Mi nombre es Mariana Torres Gómez y soy una migrante colombiana, en La India. He viajado a la India durante los últimos 6 años, cada vez por periodos más largos. Antes de mi primer viaje, en el 2008, estaba terminando mi carrera como historiadora en la Universidad de los Andes. Tenía pensado hacer una coterminal con economía, sin embargo al volver comencé a tener otros intereses y puedo decir con franqueza que mi perspectiva cambió. Al año me gradué como historiadora y volví a La India en el 2010, una vez más por un año. Viajé unos meses por el sudeste asiático y al regresar en el 2011 a Colombia tenía claro que volvería, pero esta vez sin una fecha de regreso definida. Pasé los últimos seis meses en Colombia disfrutando con mi familia y amigos. En el 2012 partí.

 
Decidir vivir en India fue un proceso largo; tal vez la primera vez lo hubiera hecho sin pensarlo, guiada por un impulso. Tenía 21 años y estaba completamente enamorada de la India, de su cultura, sus grandes tradiciones y enseñanzas ancestrales. Sin embargo, fueron 3 años después cuando decidí migrar, ya había vivido, viajado por India en dos ocasiones diferentes; me había frustrado y enfrentado a las dificultades de vivir en India, conocía y entendía qué significaba irme definitivamente. Creo que tomé una decisión mucho más madura.
  
Inicialmente mis viajes fueron motivados y financiados por mi madre que lleva más de 20 años adentrándose en las tradiciones espirituales de la India. Yo fui por curiosidad, por conocer, por aprender de una cultura diferente y aprovechar una oportunidad que se me estaba presentando. Era un momento difícil de mi vida; estaba desilusionada de las personas y confundida de lo que era y quería realmente, por esto no tuve inconveniente con romper con mi vida. No conocía nada del yoga y mucho menos de La India. 
 
El primer día llegue a Delhi a media noche, después de las celebraciones de Independencia. Mientras el taxi me acercaba al hotel pensé lo peor, todo estaba oscuro, desolado y finalmente, a la vuelta de un callejón que jamás hubiera recorrido en Colombia, se encontraba el hotel, lo recuerdo con un halo de luz que lo envolvía. 
 
Esta es una realidad innegable, India es un país de contrastes. Mansiones rodeadas de habitantes de calle, suciedad, ruido y pobreza. Te persiguen constantemente vendiéndote cosas y pidiendo “one rupee”, especialmente cuando se dan cuenta que innegablemente eres extranjero. Pero fue ahí mismo, en esta ciudad de contrastes, que conocí a personas hermosas, llenas de sabiduría. Simplicidad y belleza, ese es el valor de la India. Debajo y muy adentro de esa increíble pobreza India es sabia, infinitamente.      
 
Debo aclarar que a pesar de haber recorrido la India siempre he permanecido en un ashram, un Centro Espiritual guiado por un maestro o Gurú. Esta es una experiencia muy diferente. 

La India es inmensa y diversa y cada lugar es un universo diferente al nuestro. Sin embargo, su cultura es fuerte como no he visto en ningún otro lugar, cada rincón está lleno de enseñanzas y desde ese primer momento las enseñanzas se han seguido extendiendo y manifestando en mi vida. 

El ashram es como un microcosmos de la mente humana, lejos del mundo y muy dentro de él. Un experimento social, donde las cualidades humanas se manifiestan en su máxima expresión. Las reglas son firmes. Si estás dispuesto a ceñirte a ellas, cualquiera es bienvenido. Es posible que al principio te consientan un poco, pero no es para engañarse, es un lugar para aprender de ti mismo, para conocerse y salirse de todas las comodidades físicas, mentales y emocionales, es un camino.    

Muchas personas van a la India de vacaciones, visitan la playa y se toman fotos con elefantes. Existen palacios en los que las personas se hospedan en habitaciones de reyes por 50 dólares. Hay planes diferentes también: se puede viajar en el camello y dormir en el desierto. Es normal encontrar fiestas de música electrónica en la playa donde abundan judíos y otros extranjeros.

En términos arquitectónicos el legado del imperio Mughal es fascinante, La India es un lugar para aprender, para enfrentarte a ti mismo y crecer. 
 
A 30 horas en tren desde Delhi hay un pueblo pequeño, no muy bonito, que queda en el estado más pobre de la India. En este pueblo hay un ashram; es un mundo aparte en todo sentido, inmenso, con hermosos jardines, lleno de personas de todas partes del mundo y realmente el lugar más limpio en el que he dormido en toda La India. En el ashram se habla principalmente hindi e inglés muy básico. El idioma no es un problema ¡inclusive diría que entre mejor ingles tienes menos te entienden!   
 
El clima es terrible, las estaciones son fuertes y extremas. Creo que el menos peor es el invierno, aunque ¡es completamente helado! El verano es insoportable. He tenido veranos de más de 50 grados; sales de la ducha y ya estás tapado en sudor, es como vivir en un sauna. A veces, cuando te acuestas en una cama sientes que el cuerpo te quema. 
 
La vida en La India es simple, una cama, tres comidas vegetarianas y muchísimo trabajo. No hay internet, celular, televisión, música, ni vida social. La comida es sencilla sin sal ni condimentos. Después de un tiempo la ducha fría y la comida deja de obsesionar a la mente, uno encuentra algo más. La mente se vuelve menos inquieta, se acostumbra al silencio y a sus monólogos constantes. La dinámica cambia constantemente, claramente allá nadie sufre de aburrimiento.
 
En La India se vive intensamente a todo nivel. Descubres nuevas cosas, la infinita capacidad creativa del ser humano, de uno mismo, la bondad, los lados más oscuros, la envidia, el odio, etc. He visto lo mejor y lo peor de mi misma, y de los demás. En un punto no queda otra opción que aceptar que lo que más aborreces en el mundo está en ti mismo, pequeñas verdades que te hacen desarrollar un poco de humildad, de oda a la existencia. 

El ashram es un lugar donde desarrollas conciencia de tu cuerpo, de tu mente, de tus emociones y así es imposible no comenzar a sentir una gran apreciación por la infinidad de cada momento, de la existencia misma, de ese juego constante de caos y creación. 
 
Es claro que si escuchas carcajadas a todo volumen, te acercas a un grupo de latinos. Sin duda la calidez y la alegría es una cualidad hermosa que tenemos. Creo que somos muy afines emocionalmente a los indios, compartimos cierta sensibilidad a la vida. Por otro lado los indios aman los extranjeros e inmediatamente te reciben como a un miembro de la familia.  
 
Mi tío me contaba el cuento de un maestro que viajó muchos años a meditar en los Himalayas y al regresar ya iluminado hablaba con su padre quien le preguntaba

- “¿Y ahora?” 
 El maestro respondió 
“-Ahora que tengo todas las respuestas, ahora, necesito un trabajo” 

Cuando me preguntan sobre oportunidades laborales, de vivienda, arrendamiento, precios, recuerdo esa historia y muy lejos de estar iluminada sé que simplemente no tengo la menor idea.

Como extranjera me ha costado mucho aceptar las jerarquías, no del maestro, cuando conoces alguien así no es difícil de seguir; es difícil hacerlo con los que lo siguen. Sus enseñanzas, como se ha visto con tantos maestros en la historia, son distorsionadas constantemente ajustándolas a los caprichos, a lo que cada uno quiere o puede entender. 

Me ha costado no decidir qué hago con mi tiempo, no salir a caminar cuando quiero, montar en bicicleta, ver a mi familia o pasar toda una noche solo hablando, de vez en cuando me siento encerrada.  
 
Creo que antes de educarnos en la academia y diferentes disciplinas, antes de dedicarnos a caminar en masa a la subsistencia hay que conocernos, despertar esa vitalidad humana que jamás durará por sueños que no sean los nuestros. 

 

Las historias publicadas no representan una posición del Ministerio de Relaciones Exteriores, ni del Programa Colombia Nos Une, y obedecen únicamente a percepciones propias del autor.

Si usted desea compartir con otros colombianos su proceso migratorio, de adaptación al país al que llegó, el choque cultural o compartir anécdotas durante su residencia fuera de Colombia, envíenos un correo a colombianosune@cancilleria.gov.co con asunto “Experiencia Migrante”. A través de este medio se le harán llegar las indicaciones correspondientes para la publicación de su historia.


 

Hanny Ghazi es colombiana, antropóloga de la Universidad de Los Andes. Poco tiempo después de graduarse viajó a Tel Aviv –Israel-, para especializarse en Estudios Culturales e Historia del Medio Oriente. Allí conoció a su esposo, un ciudadano francés, con quien se radicó en Paris desde el año 2010. Hanny recuerda que una de las mayores dificultades para adaptarse a su nueva ciudad fue el idioma; le tomó dos años aprenderlo. 


Al poco tiempo quedó en embarazo y decidió dedicarse a la crianza y retomar su actividad profesional un tiempo después. Hanny reconoce que criar a su hijo, en el marco de las dos culturas y los dos idiomas, es el reto más grande que ha asumido, razón por la que decidió hacerse voluntaria de la Organización La Leche League, una organización que apoya a la mujer embarazada para que logre una lactancia exitosa. 


Según la organización, la información es la clave y no hay que esperar a tener el bebé en brazos para aprender el desarrollo normal de la lactancia. Francia es el segundo país con la tasa más baja de lactancia en Europa después de Irlanda; únicamente el 40% de madres amamanta a sus bebés al nacer y solo el 14% los amamanta tras finalizada la licencia de maternidad (de 4 meses).
Durante el tiempo que dura la lactancia, La Leche League acompaña también a la madre lactante ayudándole permanentemente a resolver sus dudas y proporcionándole una red de apoyo que se ha demostrado, es la segunda clave para tener éxito al amamantar. Al retomar la actividad profesional, la madre puede continuar amamantando para así ofrecerle a su hijo los seis meses de leche materna que propone la Organización Mundial de la Salud. 


Para lograr esta meta es necesario establecer un plan de acción en el que La Leche League está presente también. La madre debe conocer las leyes que la protegen como madre lactante, solicitar a su empleador una pausa para extraer su leche materna y solicitar en la guardería donde se encargan de su hijo que lo alimenten únicamente ésta.


Lograr un destete respetuoso es la última etapa en la que La Leche League acompaña a la madre lactante, con técnicas donde el niño puede ir entendiendo poco a poco y sin frustraciones, que es hora de pasar a una alimentación que incluye sólidos y otro tipo de bebidas hidratantes.


Siendo madre primeriza, Hanny encontró apoyo incondicional en esta organización ya que su sueño fue siempre amamantar a su hijo como lo suelen hacer en los países de América Latina. Asistiendo a los grupos de apoyo, entendió qué había que cambiar y así logró continuar amamantando exclusivamente como ella lo deseaba, sin necesidad de complementar su alimentación con leche artificial antes de los seis meses. Su dominio del inglés le permitió beneficiarse de estos cursos (en aquel entonces solo existían cursos en inglés y francés). Fue cuando le surgió una duda, ¿qué hacen las madres hispanohablantes que no dominan ninguno de los dos idiomas, y que como a mí, les tomó por sorpresa la maternidad? 


Fue cuando decidió postularse para convertirse asesora de La Leche League. La formación de asesora en lactancia es gratuita y dura un año. A cambio de recibir esta capacitación, la madre que desea ser voluntaria debe comprometerse a crear un grupo de apoyo en su localidad, preparar un encuentro/taller mensual y apoyar a las madres que la contacten telefónicamente o vía correo electrónico. 


Hanny decidió crear un grupo de apoyo en español y, luego de su acreditación como asesora de “LLL” (La Leche League), inició con las averiguaciones para poner en marcha este proyecto. 


Inicialmente fue difícil. El principal reto fue conseguir un espacio donde llevar a cabo los talleres y los encuentros, porque en Francia las salas municipales se adjudican a las personas que viven en la localidad y ella deseaba una sala en el centro de Paris para que fuera de fácil acceso. Después de varios intentos, tuvo que aplicar a la Alcaldía (al oeste de Paris) por una sala pública y tuvo que presentar varias entrevistas explicando una y otra vez el proyecto, sus objetivos y su alcance. Fue una época muy difícil pues los encargados de asignar las salas no entendían por qué Hanny solicitaba una sala para atender población migrante. 


Finalmente, después de incontables encuentros con las personas encargadas, en mayo de 2015 le otorgaron una hermosa sala con sillas, acceso a sanitarios y calefacción. Tendrá acceso a ésta por un año.
El grupo de apoyo en español ha sido todo un éxito y madres de diferentes nacionalidades asisten a los encuentros programados. Al final de cada taller comparten historias sobre lo que significa ser madre latina residente en Francia. Actualmente el grupo se reúne una segunda vez al mes, de manera informal, en la casa de algún miembro del grupo; es una oportunidad para conocerse más y compartir. A éste encuentro lo llaman “El café de las mamás lactantes”. 


Hanny sabe que hay muchas madres a quienes éste grupo les pueda interesar por lo que su meta actual es darse a conocer. También sabe que las directivas de La Leche League estarían satisfechas de haber apoyado su iniciativa de crear un grupo de apoyo en español si ven resultados en término de cifras. 


Hasta el momento, La Leche League ha financiado la creación de este grupo de apoyo con el aporte de material didáctico, libros y en general, con todos los implementos necesarios para llevar a cabo los encuentros/ talleres mensuales que para las madres no tienen ningún costo. Hanny Ghazi considera que su labor voluntaria al seno de La Leche League ha contribuido notoriamente al mejoramiento de la calidad de vida de otras migrantes latinoamericanas quienes se han beneficiado de sus encuentros. 

 

Una delegación compuesta por ocho afrocolombianos estará presente en la edición número 45 de la Conferencia del Black Caucus, que se realizará en Estados Unidos. 


La asamblea se llevará a cabo del 16 al 20 de septiembre en el Centro de Convenciones Walter E. Washington y reúne a la bancada congresista legislativa de EE.UU., en la que inclusive participará el presidente Barack Obama.


La participación de la Misión Colombiana se debe a que la conferencia cuenta con la asistencia de la comunidad afrodescendiente a nivel mundial, siendo este evento el más importante de su género en el mundo.


En el evento se reúnen varias instituciones y líderes de países de diferentes continentes que pretenden cooperar y hacer convenios de interés en pro de la comunidad afro en el mundo, abordando diferentes áreas.


El objetivo de la Misión Colombiana, será revisar, explorar e iniciar agendas hasta 2016 cuyas iniciativas buscan: Preservar la partida afrocolombiana e indígena del Plan Colombia frente a los recortes anuales; estrechar las relaciones de cooperación para el sector afro frente a las sociedad civil de Estados Unidos y el empoderamiento del liderazgo afrocolombiano en relación a Estados Unidos y Colombia.
Dentro de las personalidades de la delegación colombiana está Gustavo Aguilar, actual Gerente de la EPS Asmet Salud y quien participará por el tema de Salud Pública. Aguilar es Médico egresado de la Universidad del Cauca, Administrador en Salud de la Pontificia Universidad Javeriana.


También se destacan Luisa Pino, en el tema de Negocios y Consumo, experta en impuestos de la Price Waterhouse; Luis Felipe Posso, en el tema de Deportes, exatleta, empresario y agente de la FIFA Y LA IAAF; en los temas de Educación Ciencia y Tecnología se encuentra Hugo Caicedo, PH.D en Ingeniería Biomédica de la Universidad de Illinois.


La Conferencia Anual del Black Caucus cuenta con la participación Caucus del Congreso e incluye docenas de foros de política, sesiones generales, exposiciones, feria de trabajo, firmas de libros y oportunidades de networking (redes).

 

En el marco del Plan de Promoción de Colombia en el Exterior, la Embajada de Colombia en la India organizó la presentación de la Academia de Danza BNF de Medellín, en las ciudades de Delhi y Mumbai. Con una muestra de bailes colombianos como la cumbia y la salsa, BNF cautivó al público presente en el hotel Oberoi de Nueva Delhi y en el Taj Mahal Palace de Mumbai. A los eventos asistieron altos funcionaros del gobierno indio, el cuerpo diplomático, empresarios, académicos, colombianos y aficionados a la salsa.

 

El Consulado de Colombia en Barcelona invita a la comunidad colombiana residente en esta ciudad a sesión de biodanza, en la que los asistentes podrán participar en una terapia para relajarse y desestresarse, realizando un ejercicio de meditación para sembrar amor en las relaciones a través del movimiento, la música y el encuentro con otras personas.


La sesión se realizará el 15 de septiembre, a partir de las 5:30 p.m. en la Sede Consular (Calle Pau Claris No. 102 primer Piso, CP 08009). Entrada libre.


Informes: asesoriasocial@consulcobcn.com

 

El Consulado de Colombia en Nueva Zelanda presenta los ganadores del primer Concurso de Fotografía “Recuerda a tu país en Nueva Zelanda”, a través del cual se logró acercar a la comunidad colombiana con el Consulado en especial la gente joven, estudiantes, profesionales y colombianos que vivan en la actualidad en Nueva Zelanda

 

Primer Puesto:
Autor: Alexander Garcia
Título: Chiva en un atardecer en Nueva Zelanda
Lugar de la Fotografía: Puerto de Napier (NZ)
   
Segundo Puesto:
Autor: Juan Pablo Uribe Ramírez
Título: Esplendor Tricolor  
Lugar de la fotografía: Raglan, Waikato, 
   
Mención Especial
Autor: Roger Andrés Muñoz Osorio
Título: El Inflable Tricolor  
Lugar de la fotografía: Rotorua
   

 

 

 

El Consulado General de Colombia en Barcelona llevará los servicios consulares a los colombianos residentes en Vic, Seu D’Urgell, Jaca y Zaragoza en septiembre. 


Vic
Fecha: lunes 14 de septiembre de 2015.
Lugar: Centro Cívico Can Pau Raba. Calle Raval Cortines, 24. CP: 08500.

 

Seu D’Urgell
Fecha: martes 15 y miércoles 16 de septiembre de 2015:
Lugar: Sala Sant Domènec.Calle de Sant Domènec, 2 – 25700.

 

Jaca
Fecha: jueves 17 de septiembre de 2015:
Lugar: Palacio de Congresos. Avenida Juan XXIII, 17 – 22700

 

Zaragoza
Fecha: viernes 18 y sábado 19 de septiembre de 2015:
Lugar: Centro Cívico Teodoro Sánchez Punter. Plaza Mayor de San José No. 2 -  Esquina Calle Raquel Meller. CP: 50008.

 

Trámites
Pasaportes.
Tarjetas de Identidad.
Cédulas de Ciudadanía.
Registros Civiles.
Actos Notariales.
Apostillas.
Supervivencias.

Notas: 
Tenga presente las fechas de visita en cada ciudad y pida personalmente su cita previa para evitar confusiones.


Recuerde consultar los requisitos, tarifas vigentes e información relativa al trámite antes del día de su cita, haciendo clic aquí

Con mucho éxito inició el recorrido por el país que el Consulado de Colombia en Atlanta realiza con niños colombianos residentes en esta ciudad. Durante las primeras sesiones, niños y padres asistentes aprendieron de una manera divertida y didáctica acerca de la cultura y tradiciones de la Región Orinoquía y la Región Amazonía.


El Consulado de Colombia en Atlanta invita a la comunidad colombiana a participar, junto a sus niños, en las siguientes jornadas que se realizarán en la sede consular (270 Carpenter Dr, NE, Sandy Springs Atlanta, GA, 30328)

 

PRIMER CICLO

DÍA   HORA ACTIVIDAD
Sábado 19 de Septiembre 10:00-11:00 a.m Región Pacífica
Sábado 03 de Octubre 11:00-12:00 p.m Región Andina
Sábado 17 de Octubre 10:00-11:00 a.m. Región Insular
Sábado 31 de Octubre 10:00-11:00 a.m. Región Caribe
     

               SEGUNDO CICLO

DÍA          HORA ACTIVIDAD
Sábado 07 de Noviembre 10:00-11:00 a.m. Región Orinoquía
Sábado 14 de Noviembre 10:00-11:00 a.m. Región Amazonía
Sábado 21 de Noviembre 10:00-11:00 a.m. Región Pacífica
Sábado 05 de Diciembre 10:00-11:00 a.m. Región Andina
Sábado 12 de Diciembre 11:00-12:00 p.m. Región Insular
Sábado 19 de Diciembre 10:00-11:00 a.m. Región Caribe

                
                 
                

El Consulado de Colombia en Buenos Aires invita a la comunidad colombiana residente en esta ciudad a la “Primera tertulia literaria infantil” que se realizará el sábado 12 de septiembre de 03:00 pm a 05:00 pm en la sede consular (Av. Carlos Pellegrini 1135, P.B.)


Esta actividad busca promover el contacto y el interés de las segundas y terceras generaciones de colombianos en el exterior con nuestro país a través de la tradición y la cultura. 


Nota: 
La inscripción se realizará enviando al correo electrónico cbuenosaires@cancilleria.gov.co los datos completos del niño/a que participará en la actividad (Nombre, edad, número de contacto, nombre del acudiente con quien asistirá) 

 

En las instalaciones del Consulado de Colombia en Sevilla se llevó a cabo un “Homenaje a la Cultura Agustiniana” a través de una exposición de arte, con el fin de honrar el legado cultural del parque arqueológico de San Agustín - Huila, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad desde el año 1995.


El acto, coordinado por el Programa Colombia Nos Une, estuvo presidido por la Cónsul General, Gabriela Cano Ramírez, y  la  Cónsul de Segunda, Laura Arango, quienes dieron la bienvenida a los artistas huilenses Clara Sofía Díaz, Francia Helena Conde, Segundo Salamanca y Néstor Maragua, quienes expusieron 25 obras. La artista Clara Sofía Díaz presentó su libro San Agustín Eterno, Tesoro Natural y Artístico.


Los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer con mayor profundidad los antecedentes de la cultura agustiniana a través de la presentación que cada artista hizo de su obra, mientras degustaban una taza de café huilense.

 

Los consulados de Colombia y Ecuador invitan a la comunidad a inscríbase y participar en el curso de primeros auxilios que se llevará a cabo del 11 de septiembre al 27 de noviembre todos los viernes de 9:00 a.m. a 12:00 m., en 24-15 Queens Plaza North, Long Island City NY 11101.


Para inscribirse envíe un correo a juana.cala@cancilleria.gov.co o llame al 212.798.9007. 


¡Cupos limitados!

 

El Consulado de Colombia en Toronto y el Programa Colombia Nos Une invitan a la comunidad colombiana residente en Toronto a los talleres “Hacia una comunicación efectiva con los profesores de mis hijos” y “Manejo de emociones” que se realizarán en el mes de septiembre.


Hacia una comunicación efectiva con los profesores de mis hijos

Dado que en este momento los colegios revisan el Plan Individual de Educación (IPEs) de cada estudiante, por lo que es importante que los padres sean parte activa de este plan.


El taller se realizará el sábado 12 de septiembre, entre las 10:00 a.m. y las 12:00 m en la sede del Consulado de Colombia en Toronto (40 University Avenue, oficina 604). Para registrarse en este taller envíe un correo a lmadronero@consuladotoronto.com o comuníquese al teléfono 416-977-0098 

 

Manejo de las emociones

Durante el taller que será dictado por la psicóloga Stella Vargas, los días 16,23 y 30 de septiembre, entre las 4:00 p.m. y las 6:00 p.m., en la sede del Consulado de Colombia en Toronto (40 University Avenue, oficina 604) se abordarán entre otras temáticas:


¿Sabe expresar sus emociones o las reprime?
¿Expresa sus emociones en una forma acertada?
¿Sabe que las emociones afectan todas las áreas de nuestra vida?


Para registrarse en este taller envíe un correo a lmadronero@consuladotoronto.com o comuníquese al teléfono 416-977-0098 

 

El Consulado de Colombia en Miami invita a la comunidad colombiana residente en esta ciudad a la exposición 'Los Elvira, la pintura y la música unidos por el arte', que se realizará el próximo jueves 10 de septiembre, a las 6:30 p.m., en la sede consular (280 Aragon Avenue, Coral Gables Florida 33134)


La exposición de arte está a cargo de María Elena Elvira, artista destacada de los hispanos en La Florida 2014, y Rafael Elvira, primer violín concertino de la Palm Beach Pops y segundo violín concertino Palm Beach Opera.

 

El ICETEX informa que las siguientes convocatorias se encuentran publicadas en la página web de Icetex: www.icetex.gov.co en la sección Becas->Becas vigentes.
 
El Programa Colombia Nos Une publica esta información sobre becas ofrecidas por diferentes entidades a las cuales también pueden aplicar los colombianos en el exterior. Sin embargo, el Programa no tiene ninguna injerencia sobre las mismas, más allá de su difusión; cualquier inquietud, por favor contáctese directamente con la entidad que ofrece las becas.

 
Nombre del programa: Becas de reducción en matrícula para maestrías en el campo administrativo -empresarial y jurídico
Oferente: IE Business School
Área del aspirante: Administración
País de estudio: España
Perfil del aspirante: El programa está dirigido a profesionales en carreras afines a los programas ofrecidos que cuenten con admisión por parte del IE, mayores de 22 años y menores de 60 años, con buenos conocimientos de inglés; puntaje mínimo: TOEFL (IBT): 65 puntos, prueba por computador: 183 puntos, IELTS: 5.5, English Test (MET): B2 (52 a 63 puntos) y que cumplan con los REQUISITOS ESPECÍFICOS que se señalan a continuación: 1. PROGRAMAS EN ESPAÑOL: - International MBA: experiencia mínima de 3 años - Master in Management: con especialización en International Business, Sales and Marketing, Financial Management & Control, Digital Business o Integrated Marketing Communications. No requiere experiencia laboral. - Master en Asesoría Jurídica de Empresas: se requiere título universitario en derecho. No requiere experiencia laboral. - Master en Asesoría Fiscal de Empresas: se requiere título universitario en derecho. No requiere experiencia laboral. Requisitos para todos los masters: Título universitario. 2. PROGRAMAS EXECUTIVE MASTER EN ESPAÑOL: - Executive MBA Blended Requisitos: Título universitario, contar con experiencia profesional mínima de 3 años en cargos directivos. 3. PROGRAMAS EN INGLÉS: - International MBA: Experiencia mínima de 3 años. - Master in Big Data & Business Analytics - no requiere experiencia previa - Master in International Relations: no requiere experiencia previa - Master in Market Research & Consumer Behavior: no requiere experiencia previa - Master in Corporate Communications: no requiere experiencia previa - Global MBA: (programa semi presencial): experiencia mínima de 3 años - Master in Management: con especialización en International Business, Sales and Marketing, Digital Business o Integrated Marketing Communications. No require experiencia previa. - LLM in International Business Law: título universitario en derecho, experiencia mínima de 2 años. - Requisitos para todos los masters: Título universitario. 4. PROGRAMAS EXECUTIVE MASTER EN INGLÉS (programas semi presenciales o blended): - Global Executive MBA blended -Executive MBA Blended - IE Brown Executive MBA - Executive Master in Corporate Communications Requisitos: Título universitario y contar con experiencia profesional mínima de tres años en cargos directivos.
Vencimiento de la convocatoria: 08-10-2015
Convocatoria No. 6801016

 


Nombre del programa: Estudios de maestría y doctorado en diferentes áreas
Oferente: KDI School
Área del aspirante: Maestrías y doctorados en diferentes áreas
País de estudio: Corea del Sur 
Perfil del aspirante: El programa está dirigido a profesionales universitarios que se desempeñen en actividades directamente relacionadas con políticas públicas, preferiblemente en entidades del sector público, y deseen adelantar estudios de maestría y doctorado en las áreas ofrecidas en esta convocatoria.
Requisitos: El candidato debe ser mayor de 22 años y menor de 55 años, tener un promedio mínimo de notas universitarias de 3,7/5,0; contar con mínimo 1 año de experiencia profesional en el área del programa a realizar, tener buenos conocimientos de idioma inglés, con puntaje mínimo en prueba escrita TOEFL (IBT): 65 puntos, (CBT): 183 puntos, (PBT): 513 puntos, IELTS: 5.5, English Test (MET): B2 (52 a 63 puntos). El candidato debe gozar de buena salud física y mental.
Vencimiento de la convocatoria: 11-09-2015
Convocatoria No. 6211016

 

 

Nombre del programa: Estudios de maestría con tesis en ciencias sociales y humanidades
Oferente: KOÇ University
Área del aspirante: Maestrías en diferentes áreas
País de estudio: Turquía
Perfil del aspirante: El programa está dirigido a profesionales universitarios en carreras afines a los programas ofrecidos que se desempeñen actualmente en entidades públicas o privadas. 
Requisitos: El candidato debe ser mayor de 22 años y menor de 60 años, tener promedio mínimo de notas universitarias de 3,7/5,0; contar con mínimo 1 año de experiencia profesional en el programa a realizar, tener muy buenos conocimientos de idioma inglés, con puntaje mínimo de TOEFL (IBT): 80 puntos o IELTS: 6.5 mínimo en cada área. NOTAS: 1- Los candidatos deberán realizar el proceso de aplicación a Koç University dentro de los plazos establecidos por la universidad a través de su sistema online (https://gradapp.ku.edu.tr) y dirigir cualquier pregunta relacionada con los programas de estudio o cómo aplicar a study@ku.edu.tr. Los plazos para aplicar en el semestre Spring 2016 serán anunciados en la página web de cada Graduate School en Octubre 2015. 2- Los aspirantes sin los puntajes mínimos de inglés y GRE requeridos en esta convocatoria, son elegibles para recibir una aceptación condicional y asistirían al Curso de Lengua en Postgrado de KU (GLC) durante un año. Dado que el idioma de enseñanza en la Universidad de Koç es Inglés, el programa GLC ofrece desarrollar habilidades en Inglés de gramática, escucha, habla, lectura y escritura para los estudiantes de postgrado que no pudieron lograr el dominio del idioma. Con el fin de iniciar un programa de postgrado específico, se exigirán los puntajes mínimos de IELTS / TOEFL y GRE. El candidato debe gozar de buena salud física y mental.
Vencimiento de la convocatoria: 30-11-2015
Convocatoria No. 6210816

 


Nombre del programa: Master of Business Administration (MBA) - modalidad online y en español
Oferente: Atlantis University
Área del aspirante: Maestrías en diferentes áreas
País de estudio: Estados Unidos 
Perfil del aspirante: El programa está dirigido a profesionales ejecutivos egresados de administración, negocios, negocios internacionales, comercio exterior, mercadotecnia o ingeniería industrial, con visión y proyección global que deseen desarrollar su potencial, tener un impacto positivo en la sociedad y tengan además aptitudes y experiencia en el ejercicio del liderazgo. NOTA: La Universidad Atlantis cobrará USD$50 por el proceso de admisión. Este monto NO será reembolsable ni tampoco asegura el otorgamiento de la beca. REQUISITOS: El candidato debe ser mayor de 22 años y menor de 60 años, contar con mínimo 1 año de experiencia profesional, tener ADMISIÓN a la Universidad de Atlantis y tener un promedio de notas universitarias de 3,7/5,0.
Vencimiento de la convocatoria: 07-10-2015
Convocatoria No. 6111615

 

 

Nombre del programa: MBA, maestrías y especializaciones en diferentes áreas
Oferente: Instituto Europeo De Posgrado - IEP
Área del aspirante: Diferentes áreas
País de estudio: España
Perfil del aspirante: El programa está dirigido a profesionales con formación en los diferentes campos mencionados en esta convocatoria que se desempeñen en entidades públicas o privadas en temas directamente relacionados con el programa escogido y que cuenten con la solicitud de admisión al programa a realizar. NOTA: EL ICETEX NO OTORGARÁ CRÉDITOS PARA ESTUDIOS DE POSGRADO CONDUCENTES A TÍTULOS PROPIOS, LOS CUALES NO SON CONVALIDABLES EN COLOMBIA. 
Requisitos: El candidato debe ser mayor de 23 años y menor de 60 años, contar con un promedio mínimo de notas universitarias de 4,0/5,0, tener mínimo 1 año de experiencia profesional en el área del programa a realizar y gozar de buena salud física y mental. NOTA: El candidato debe contar con las herramientas tecnológicas necesarias para llevar a cabo el programa al cual aplica.
Vencimiento de la convocatoria: 21-09-2015
Convocatoria No. 6111515

 


Nombre del programa: Maestrías en diferentes áreas
Oferente: Institut Universitari de Ciència I Tecnologia-IUCT
Área del aspirante: Maestrías En Diferentes Áreas
País de estudio: España
Perfil del aspirante: El programa está dirigido a profesionales universitarios en áreas como ingeniería Química, Farmacología, Biología, Bioquímica o similares, que actualmente se desempeñen en entidades públicas o privadas en temas directamente relacionados con el área del programa a realizar.
Requisitos: El candidato debe ser mayor de 22 años y menor de 55 años, tener un promedio mínimo de notas universitarias de 3,7/5,0; contar con mínimo 1 año de experiencia profesional en el programa a realizar y gozar de buena salud física y mental.
Vencimiento de la convocatoria: 06-11-2015
Convocatoria No. 6111416

 


Nombre del programa: Experto universitario en tecnología educativa
Oferente: OEA - UNED
Área del aspirante: Ingeniería y administración
País de estudio: Plataforma de educación a distancia
Perfil del aspirante: El programa está dirigido a profesores y licenciados de cualquier área del conocimiento que posean habilidades con las tecnologías de la información y la comunicación a nivel de usuario, que cuenten con grado académico universitario. También pueden participar otros profesionales dedicados a la formación en Instituciones Educativas y en Recursos Humanos interesados en la creación de contenidos y recursos digitales. Requisitos: El candidato debe ser mayor de 24 años y menor de 65 años, tener un promedio mínimo de notas universitarias de 3,7/5,0 y contar con mínimo 2 años de experiencia profesional en el área del curso.
Vencimiento de la convocatoria: 06-10-2015
Convocatoria No. 5101315

 


Nombre del programa: Plataforma de Movilidad Estudiantil y Académica de La Alianza del Pacífico - Pregrado - Perú
Oferente: Alianza del Pacífico-Chile-México-Perú
Área del aspirante: diferentes áreas
País de estudio: Perú
Perfil del aspirante: El programa está dirigido a estudiantes universitarios que hayan aprobado como mínimo el quinto semestre de los siguientes programas: Negocios, Finanzas, Comercio Internacional, Administración Pública, Ciencia Política, Turismo, Economía, Relaciones Internacionales, Gastronomía, Ciencias del Deporte, Ingenierías, Ciencias Exactas, Medio Ambiente y Cambio Climático, de acuerdo con los objetivos de la Alianza del Pacífico ligados a relaciones comerciales e internacionales y para realizar un semestre de movilidad académica en universidades participantes de la Alianza Pacífico en Perú. 
Requisitos: El aspirante debe contar con la admisión definitiva al programa de la universidad en el marco de esta alianza y tener promedio de notas universitarias de 4,0/5,0. Deben gozar de muy buena salud física y mental. NOTA: ADICIONALMENTE, LOS ASPIRANTES DEBEN APLICAR EN LA PLATAFORMA EN LÍNEA DE PERÚ, PRONABEC. ESTA PLATAFORMA ESTÁ ABIERTA HASTA EL 17 DE NOVIEMBRE Y LOS EXPEDIENTES EN FÍSICO SERÁN RECIBIDOS EN LOS PUNTOS DE ATENCIÓN DE ICETEX HASTA EL 3 DE NOVIEMBRE DE 2015.
Vencimiento de la convocatoria: 03-11-2015
Convocatoria No. 4101816

 

 

Nombre del programa: Plataforma de Movilidad Estudiantil y Académica de La Alianza del Pacífico - Pregrado - México
Oferente: Alianza del Pacífico-Chile-México-Perú
Área del aspirante: diferentes áreas
País de estudio: México
Perfil del aspirante: El programa está dirigido a estudiantes universitarios que hayan aprobado como mínimo el quinto semestre de los siguientes programas: Negocios, Finanzas, Comercio Internacional, Administración Pública, Ciencia Política, Turismo, Economía, Relaciones Internacionales, Gastronomía, Ciencias del Deporte, Ingenierías, Ciencias Exactas, Medio Ambiente y Cambio Climático, de acuerdo con los objetivos de la Alianza del Pacífico ligados a relaciones comerciales e internacionales y para realizar un semestre de movilidad académica en universidades participantes de la Alianza Pacífico en México. 
Requisitos: El aspirante debe contar con la admisión definitiva al programa de la universidad en el marco de esta alianza y tener promedio de notas universitarias de 4,0/5,0 y su equivalencia de 8,0/10 en la escala de 0 a 10. Deben gozar de muy buena salud física y mental.
Vencimiento de la convocatoria: 03-11-2015
Convocatoria No. 4101716

 


Nombre del programa: Plataforma de Movilidad Estudiantil y Académica de La Alianza del Pacífico - Pregrado - Chile
Oferente: Alianza del Pacífico-Chile-México-Perú
Área del aspirante: Diferentes áreas
País de estudio: Chile
Perfil del aspirante: El programa está dirigido a estudiantes universitarios que hayan aprobado como mínimo el quinto semestre de los siguientes programas: Negocios, Finanzas, Comercio Internacional, Administración Pública, Ciencia Política, Turismo, Economía, Relaciones Internacionales, Gastronomía, Ciencias del Deporte, Ingenierías, Ciencias Exactas, Medio Ambiente y Cambio Climático, de acuerdo con los objetivos de la Alianza del Pacífico ligados a relaciones comerciales e internacionales y para realizar un semestre de movilidad académica en universidades participantes de la Alianza Pacífico en Chile. 
Requisitos: El aspirante debe contar con la admisión definitiva al programa de la universidad en el marco de esta alianza y tener promedio de notas universitarias de 4,0/5,0. Deben gozar de muy buena salud física y mental.
Vencimiento de la convocatoria: 03-11-2015
Convocatoria No. 4101616

 


Nombre del programa: Estudios de doctorado en diferentes áreas
Oferente: KOÇ University
Área del aspirante: doctorado en diferentes áreas
País de estudio: Turquía 
Perfil del aspirante: El programa está dirigido a profesionales (que hayan concluido sus estudios de pregrado y posgrado) que deseen realizar estudios de doctorado. 
Requisitos: El candidato debe ser mayor de 22 años y menor de 60 años, tener promedio mínimo de notas universitarias de 3,7/5,0; contar con mínimo 1 año de experiencia profesional en el programa a realizar, tener muy buenos conocimientos de idioma inglés, con puntaje mínimo de TOEFL (IBT): 80 puntos o IELTS: 6.5 mínimo en cada área. NOTAS: 1- Los candidatos deberán realizar el proceso de aplicación a Koç University dentro de los plazos establecidos por la universidad a través de su sistema online (https://gradapp.ku.edu.tr) y dirigir cualquier pregunta relacionada con los programas de estudio o cómo aplicar a study@ku.edu.tr. Los plazos para aplicar en el semestre Spring 2016 serán anunciados en la página web de cada Graduate School en Octubre 2015. 2- Los aspirantes sin los puntajes mínimos de inglés y GRE requeridos en esta convocatoria, son elegibles para recibir una aceptación condicional y asistirían al Curso de Lengua en Postgrado de KU (GLC) durante un año. Dado que el idioma de enseñanza en la Universidad de Koç es Inglés, el programa GLC ofrece desarrollar habilidades en Inglés de gramática, escucha, habla, lectura y escritura para los estudiantes de postgrado que no pudieron lograr el dominio del idioma. Con el fin de iniciar un programa de postgrado específico, se exigirán los puntajes mínimos de IELTS / TOEFL y GRE. El candidato debe gozar de buena salud física y mental
Vencimiento de la convocatoria: 30-11-2015
Convocatoria No. 3201316

 


Nombre del programa: Plataforma de Movilidad Estudiantil y Académica de La Alianza del Pacífico - Doctorado, Intercambio de profesores o investigadores - Perú
Oferente: Alianza del Pacífico-Chile-México-Perú
Área del aspirante: Diferentes áreas
País de estudio: Perú 
Perfil del aspirante: El programa está dirigido a profesionales universitarios con maestría o a profesores o investigadores que cuenten con admisión definitiva al nivel de estudios que vayan a adelantar (doctorado, investigación o profesores invitados) en Perú, en las siguientes áreas: negocios, finanzas, comercio internacional, administración pública, ciencia política, turismo, economía, relaciones Internacionales, medio ambiente y cambio climático, otras como ingenierías, ciencia y tecnología, ciencias exactas, siempre y cuando se ajusten a los objetivos de la Alianza del Pacífico ligados a relaciones comerciales e internacionales. 
Requisitos: El aspirante debe tener un promedio de notas de posgrado de 4,0/5,0 y deben gozar de excelente salud física y mental. NOTA: 1- Las estancias tendrán una duración mínima de 3 semanas y máximo de 10 meses. 2- Los estudiantes de doctorado podrán realizar con esta beca cursos, pasantías de co-tutela, estadías de investigación en el marco de su programa de postgrado en la universidad de origen. Los docentes podrán ocupar esta beca para realizar clases como profesor invitado, para ello deberán presentar un programa de trabajo con las materias que dictarán, el nivel y deberán ajustarse a lo menos 4 horas a la semana si son clases en carreras de pregrado y a lo menos 3 horas a la semana si son clases en programas de postgrado en general. Los investigadores podrán integrarse a equipos de investigación en el país que se postula. NOTA: ADICIONALMENTE, LOS ASPIRANTES DEBEN APLICAR EN LA PLATAFORMA EN LÍNEA DE PERÚ, PRONABEC. ESTA PLATAFORMA ESTÁ ABIERTA HASTA EL 17 DE NOVIEMBRE PERO LOS EXPEDIENTES EN FÍSICO SERÁN RECIBIDOS EN LOS PUNTOS DE ATENCIÓN DE ICETEX HASTA EL 3 DE NOVIEMBRE DE 2015.
Vencimiento de la convocatoria: 03-11-2015
Convocatoria No. 3101516

 


Nombre del programa: Plataforma de Movilidad Estudiantil y Académica de La Alianza del Pacífico - Doctorado, intercambio de profesores o investigadores - México
Oferente: Alianza del Pacífico-Chile-México-Perú
Área del aspirante: Diferentes áreas
País de estudio: México 
Perfil del aspirante: El programa está dirigido a profesionales universitarios con maestría o a profesores o investigadores que cuenten con admisión definitiva al nivel de estudios que vayan a adelantar (doctorado, investigación o profesores invitados) en México, en las siguientes áreas: negocios, finanzas, comercio internacional, administración pública, ciencia política, turismo, economía, relaciones Internacionales, medio ambiente y cambio climático, otras como ingenierías, ciencia y tecnología, ciencias exactas, siempre y cuando se ajusten a los objetivos de la Alianza del Pacífico ligados a relaciones comerciales y/ internacionales. 
Requisitos: El aspirante debe tener un promedio de notas de posgrado de 4,0/5,0 o su equivalencia de 8,0/10 en la escala de 0 a 10 y deben gozar de excelente salud física y mental. NOTA: 1- Las estancias tendrán una duración mínima de 3 semanas y máximo de 10 meses. 2- Los estudiantes de doctorado podrán realizar con esta beca cursos, pasantías de co-tutela, estadías de investigación en el marco de su programa de posgrado en la universidad de origen. Los docentes podrán ocupar esta beca para realizar clases como profesor invitado, para ello deberán presentar un programa de trabajo con las materias que dictarán, el nivel y deberán ajustarse a lo menos 4 horas a la semana si son clases en carreras de pregrado y a lo menos 3 horas a la semana si son clases en programas de posgrado en general. Los investigadores podrán integrarse a equipos de investigación en el país que se postula.
Vencimiento de la convocatoria: 03-11-2015
Convocatoria No. 3101416

 


Nombre del programa: Plataforma de Movilidad Estudiantil y Académica de La Alianza del Pacífico - Doctorado, intercambio de profesores o investigadores - Chile
Oferente: Alianza del Pacífico-Chile-México-Perú
Área del aspirante: Diferentes áreas
País de estudio: Chile 
Perfil del aspirante: El programa está dirigido a profesionales universitarios con maestría o a profesores o investigadores que cuenten con admisión definitiva al nivel de estudios que vayan a adelantar (doctorado, investigación o profesores invitados) en Chile, en las siguientes áreas: negocios, finanzas, comercio internacional, administración pública, ciencia política, turismo, economía, relaciones Internacionales, medio ambiente y cambio climático, otras como ingenierías, ciencia y tecnología, ciencias exactas, siempre y cuando se ajusten a los objetivos de la Alianza del Pacífico ligados a relaciones comerciales y/ internacionales. 
Requisitos: El aspirante debe tener un promedio de notas de posgrado de 4,0/5,0 y deben gozar de excelente salud física y mental. NOTA: 1- Las estancias tendrán una duración mínima de 3 semanas y máximo de 10 meses. 2- Los estudiantes de doctorado podrán realizar con esta beca cursos, pasantías de co-tutela, estadías de investigación en el marco de su programa de postgrado en la universidad de origen. Los docentes podrán ocupar esta beca para realizar clases como profesor invitado, para ello deberán presentar un programa de trabajo con las materias que dictarán, el nivel y deberán ajustarse a lo menos 4 horas a la semana si son clases en carreras de pregrado y a lo menos 3 horas a la semana si son clases en programas de postgrado en general. Los investigadores podrán integrarse a equipos de investigación en el país que se postula.
Vencimiento de la convocatoria: 03-11-2015
Convocatoria No. 3101316

 


Nombre del programa: Certificate of proficiency in english and business communication
Oferente: Gobierno de La India
Área del aspirante: Idiomas
País de estudio: India 
Perfil del aspirante: El Programa está dirigido a profesionales en cualquier área con previos conocimientos básicos en computación, que cuente con mínimo un año de experiencia profesional, mayor der 25 años y menor de 45 años de edad. Tener un promedio de notas mínimo de 3,7/5,0. Poseer buenos conocimientos del idioma inglés con prueba escrita, con puntaje mínimo: (TOEFL: por Internet (IBT) 65 puntos, Prueba por computador: 183 puntos, IELTS: 5.5, MET B2) u otra prueba de instituciones que estén avaladas oficialmente, que describa porcentual o numéricamente la habilidad en expresión oral, comprensión auditiva y capacidad de escritura, con nivel mínimo de B2. Las personas que hayan cursado estudios de bachillerato, pregrado o posgrado en países de habla inglesa podrán adjuntar copia de su diploma. No se recibirán constancias de cursos de inglés. No haber recibido capacitación a través del Programa ITEC del Gobierno de la India anteriormente. Deben gozar de buena salud física y mental. Los Preseleccionados deberán presentar entrevista en la Embajada de la India si la Embajada lo considera pertinente.LOS ASPIRANTES DEBEN ENVIAR 3 PAQUETES DE DOCUMENTOS POR SEPARADO, EXACTAMENTE IGUALES Y CADA PAQUETE DEBE CONTENER LOS DOCUMENTOS EN EL ORDEN ESTABLECIDO EN LA PRESENTE CONVOCATORIA.
Vencimiento de la convocatoria: 29-09-2015
Convocatoria No. 2232216

 


Nombre del programa: Certificate of proficiency in english communication & web designing
Oferente: Gobierno de La India
Área del aspirante: Idiomas
País de estudio: India 
Perfil del aspirante: El Programa está dirigido a profesionales en cualquier área con previos conocimientos básicos en computación, con conocimiento de algún lenguaje de programación deseable, que cuente con mínimo un año de experiencia profesional, mayor der 25 años y menor de 45 años de edad. Tener un promedio de notas mínimo de 3,7/5,0. Poseer buenos conocimientos del idioma inglés con prueba escrita, con puntaje mínimo: (TOEFL: por Internet (IBT) 65 puntos, Prueba por computador: 183 puntos, IELTS: 5.5, MET B2) u otra prueba de instituciones que estén avaladas oficialmente, que describa porcentual o numéricamente la habilidad en expresión oral, comprensión auditiva y capacidad de escritura, con nivel mínimo de B2. Las personas que hayan cursado estudios de bachillerato, pregrado o posgrado en países de habla inglesa podrán adjuntar copia de su diploma. No se recibirán constancias de cursos de inglés. No haber recibido capacitación a través del Programa ITEC del Gobierno de la India anteriormente. Deben gozar de buena salud física y mental. Los Preseleccionados deberán presentar entrevista en la Embajada de la India si la Embajada lo considera pertinente.LOS ASPIRANTES DEBEN ENVIAR 3 PAQUETES DE DOCUMENTOS POR SEPARADO, EXACTAMENTE IGUALES Y CADA PAQUETE DEBE CONTENER LOS DOCUMENTOS EN EL ORDEN ESTABLECIDO EN LA PRESENTE CONVOCATORIA.
Vencimiento de la convocatoria: 29-09-2015
Convocatoria No. 2232116

 


Nombre del programa: Innovación y emprendimiento en el sistema educativo
Oferente: Gobierno de Israel
Área del aspirante: Ciencias de la Educación
País de estudio: Israel 
Perfil del aspirante: El programa está dirigido a profesionales universitarios en el área de ciencias de la educación, personal docente de alto nivel, supervisores o rectores de colegios que se desempeñen a nivel regional o nacional, en instituciones públicas o privadas. 
Requisitos: El candidato debe ser mayor de 23 años y menor de 60; tener un promedio académico de 3,7/5,0; contar con mínimo 2 años de experiencia profesional en áreas inherentes a la educación; tener buenos conocimientos del idioma inglés con prueba escrita, con puntaje mínimo: (TOEFL: por internet (IBT) 65 puntos, prueba por computador: 183 puntos, IELTS: 5.5, English Test (MET): B2 :52 a 63 puntos) experiencia profesional mínima de un (1) año y gozar de buena salud física y mental.
Vencimiento de la convocatoria: 12-11-2015
Convocatoria No. 2232016

 

 

Nombre del programa: Certificate course in english fluency and it skills
Oferente: Gobierno de La India
Área del aspirante: Idiomas
País de estudio: India 
Perfil del aspirante: El Programa está dirigido a profesionales en cualquier disciplina que deseen mejorar su escritura, escucha y lectura en inglés a través del uso de tecnologías de la información, que tengan experiencia profesional mínima de un año, mayores de 25 años y menores de 45 años de edad. Tener un promedio de notas mínimo de 3,7/5,0. Poseer buenos conocimientos del idioma inglés con prueba escrita, con puntaje mínimo: (TOEFL: por Internet (IBT) 65 puntos, Prueba por computador: 183 puntos, IELTS: 5.5, MET B2) u otra prueba de instituciones que estén avaladas oficialmente, que describa porcentual o numéricamente la habilidad en expresión oral, comprensión auditiva y capacidad de escritura, con nivel mínimo de B2. Las personas que hayan cursado estudios de bachillerato, pregrado o posgrado en países de habla inglesa podrán adjuntar copia de su diploma. No se recibirán constancias de cursos de inglés. No haber recibido capacitación a través del Programa ITEC del Gobierno de la India anteriormente. Deben gozar de buena salud física y mental. Los Preseleccionados deberán presentar entrevista en la Embajada de la India si la Embajada lo considera pertinente.LOS ASPIRANTES DEBEN ENVIAR 3 PAQUETES DE DOCUMENTOS POR SEPARADO, EXACTAMENTE IGUALES Y CADA PAQUETE DEBE CONTENER LOS DOCUMENTOS EN EL ORDEN ESTABLECIDO EN LA PRESENTE CONVOCATORIA.
Vencimiento de la convocatoria: 28-09-2015
Convocatoria No. 2231916

 


Nombre del programa: Mobile technologies and services
Oferente: Gobierno de La India
Área del aspirante: Ingeniería y afines
País de estudio: India 
Perfil del aspirante: El Programa está dirigido a profesionales en ingeniería electrónica, ingeniería de sistemas, ingeniería de telecomunicaciones y otras áreas afines, con mínimo un año de experiencia profesional en funciones relacionadas con el curso, mayores de 25 años y menores de 45 años de edad. Tener un promedio de notas mínimo de 3,7/5,0. Poseer buenos conocimientos del idioma inglés con prueba escrita, con puntaje mínimo: (TOEFL: por Internet (IBT) 65 puntos, Prueba por computador: 183 puntos, IELTS: 5.5, MET B2) u otra prueba de instituciones que estén avaladas oficialmente, que describa porcentual o numéricamente la habilidad en expresión oral, comprensión auditiva y capacidad de escritura, con nivel mínimo de B2. Las personas que hayan cursado estudios de bachillerato, pregrado o posgrado en países de habla inglesa podrán adjuntar copia de su diploma. No se recibirán constancias de cursos de inglés. No haber recibido capacitación a través del Programa ITEC del Gobierno de la India anteriormente. Deben gozar de buena salud física y mental. Los Preseleccionados deberán presentar entrevista en la Embajada de la India si la Embajada lo considera pertinente.LOS ASPIRANTES DEBEN ENVIAR 3 PAQUETES DE DOCUMENTOS POR SEPARADO, EXACTAMENTE IGUALES Y CADA PAQUETE DEBE CONTENER LOS DOCUMENTOS EN EL ORDEN ESTABLECIDO EN LA PRESENTE CONVOCATORIA.
Vencimiento de la convocatoria: 28-09-2015
Convocatoria No. 2231816

 


Nombre del programa: protección infantil: apoyo psico-social y bienestar
Oferente: Gobierno de Israel
Área del aspirante: Ciencias Sociales
País de estudio: Israel 
Perfil del aspirante: El programa está dirigido a profesionales universitarios en psicología, pedagogía, o trabajadores sociales que se desempeñen en áreas relacionadas al tema del curso. 
Requisitos: El candidato debe ser mayor de 23 años y menor de 60, tener un promedio académico mínimo de 3,7/5,0 y contar con mínimo 2 años experiencia profesional en temas inherentes al trabajo social. El candidato deberá tener buenos conocimientos de idioma inglés con prueba escrita, con puntaje mínimo: (TOEFL: por internet (IBT) 65 puntos, prueba por computador: 83 puntos, IELTS: 5,5, English Test (MET): B2 : 52 a 63 puntos.
Vencimiento de la convocatoria: 14-09-2015
Convocatoria No. 2231715

 


Nombre del programa: Fisiología de la postcosecha, patología y manejo de productos frescos
Oferente: Gobierno de Israel
Área del aspirante: Ciencias Agropecuarias
País de estudio: Israel 
Perfil del aspirante: Este curso está diseñado para técnicos o profesionales en ingeniería agrícola, agronomía o en áreas relacionadas directamente con el tema del curso que se desempeñen en entidades del sector público ó privado en áreas relacionadas con la postcosecha o el manejo de productos frescos. Igualmente podrán participar técnicos o profesionales responsables de las actividades de control, seguridad y extensión relacionadas con la calidad de los productos frescos. 
Requisitos: Los participantes del curso deben tener un título académico correspondiente, promedio académico mínimo de 3.7/5.0 y al menos 3 años de experiencia profesional en campos relacionados. El candidato deberá tener buenos conocimientos de idioma inglés con prueba escrita, con puntaje mínimo: (TOEFL: por internet (IBT) 65 puntos, prueba por computador: 83 puntos, IELTS: 5,5, English Test (MET): B2 : 52 a 63 puntos.
Vencimiento de la convocatoria: 13-11-2015
Convocatoria No. 2231616

 


Nombre del programa: Audit of e-governance
Oferente: Gobierno de La India
Área del aspirante: Diferentes áreas
País de estudio: India 
Perfil del aspirante: El Programa está dirigido a profesionales y ejecutivos de niveles medios y senior que se desempeñen en Entidades Auditoras y otras agencias gubernamentales, deben tener mínimo 5 años de experiencia profesional en auditoría y deben ser mayores de 25 años y menores de 45 años de edad. Tener un promedio de notas mínimo de 3,7/5,0. Poseer buenos conocimientos del idioma inglés con prueba escrita, con puntaje mínimo: (TOEFL: por Internet (IBT) 65 puntos, Prueba por computador: 183 puntos, IELTS: 5.5, MET B2) u otra prueba de instituciones que estén avaladas oficialmente, que describa porcentual o numéricamente la habilidad en expresión oral, comprensión auditiva y capacidad de escritura, con nivel mínimo de B2. Las personas que hayan cursado estudios de bachillerato, pregrado o posgrado en países de habla inglesa podrán adjuntar copia de su diploma. No se recibirán constancias de cursos de inglés. No haber recibido capacitación a través del Programa ITEC del Gobierno de la India anteriormente. Deben gozar de buena salud física y mental. Los Preseleccionados deberán presentar entrevista en la Embajada de la India si la Embajada lo considera pertinente.LOS ASPIRANTES DEBEN ENVIAR 3 PAQUETES DE DOCUMENTOS POR SEPARADO, EXACTAMENTE IGUALES Y CADA PAQUETE DEBE CONTENER LOS DOCUMENTOS EN EL ORDEN ESTABLECIDO EN LA PRESENTE CONVOCATORIA.
Vencimiento de la convocatoria: 28-09-2015
Convocatoria No. 2231316

 


Nombre del programa: Masterclass in european digital economy regulation
Oferente: OEA- CITEL
Área del aspirante: Ingeniería y afines
País de estudio: Bélgica 
Perfil del aspirante: El Programa está dirigido a profesionales en ingeniería de sistemas, informática, ingeniería de telecomunicaciones y áreas afines, que han tenido acercamiento a una regulación específica y deseen adquirir una rápida comprensión de los debates clave en regulación del sector de economía digital en la UE, además que se desempeñen laboralmente en funciones acorde al curso.
Requisitos: El aspirante debe ser mayor de 23 años y menor de 65 años de edad. Tener un promedio de notas mínimo de 3,7/5,0. El candidato debe contar con mínimo un año de experiencia profesional en temas inherentes al contenido del curso. El aspirante debe poseer buenos conocimientos del idioma inglés con prueba escrita, con puntaje mínimo: (TOEFL: por Internet (IBT) 65 puntos, Prueba por computador: 183 puntos, IELTS: 5.5, MET B2) u otra prueba de instituciones que estén avaladas oficialmente, que describa porcentual o numéricamente la habilidad en expresión oral, comprensión auditiva y capacidad de escritura, con nivel mínimo de B2.
Vencimiento de la convocatoria: 14-09-2015
Convocatoria No. 2230615

 


Nombre del programa: Los medios de comunicación para la paz en zonas de conflicto
Oferente: Gobierno de Israel
Área del aspirante: Ciencias Sociales
País de estudio: Israel 
Perfil del aspirante: Este curso está dirigido a profesionales universitarios en comunicación social y periodismo que se dediquen a temas internacionales y tengan conocimientos básicos sobre el conflicto árabe-israelí. 
Requisitos: El candidato debe ser mayor de 23 años y menor de 60 años, tener un promedio mínimo de notas universitarias de 3,7/5,0; contar con mínimo 1 año de experiencia profesional en la promoción de la vida sostenible en sus comunidades.
Vencimiento de la convocatoria: 25-09-2015
Convocatoria No. 2124215

El Consulado de Colombia en Toronto invita a la comunidad colombiana residente en esta ciudad a participar en una jornada gratuita de asesoría psicológica y salud mental para la comunidad colombiana 


Durante la jornada, los asistentes podrán recibir ayuda en temas como: 


Mejorar su autoestima
Salir de una relación abusiva
Superar adicciones
Aprender a ser mejor madre o padre, entre otras


La jornada se realizará el miércoles 9 de septiembre de 2015, de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. en el Consulado de Colombia en Toronto, Of 604, 40 University Avenue.

Este servicio no requiere cita previa

 

Nota: Esta sesión no es una consulta médica, ni un tratamiento de terapia psicológica y por lo tanto, no habrá prescripción de medicamentos; en caso de que sea necesario un tratamiento el Consulado invita a consultar un psicólogo de manera independiente

El Consulado de Colombia en México y el Programa Colombia Nos Une invitan a la comunidad colombiana residente en esta ciudad a la conferencia “Servicios y Programas gratuitos del Gobierno de México en beneficio de la comunidad colombiana”


Durante la charla se abordarán entre otros temas:


- Credencial de Huésped Migrante
- Salud
- Trabajo y fomento al empleo
- Acceso a programas sociales del GDF
- Gestión social 
- Asesoría jurídica 


La conferencia se realizará el martes 8 de septiembre, a partir de las 3:00 pm., en el Consulado de Colombia en México (Paseo de la Reforma 379, 1er piso, Col. Cuautémoc)


Entrada libre, cupo limitado


Para inscribirse en la conferencia envíe un correo a cnu@cmexico.co o comuníquese al teléfono 55252798 ext. 103

 

La Embajada de Colombia en Bolivia, en el marco del Plan de Promoción de Colombia en el Exterior, realizó en las ciudades de La Paz y El Alto, la semana gastronómica colombiana denominada “Recorrido Gastronómico por Colombia” la cual contó con la participación del chef colombiano Pablo Andrés Aya quien realizó estudios de Artes Culinarias en Le Cordon Bleu en París y cuenta con una amplia experiencia en cocina latinoamericana en restaurantes de los Estados Unidos, México y Colombia.


El recorrido empezó con visitas de reconocimiento del chef Pablo Aya y estudiantes de escuelas gastronómicas locales a plazas de mercado de La Paz, con el fin de encontrar ingredientes locales para crear preparaciones colombianas.


La Embajadora de Colombia en Bolivia, Edith Andrade, inauguró el primer taller de formación culinaria impartido por Pablo Aya en las instalaciones de la Escuela Gastronómica Manq’a de Villa Esperanza en la ciudad de El Alto, en el que participaron más de 40 estudiantes de 6 de las 12 Escuelas Manq’a de esta ciudad. El Proyecto Manq’a (vocablo Aymara que significa “comida”) capacita en gastronomía y temas asociados como emprendimiento, nutrición, género, ética y valores a jóvenes entre 16 y 28 años de la urbe alteña de segmentos social y económicamente vulnerables.


Durante el taller, el chef colombiano compartió sus conocimientos sobre técnicas de manipulación de alimentos con los alumnos y chefs facilitadores de las escuelas. Así mismo, resaltó la importancia de la gastronomía latinoamericana, del retorno a las raíces, de la revitalización de la tierra y del rescate de la paleta de sabores autóctona. También recalcó que la gastronomía es una puerta de entrada para dinamizar la economía y que involucra innovación y desarrollo tecnológico.


Igualmente, se llevó a cabo una muestra gastronómica en formato “cocina en vivo” en la Universidad Franz Tamayo –UNIFRANZ– de La Paz, con la presencia de la Embajadora Edith Andrade, la Consejera Martha Patricia Carrillo, la Rectora de la Universidad Verónica Agreda De Pazos y la Vicerrectora Claudia Nacif Muckled y de más de 80 estudiantes entre los que estaban los de la carrera de hotelería y turismo.
 

 

Con la participación de más de 60 representantes de la comunidad colombiana residente en Chile, destacados por su liderazgo, trabajo y emprendimiento en favor de nuestros connacionales, el Consulado de Colombia en Santiago de Chile, con el apoyo del Programa Colombia Nos Une, realizó el Taller de Emprendimiento y Liderazgo para colombianos en Chile.


El evento contó con la asistencia del Embajador de Colombia en Chile, Álvaro Mauricio Echeverry, el Cónsul de Colombia en Santiago, Sergio Bueno Aguirre, así como también de importantes representantes de diferentes colectivos sociales en el ámbito cultural y social, tales como: la Fundación de Damas Colombianas, la Asociación de Exiliados Colombianos en el Exterior, colombianosenchile.com, la Red Kolombia Kultura Itinerante, y el Colectivo Colombia Cuenta, además de un destacado grupo de mujeres y hombres profesionales en diferentes disciplinas académicas.


El Taller se desarrolló bajo la conducción de Andrés Recabarrén, – Coach –, Psicólogo Organizacional, especialista en liderazgo, quien se encargó de desarrollar la capacitación alrededor de las herramientas metodológicas de liderazgo situacional, modificación de conducta y elementos de la gestión de emprendimiento y de intra-emprendimiento.


Luego de más de seis horas de trabajo, se trazaron algunos compromisos en aras de fortalecer el trabajo de las mesas constituidas el año pasado (Salud, Emprendimiento, Trabajo, Cultura), además de la propuesta de la creación de dos nuevas mesas, una enfocada hacia las comunicaciones y la otra en temas relacionados con la educación.


Por último desde la Mesa de Emprendimiento, surgió la propuesta de trabajar en la constitución de una Asociación de Colombianos, que al igual que actualmente lo vienen haciendo de manera positiva otras, ayude a promover todas aquellas iniciativas en favor de nuestros connacionales, a través de la elaboración de proyectos y la consecución de recursos.