Con gran éxito culminó el taller "Herramientas para una búsqueda efectiva de trabajo" organizado por el Consulado General de Colombia en Nueva York, con el apoyo del Departamento de Trabajo del Estado de Nueva York y Urban Upbound.
 
Con un asistencia de 30 personas, el taller que contó con tres módulos que los capacitó en legislación laboral, dónde y cómo buscar trabajo, métodos de elaboración de una hoja de vida y finalmente a través de una asesoría personalizada los beneficiarios practicaron con los talleristas como hacer una entrevista de trabajo en español e inglés.
 
Como parte del taller, el Consulado refirió a los interesados a las agencias del estado y organizaciones sin ánimo de lucro que les apoyen para buscar la homologación sus títulos profesionales y certificados alcanzados en Colombia, así como en la obtención del certificado ESL (English as a Second Language).

Al final del evento, los asistentes le expresaron a la Cónsul de Colombia en Nueva York, Maria Isabel Nieto, y a Juana Cala, multiplicadora del Programa Colombia Nos Une su satisfacción por la realización de este evento y las felicitaron por adelantar este tipo de actividades que capacita y fortalece a nuestra comunidad colombiana residente en Nueva York y Connecticut.

El Consulado de Colombia en Nueva York agradece a los asistentes por su disposición y ganas de aprender, a CUNY por el apoyo logístico, y a la voluntaria Rosanna Bertini de PorColombia NY Profesional Chapter.

El Consulado de Colombia en Toronto y el Programa Colombia Nos Une invitan a la comunidad colombiana residente en esta ciudad a la 3ª Maratón Empresarial el próximo 24 de junio de 2015.

El Consulado de Colombia en Berna llevará los servicios consulares a los colombianos residentes en Zúrich el próximo 19 de junio.


Fecha: viernes 19 de junio de 2015
Lugar: Agencia de Viajes Mundo Latino. Löwenstrasse 69 CH-8001 Zürich.
Horario de atención: 10:00 a 13.00 horas y 14.30 a 17.00 horas
Trámites:

-    Pasaportes
-    Supervivencias
-    Poderes especiales
-    Registros
-    Permisos salidas del país para menores de edad.


Notas:
Se recuerda que todo trámite consular requiere cita previa.


Para solicitar su cita, consulado los requisitos y costos de cada uno de los trámites ingrese a la página del Consulado de Colombia en Berna: http://berna.consulado.gov.co/ 

 

El Consulado de Colombia en Madrid y el Programa Colombia Nos Une, invitan a la comunidad colombiana residente en esta ciudad a participar en la II Gran Feria de Servicios de Asociaciones de Colombianos, el miércoles 17 de junio de 2015, de 15:30 a 19:00 h., que se realizará en la sede Consular, Calle Alfonso XI Nº 6 – CP 28014. (Metro Banco de España, Retiro y Renfe Recoletos).

 

Entrada libre y gratuita

El Consulado de Colombia en las Palmas de Gran Canaria llevará los servicios consulares a los colombianos residentes en la Isla de Lanzarote los días 19, 20 y 21 de Junio.


Fecha: Viernes 19, sábado 20 y domingo 21 de junio de 2015
Lugar: Hotel DIAMAR. Avenida Fred Olsen 8, Arrecife
Horario: Viernes de 11:00 a 19:00 horas.
              Sábado de 09:00 a 19:00 horas.
              Domingo de 09:00 a 13:00 horas.

Trámites:
Pasaportes
Registros Civiles
Cédulas (Primera vez, Renovación, Duplicados)
Reconocimiento de firma
Registros civiles
Constancias
Asistencia
Inscripciones

 

Notas:

Las personas que deseen concertar una cita pueden comunicarse con el consulado a los teléfonos 928.330.949 Y 928.331.532

Para conocer los requisitos y costos de cada uno de los trámites ingrese a la pagina del Consulado de Colombia en las Palmas de Gran Canaria: islascanarias.consulado.gov.co 

 

El Consulado de Colombia en Calgary llevará los servicios consulares a los colombianos residentes en Saskatoon y Regina los próximos 17, 18 y 19 de junio.


Saskatoon:


Fecha: Miércoles 17 y jueves 18 de junio de 2015
Lugar: Edificio Place Riel. Salón 80. Universidad de Saskatchewan
Horario: Miércoles de 8.00 a.m. a 4.00 p.m.
             Jueves de 8.00 a.m. a 12.00 m


Regina:


Fecha: Viernes 19 de junio de 2015
Lugar: Global Learning Centre, UR International. College West 115, University of Regina. Salón 115. 3737 Wascana Parkway
Horario: De 8.00 a.m. a 5.00 p.m.


Notas:


- Para cualquier trámite recuerde hacer previamente la inscripción de sus datos a través de la página del Consulado de Colombia en Calgary: calgary.consulado.gov.co ingresando al link: “REGÍSTRESE PARA TRÁMITES EN EL CONSULADO”, el único documento válido para realizar este registro es: para mayores de edad CÉDULA DE CIUDADANIA VIGENTE menores de edad REGISTRO CIVIL DE NACIMIENTO.


- Para pasaportes debe realizar un segundo registro por: TRÁMITES Y SERVICIOS- PASAPORTES – LADO IZQUIERDO DE LA PANTALLA- REQUISITOS- el primer requisito es DILIGENCIAR LA SOLICITUD POR MEDIO ELECTRÓNICO - el único documento válido para realizar este registro es: para mayores de edad CÉDULA DE CIUDADANÍA VIGENTE menores de edad REGISTRO CIVIL DE NACIMIENTO


El pasaporte vale 132 dólares, la forma de pago es en MONEY ORDER A NOMBRE DE CONSULATE OF COLOMBIA – CALGARY EN USD.
 
Observaciones:


1 Solo se les realizará el trámite a las personas registradas (diligenciar la información completa).


2 Deben llevar 1 sobre pre pagado (certificado) para devolver su trámite a la dirección que diligencien en el mismo, apenas esté listo, dentro del sobre debe ir una carta puede ser a mano donde autoricen al consulado a enviar el trámite por correo y los nombre completos de las personas que realizaron los documentos.


3 Para hacer su pasaporte debe tener su Cédula de Ciudadanía vigente o para menores de edad registro civil de nacimiento original.


4 Para este Consulado Móvil, el Consulado de Colombia en Calgary solicita la invaluable colaboración de los connacionales que puedan ser voluntarios esos días. Si está interesado y le es posible, por favor envíe un correo a ccalgary@cancilleria.gov.co. De antemano agradecemos su apoyo.
 
Las citas para el día miércoles se dividen en grupos de a dos horas así:

1er grupo: 8:00 a.m. a 10:00 a.m.
2o grupo:  10:00 a.m. a 12:00 del medio día
3er grupo: 1:00 p.m. a 2:00 p.m.
4o grupo   2:00 p.m. a 4:00 p.m.


Las citas para el día jueves se dividen en grupos de a dos horas así:


1er grupo 8:00am a 10:00 am
2o grupo 10:00 a.m. a 12:00 del medio día

 

Las citas para el día viernes se dividen en grupos de a dos horas así:


1er grupo 8:00 a.m. a 10:00 a.m.
2o  grupo 10:00 a.m. a 12:00 del medio día
3er grupo 1:00 p.m. a 2:00 p.m.
4o grupo  2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Si tiene alguna inquietud o trámite pendiente favor comunicarse al número 587 351 9460 o a través del correo electrónico: ccalgary@cancilleria.gov.co.

Durante los días 17, 18 y 19 el celular del Consulado: 1- 403 616 6081 estará habilitado para poder atender sus llamadas directamente y resolver las dudas que se presenten.

 

El Programa Colombia Nos Une, con el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones – OIM- y FUNDALECTURA, ha desarrollado el libro “Lo que me une a Colombia. Un recorrido por el país para niños colombianos en el exterior”

 

El libro nace como parte del compromiso del Ministerio de Relaciones Exteriores de  vincular a las segundas y terceras generaciones de colombianos en el exterior, con el objeto de que no pierdan el contacto y el interés con nuestro país y, permitiéndoles mantener presentes en su formación las tradiciones y la cultura colombiana. 

 

El libro cuenta la aventura de Clara, una Osa de anteojos y su hijo, Juan Tití, dos colombianos residentes en el exterior que deciden pasar una temporada en su país para reencontrarse con sus amigos, familiares y paisajes. Durante la aventura, redescubren las regiones, gentes, tradiciones y demás aspectos que pese a la distancia los une a Colombia. 

 

“Lo que me une a Colombia. Un recorrido por el país para niños colombianos en el exterior” cuenta con una versión física que será distribuida entre los consulados de Colombia en el mundo con la finalidad de que sea utilizado en diferentes actividades que permitan la vinculación de los niños colombianos residentes en la circunscripción de su Consulado. 

 

De la misma manera,  la comunidad colombiana en el mundo entero podrá disfrutar de este libro a través de la versión web, que puede ser consultada desde cualquier computador, ingresando a: http://www.colombianosune.com/web/index.html 

 

Igualmente, el libro puede ser descargado directamente en iPads y tabletas Android de la siguiente manera:

 

Ipad:

Ingrese a este enlace de descarga directa: https://itunes.apple.com/us/app/colombianosune/id993751804?mt=8  o ingrese al Appstore y búsquelo como ColombiaNosUne

 

Tabletas Android:

Ingrese a este enlace de descarga directa: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.manuvo.cancilleria o ingrese a Google Play y búsquelo como Colombia nos une

 

El Consulado de Colombia en Barcelona llevará los servicios consulares a los colombianos residentes en Teruel, Zaragoza y Lleida entre el 15 y 19 de junio, 

 

Teruel

Fecha: lunes 15 y martes 16 de junio de 2015:

Lugar: por definir.

 

Zaragoza 

Fecha: miércoles 17 y jueves 18 de junio de 2015:

Lugar: Centro Cívico Teodoro Sánchez Punter (Plaza mayor de San José No. 2 - Esquina Calle Raquel Meller, CP 50008, Zaragoza - Aragón)

 

Lleida

Fecha: viernes 19 de junio de 2015

Lugar: por definir.

 

Trámites:

Pasaportes.

Tarjetas de Identidad.

Cédulas de Ciudadanía.

Registros Civiles.

Actos Notariales.

Apostillas.

 

Notas:

 

Tenga presente las fechas de visita en cada ciudad y pida su cita previamente a partir del lunes 1 de junio.

 

Recuerde consultar los requisitos, tarifas vigentes e información relativa al trámite antes del día de su cita, haciendo clic aquí

El Consulado de Colombia en Barcelona invita a la comunidad colombiana residente en esta ciudad a la charla informativa “¿Qué necesitas saber para emprender?”, la cual se realizará de la mano de Espai Emprèn ,de la Universidad Politécnica de Cataluña.


La charla se realizará el jueves 18 de junio en la sede consular (Calle Pau Claris, 102, 1º - 1ª.) desde las 5:00 p.m.


La charla es de entrada libre y gratuita pero se solicita realizar inscripción a través del teléfono 934 416 406.

 

La representación colombiana en el Festival Internacional de Cine de Curitiba (Olhar de Cinema) estará a cargo de Jorge Forero y su ópera prima, "Violencia".


La película, que se estrenó mundialmente en la edición pasada del Festival de Cine de Berlín, compite en el certamen brasileño en la sección oficial de largometrajes, donde debe haber "un clima de levedad y movimiento a través de películas en las que prima la estética y la ética", según los organizadores. Compite con producciones de Brasil, Francia, Alemania, Rusia, Eslovaquia, República Checa, México, y Bélgica. "Violencia" se proyectará el 15 y 17 de junio a las 7:15 y 9:00 de la noche respectivamente en el espacio Itaú de Cinema. 


Forero, aseguró al diario El Espectador, "lo más importante era justamente hacer una radiografía de lo normal que es esto y que no tuviera acentos ni fuera explicita, gráfica, amarillista o morbosa, sino fijada en los detalles de la cotidianidad de la violencia".


Además del Festival internacional de Cine de Curitiba, "Violencia" ha sido exhibida en los eventos cinematográficos de Berlín, Estambul y Riviera Maya. Aunque no hay fecha fija, el estreno en Colombia está programado para la segunda mitad de este año. 

 

 

El Consulado de Colombia en Tel Aviv llevará los servicios consulares a los colombianos residentes en Beita Jala y Belén el 16 de junio.

 

Fecha: martes 16 de junio

Horario: 9:00 a.m. a 6:00 p.m.

Lugar: ANGEL HOTEL, Al-Sahel Street, Beit Jala, Belén, Autoridad Palestina, tel: 02 2766880

Trámites:

Pasaportes

Visas

Registro de Nacimiento

Cédulas (Renovación, Duplicados, Primera Vez) 

 

Notas: 

 

Para conocer los costos y requisitos de cada uno de los trámites ingrese a la página del Consulado de Colombia en Tel Aviv: http://telaviv.consulado.gov.co/ 

 

Para mayor información comuníquese al teléfono 02 276 6880

La convocatoria a los Premios Internacionales L’oréal-Unesco bvusca apoyar anualmente a cinco mujeres eminentes de la ciencia en todo el mundo, y recompersarlas por las contribuciones de sus investigaciones, la fuerza de su compromiso y su impacto en la sociedad.

 

El Programa L’oréal-Unesco para la Mujer y la ciencia comenzó en 1998, y desde entonces ha nominado a 87 científicas, incluyendo dos ganadoras del Premio Nobel.

 

La edición 2016 de la convocatoria otorgará 5 premios (100.000 euros cada uno) a cinco investigadores científicas destacadas en las ciencias de la vida (una por cada región del mundo)

 

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia invita a todos los científicos a nominar colombianas reconocidas en el campo de las ciencias de la vida. El plazo para presentar candidaturas es el 16 de junio de 2015.

 

La nominación:

Para aplicar es necesario ser designado por escrito por un científico eminente. Las auto nominaciones o nominaciones de familiares no son elegibles.

Nota: Únicamente se reciben documentos en inglés

 

¿Cómo aplicar?

Los nominadores tendrán que firmar en la plataforma online y subir todos los documentos necesarios para presentar la solicitud de los candidatos. Para acceder a la plataforma consulte el link: www.fwis.fr 

Si tiene alguna dificultad para ingresar a la plataforma escriba a fwis@unesco.org 

Para conocer más sobre el premio o sobre cómo nominar  una investigadora colombiana ingrese a: http://www.fwis.fr/es/home 

 

 

El físico colombiano, egresado de la Universidad Nacional de Colombia, Noboru Takeuchi obtuvo el Premio Latinoamericano de Popularización de la Ciencia de la RedPop de la Unesco gracias a sus investigaciones en nanotecnología compartidas a comunidades indígenas.


Takeuchi se ha caracterizado en México gracias a sus investigaciones en nanociencia y nanotecnología desarrolladas en la Universidad Autónoma de México (UNAM). Investigaciones que ha llevado a niños y comunidades indígenas en México, donde a través de sus libros y videos, enseña de la mejor manera cómo entender la ciencia, a través de su programa “Ciencia Pumita”


El Premio Latinoamericano de Popularización de la Ciencia de la RedPop de la Unesco es entregado cada dos años; la ceremonia de entrega de este año se realizó en el Parque Explora de Medellín, bajo el lema Arte, tecnología y ciencia, nuevas maneras de conocer.


El premio constituye el mayor reconocimiento otorgado en la región a un centro, programa o especialistas con una destacada trayectoria y proyección nacional y regional en el campo de la popularización de la ciencia y la tecnología.


Tiene como objetivo estimular las actividades de popularización de la ciencia y la tecnología en América Latina y el Caribe, y destacar aquellos esfuerzos y emprendimientos que sobresalgan por su creatividad, originalidad, rigor, impacto y aportes, tanto a nivel nacional como internacional.

 

El Consulado de Colombia en Miami realizó la inauguración de la de la exposición de la artista Daniela Olarte, la cual estará abierta al público en la sede consular (280 Aragon Avenue, Coral Gables Florida 33134) a lo largo del mes de junio.


Daniela Olarte Cortes nació en Bogotá Colombia en 1984. A mediamos de los años 90, su familia migró a los Estados Unidos.  A su llegada a Miami, Florida Olarte se matriculó en el colegio American Heritage donde realizó dibujos clásicos influenciados por Picasso, Brito, Lichenstein, y especialmente por Obregón, un amigo cercano a la familia que ocasionalmente pintaba en su casa de Bogotá. 


En el 2004 Olarte se mudó a Milán donde estuvo un año en NAVA (Nuovo Academia Di Belle Arti Milano) antes de trasladarse al School of Visual Art (SVA) en Nueva York. Aquí su trabajo empezó a madurar en pinturas abstractas; obtuvo un título en Diseño Gráfico y Bellas Artes en Madrid en la U.E.M (Universidad Europa de Madrid). 


El trabajo de Olarte, con fuertes trazos de color fluye en armonía al abstracto, no obstante nos evoca a sus inicios en el retrato.


Sus pinturas a gran escala son reproducidas para compañías de diseño como BoConcept Urban Design, Letsdecco y L′ETAGE & co.(Ecuador).  Su talento la llevó a realizar una instalación artística a lo largo de la Terminal 2 del Aeropuerto de Barajas en Madrid España y por ello ganó un reconocimiento de la U.E.M en 2007. 


Daniela Olarte, exitosamente fundó en 2013 Taller olARTE situado en (El Soto De La Moraleja, Madrid), una escuela para enseñar a futuros artistas de todas las edades. En este momento está representada por A-cero (Arquitecto, Joaquín Torres) en Madrid, España.

 

En el marco del Plan de Promoción de Colombia en el Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Embajada de Colombia en los Países Bajos se vinculó a la gira de la reconocida trompetista colombo-holandesa, Maite Hontelé, y su banda colombiana. 


La gira inició el 4 de junio de 2015, en el teatro Paard van Troje de La Haya, con un estupendo concierto de salsa que contó con la presencia de miembros del cuerpo diplomático y del sector privado de Países Bajos. Maite y su banda deleitaron al público con su música, una fantástica muestra de ritmos colombianos, así como de otros países latinoamericanos.                                    


Maite, quien actualmente reside en Medellín, ha realizado giras musicales por países como Francia, Alemania, España, Suriname, Omán, Kazajistán, Aruba, Corea, India e Israel. Así mismo, ha tocado con artistas de la talla de Buenavista Social Club, Oscar D’León y Rubén Blades. Su producción musical incluye los álbumes “Llegó la mona” y “Mujer sonora”, así como “Déjame así”, con el cual logró ser nominada al Grammy Latino en la categoría de “Mejor álbum de salsa”, en el 2014. En junio del presente año lanzó su cuarto álbum “Te voy a querer”, que incluye su sencillo “Me da igual”.


Maite y su banda de músicos colombianos continuarán de gira hasta el 17 de junio, promoviendo esta importante muestra de la cultura musical colombiana por el Reino de los Países Bajos. Su gira incluye las ciudades de Groningen, Utrecht, Ámsterdam, Rotterdam, Eindhoven, Nijmegen, Haaften y Terschelling.

 

La Embajada de Colombia en Finlandia realizó una muestra gastronómica en el Teatro Astoria Hall de Helsinki, a cargo del chef colombiano Michel Garzón Trujillo y su esposa Kira Weckman, ganadora del premio Top Chef Finlandia 2013.


Al evento, realizado en el marco del Plan de Promoción de Colombia en el Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores, asistieron más de 80 personas entre cuerpo diplomático, funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores de Finlandia, alumnos y profesores de las escuelas de gastronomía Haaga Elia, Stadin Ammattiopisto y Perho, y los chefs finlandeses Teemu Sierla, Olli Kuokkanen y Jarmo Laitinen.


El público asistente conoció y probó platos de la cocina colombiana tradicional como el ajiaco, la lechona, la posta cartagenera, el arroz con coco, jugos naturales y postres como el bocadillo con queso, el mousse de arequipe, los bombones de maracuyá y los macarrones de uchuva, presentados de manera innovadora.

 

El colombiano Carlos Arciniegas, de 72 años de edad, y residente en Cuba, estableció un record mundial en Triatlón, junto a siete niños atletas de la provincia cubana de Matanzas, con quienes combinó natación en aguas abiertas, caminatas y bicicleta. El evento tuvo lugar en Playa Larga, Ciénaga de Zapata, en la costa sur de la isla.


Según destacó el periódico provincial “Girón”, entre las tres disciplinas se lograron 125 kilómetros, distribuidos en la forma siguiente: natación de relevo 51,25 km, bicicleta 50 km y en caminatas 24,5 km.
Mayor mérito concede el hecho de que las pruebas se realizaron en condiciones adversas de viento y oleaje.


Las autoridades deportivas cubanas certificaron el record mundial en la categoría de “Triatlón en Relevo con infantes menores de 10 años y adulto de 72 años de edad”. Los 125 km combinados fueron cubiertos en 4 horas, entre las 11:09 y las 15:09 del 16 de mayo de 2015.


Carlos Arciniegas, es un apasionado de los deportes extremos y exhibe importantes logros en su vida de deportista, razón por la cual la Embajada de Colombia en Cuba le extiende cordial felicitación y le anima a repetir sus hazañas.

 

El director colombiano Juan Montoya ha sido reconocido varias veces por su exitosa carrera musical, ha recibido varias invitaciones a ser director de orquesta invitado en diferentes orquestas y a su vez ha recibido varios premios, como pianista y compositor.

 

Cuando se encontraba haciendo su Master en piano en Estados Unidos fue cuando decidió definitivamente dedicarse a la dirección, cursando un Segundo Master. Los dos Masters fueron culminados en el año 2009. 

 

Temprano en su carrera, cuando se encontraba cursando clases del pregrado en música en la Universidad EAFIT, tuvo la oportunidad de ser el director asistente del Maestro Alexander Ziborov. Junto con él dirigieron por un tiempo el tan reconocido ensamble de percusión de la Universidad EAFIT, en Medellín. De ahí en adelante tuvo la oportunidad de ser el director asociado del “University of Toledo Symphony Orchestra” y del “University of Toledo Wind Ensemble” por más de dos años.

 

Su carrera también le ha dado la oportunidad de colaborar con maestros internacionales de la talla de Claus Peter Flor, Kevin Field, Edo de Waart, entre otros. Recientemente ha tenido la oportunidad de no solo trabajar sino también de desarrollar una muy buena amistad con el maestro Vance George, de la San Francisco Symphony Orchestra. Con él ha venido trabajando por más de tres años, y de ser su asistente trabajando con los coros del “Shanghai Opera Chorus” y la “Hong Kong Philharmonic Orchestra” mientras interpretaba la Novena Sinfonía de Beethoven, en Hong Kong.

 

Después de graduarse del Master Juan Montoya partió de Estados Unidos y ahora trabaja y vive en Malasia, país del sudeste asiático, desde el 2010. Este trabajo lo ha llevado a dirigir varias agrupaciones en Asia tales como la “Bentley Repertoire Symphony Orchestra”, “UiTM Student Symphony Orchestra” y la prestigiosa “MPYO - Malaysian Philharmonic Youth Orchestra” con sede en el auditorio de las torres Petronas.

 

También ha tenido la oportunidad de trabajar con el Ministerio de Educación de Malasia, entrenando las bandas sinfónicas del país. Este trabajo lo ha llevado a conocer muchos lugares de tan hermoso y exótico país, a entrar en contacto directo con la cultura malaya y a crear un impacto cultural y educativo de largo alcance.

 

Actualmente es profesor de música en la Universidad UiTM en Malasia, donde es el director general de la orquesta sinfónica de la institución y donde también dicta clases de teoría y piano. Fue director asistente de la “MPYO – Malaysian Philharmonic Youth Orchestra” por cerca de dos años y además fue director general del ETE  “Encounters Training Ensemble”, agrupaciones las cuales tienen como sede el prestigioso auditorio “DFP – Dewan Filarmonik Petronas”, ubicado en las emblemáticas torres Petronas.

Un grupo de niños colombianos participó en segundo taller de lectura y creación literaria en México En compañía de Anancy, la araña, y Hermano Tigre, los niños colombianos que participaron en el 2° Taller de Lectura y Creación Literaria, organizado por el Consulado de Colombia y el Programa Colombia Nos Une, en coordinación con la colombiana Carolina Rangel, pudieron acercarse a la narrativa que hace parte de la tradición de la Isla de San Andrés.

El relato tradicional “Anancy enseña a Hermano Tigre la honestidad”, de la autora san andresana Lolia Pomare-Myles, sirvió de marco para además brindarles brevemente a los niños colombianos residentes en México información general sobre la Isla de San Andrés, la belleza de su mar de siete colores y la tradición narrativa raizal. ¿Qué cosas se imaginan que hace Anancy, la araña, o Hermano Tigre en su día a día en San Andrés? fue la pregunta a través de la cual Carolina condujo a los pequeños a imaginar, definir y dramatizar las acciones que cada personaje podría realizar, logrando dar de esta manera un enfoque sobre las “acciones” que hacen parte de la estructura de un cuento.

La tercera edición del Taller se realizará el viernes 26 de junio, de 11:00 a.m. a 2:00 p.m., en la sede consular. Los niños colombianos e hijos de colombianos residentes en México, entre 4 y 10 años, podrán inscribirse al Taller enviando un correo a colombianosune@consulbiamexico.org