Este aprendizaje es resultado de la campaña ‘Salir o Regresar ¡al derecho!’, puesta en marcha por la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano de la Cancillería a través de su programa Colombia Nos Une, con el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones. Es la primera en su categoría que se realiza en Colombia.

‘Salir o Regresar ¡al derecho!’ es una iniciativa que busca enseñarles a los colombianos, a través de talleres experimentales, cómo se emprende un proyecto migratorio en condiciones ordenadas y reguladas. 

La puesta en marcha en el Eje Cafetero comenzó el pasado lunes 1 de octubre en Pereira y finalizó el viernes 5 de octubre en Manizales. En la ciudad de Armenia se llevaron a cabo dos talleres experimentales los días miércoles 3 y jueves 4 de octubre.
En estas ciudades también se realizaron sesiones de capacitación a funcionarios de entidades departamentales y municipales. 

En el desarrollo de estas actividades, los funcionarios se familiarizaron con detalles de la campaña y recibieron orientación sobre el manejo de la herramienta pedagógica que servirá como insumo para replicar los talleres experimentales con otras comunidades. 

Entre las entidades participantes se cuentan: Gobernación de Risaralda, Alcaldía de Pereira, Alcaldía de Dosquebradas, Comité Departamental de Lucha contra la Trata de Personas de Risaralda, Gobernación del Quindío, Alcaldía de Armenia, Migración Colombia regional Quindío, Gobernación de Caldas, Alcaldía de Manizales, Familias en Acción, Defensoría del Pueblo Seccional Caldas, Migración Colombia regional Caldas. 

Los talleres experimentales, por su parte, sirvieron como escenario para que los asistentes lograran identificar todas las variables que intervienen en el ciclo migratorio y sus riesgos, hablaran acerca de su visión sobre la migración internacional/hacia el exterior, compartieran experiencias de viajes y expectativas de futuros proyectos migratorios. También se resolvieron inquietudes relacionadas con el tema.

A estos talleres asistieron líderes sociales y juveniles, ediles, estudiantes, personas con discapacidad auditiva, entre otros. 

Las actividades desarrolladas en el marco de la campaña ‘Salir o regresar ¡al derecho!’ fueron moderadas por el Centro de Referenciación y Oportunidades para el Retorno del programa Colombia Nos Une en dichas ciudades. 

¿Qué ciudades siguen?
Las siguientes ciudades en las cuales se llevarán a cabo talleres experimentales de la campaña ‘Salir o Regresar ¡al derecho!’ son: Barranquilla, Cartagena, Norte de Santander, Cali, Medellín y Pasto.

 

 

 

 

Las actividades, lideradas por el Consulado de Colombia en Guayaquil y el programa Colombia Nos Une de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano de la Cancillería, incluyen servicios de salud y recreación. No tienen costo. 

El Carnaval de la salud oral y nutricional, que se llevará a cabo el sábado 27 de octubre, hacen parte de la iniciativa ‘Colombianos saludables en el exterior’, en cabeza de la Dirección de Asuntos Migratorios y Consulares del Ministerio de Relaciones Exteriores, y como parte de la Semana Binacional de la Salud; una iniciativa de la Universidad de Berkeley. 

Los servicios de salud están dirigidos a niñas y niños colombianos entre los 3 y 13 años. El cupo total es de 100 niños. 

 

¿Qué encontrarán en el Carnaval de la salud oral y nutricional?

  • Charla educativa sobre salud dental
  • Limpieza dental 
  • Kits dentales
  • Charla educativa sobre hábitos nutricionales
  • Tarde recreativa: juegos, pintura, refrigerio y algunas sorpresas. 

 

Se requiere inscripción: cguayaquil@cancilleria.gov.co 

 

Apoyan
Clínica Salud Oral 
Gaby Rubio, Odontopediatra
Mónica Bustamante, Nutricionista

 

RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?

Sábado 27 de octubre de 2018

¿Dónde?
Aventura mágica: Garzota II Etapa, Manzana 74, Solar 1011.

¿En qué horario?
De 10am a 2pm

 

Servicios de salud gratuitos para colombianos en Guayaquil

 

 

Estas actividades sin costo, lideradas por el Consulado de Colombia en Quito con el apoyo del programa Colombia Nos Une de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano de la Cancillería, acogen a todos los connacionales residentes en la circunscripción del Consulado. 

Las jornadas especiales de salud, que se llevarán a cabo del 9 de octubre al 8 de noviembre, hacen parte de la iniciativa ‘Colombianos saludables en el exterior’, en cabeza de la Dirección de Asuntos Migratorios y Consulares del Ministerio de Relaciones Exteriores, y como parte de la Semana Binacional de la Salud; una iniciativa de la Universidad de Berkeley. 

 

Octubre 9 
De 5 a 6:30 pm    
Infecciones otorrinofaringolaringeas más frecuentes
Doctora Margoth Tabarquino

 

Octubre 12
De 9am a 6pm    
Atención médica a la población colombiana en ecuador 
Doctora Margoth Tabarquino
Doctor Miguel Marval

 

Octubre 15
De 5 a 6:30 pm    
Hipertensión arterial    
Doctor Miguel Marval

 

Octubre 20
De 11am a 1pm
Taller técnicas alternativas antiestrés. kundalini yoga.
Sede del Consulado de Colombia.

 

Octubre 22
De 5 a 7pm    
Infecciones urinarias e Infecciones de transmisión sexual
Doctora Margoth Tabarquino
Sede del Consulado de Colombia.

 

Octubre 23
Última sesión del taller de bisutería. Entrega de certificados.
Sede del Consulado de Colombia.

 

Octubre 24
Primera sesión del taller 'Cuidado y decoración de uñas'. 
Información AQUÍ

 

Octubre 26
Jornada de atención médica especializada para adultos y niños. 
Lugar: Hospital Eugenio Espejo. Consultorios.
 

Octubre 25 y 26
Jornada de notificaciones en el marco de la Ley de Víctimas. 
Sede del Consulado de Colombia.

 

Octubre 27
De 10am a 4pm
Sábado Consular
Sede del Consulado de Colombia.

 

Octubre 27
De 10am a 12m
Coro Infantil.
Lugar la Lira.
 

Octubre 27
De 11am a 1pm
Segunda jornada de yoga
Sede del Consulado de Colombia.

 

Octubre 29 
De 5 a 6:30 pm    
Cáncer de mama
Doctora Margoth Tabarquino
Sede del Consulado de Colombia.

 

Noviembre 8
De 5 a 6:30pm
Seguros médicos y cobertura
Sede del Consulado de Colombia.

 

Las inscripciones para las citas médicas del 26 de octubre se llevan a cabo durante las conferencias. 

Para cada sesión de yoga hay un cupo de 20 personas.

Para las citas médicas con especialistas hay un cupo de 40 personas. 

 

Eventos para colombianos en el exterior

 

 

 

 

Las actividades, que se llevarán a cabo el 13 y 14 de octubre de 2018, incluyen vacunación, exámenes médicos, revisión bucal, citología, entre otros servicios. También habrá Sábado Consular y se prestará atención a víctimas del conflicto armado. Se requiere inscripción previa.  
.
Estas jornadas de servicios gratuitos de salud son lideradas por el Consulado General de Colombia en Ciudad de México y el programa Colombia Nos Une de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano de la Cancillería, y hacen parte de la Semana Binacional de la Salud; una iniciativa de la Universidad de Berkeley. 

¡Programen sus agendas!

Inscripción previa AQUÍ 

 

Sábado 13 de octubre de 2018
¿Dónde?

Consulado General de Colombia

Paseo de la Reforma 379, 1er. piso, Colonia Cuauhtémoc (entre monumentos del Ángel de la Independencia y Diana Cazadora).

Transporte público cercano:
Línea 1 del Metro- estación Sevilla y Línea 7 del Metrobús- estación El Ángel)

¿En qué horario?
De 10am a 3pm

Servicios

  • Vacunación
  • Pruebas de sangre, VIH, antígeno prostático, glicemia
  • Hipertensión
  • Examen visual
  • Mastografía
  • Masaje antiestrés
  • Yoga para adultos y niños
  • Información Seguro Popular y Tarjeta Huésped Migrante
  • Revisión bucal y remisión a centros de salud
  • Conferencias, promoción en salud
  • Citología
  • Exploración de mama (tamizaje) y remisión a centros de salud para ultrasonido
  • Jornada especial de atención a víctimas del conflicto armado

Sábado consular (actos notariales, pasaportes, identificación). 

IMPORTANTE: presentar pago del trámite. Debe realizarse en días hábiles al número de cuenta 82-50044130-2 Consulado General de Colombia Recaudos, Banco Santander.

Mayores Informes: cmexico@cancilleria.gov.co  

 

 

Domingo 14 de octubre de 2018
¿Dónde?
Planet Gol Colegio México Frontera 51, Colonia Roma Norte (entre Durango y Puebla)

Transporte público cercano: Línea 1 del Metro-estación Cuauhtémoc

¿En qué horario?
De 10:30am a 2pm 

  • Mini torneo amistoso de fútbol mixto

 

Sábado 27 de octubre de 2018

¿Dónde?
Colegio Ángeles de Puebla 9 Poniente 2504, Colonia La Paz, Puebla.

¿En qué horario?
De 10am a 2pm

Servicios

  • Vacunación
  • Pruebas de sangre
  • Mastografía
  • Afiliación Seguro Popular
  • Revisión bucal
  • Kermés y actividad cultural a cargo de la Asociación Colombia en el Estado de Puebla, A.C. de 10:00 a 5:00 pm

CONFERENCIAS

1. Educación y Seguridad Financiera”, C.P. Elizabeth Andrea Reyes Limón, Asesora Ejecutiva de Seguros Monterrey, Ex-ejecutiva de BBVA Bancomer

Hora: 10:00 -10:40 am

2. Salud Mental: Prevención del suicidio”, Psicóloga Mayola Espinosa Rivera, Maestra en terapia familiar y de pareja, especialista en psicología clínica

Hora: 10:45 - 11:25 a.m.

3. Taller teórico-práctico “Columna cervical y el uso de la tecnología”, Licenciada Xiomara Gómez Ferreira, Fisioterapeuta y Lic. en rehabilitación

Hora: 11:30 - 12:10 p.m.

4. “Vacunas en el Adolescente”, Doctora Martha Cevada Ramírez, Médico Pediatra, expresidente del Colegio de Pediatría del Estado de Puebla, miembro del

Consejo Mexicano de Certificación en Pediatría

Hora: 12:20 - 1:00 p.m.

5. “La Valeología Pedagógica, educar para ser sanos: una nueva disciplina científica de las ciencias de la salud”, Doctora Mädy Fuerbringer Bermeo, Médico psiquiatra e investigadora

Hora: 1:00 - 1:40 p.m.

6. “Mitos y realidades sobre la Tos”, Doctora Yolanda Roxana Rodríguez, Médico, Neumóloga Pediatra, Hospital del Niño Poblano

Hora: 1:45 - 2:30 p.m

7. “Los Efectos Psicológicos en el Niño Migrante”, Psicóloga Hilda Tovar González, Hospital del Niño Poblano

Hora: 2:30 - 3:10 p.m.

 

Sábado consular (actos notariales, pasaportes, identificación) de 10:00 a 2:00 pm

IMPORTANTE: presentar pago del trámite. Debe realizarse en días hábiles al número de cuenta 82-50044130-2 Consulado General de Colombia Recaudos, Banco Santander.

Mayores informes: cmexico@cancilleria.gov.co

 

Servicios gratuitos de salud para colombianos en Ciudad de México

 

 

Las actividades, que se llevarán a cabo el próximo 17 de octubre de 2018, incluyen pruebas de glucosa y colesterol, información dental, asesoría sobre cómo aplicar a la tarjeta dorado, entre otros servicios. No tienen costo. 

Esta jornada de servicios de salud, liderada por el Consulado General de Colombia en Houston y el programa Colombia Nos Une de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano de la Cancillería, se suma a la Semana Binacional de la Salud; una iniciativa de la Universidad de Berkeley. 

Los colombianos que asistan a esta Feria de Salud 2018 encontrarán:  

 

  • Información sobre cómo acceder a servicios de salud gratuitos con el condado de Harris.
  • Asesoría sobre cómo aplicar a la tarjeta dorada.
  • Pruebas de glucosa y colesterol.
  • Información dental.
  • Jornada de donación de sangre.

RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?

Miércoles 17 de octubre de 2018 

¿Dónde?
Instalaciones del Consulado General de Colombia en Houston: 2400 Augusta Drive, Ste 400, Houston, TX, 77057,  

¿En qué horario?
De 10am a 1pm

 

Servicios de salud para colombianos en Houston

 

 

La actividad, liderada por el Consulado de Colombia en Boston y el programa Colombia Nos Une de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano de la Cancillería, se llevará a cabo el 3 de noviembre de 2018. 

‘Comunicación constructiva para fortalecer lazos familiares’ es una iniciativa que acoge a todos los colombianos residentes en la circunscripción del Consulado de Colombia en Boston. Entrada libre. 

 

¿Quiénes son los talleristas?

Tatiana Mesa
Tiene una Maestría en Ciencias del Ejercicio y de la Salud de la Universidad de Massachusetts con un enfoque en ciencias de la salud y énfasis en la gestión de proyectos. 

Sus intereses son determinantes sociales de la salud, ya que se relacionan con los resultados de salud y la forma de promover la salud y la equidad social, especialmente entre las personas de entornos socialmente desfavorecidos. 

Tatiana tiene 7 años trabajando en el sector sin fines de lucro y tiene experiencia en salud laboral, defensa de la salud y alcance comunitario. 

Durante los últimos 4 años, ha brindado servicios directos a sobrevivientes de abuso de pareja en el Hospital General de Massachusetts (MGH) y anticipa comenzar un nuevo rol dentro del Centro de Servicios de Salud Internacionales y Especializados. 

También tiene experiencia trabajando con poblaciones multiculturales y desatendidas en Boston y en algunas de sus comunidades circundantes, enfocándose en temas de salud pública y política social que van desde enfermedades crónicas, desarrollo de la fuerza de trabajo hasta violencia doméstica. 

Ella tiene experiencia previa en investigación de salud pública y ha desarrollado entrenamientos de educación y promoción de la salud sobre comportamientos de salud que se transmiten a lo largo de la vida. Tatiana espera servir a las personas y a la comunidad en general para ayudar a crear conciencia sobre los diversos problemas que afectan nuestra salud.

 

Lolita Orozco Villalba
Tiene una Maestría en Artes en Asistencia Humanitaria de la Universidad de Tufts ubicada en Massachusetts. 

Tiene más de 8 años de experiencia en organizaciones sin fines de lucro, con diversas poblaciones vulnerables en Francia, Estados Unidos y en zonas de conflicto en Colombia. 

Lolita está interesada en cómo desarrollar la resiliencia de la comunidad. 

Tiene experiencia en gestión de programas de violencia de género, defensa de los derechos humanos, gestión de casos y alcance comunitario. 

Actualmente, Lolita brinda servicios directos a sobrevivientes de violencia doméstica en el Hospital General de Massachusetts (MGH). 

Ella también trabaja en Casa Myrna, que es la organización de concientización sobre violencia doméstica más grande de Boston que ofrece servicios de apoyo a sobrevivientes. 

Lolita ha desarrollado y dirigido capacitaciones centradas en la violencia de género, los derechos humanos y la participación pública y política. Los participantes incluyeron víctimas de violencia y personas desplazadas internamente.

 

RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?

Sábado 3 de noviembre de 2018

¿Dónde?

¿En qué horario?
10:30am

 

 

 

 

Esta actividad, programada para el martes 30 de octubre de 2018, está dirigida a colombianos y otros ciudadanos hispanos. Será liderada por la Co-Directora del Programa Multicultural de Neurosicología del Hospital General de Massachusetts.

El taller para fortalecer la memoria y mejorar la atención es una iniciativa del Consulado de Colombia en Boston y el programa Colombia Nos Une de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano de la Cancillería.

Asimismo, el evento es apoyado por el Programa Multicultural de Neurosicología del Hospital General de Massachusetts, como parte del estudio de detección del Alzheimer.

Tallerista
Doctora Yakeel Quiroz Gaviria, Ph.D en Psicología Clínica de la Universidad de Boston y Co-Directora del Programa Multicultural de Neurosicología del Hospital General de Massachusetts.

RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?

Octubre 30 de 2018

¿Dónde?
Consulado General de El salvador: 46 Bennington St, Boston, MA 02128

¿En qué horario?
5 de la tarde

Más información en el teléfono: (617) 567-8484

 

 

 

Este evento, organizado por el Consulado de Colombia en Boston y el programa Colombia Nos Une de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano de la Cancillería, acoge a niños y jóvenes de los grados noveno a duodécimo de Nashua High School North y Nashua High School South. 

‘Imaginando Colombia con mitos y leyendas’ es una iniciativa que busca rescatar la tradición oral colombiana y mantener vivos los valores de nuestra cultura entre las segundas y terceras generaciones de colombianos que residen en el exterior. 

La actividad, que se llevará a cabo en Nashua/New Hampshire, girará en torno a la lectura de algunos mitos y leyendas representativos de nuestro país, y un taller de interacción para reconocer la riqueza cultural colombiana. 

Será una oportunidad para estrechar lazos con las raíces. 

 

RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?

Viernes 12 de octubre de 2018
 

¿Dónde?
Nashua High School North y Nashua High School South.
 

¿En qué horario?
Nashua High School North: 9:30am 
Nashua High School South: 12m
 

Colombianos en Boston

 

 

 

El lunes 1 y martes 2 de octubre de 2018, se llevó a cabo el segundo taller experimental de la campaña ‘Salir o regresar ¡al derecho’ en Pereira/Risaralda, bajo el liderazgo de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano a través de su programa Colombia Nos Une, y con el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones – OIM. 

Esta actividad, que fue divida en tres sesiones, reunió a entidades departamentales y municipales, líderes juveniles y personas con discapacidad auditiva. Este último grupo poblacional estuvo acompañado de un intérprete de lenguaje de señas. 

La primera sesión se llevó a cabo con funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Social de la Gobernación de Risaralda, las Alcaldías de Pereira y Dosquebradas, y el Comité Departamental de trata de personas.

En esta jornada, los asistentes conocieron detalles de la campaña y recibieron orientación sobre el manejo de la herramienta pedagógica que servirá como insumo para replicar los talleres experimentales con otras comunidades. 

Las siguientes sesiones, en las cuales participaron líderes juveniles y población con discapacidad auditiva– respectivamente-, fueron el escenario de los talleres experimentales, que se desarrollan a través de juegos de roles. 

En estos dos espacios, los asistentes lograron identificar todas las variables que intervienen en el ciclo migratorio y sus riesgos, hablaron acerca de su visión sobre la migración hacia el exterior, compartieron experiencias de viajes y expectativas de futuros proyectos migratorios y resolvieron inquietudes relacionadas con el tema.

Estos talleres experimentales, asimismo, permitieron entregar información de valor sobre los riesgos de la migración irregular y las ventajas de la migración ordenada y regulada, a través de experiencias tangibles y con un lenguaje cercano, amigable y fácil de incorporar a la vida cotidiana.

Las actividades desarrolladas en el marco de la campaña ‘Salir o regresar ¡al derecho!’ fueron moderadas por el Centro de Referenciación y Oportunidades para el Retorno del programa Colombia Nos Une en Pereira. 

La campaña, denominada ‘Salir o regresar ¡al derecho!’, tiene como propósito enseñarles a los colombianos a migrar correctamente. Esta se compone por talleres experimentales y una herramienta pedagógica de réplica. 

Talleres en 10 ciudades de Colombia
El primer taller experimental se llevó a cabo en Bogotá el pasado 28 de septiembre. 

Después de Pereira, los talleristas de ‘Salir o regresar ¡al derecho!’ pasarán por Armenia (3 y 4 de octubre) y Manizales (4 y 5 de octubre).

Los siguientes escenarios son Barranquilla, Cartagena, Norte de Santander, Cali, Medellín y Pasto.

 

 

 

La transmisión, que se llevará a cabo el martes 9 de octubre a las 9 de la mañana hora Colombia, tiene como propósito responder a todas las inquietudes de los connacionales en relación con la compra o mejoramiento de vivienda en Colombia desde el exterior. 

Este Facebook live es organizado por el programa Colombia Nos Une de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano de la Cancillería, y el Fondo Nacional del Ahorro. 

Las preguntas que realicen los connacionales durante la transmisión serán respondidas por Víctor Velásquez, Coordinador del programa 'Colombianos en el exterior' del Fondo Nacional del Ahorro. .

Los invitamos a seguir la transmisión a través del facebook del programa Colombia Nos Une:  www.facebook.com/ColombiaNosUneMRE 
 

 

 

Este taller, organizado por el Consulado de Colombia en Miami y el programa Colombia Nos Une de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano de la Cancillería, incluye orientación sobre entrevista de trabajo, imagen personal, entre otros temas. 

Técnicas Efectivas para Encontrar Empleo es una iniciativa que busca orientar a los connacionales residentes en el Sur de la Florida sobre el mercado laboral actual y cómo integrarse a este de manera acertada. 

Los connacionales que asistan a este taller recibirán información sobre: 
• Entrevista de Trabajo.
• Elaboración de Hoja de Vida.
• Imagen Personal.
• Decálogo Laboral.
• Cómo evitar errores comunes en la búsqueda de empleo. 

 

Lidera: Red de Apoyo Humanitario

Inscripciones: cmiami@cancilleria.gov.co

 

RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?

Miércoles 10 de octubre de 2018

 

¿Dónde?
Consulado de Colombia en Miami: 280 Aragon Ave. Coral Gables, FL, 33069.

¿En qué horario?
De 10 am a 12 m

 

Taller gratuito de empleo para colombianos en el sur de la Florida

 

 

 

 

 

 

 

Este evento, organizado por el Consulado de Colombia en Buenos Aires y el programa Colombia Nos Une de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano, se llevará a cabo en cuatro módulos. No tiene costo. 

El curso básico de primeros auxilios, apoyado por la Asociación de colombianos y colombianas en Argentina – ASCAR, cuatro módulos. El primer módulo es sobre RCP  Reanimación Cardio Pulmonar +  DEA.  

Los connacionales interesados en asistir a este curso deben inscribirse en cbuenosaires@cancilleria.gov.co

Este curso incluye certificado de asistencia por parte de ASCAR.

 

RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?

Jueves 4 de octubre de 2018

¿Dónde?
Consulado General de Colombia en Buenos Aires: Carlos Pellegrini 1135 PB

¿En qué horario?
6 de la tarde

 

Curso gratuito de primeros auxilios para colombianos en Buenos Aires

 

 

 

 

Estas actividades, lideradas por el Consulado de Colombia en Miami y el programa Colombia Nos Une de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano de la Cancillería, incluyen vacunación, exámenes médicos, medicina preventiva, entre otros servicios.   

Las jornadas especiales de salud hacen parte de la iniciativa ‘Colombianos saludables en el exterior’, en cabeza de la Dirección de Asuntos Migratorios y Consulares del Ministerio de Relaciones Exteriores, y como parte de la Semana Binacional de la Salud; un proyecto de la Universidad de Berkeley. 

¡Bienvenidos colombianos!

En la sede del Consulado General del Colombia en Miami
Del 1 al 31 de octubre se realizarán jornadas de salud preventiva, con pruebas gratis de VIH, vacunación contra la influenza, Diabetes, Colesterol, Presión Arterial, entre otros. 

servicios de salud para colombianos en Miami

ATENCIÓN: Quienes deseen hacerse pruebas de colesterol o glucosa,  ya sea en las ferias o en el Consulado, deben presentarse en ayunas

Se estarán hacienda inscripciones para Momografías y Citologías gratuitas, para las senoras mayores de 50 años, que cumplan con los requisites del Departamento de Salud
 

Feria de salud en Homestead
Se harán Exámenes de visión, dentales, presión arterial, peso, colesterol, glucosa, información sobre protección contra pesticidas, primeros auxilias, comida saludable, ejercicio, entre otros.
Fecha: 13 de octubre -  Hora: 10 am a 1 pm.
19350 SW 384 ST. Florida City, FL 33034

 

Feria de salud en Miami
Se harán Exámenes de visión, VIH, dentales, presión arterial, peso, colesterol, glucosa, información sobre protección contra pesticidas, primeros auxilias, comida saludable, ejercicio, entre otros.
Fecha: 13 de octubre -  Hora: 10 am a 1 pm.
Lugar y Dirección: CENSA International College, 4481 NW 167th St (13.69 mi)Miami Gardens, Florida 33055 

    
Feria de salud en West Palm Beach 
Se harán pruebas gratis de Diabetes, Triglicéridos, Colesterol, Presión Arterial, Vacunación contra la Influenza, Evaluación Quiropráctica, Higiene Dental, Examen Físico, Densidad ósea, Examen de Vista, Irigiologia y otras especialidades. 
Fecha: sábado 20 de octubre  - Hora: 9:00 AM a 1:00 PM  
Lugar y Dirección: South Olive Community Center, 345 Summa St. WPB, FL 33405

 

Clases de zumba
24 de octubre
Lugar: Instituto Cultural de México en Miami. 1399 SW 1st Avenue, Miami, FL 33130. Hora: 6:00 p.m.
 

Feria de salud en Broward
Se harán pruebas gratuitas de VIH, Hepatitis, Diabetes, Colesterol, Presión Arterial, Prueba de Orina “CBC”, Higiene Dental, Vacunación contra la Influenza, Donación de sangre y registro para mamografías y citologías para mujeres mayores de 50 años y otras especialidades.
Sábado 27 de octubre  
Hora: 9:00 AM a 1:00 PM 
Lugar y Dirección: UNILATINA 
Dirección: 3130 Commerce Parkway, Miramar, FL 33025

 

 

Este evento, en el cual participarán más de 150 expositores, 15 entidades colombianas y el cantante GUSI - entre otros artistas- será el escenario de una fiesta cultural que se quedará en la memoria de los colombianos. No tiene costo.

El próximo 20 y 21 de octubre de 2018, en pleno centro de Manhattan, los colombianos tendrán la oportunidad de estrechar lazos con sus raíces y reencontrarse con este bello país al que le sobran cualidades: COLOMBIA. 

Durante ese fin de semana, los connacionales que asistan al ColombiaFest-V Feria de Servicios recibirán información de primera mano por parte de entidades públicas y privadas como:

  • Colpensiones.
  • Fondo Nacional del Ahorro.
  • DIAN.
  • SENA.
  • ICETEX.
  • Unidad para las Víctimas.
  • Migración Colombia.
  • Unidad de Gestión de Pensiones y Parafiscales (UGPP).
  • Ejército Nacional.
  • CAMACOL.
  • Red Vuelve.

Asimismo, habrá un espacio para que los colombianos adelantes trámites pendientes: renovación de pasaporte, autenticación de documentos, permisos de salida de menor, expedición de cédulas, y más.

Por supuesto, dentro del ColombiaFest-V Feria de Servicios cobrarán protagonismo los embajadores de la cultura y el talento colombianos: jóvenes artistas, mujeres emprendedoras, entre otros.

Este evento es organizado por los Consulados de Colombia en Nueva York y Newark, y el programa Colombia Nos Une de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano de la Cancillería. 

RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?

Octubre 20 y 21 de 2018

¿Dónde?
Penn Plaza Pavilion, frente al frente del Madison Square Garden.

¿En qué horario?
Sábado 20 de octubre: de 10am a 5pm
Domingo 21 de octubre: de 10am a 6pm

 

Para más información enviar un correo a: colombianosune.ny@cancilleria.gov.co 

Inscríbase gratis aquí

 

 

 

 

 
Esta campaña, liderada por la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano de la Cancillería, a través de su programa Colombia Nos Une, con el apoyo de la Organización Internacional de las Migraciones – OIM, es la primera en su categoría que se realiza en Colombia.

 
Se compone de talleres experimentales y una herramienta pedagógica que será replicada por entidades de todo el país. En estos talleres lúdico pedagógicos los participantes recrean situaciones de la vida real relacionados con la experiencia de migrar al exterior en condiciones informadas, y las decisiones que deben tomar para llegar con éxito a su destino.

Dichas decisiones, acertadas o desacertadas, llevan a los participantes por diferentes caminos en los cuales deberán enfrentarse a las consecuencias de sus acciones u omisiones.
 
‘Salir o regresar ¡al derecho!’ es una iniciativa dirigida a los colombianos que están pensando salir del país y busca generar espacios de reflexión y sensibilización acerca de la dinámica migratoria y los riesgos que acarrea la migración irregular, entre los que se incluyen la trata de personas y acciones discriminatorias que atentan contra la integridad física y psicológica.
 
Uno de los objetivos es construir una herramienta pedagógica en la cual se evidencien las etapas que componen el ciclo migratorio, la forma correcta de seguirlo y los peligros de tomar decisiones erróneas.

  
Seis talleres en el Eje Cafetero
Los talleres experimentales en el Eje Cafetero comienzan el lunes 1 de octubre y finalizan el viernes 5 de octubre. 
 
El primer escenario será la ciudad de Pereira (1 y 2 de octubre), le sigue Armenia (3 y 4 de octubre) y, finalmente, Manizales (4 y 5 de octubre).
 
Las próximas ciudades en las cuales se pondrá en marcha la campaña son: Barranquilla, Cartagena, Norte de Santander, Cali, Medellín y Pasto. 
 
 
Bogotá, primer escenario 
El primer taller experimental de la campaña ‘Salir o regresar ¡al derecho!’ se llevó a cabo el viernes 28 de septiembre en la localidad de La Candelaria de Bogotá. 

Participaron 30 líderes comunitarios y funcionarios de la Cancillería, la Organización Internacional de las Migraciones – OIM y la Secretaría de Integración Social del Distrito. 
 
 
Cerca de 3 millones de colombianos han salido del país en el 2018

De acuerdo con un informe de Migración Colombia, entre el 1 de enero y el 31 de agosto de 2018, salieron del país 2’840.414 colombianos. Durante el mismo período, retornaron al país 2’618.460 colombianos. Los principales motivos de salida son: turismo, residencia, trabajo, estudio, eventos.

 

 

CONTENIDO RELACIONADO

'Salir o regresar ¡al derecho!', así fue nuestra experiencia en Pereira

 

 

 

El evento, organizado por el Consulado General de Colombia en Santiago de Chile y el programa Colombia Nos Une de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano de la Cancillería, se llevará a cabo el miércoles 3 de octubre. 

‘¿Cómo crear empresa en Chile?’ es una conferencia gratuita que se lleva a cabo en el marco del ‘Miércoles de Emprendimiento’, una iniciativa que se puso en marcha desde hace varios meses y comienza a reactivarse. 

Todos los connacionales están invitados. 

Entidad invitada
Centro de Desarrollo de Negocios Las Condes

 

RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?

Miércoles 3 de octubre 

¿Dónde?
Consulado General de Colombia en Santiago de Chile: Andrés Bello 2211.

¿En qué horario?
De 18:00 a 20:00 horas

No se requiere inscripción previa. 

 

Miércoles de emprendimiento para colombianos en Chile

 

 

El viernes 28 de septiembre, en la localidad de La Candelaria en Bogotá, se llevó a cabo el primer taller experimental de la campaña ‘Salir o regresar ¡al derecho!, bajo el liderazgo de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano de la Cancillería a través de su programa Colombia Nos Une y con el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones –OIM.

Durante las tres horas que duró la actividad, los asistentes tuvieron la oportunidad de identificar -a través de juegos de roles-  todas las variables que intervienen en el ciclo migratorio, hablaron acerca de su visión sobre la migración hacia el exterior, compartieron experiencias de viajes y expectativas de futuros proyectos migratorios y resolvieron inquietudes relacionadas con el tema.

El espacio de interacción permitió, entre otras cosas, entregar información de valor sobre los riesgos de la migración irregular y las ventajas de la migración ordenada y regulada, a través de experiencias tangibles y con un lenguaje cercano, amigable y fácil de incorporar a la vida cotidiana.

La apertura del taller estuvo a cargo de la Embajadora Luz Marina Rivera, Coordinadora del programa Colombia Nos Une de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano de la Cancillería. 

A esta jornada asistieron 30 líderes comunitarios, además de funcionarios de la Cancillería, la Organización Internacional de las Migraciones – OIM y la Secretaría de Integración Social del Distrito.

 

El Eje Cafetero será el próximo escenario

Los talleres experimentales en el Eje Cafetero comienzan el lunes 1 de octubre y finalizan el viernes 5 de octubre. 
 
El primer escenario será la ciudad de Pereira (1 y 2 de octubre), le sigue Armenia (3 y 4 de octubre) y, finalmente, Manizales (4 y 5 de octubre).
 
Las próximas ciudades en las cuales se pondrá en marcha la campaña son: Barranquilla, Cartagena, Norte de Santander, Cali, Medellín y Pasto. 
 

En cada una de estas capitales se realizarán dos talleres y los Centros de Referenciación y Oportunidades para el Retorno de Colombia Nos Une se encargarán de convocar a las entidades departamentales y municipales para capacitarlos y que estas estén en la capacidad de replicarlos a más personas.
 

 

CONTENIDO RELACIONADO

Conozca la campaña pedagógica 'Salir o regresar ¡al derecho!'

 

 

 

Esta campaña, liderada por la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano de la Cancillería, a través de su Programa Colombia Nos Une con el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones - OIM, está compuesta por un ciclo de talleres experimentales en diez ciudades de Colombia y una herramienta pedagógica para que Gobernaciones y entidades de todo el país puedan replicar la actividad.
 
‘Salir o regresar ¡al derecho!’
es una iniciativa dirigida a los colombianos que están pensando salir del país y busca generar espacios de reflexión y sensibilización acerca de la dinámica migratoria y los riesgos que acarrea la migración irregular, entre los que se incluyen la trata de personas y acciones discriminatorias que atentan contra la integridad física y psicológica.

‘Salir o regresar ¡al derecho!’ son unos talleres lúdico pedagógicos en los cuales los participantes recrean situaciones de la vida real relacionados con la experiencia de migrar al exterior en condiciones informadas, y las decisiones que deben tomar para llegar exitosamente a su destino.

Dichas decisiones, acertadas o desacertadas, llevan a los participantes por diferentes caminos en los cuales deberán enfrentarse a las consecuencias de sus acciones u omisiones.

Esta campaña es la primera en su categoría que se realiza en Colombia y tiene como objetivo construir una herramienta pedagógica en la cual se evidencien las etapas que componen el ciclo migratorio, la forma correcta de seguirlo y los peligros de tomar decisiones erróneas.

  
Más de 20 talleres alrededor de Colombia

Los talleres se llevarán a cabo en diez ciudades del país: Bogotá, Cúcuta, Pasto, Barranquilla, Cartagena, Medellín, Pereira, Armenia, Manizales y Cali.

En cada una de estas capitales se realizarán dos talleres y los Centros de Referenciación y Oportunidades para el Retorno de Colombia Nos Une se encargarán de convocar a las entidades departamentales y municipales para capacitarlos y que estas estén en la capacidad de replicarlos a más personas.

 

Bogotá, escenario del primer taller experimental 'Salir o Regresar ¡al derecho!'
El primer taller experimental de la campaña ‘Salir o regresar ¡al derecho!’ se llevó a cabo el viernes 28 de septiembre en la localidad de La Candelaria de Bogotá. 

En la actividad participaron 30 líderes comunitarios y funcionarios de la Cancillería, la Organización Internacional de las Migraciones – OIM y la Secretaría de Integración Social del Distrito. 

 
Cerca de 3 millones de colombianos han salido del país en el 2018
De acuerdo con un informe de Migración Colombia, entre el 1 de enero y el 31 de agosto de 2018, salieron del país 2’840.414 colombianos.

Durante el mismo período, retornaron al país 2’618.460 colombianos.

Los principales motivos de salida son: turismo, residencia, trabajo, estudio, eventos.

 

 

 

 

Estas actividades, lideradas por el Consulado de Colombia en Barinas, con el apoyo del programa Colombia Nos Une de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano de la Cancillería, acogen a todos los connacionales residentes en la circunscripción del Consulado.  

Las jornadas especiales de salud hacen parte de la iniciativa ‘Colombianos saludables en el exterior’, en cabeza de la Dirección de Asuntos Migratorios y Consulares del Ministerio de Relaciones Exteriores. 

Para el caso de Barinas, estos encuentros con la comunidad colombiana han sido denominados “Un encuentro de vida, porque Colombia eres tú.”

¡Prográmese para participar!

 

Jornada especial de salud
Sábado 8 de septiembre, de 8am a 4pm

En la Escuela Bolivariana Pedro Briceño Méndez, El Cantón, Estado de Barinas. 

 

Charla preventiva sobre enfermedades de transmisión sexual
Viernes 14 de septiembre, de 8 a 10am 

Sede del Consulado de Colombia en Barinas

Taller sobre motricidad espacial
Viernes 28 de septiembre, de 8 a 10am

Sede del Consulado de Colombia en Barinas

Temas: 
La psicomotricidad
La motricidad fina y gruesa
Conceptos fundamentales de la lateralidad
Ubicación espacial

 

Viernes 19 de octubre
Charla sobre prevención de cáncer de mama
Hora: 8:30am
Lugar: Consulado de Colombia en Barinas

Bailoterapia: “Bailando y tocando, las mamas cuidando.”
Hora: 6pm
Lugar: Ciudad Deportiva Barinas

Jueves 25 de octubre
Charla y taller de lavado de manos
Hora: 8:30am
Lugar: Consulado de Colombia en Barinas

Viernes 26 de octubre
Primer Gran Encuentro Binacional de Teatro de los Llanos del Estado de Barinas
Obras: Ángeles y demonios (Colombia)
Muestra Circense (Venezuela)
Hora: 3pm
Lugar: Teatro Orlando Araújo Barinas.

Sábado 27 de octubre
Primer Gran Encuentro Binacional de Teatro de los Llanos del Estado de Barinas
Obras: Ángeles y demonios (Colombia)
Muestra Circense (Venezuela)
Hora: 9am
Lugar: Casa de la Cultura de Socopó.

 

Miércoles 31 de octubre
Rutina de yoga
Hora: 4pm
Lugar: Consulado de Colombia en Barinas

 

¡Todas las actividades son gratuitas!

 

 

Estas actividades, lideradas por el Consulado de Colombia en Barquisimeto, con el apoyo del programa Colombia Nos Une de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano de la Cancillería, incluye medicina general, odontología, pediatría, cardiología, charlas preventivas, entre otros servicios. 

La ‘Brigada de Salud 2018’, que hace parte de la iniciativa Colombianos saludables en el exterior, comenzó el pasado 17 de septiembre y se extenderá hasta la segunda semana de noviembre. 

Los connacionales residentes en las ciudades de Barquisimeto, Valera, Humocaro Alto, Acarigua y San Felipe (Venezuela) o zonas aleñadas, tendrán acceso a los servicios de salud sin ningún costo. 

¡Prográmese para participar!

 

Septiembre 17
Barquisimeto

Sede del Consulado de Colombia
Inicio Brigada de Salud con las palabras del Cónsul de Colombia en Barquisimeto, doctor Marco Aurelio Peñaranda.

Lo acompañaron médicos tratantes y connacionales asistentes. 

Septiembre 18 al 21 
Barquisimeto

Sede del Consulado de Colombia
Atención medicina interna, pediatría, traumatología y cardiología.

 

Septiembre 24 al 28
Barquisimeto

Sede del Consulado de Colombia
Atención medicina interna, pediatría, traumatología y cardiología.

 

Octubre 5 y 6
Valera (Trujillo)

Hospital Anticanceroso del Estado de Trujillo
Brigada de medicina y odontología, charlas preventivas y recreación para niños.

 

Octubre 8 y 9
Barquisimeto

Sede del Consulado de Colombia
Charla y prevención de diabetes, despistaje de glucosa e hipertensión.

 

Octubre 10 y 11
Barquisimeto 

Sede del Consulado de Colombia
Atención medicina interna, pediatría, traumatología y cardiología.

 

Octubre 12 y 13
Humocaro Alto

Brigada de medicina y odontología, charlas preventivas y recreación para niños.
Fundación San Antonio

 

Octubre 15 y 16
Barquisimeto

Sede del Consulado de Colombia
Atención medicina interna, pediatría, traumatología y cardiología.

 

Octubre 17
Barquisimeto

Sede del Consulado de Colombia
Charlas preventivas: autoexamen de seno y métodos anticonceptivos. 
Dirige: doctora Anairis Sequera, médico cirujano general, especializada en mastología, oncología y ginecología.

Octubre 18 
Barquisimeto

Sede del Consulado de Colombia
Charla preventiva: drogadicción

 

Octubre 18 y 19 
Barquisimeto

Sede del Consulado de Colombia
Atención medicina interna, pediatría, traumatología y cardiología.

 

Octubre 20 y 21 
Acarigua

Club colombo-venezolano
Brigada de medicina y odontología, charlas preventivas y recreación para niños.

 

Octubre 22 y 23 
Barquisimeto

Sede del Consulado de Colombia
Atención medicina interna, pediatría, traumatología y cardiología.

 

Octubre 24
Barquisimeto

Sede del Consulado de Colombia
Taller Manejo de la depresión: ¿cómo manejar el estrés? 
Dirige: doctora María Luisa de Aldana

Conferencia sobre el Alzheimer: ¿Qué es? ¿Cómo prevenir y cómo enfrentar la enfermedad de un familiar?
Dirige: doctor Gilberto Aldana, Presidente de la Asociación Venezolana de Alzheimer

 

Octubre 25 
Barquisimeto

Sede del Consulado de Colombia
Atención medicina interna, pediatría, traumatología y cardiología.

 

Octubre 26 y 27
San Felipe

Brigada de medicina y odontología, charlas preventivas y recreación para niños.

 

Octubre 29 al 31
Barquisimeto

Sede del Consulado de Colombia
Atención medicina interna, pediatría, traumatología y cardiología.

 

Noviembre 3 y 4
Barquisimeto

Sede del Consulado de Colombia
Brigada odontológica e higiene oral

 

Noviembre 10 y 11
San Felipe

Brigada de medicina y odontología, charlas preventivas y recreación para niños.