Tu Ángel Francisco. Poema dedicado al Papa Francisco

Enviado por admin el Mié, 21/10/2015 - 15:22

María Nélida Mendoza

Nació en Colombia y reside en San José, California (Estados Unidos de América). Es graduada en Idiomas de Montclair State College y en Letras Modernas de la Universidad de San José. Es también graduada en Liturgia del Instituto Ministerial de Liturgia de la Arquidiócesis de Seattle.

Su poesía ha aparecido en varias publicaciones impresas y digitales incluyendo: Quinceañera: Un Legado de Fe y Cultura, Antología Poética: Chile, Poetas del Mundo, Cálida Esperanza, Caminos Inciertos, Nueva Poesía y Narrativa Hispanoamericana, Detenidas, no olvidadas, Estancias de Muerte, etc. Ha recibido honores de la Casa de la Cultura Ecuatoriana “Eloy Alfaro Delgado”, Honduras y Colombia por su participación como presentadora en conferencias sobre la mujer y por su poesía sobre Justicia Social. Recibió una placa como “Poeta Universal” y como “Gran Dama de la Cultura, Escritora y Poeta Excelsa.”

Ha trabajado, entre otras, como periodista independiente y conferencista en arte y cultura, y ha publicado como una crítica de Artes en las revistas Persona, Raven Chronicles, El Mundo, Sea Latino, Tú Decides y otras revistas cibernéticas como Crítica.Cl, Instituto João Guilart, Migrante Latino, Diario Digital-Mas Allá de las Fronteras, etc.

Es además editora y diseñadora de libros; pintora y bailarina de folclor andino y caribeño. Fue cofundadora y directora del Centro Cultural Hispano Americano; cofundadora de Impacto Latino y Asociación Club Ecuador, además de ayudar a la Comunidad Hispana para conseguirle recursos de supervivencia y ha asistido a varias organizaciones latinas preparándoles los documentos legales para convertirse en organizaciones sin ánimo de lucro.

Su primer libro de investigación “Rosario Castellanos: Vaticinio de insurrección en Balún-Canán y Oficio de Tinieblas,” acerca de la insurrección de los indígenas, la ha llevado a conscienciar más a fondo sobre la problemática indígena que afecta a todo el continente americano. Su primer poemario “Cantares de un Alma Gitana” nos adentra en el mundo maravilloso, casi mágico, del pasado en el que nos retrata las injusticias históricas de los indígenas de las Américas y acercan la voz poética a otras denuncias que han marcado las páginas del realismo socialista y de la literatura comprometida.

Semana Binacional de Salud en Estados Unidos y Canadá

Enviado por admin el Vie, 09/10/2015 - 11:34

La Semana Binacional de Salud es una de las mayores movilizaciones comunitarias del continente que tiene como meta mejorar la salud y el bienestar de la población migrante de origen latino que vive en los Estados Unidos y en Canadá inició actividades este fin de semana.


La Semana Binacional de Salud tendrá lugar del 3-18 de Octubre de 2015 en más de 300 localidades en 40 estados de la Unión Americana y 3 provincias de Canadá. Bajo la coordinación de los Consulados de México y los países latinoamericanos participantes.

Categoria Redes

Comercio bilateral Colombia - Sudáfrica, un mundo de posibilidades

Enviado por admin el Mié, 07/10/2015 - 16:20

Luz Helena Beltran Gomez (Hanauer)

Luz Helena es abogada de la Universidad Externado de Colombia con maestría en Derecho Internacional de los Negocios de la Universidad de Liverpool. Es candidata a Doctora en la Universidad del Witwatersrand, en la que ha sido asociada de investigación y enseñanza.

Actualmente es Gerente de Proyectos de Comercio Exterior en Mohlaleng Health Pty Ltd., donde ha impulsado el intercambio de productos y desarrollos tecnológicos entre Sudáfrica y varios países de Latinoamérica. Adicionalmente, Luz Helena es abogada asociada a la firma de consultoría legal internacional 1493 localizada en Bogotá. En su capacidad personal es socia fundadora y directora de Compression Health CC, una empresa importadora y distribuidora de productos textiles para el área médica y estética fabricados en Medellín. Luz Helena es la creadora y administradora del grupo colombianos en Sudáfrica en la red social facebook. Ha organizado eventos de integración entre la comunidad de colombianos en Sudáfrica.

Aunque no es común imaginar un lejano país en el sur de África como el próximo socio comercial clave de Colombia, esto podría ser una realidad para nuestro país. Colombia y Sudáfrica tienen en común aspectos geográficos, demográficos, y sociales que acercan las economías y los pueblos.

¿Y si me convierto en ciudadano científico?

Enviado por admin el Mié, 29/07/2015 - 10:42

Angela Piedad Caro Borrero

Angela nació en Florencia Caquetá, Colombia. Inició sus estudios de Biología en la Universidad de los Andes en Bogotá. Debido a un cambio de residencia en 2006 volvió a cursar la carrera en La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en un tiempo de tres años. En 2009 inició estudios de maestría en Ciencias del Mar y Limnología, en la misma casa de estudios siendo becaria del Consejo Nacional en Ciencia y Tecnología (CONACYT). Durante este tiempo realizo una estancia de investigación en el Instituto de Ciencia y Tecnología Ambiental (ICTA) en Barcelona, España. Se gradúo con mención honorífica y recibió la máxima distinción de la UNAM a los alumnos de maestría. La medalla Alfonso Caso, por su desempeño académico. Actualmente es candidata a doctor en el Programa de Ciencias del Mar y Limnología, ha sido becaria para participar en dos estancias en la Universidad de Stanford (EUA) y la Michigan State University (EUA). Su línea de investigación actual esta vinculada con la evaluación de la calidad ecológica y la provisión histórica de servicios ecosistémicos hídricos. Con una sólida formación académica en el estudio de ríos urbanos y el manejo de cuencas, desde una perspectiva interdisciplinaria que incluye aspectos biológicos, sociales y económicos. Logros académicos relacionados con la propuesta del pago de servicios ecosistémicos hídricos y la aplicación de políticas públicas encaminadas a la conservación de ambientes acuáticos. Los resultados de estas investigaciones se han publicado en artículos de revistas internacionales, capítulos de libro y divulgado en congresos internacionales.

Vivir en medio del desarrollo de las grandes urbes e intentar no ser indiferente a la belleza de la naturaleza, y no dejar de sorprendernos con los pequeños fenómenos que ocurren a diario sin que nos demos cuenta; y sin embargo, que sostienen la vida, es a veces un poco difícil.

“Dónde vivir e invertir en Colombia” Feria Inmobiliaria para colombianos en Orlando, Florida, y sus alrededores

Enviado por admin el Mar, 21/07/2015 - 16:00

Este 1 y 2 de agosto, la Cámara Colombiana de Construcción CAMACOL realizará en Orlando, Florida, la feria “Dónde vivir e invertir en Colombia”, un espacio ideal para que los nacionales residentes en Estados Unidos puedan conocer proyectos inmobiliarios y compren una vivienda para ellos o sus familiares en su país natal. (Vea también: El Consulado de Colombia en Orlando realizará una jornada de Consulado Móvil en el marco de Feria “Dónde vivir e invertir en Colombia”)