta edición de la Feria fue inaugurada en una ceremonia protocolaria encabezada por el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, con un gran desfile conformado por representantes de los 87 países participantes.  El evento ofrecerá diversas manifestaciones artísticas que desfilarán por el Foro Artístico y Sedes Alternas. Música, danza, teatro, cine, conferencias, presentaciones de libros y recitales, así como talleres y activaciones físicas, hasta sumar más de 200 actividades.