Hasta el próximo miércoles 11 de noviembre, a las 5:00 p.m. (hora Colombia), la comunidad colombiana alrededor del mundo puede votar por sus dibujos y videos favoritos y seleccionar así el ganador del concurso "Mi vida en..."


Para conocer cada uno de los videos y dibujos publicados y votar por los mejores ingresa a: http://www.colombianosune.com/concurso-ninos-colombianos-micrositio 


“Mi vida en…” es un concurso de dibujo y video para niños colombianos, entre 6 y 15 años, residentes en el exterior, a través del cual nuestros niños comparten con la comunidad colombiana en el mundo como, sin importar la distancia, mantienen las tradiciones y valores de nuestro país, Colombia.


El jueves 12 de noviembre se anunciarán los ganadores seleccionados por el jurado y el ganador escogido por los votos de la comunidad

 

 

El Consulado de Colombia en Quito y la mesa de cultura del Programa Colombia Nos Une invitan a la comunidad colombiana residente en esta ciudad al taller de fotografía que se realizará el martes 10, jueves 12, martes 17 y jueves 19 de noviembre de 2015, entre 6:00 p.m. y 8:00 p.m., en la Sede Consular (Calle Catalina Aldaz N34-131 y Portugal. Edificio La Suiza. 2do. Piso)


Durante el taller, que será guiado por el fotógrafo colombiano Fernando Solano, se abordarán entre otras temáticas: 

- Principios básicos de la fotografía
- Reseña histórica de la fotografía colombiana
- Iluminación
- Composición y encuadre
- Mitos y técnicas

Para mayor información escriba al correo multiplicadorquito@colombianosune.com


Entrada libre y gratuita. 
Nota:
Cualquier tipo de cámara fotográfica sirve para tomar el taller

 

El Consulado de Colombia en Sevilla llevará los servicios consulares a los colombianos residentes en Málaga del 9 al 12 de noviembre.


Fecha: lunes 9, martes 10, miércoles 11 y jueves 12 de noviembre de 2015
Horario: lunes de 9:00 a 14:00 horas y de 15:00 a 20:00 horas.
               martes de 9:00 a 14:00 horas y de 15:00 a 20:00 horas.
               miércoles de 9:00 a 14:00 horas y de 15:00 a 20:00 horas.
               jueves de 9:00 a 13:00 horas.
Lugar: Paseo Reding - esquina calle Cervantes, Málaga

Notas:
Antes de programar su cita recuerde:
1º.- Inscribirse en la siguiente dirección: https://tramitesmre.cancilleria.gov.co/tramites/enlinea/registrarCiudadano.xhtml 
2º.- Solicitar su cita a través del siguiente enlace: https://tramites.cancilleria.gov.co/Ciudadano/bienvenido.aspx 
3º.- Consultar los requisitos para sus trámites en la página web del consulado: http://sevilla.consulado.gov.co 
No olvide que el plazo para renovar su pasaporte por el electrónico es el 24 de noviembre de 2015.
Cualquier inquietud por favor escriba al correo electrónico: csevilla@consulado.gov.co 

 

 

El Consulado de Colombia en Seúl llevará los servicios consulares a los colombianos residentes en Manila- Filipinas los días 10, 11 y 12 de noviembre de 2015.


Fecha: Martes 10, Miércoles 11 y Jueves 12 de noviembre de 2015.
Lugar: Consulado Honorario de Colombia en Manila 18th floor, Aurora Tower, Araneta City, Quezon City.
Horarios: de 9:00a.m. a 12:00m y 2:00p.m. a 6:00p.m.
Tramites:
                Pasaportes
                Legalizaciones,
                Registros Civiles
                Cédulas

Notas:
- Se atenderá únicamente con cita
- Para solicitar una cita y conocer los requisitos y costos de cada uno de los trámites ingrese a la página del Consulado de Colombia en Seúl: http://seul.consulado.gov.co/ 

 

El Consulado de Colombia en Nueva York y el Programa Colombia nos Une invitan a la comunidad colombiana residente en esta ciudad y sus alrededores al evento: “Caja Mágica, conferencia show de Gustavo Lorgia”


La conferencia – show se realizará el día martes 10 de noviembre a las 6:30 p.m. en el teatro-restaurante Boulevard, ubicado en el 82-24 de Northern Boulevard, Jackson Heights, NY 11372.


Entrada libra gratuita.


Para mayor información escriba al correo: juana.cala@cancilleria.gov.co 

 

La Embajada de Colombia en Suiza y La Sección de Lengua invita a la comunidad colombiana residente en Suiza a dos encuentros con Marco Schwartz, Director General del diario El Heraldo, quien analizará el libro “El salmo de Kaplan y la literatura del Caribe colombiano”.


Los encuentros se realizarán en Lusanne el próximo 9 de noviembre de 2015, a las 18:30 horas, y en Saint Gallen el 10 de noviembre.

 

La carrera profesional de Marco Schwartz inicia en el diario El Heraldo de la ciudad de Barranquilla, donde se desempeñó como reportero entre 1982 y 1986, obteniendo en 1983 el Premio Simón Bolívar, el más importante del periodismo colombiano. Gran parte de la trayectoria profesional en periodismo de Marco Schwartz se desarrolló en España. Fue reportero de la revista Cambio 16, jefe de noticias internacionales del semanario El Siglo de Europa, corresponsal diplomático de El Periódico de Catalunya y subdirector de opinión del diario Público. También ejerció como analista político para la Televisión Española, la Radio Nacional de España y la cadena Ser. Asimismo ha tenido experiencia en la academia, como profesor en la Universidad Complutense de Madrid. En relación con su carrera como novelista, Marco Schwartz ha publicado dos obras: Vulgata Caribe, traducida al alemán, y El salmo de Kaplan, ganadora del Premio Iberoamericano La Otra Orilla en el año 2005 de y cuya traducción al alemán salió a la luz este año.

 

 

El Consulado de Colombia en Barcelona invita a la comunidad colombiana residente en esta ciudad a la conferencia “Espacio de Bienestar: Charla sobre inteligencia corporal y capacidad de curación” a cargo de Michaël Hontele, consultor de salud holística.


La Conferencia se realizará el martes 10 de noviembre, a partir de las 6:00 p.m.,  en la Sede Consular (Calle Pau Claris No. 102 primer Piso, CP 08009 Barcelona)  


Entrada libre y gratuita


Pata mayor información escriba al correo asesoriasocial@consulcobcn.com   

 

El Consulado de Colombia en San Francisco realizará una jornada especial de expedición de pasaportes en San José, California el 5 de diciembre de 2015.

Lugar: 22 W. Saint John St, Suite A, San Jose, CA 95113
Fecha: Sábado, 5 de diciembre de 2015
Hora: 8:00 a.m. a 12:00 p.m.
El único trámite que va a realizarse es de PASAPORTE.

Recuerde:
No requiere cita previa.
Debe registrarse en el siguiente formulario: https://tramitesmre.cancilleria.gov.co/tramites/enlinea/registrarCiudadano.xhtml  (Debe poner en tipo de documento la opción de cédula de ciudadanía)
El único medio de pago es mediante Money Order a nombre del Consulado por 140 dólares.
Si desea que su pasaporte sea enviado a su casa, bajo su responsabilidad, deberá llevar un sobre prepagado con estampillas. 
Recuerde revisar los requisitos que debe cumplir para realizar el trámite: http://www.cancilleria.gov.co/tramites_servicios/pasaportes/requisitos 

La agrupación colombiana “Herencia de Timbiquí” realizó una extraordinaria presentación en Montevideo en el concierto realizado en la Sala Zitarrosa de la capital uruguaya, apoyado por la Embajada de Colombia y el Plan de Promoción de Colombia en el Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores. La banda también participó en el Festival Contrapedal y ofreció un Taller de Percusión durante su estadía en este país.

 

 

La Organización Color de Colombia tiene abierta la sexta convocatoria del premio que reconoce el aporte de la población negra al desarrollo de Colombia. Este año las postulaciones se harán en línea, en este formato, hasta el 8 de noviembre. Los interesados pueden postularse en alguna de las 13 categorías: Medios y Periodismo, Educación, Música y Artes, Justicia y Derecho, Sector Privado, Fuerza Pública, Sector Público, Academia, Ciencia y Tecnología, Sector Salud, Deportes, Joven y Sector Social.


Con base en las postulaciones del público y del registro noticioso que llevan los otorgantes, se escogen tres nominados por categoría, que serán publicados en cuatro entregas a lo largo de la segunda semana de noviembre. El público podrá votar por los nominados en el fan page Color de Colombia durante la tercera semana de noviembre para sumar al ganador del público un voto del jurado, encabezado por el director del periódico otorgante. Los nominados de 2010 podrán volver a recibir este honor.


Los ganadores se proclamarán en ceremonia de gala el miércoles 2 de diciembre en el Auditorio Fabio Lozano de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. En la ceremonia habrá un homenaje a los nuevos coroneles afros de las Fuerzas Armadas: 5 del Ejército, 4 de la Armada, 1 de la Fuerza Aérea y 7 de la Policía Nacional. También un homenaje a Jacobo Pérez Escobar, el constitucionalista y Secretario General de la Asamblea Nacional Constituyente de 1991, en sus 90 años de vida.


Afrocolombianos del Año es una iniciativa de inclusión simbólica, de El Espectador y la Fundación Color de Colombia, pactada a 10 años, entre 2010 y 2019.


Criterios de postulación
Si usted desea postular a alguien en una categoría, aquí, tenga en cuenta algunos de los siguientes méritos o similares:
1. Realizó o hizo parte de una gesta que llenó de orgullo al país.
2. Marcó tendencia durante una parte del año.
3. Alcanzó un logro que señala una evolución o cambio del país.
4. Obtuvo un reconocimiento de sus pares en un campo extremadamente competitivo.
5. Tomó decisiones con gran impacto en la comunidad.
6. Consolidó la transformación de una institución relevante para la sociedad.
7. Alcanzó una posición que lo hace referente simbólico.
8. Demostró que sí se puede en un ámbito donde pocos se lo esperaban.
9. Construyó una imagen positiva en una responsabilidad donde otros destruyen la suya.
10. Tuvo un impacto concreto en el bienestar de cientos o miles de personas, elevando su dignidad.

El pasado 30 de octubre se celebró el tradicional “Colombian Coffee Happy Hour” en la sede diplomática. En su discurso de bienvenida, la Embajadora de Colombia en China, Carmenza Jaramillo, expresó el gran placer y agradecimiento con las más de 150 personas que asistieron al evento, reiterando que siempre serán bienvenidos con los brazos abiertos en la Embajada y en Colombia.


Mientras los asistentes gozaban de una taza del mejor café del mundo, la pasante del Consulado, Paula Andrea Peña, realizó una presentación sobre uno de los departamentos más pintorescos del país, San Andrés, Providencia y Santa Catalina, compartiendo información sobre la música, su gastronomía y las opciones que ofrece para los viajeros chinos en materia de turismo.


La velada fue amenizada con clases de salsa y bachata impartidas por la bailarina colombiana Rossana Daniela y contó con la participación de la Federación Nacional de Cafeteros con una muestra de café Juan Valdez para todos los asistentes.


El “Colombian Coffee Happy Hour” fue creado por la Embajadora Carmenza Jaramillo como una herramienta de promoción de la cultura y el turismo hacia Colombia. En cada evento se presenta una temática diferente, la invitación se dirige a  ciudadanos chinos con poco conocimiento sobre la oferta turística colombiana así como también se invita a medios de comunicación, extranjeros residentes en Beijing y agencias de turismo.

 

 

El Consulado de Colombia en Maracaibo realizará el sábado 7 de noviembre, a partir de las 9:00 a.m., en la Sede Consular (Avenida 17 Baralt, calle 69A # 17 - 64, Sector paraiso), la actividad Escolar: “Lo que me une a Colombia”, en la que veinte niños colombianos y/o venezolanos de padres colombianos, estarán realizando un viaje por su país a través del libro “Lo que me une a Colombia. Un recorrido para niños colombianos en el exterior”


La Asistencia Social del Consulado de Colombia en Maracaibo logró el apoyo de empresarios de la ciudad quienes se han unido a la realización de la actividad a través de la donación de un morral con útiles escolares, que se entregará a los niños participantes al finalizar la clase sobre Colombia y las actividades que el libro incluye.  

 

El Consulado de Colombia en Orlando llevará los servicios consulares a los colombianos residentes en Tampa el próximo 7 de noviembre.


Fecha: sábado 7 de noviembre
Lugar: West Tampa Library. 2312 W Union Street, Tampa, Florida 33607
Horario: de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Trámites:
Pasaportes
Cédulas
Supervivencias
Notarizaciones

Notas:
- Solo se atenderá con cita.
- Para solicitar su cita y conocer los requisitos y costos de cada uno de los trámites ingrese a la página del Consulado de Colombia en Orlando: http://orlando.consulado.gov.co/ 

 

El Consulado de Colombia en Atlanta invita a la comunidad colombiana residente en esta ciudad el sábado 7 de noviembre a las 2:00 p.m. a un emocionante recorrido por el Caribe y la Orinoquía colombianos.


Quienes deseen participar en la actividad deben hacer llegar al correo catlanta@cancilleria.gov.co su nombre completo, número de teléfono, nombre de los niños y edad a más tardar el jueves 5 de noviembre de 2015.
 

SEGUNDO CICLO
DÍA HORA ACTIVIDAD
Sábado 07 de noviembre 2:00- 3:30 p.m. Región Orinoquía
Sábado 14 de noviembre 3:00- 4:00 p.m. Región Amazonía
Sábado 21 de noviembre 10:00-11:00 a.m. Región Pacífica
Sábado 05 de diciembre 10:00-11:00 a.m. Región Andina 
Sábado 12 de diciembre 11:00-12:00 p.m. Región Insular
Sábado 19 de diciembre 10:00-11:00 a.m. Región Caribe


 
El Consulado de Colombia en Atlanta realiza una serie de actividades para nuestros niños, con las que se busca acercarles de una manera divertida y didáctica la historia y cultura de nuestro país. Para ello se leerán por ejemplo poemas infantiles de Rafael Pombo, actividades para que conozcan las tradiciones de cada una de nuestras regiones, historias contadas por los mismos padres acerca del lugar de donde provienen, entre muchas otras.

El Consulado de Colombia en Chicago invita a la jornada especial para el trámite de Pasaporte, desde las 8:00 a.m. hasta las 2:00 p.m., en la sede consular (500 North Michigan Avenue, Suite 1960. Chicago, IL 60611), el próximo sábado 7 de noviembre:


Requisitos para mayores de edad:
           - Programar su cita en http://chicago.consulado.gov.co/consulado/citas 
           - Diligenciar la solicitud por medio electrónico, para agilizar el trámite en la oficina expedidora.
           - Cédula de ciudadanía vigente (amarilla de hologramas) o contraseña.
           - Presentar pasaporte anterior si lo ha tramitado.
           - MONEY ORDER POR 140.

NOTA: En caso de que usted no tenga su cédula de ciudadanía en el formato válido (amarilla con hologramas), o contraseña, NO podrá realizar el trámite en esta Jornada Única para Pasaportes.

 

Requisitos para menores de edad:
           - Diligenciar la solicitud por medio electrónico, para agilizar el trámite en la oficina expedidora.
           - El menor debe estar acompañado por uno de sus padres o su representante legal, quienes tendrán que identificarse con su cédula de ciudadanía en formato válido (amarilla con hologramas). Si                       estos se encuentran ausentes del lugar del trámite, podrán dar autorización a un tercero para efectuar la solicitud con el menor.
           - Presentar copia auténtica del registro civil de nacimiento (fiel copia) del menor expedido por el Notario, Registrador o Cónsul o tarjeta de identidad.
           - Presentar pasaporte anterior si lo ha tramitado.

La marca colombiana Café Devoción fue reconocida como el mejor café de Nueva York por el medio local The Village Voice, quien también lo reconoció como uno de los 10 mejores de Estados Unidos.


Café Devoción es una marca que trabaja sólo con café colombiano, fundada por Steven Sutton, un paisa de abuelos inmigrantes, que tiene como promesa de valor es llevar el café verde hasta su taza en menos de diez días. La industria, en promedio, tarda 180 días en completar el mismo proceso.


Sutton explica que Devoción, genera una propuesta nueva denominada “la tercera ola del café o café boutique, en el cual se destaca la gastronomía, notas, y procedencia del grano, para brindar una experiencia gastronómica de calidad”.


Devoción llegó a Brooklyn en diciembre del año pasado. La marca, sin embargo, empezó como Devotion, la cual llegó a hacerse al 80 % del mercado de cafés boutique en Bogotá, al distribuir a gran parte de reconocidos restaurantes y hoteles cinco estrellas, y también con presencia en Medellín y la Costa Caribe. Antes de aterrizar en Nueva York, Sutton buscó asesoría, lo que resultó en el cambio de nombre para que el concepto fuera más coherente con una empresa 100% colombiana. 


Por ahora, el plan de la marca es consolidarse en Nueva York y abrir en Manhattan. “Ojalá llegar a Londres, Tokio, estar en las capitales del mundo de aquí a diez años y hacerlo con la estructura ‘farm to table’”.

 

El Colombiano Juan Diego Gómez, de 33 años, egresado de la Universidad Tecnológica de Pereira en Ingeniería en Sistemas y Computación fue galardonado con la condecoración Suiza en ciencias LATSIS 2015. 


Recientemente el Congreso de la República de Colombia le ha impuesto la condecoración Orden de la democracia Simón Bolívar, grado cruz oficial por su gran trayectoria investigativa. El Dr. Gómez también fue el primer colombiano en recibir el premio Dalle Molle en Europa por “aportar avances notables a la ciencia” con sus investigaciones en neuroprotesis no-invasivas para personas invidentes. Sus investigaciones piloto en neurociencias ha permitido que numerosos invidentes en Europa recuperen habilidades visuales por medio de sonidos. 

Sus investigaciones piloto en neurociencias han conducido a numerosos invidentes en Europa a recuperar habilidades visuales por medio de sonidos - “viendo con los oídos”. El Dr. Gomez, por ello, ha presentado sus trabajos investigativos a través de múltiples publicaciones científicas y como conferencista en países tales como: Estados Unidos, Reino Unido,
Bélgica, España, Francia, Italia, Suiza, Portugal, Corea entre otros. En el pasado, el Dr. Gomez ha sido investigador vinculado al ‘Centre de Visió per Computadore’ de Barcelona, ‘MEM
Research Center for biomechanics’ de Suiza, ‘Hospital Germans Trias Pujol’ de Badalona y el ‘Laboratory of Cognitive Neuroscience’ de Lausana. Desde hace un año, Gomez regresó a Manizales Caldas para dirigir las investigaciones en biomedicina y bioingeniería del centro de Bioinformática y Biología computacional BIOS, donde desarrolla prototipos de tecnología bio-inspirada para la recuperación de personas amputadas (para el postconflicto) y aquellas que han sufrido derrames cerebrales.

Actualmente y paralelo a su cargo en BIOS, Gomez se desempeña como asesor científico para el centro de Parkinson y Epilepsia del eje cafetero NEUROCENTRO; es editor internacional de la revista científica FRONTIERS; par académico de programas de doctorado; conferencista invitado y profesor de catedra para maestría universitaria.

La Fundación Latsis es una institución pública sin ánimo de lucro fundada en 1975, que otorga el Premio Latsis en Suiza desde 1983. Estos premios tienen como objetivo proporcionar a los investigadores universitarios jóvenes menores de 40 años un incentivo y una recompensa en reconocimiento excepcionalmente importantes contribuciones realizadas en las escuelas secundarias en Suiza. El Premio Latsis Universidad es otorgado por la Universidad de Ginebra y San Gall y la Federal Institutos suiza de Zurich (ETH) y Lausana (EPFL). El ganador es  seleccionado por los Comités de investigación de cada uno de los Institutos en un comité especial presidido por el Rector de la Universidad de Ginebra. 

El Consulado de Colombia en Miami invita a la comunidad colombiana a la inauguración de la exposición de los artistas Juan Fernández, Eduardo Caridi que se realizará en el marco de las Noches de Galería el viernes 6 de noviembre, entre las 6:00 p.m. y las 9:00 p.m. en la sede consular (280 Aragon Ave. Coral Gables, FL 33134).

 

 

 

La Embajada de Colombia en Alemania invita a la comunidad colombiana residente en Berlín a la inauguración de la exposición "Die Klarheit" del artista colombiano Daniel Correa Mejía el miércoles 28 de octubre de 2015 en la sede de la Embajada (Taubenstraße 23, 10117 Berlin). La exposición estará abierta al público hasta el 15 de diciembre de 2015. 


La obra de Daniel Correa Mejía es una obra directa, sincera y que busca encontrar respuestas en campos muy distintos a la figuración y la representación sistemática de las cosas. Sus pinturas se nos presentan como dibujos que parecieran sugerir diagramas o símbolos de un mundo indescriptible por la palabra escrita o hablada. El energético y rítmico diálogo entre la línea y el color, hace de su obra un lenguaje activo, en constante movimiento; una radiografía abstracta de algo que parece tener vida tras el lienzo. Un paisaje cuyas melodías se componen de líneas, formas y colores.


La firmeza, fluidez y espontaneidad de sus trazos recuerdan la estética de artistas asociados con el expresionismo abstracto, con quienes también se relaciona por su búsqueda de expresar ideas concernidas a aspectos espirituales, de la mente y el inconsciente. Una búsqueda que está fuertemente ligada a procesos de reflexión y cuestionamiento de su propia identidad y la influencia de esta en la experiencia misma al producir las obras.


Ahondar en estos conceptos de espiritualidad e inconsciente como factores fundamentales del proceso creador, es el resultado de la exposición Die Klarheit (La Claridad). La claridad es el estado que el artista busca continuamente en su trabajo. Una experiencia mental que permite a la línea y el color ser plasmados de tal forma que, a través de la composición, se transmita ese lugar de lucidez dónde el lenguaje abstracto cobra sentido verdadero. Este particular conjunto de obras es el producto de varios meses de trabajo, en que el artista ha logrado llegar a un medio de expresión más claro y preciso, en un proceso de abstracción y reducción de la forma a la línea.


La muestra estará conformada por dibujos y pinturas al óleo construidos principalmente en base a la interacción entre la línea y el color. En ambos medios se pretende reflexionar sobre la relación cuerpo-obra - observador, un enlace en donde el cuerpo actúa como extensión de la materia artística, pero también como puente de energías entre la obra y el mundo. El objetivo es crear, a través de estos procesos creativos espirituales, espontáneos y casi meditativos, una nueva y muy íntima simbología, a través de la cual el artista plasma sus experiencias y las traduce al mundo material en un lenguaje abstracto y de alguna manera ‘pre-lengual’.


Para más información sobre el artista ingrese a: http://daniel-correa.com