Español

Inglés

País

Argentina

 

Conversatorio que se llevará a cabo de manera virtual es organizado por el Consulado de Colombia en Buenos Aires.
 

17 de mayo

10:00 a.m. Colombia
12:00 p.m. Buenos Aires

 

Tema: 

MESA DE TAREAS, historias de resiliencia en uno de los sectores más deprimidos de Colombia.

 

Invitados:

Andrea Rey

Documentalista egresada de la escuela de Cine y televisión de la Universidad Nacional de Colombia. Directora de la Corporación TEREGÜA, entidad sin ánimo de lucro, la cual se dedica a realizar proyectos de impacto social en comunidades vulnerables utilizando las herramientas del arte y los medios audiovisuales. 

Directora del documental MESA DE TAREAS, el cual se acaba estrenar comercialmente en Colombia. 

 

Cristian Mateus Chavista 

Colombiano de 34 años que vive en Buenos Aires desde hace 10 años. Es director técnico de fútbol, recibido en la ATFA Asociación de técnicos de fútbol argentino y Profesor de Educación física, recibido del Instituto Obras sanitarias. 

Actualmente es estudiante de Licenciatura de alto rendimiento deportivo en la Universidad de Lomas De Zamora.

 

Transmisión en vivo

https://www.facebook.com/ColombiaNosUneMRE

https://www.youtube.com/c/ColombiaNosUne

 

El propósito es fomentar, formalizar y/o fortalecer el trabajo asociativo con miras a mejorar la productividad, la sostenibilidad y el desarrollo social en el país receptor.

La Ruta de Asociatividad para Migrantes Colombianos-RAMCol-, propuesta por el Grupo Interno de Trabajo Colombia Nos Une, adscrito a la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano de la Cancillería, se puso en marcha en México como trabajo piloto, se perfeccionó en terreno y hoy se materializa en Ecuador, uno de los países con el mayor número de colombianos residentes. 

El trabajo de capacitación en fomento, formalización y fortalecimiento asociativo se lleva a cabo a través del Consulado General de Colombia en Quito. 

Con base en las experiencias recogidas de estos dos escenarios (México y Ecuador), la RAMCol será también socializada, en las próximas semanas, en varias ciudades de Estados Unidos y Europa, de la mano de los consulados de Colombia. 

¿Cómo participar en Ecuador?
Las capacitaciones que se llevarán a cabo serán presenciales y virtuales. Para participar presencialmente visite el Consulado de Colombia en Quito: Calle Catalina Aldaz N34-131 y Portugal (entre Avdas. Eloy Alfaro y 6 de Diciembre). Edificio La Suiza. 2do. Piso, Quito – Ecuador. La entrada es libre. No necesita inscripción. 

 

Taller presencial de fomento y formalización de la asociatividad
16 de mayo de 2022
De 3:00 p.m. a 5:00 p.m. Ecuador

Importancia de crear nuevas asociaciones y de asociarse con otros colombianos residentes en la circunscripción que tengan el mismo propósito, y orientación para la formalización.

A cargo del Coordinador del Grupo Interno de Trabajo Colombia Nos Une, Carlos Darío Córdoba Rovira.

Participan:
Instituto de Economía Solidaria de Ecuador 
ASOCOLOMBIA

Invitan:
Consulado de Colombia en Quito
GIT Colombia Nos Une

Regístrese en: 
https://forms.office.com/r/Dkdf8diPHP

 

Taller presencial para el fortalecimiento de la asociatividad
Orientación y acompañamiento para la formalización y fortalecimiento de asociaciones y organizaciones de la sociedad civil.

A cargo del Coordinador del Grupo Interno de Trabajo Colombia Nos Une, Carlos Darío Córdoba Rovira.

17 de mayo de 2022 
De 3:00 p.m. a 5:00 p.m. Ecuador

Invitan:
Consulado de Colombia en Quito
GIT Colombia Nos Une

Regístrese en:
https://forms.office.com/r/rrVep2bhCq

 

Taller presencial
Salir o Regresar ¡AL DERECHO!: Taller de sensibilización de la Migración Ordenada y Regulada

19 de mayo de 2022 
10:00 a.m. Ecuador

Invitan:
Consulado de Colombia en Quito
GIT Colombia Nos Une

Regístrese en:    
https://forms.office.com/r/i6tsB7nipY

 

VI Encuentro Consular Comunitario
Sensibilización de la Política Integral Migratoria
19 de mayo de 2022 
De 5:00 p.m. a 6:00 pm

Invitan:
Consulado de Colombia en Quito
GIT Colombia Nos Une

Regístrese en: 
https://forms.office.com/r/XJZtBNh12D

 

 

 

 

 

País

Canadá

 

Esta charla que se llevará a cabo de manera virtual dirigida por el consulado de Colombia en Canadá. 

 

 

18 de mayo

5:00 pm hora de Toronto

4:00 pm hora de Colombia

 

Participa:

Claudia Palacio, consultora de inmigración certificada en Canadá y Sandra Riaño, psicoterapeuta certificada en Ontario

 

Invita:

Consulado General de Colombia en Toronto y Colombia Nos Une

 

Transmisión en vivo

https://www.facebook.com/ColombiaNosUneMRE

https://www.youtube.com/c/ColombiaNosUne

 

País

Estados Unidos

 

Charla virtual organizada por el Consulado de Colombia en Washington.
 

5 de mayo

3:00 p.m. Colombia
4:00 p.m. Washington

 

Tema: 

Conozca los servicios gratuitos que ofrece Capital Breast Care Center en Washington D.C. y Maryland para la detección y prevención del cáncer de seno y mucho más.

 

Mitos y realidades sobre:
 

  • Mamografías.
  • Antecedentes de cáncer de mama.
  • Bultos en los senos.
  • Síntomas de cáncer de mama.
  • Factores de riesgo.
  • Tratamiento en las etapas.

 

 

Transmisión en vivo

https://www.facebook.com/ColombiaNosUneMRE

https://www.youtube.com/c/ColombiaNosUne

 

 

 

 

País

Perú

 

El Consulado de Colombia en Lima, el Programa Colombia Nos Une con el apoyo de La Liga Contra el Cáncer la invitan a Participar de la Campaña Gratuita de Despistaje de Cáncer de Mama y Cuello Uterino. 
 

La campaña se realizará en el marco del mes de la madre y se realizarán de forma gratuita los siguientes exámenes: 

  1. Examen clínico de mamas (no es ecografía ni mamografía) 
  2. Examen clínico de ganglios. 
  3. Examen clínico de tiroides. 
  4. Papanicolaou. 
  5. Prueba de IVVA (Inspección Visual con Ácido Acético) 

 

Fecha:

Desde el lunes 16 de mayo hasta el viernes 20 de mayo.

Hora de atención:

9:00am – 2:00 pm

 

Lugar:

Consulado General de Colombia en Lima Avenida José Pardo 432/434, Edificio Lit One, Miraflores 

 

Requisitos para el examen Ginecológico:  

  • No haber tenido relaciones sexuales 3 días antes del examen. 
  • No haberse aplicado óvulos ni cremas vaginales 7 días antes del examen. 
  • Si la paciente recién terminó su periodo, deben pasar mínimo 6 días después de la última regla. 
  • Acudir con documento de identificación. 
  • Presentar carné de vacunación.

Inscríbase a través del siguiente formulario o comuníquese a los correos electrónicos: https://docs.google.com/spreadsheets/d/1oCF42BWgw9KWpikZqfmvFTaUmcAxMZRnvmtVvobq1n8/edit?usp=sharing 
 

Natalia Moreno Romero: natalia.morenor@cancilleria.gov.co 

Lorena Patiño Bravo: ingrid.patino@cancilleria.gov.co 

 

 

 

País

Estados Unidos

 

Charla virtual organizada por el Consulado de Colombia en Miami.

12 de mayo

10:00am (Hora Colombia)  11:00am (Hora Miami)

 

Invitado:

Marcelo Duque Ospina

 

 

Transmisión en vivo

https://www.facebook.com/ColombiaNosUneMRE

https://www.youtube.com/c/ColombiaNosUne

 

 

País

Panamá

 

Charla virtual organizada por el consulado de Colombia en Panamá.

 

Jueves 5 de mayo 

5:00 p.m. Panamá y Colombia

Temas: 

Estudios señalan que este síndrome afecta a alrededor del 90 por ciento de las personas que utilizan el ordenador más de tres horas seguidas al día.
 

Invitada

Martha Lucia Hurtado de Optimax
Optometría 
Maestría en Administración en Servicios de Salud

Invita

Consulado General de Colombia en Panamá y Colombia Nos Une

 

Transmisión en vivo

https://www.facebook.com/ColombiaNosUneMRE

https://www.youtube.com/c/ColombiaNosUne

 

 

 

País

Bélgica

 

Conferencia que se llevará a cabo de manera virtual es organizada por el consulado de Colombia en Bélgica.

 

Temas

  • ¿Quieres saber más sobre la búsqueda de trabajo en Bélgica?
  • Mercado laboral belga.
  • Principales retos y oportunidades para los latinos en Bélgica.

 

Idiomas

Español e inglés

 

Martes 3 de mayo 

14:00 pm

Jueves 5 de mayo

10:00 am

 

Invita

Consulado General de Colombia en Bélgica y Colombia Nos Une

 

Link de inscripción 

https://bit.ly/empleenobelgica

 

Con un ciclo de capacitaciones dirigidas a colombianos y asociaciones en algunos de los países con mayor número de connacionales, se pretende fomentar, formalizar y/o fortalecer el trabajo asociativo con miras a mejorar la productividad, la sostenibilidad y el desarrollo social en el país receptor.

La Ruta de Asociatividad para Migrantes Colombianos-RAMCol-, propuesta por el Grupo Interno de Trabajo Colombia Nos Une, adscrito a la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano de la Cancillería, inicia en México y continúa en Ecuador, para visitar luego Consulados en varias ciudades de Estados Unidos y Europa. 

En este primer ejercicio, los Consulados de Colombia en Ciudad de México, Cancún y Guadalajara se han articulado para convocar a la comunidad colombiana alrededor de los dos segmentos que integran la estrategia: fomentar y formalizar – para aquellos colombianos que no hacen parte de alguna organización o estas no se encuentran legalmente constituidas-; y fortalecer – para aquellas organizaciones que buscan mejorar sus prácticas y metodologías de trabajo con el propósito de tener un mayor impacto-.

¿Cómo participar en México?
Las capacitaciones que se llevarán a cabo con base en la RAMCol serán presenciales y virtuales. Para participar presencialmente visite el Consulado de Colombia en Ciudad de México: Paseo de la Reforma 379, 2° piso, colonia Cuauhtémoc, Ciudad de México. La entrada es libre. No necesita inscripción. El uso de cubrebocas es obligatorio.

Para seguir la programación de manera virtual, ingrese a: https://bit.ly/fomentoasociatividad

Agenda de trabajo:

Mayo 3 / 10:30 a.m.
FOMENTO Y FORMALIZACIÓN DE ASOCIACIONES 

Importancia de crear nuevas asociaciones y de asociarse con otros colombianos residentes en la circunscripción que tengan el mismo propósito, a cargo del Dr. Carlos Darío Córdoba Rovira, Coordinador Grupo Interno de Trabajo Colombia Nos Une.

 

12:00 p.m.  
FORTALECIMIENTO DE ASOCIACIONES

Orientación y acompañamiento para la formalización y fortalecimiento de asociaciones y organizaciones de la sociedad civil.

Participan:
Miguel Ángel Millán, Presidente Asociación de Colombianos en Veracruz
Laura Trejo Chirino, Directora General Asmovilidad

 

Miércoles 4 de mayo / 4:00 p.m.  
ENCUENTRO CONSULAR

Política Integral Migratoria y registro consular.

Participan:
Dr. Luis Oswaldo Parada Prieto, Cónsul General
Dr. Carlos Darío Córdoba Rovira, Coordinador GIT Colombia Nos Une

 

 

 

Entre las acciones de mayor impacto se cuentan el apoyo en la caracterización de la población retornada y la oferta de servicios unificada a través de los centros Intégrate que se pondrán en marcha en nueve Departamentos del país.  

A partir de este momento, el Grupo Interno de Trabajo Colombia Nos Une, adscrito a la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano, y el Programa Integra de USAID Colombia, comienzan a trabajar de manera articulada para acompañar la estabilización de los colombianos que retornan al país. 

Las iniciativas de vinculación que serán materializadas incluyen: 

  • Apoyo en la caracterización de la población retornada a través del Registro Único de Retornados – RUR, especialmente en actividades presenciales que serán programadas en terreno a nivel nacional y local.
     
  • Dinamización de las estrategias de difusión de la Ley Retorno (Ley 1565 de 2012) y la Política Integral Migratoria (Ley 2136 de 2021) para que trasciendan lo meramente digital y aterricen en escenarios recónditos donde se encuentra la población retornada, mixta y migrante, en mayor situación de vulnerabilidad.
     
  •  Apoyo en la infraestructura para el funcionamiento de los Centros de Referenciación y Oportunidad para el Retorno – CRORE, liderados por Colombia Nos Une, en nueve Departamentos del país. Estos CRORE harían parte de la oferta de servicios de los entes territoriales que será recogida en los CENTROS INTÉGRATE, gestionados por USAID. 
     
  • Creación de una estrategia que permita fortalecer las temáticas de las Mesas Migratorias, en torno a la población retornada.   

La apertura de los centros inicia en mayo y se espera que para agosto próximo todos se encuentren en funcionamiento.

Estas acciones fueron diseñadas con base en las necesidades de atención identificadas por parte de Cancillería en su monitoreo del territorio y la población retornada, migrante y familias mixtas; sumado a los insumos recogidos por USAID Colombia con la comunidad migrante proveniente de Venezuela.  

La puesta en marcha de las citadas acciones quedó definida este miércoles 27 de abril, en reunión sostenida entre Colombia Nos Une de Cancillería y USAID Colombia.  
 

De Colombia Nos Une participaron: Carlos Darío Córdoba Rovira, Coordinador; Eliana Olaya, Cristian Pinzón y Carolina Soto, asesores de Retorno. De USAID Colombia participaron: Juan Camilo González, Líder de Gobernanza Migratoria; Juan Sebastián Barco, Subdirector Técnico programa Integra; Ana María Caldas, Especialista en Políticas.
 

Son estas iniciativas de vinculación, integración y fortalecimiento, las que permitirán seguir avanzando en atención y conocimiento de las dinámicas migratorias para convertirlas en escenarios de oportunidad.
 

 

 

 

El Consulado General de Colombia en Sídney, en alianza con la Asociación Cultural Colombia, invita a la primera muestra de cine del 2022. 

Además, jornada de integración 2022 y primer encuentro de solidaridad con las víctimas del conflicto armado. Un día de memoria y encuentro.

Sábado 30 de abril 

 

Lugar
Tom Mann Theatre
Academy of Music & Performing Arts
136 Chalmers St
Surry Hills NSW 2010

 

Hora
A partir de las 3:00 p.m.

 

Muestra de cine en Sídney

 

Jornada de integración colombiana en Sídney

 

Solidaridad con las víctimas del conflicto armado en Sídney

 

 

 

 

 

 

 

Fueron 155 los proyectos de la Cancillería, ejecutados por los Consulados de Colombia en el exterior y financiados por Colombia Nos Une, con los que se acompañó a los connacionales con el propósito de mejorar sus condiciones de vida.

Las iniciativas, puestas en marcha con recursos de Colombia Nos Une, se realizaron bajo cuatro ejes de trabajo (emprendimiento y cultura, salud, educación, y segundas y terceras generaciones), incluyeron capacitación para emprendedores, ferias de emprendimiento, talleres de alfabetización digital, directorios de emprendedores, escenarios de visibilidad para mujeres líderes, preparación para el ingreso al mercado laboral local, escenarios de interacción cultural con segundas y terceras generaciones de colombianos, clases de idiomas (inglés, polaco, griego, español, húngaro, francés), servicios de salud, orientación en salud mental, exámenes médicos, talleres de cultura colombiana, integraciones alrededor de las tradiciones decembrinas, orientación migratoria, entre otros. 

Estas iniciativas financiadas, sumadas a otras acciones que emprenden los consulados sin recursos, terminaron beneficiando a 180 mil colombianos en el exterior. 

Los proyectos que formulan los Consulados de Colombia en el exterior, y que son acompañados por Colombia Nos Une, Grupo Interno de Trabajo adscrito a la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al ciudadano, responden a necesidades identificadas a través de mesas de trabajo, información recopilada en los Encuentros Consulares Comunitarios y labores de interacción que tienen nuestras sedes consulares con la comunidad. 

Proyectos en más de 50 consulados
En el 2021, algunos de los consulados que pusieron en marcha proyectos con el apoyo de Colombia Nos Une fueron: Lisboa (Portugal), Hanoi (Vietnam), Beijing, Shanghái (China), Manaos, Sao Paulo (Brasil), Budapest (Hungría), Calgary, Montreal, Toronto, Vancouver (Canadá), París (Francia), Washington D.C., Nueva York, Newark, Orlando (Estados Unidos), Tel Aviv (Israel), Ankara (Turquía), Dublín (Irlanda), Quito, Guayaquil, Tulcán (Ecuador), Kuala Lumpur (Malasia), Colón, Ciudad de Panamá, Puerto Obaldía (Panamá).

Además, Varsovia (Polonia), Barcelona, Madrid, Sevilla (España), San José de Costa Rica (Costa Rica), Buenos Aires (Argentina), Santiago de Chile, Antofagasta (Chile), Berna (Suiza), Abu Dhabi, (Emiratos Árabes, Unidos), Beirut (Líbano), Tokio (Japón), Roma (Italia), Helsinki (Finlandia), Ámsterdam (Países Bajos), Copenhague (Dinamarca), Ciudad de México, Guadalajara, Cancún (México), Willemstad (Curazao), Montevideo (Uruguay), Moscú (Rusia), Santo Domingo (República Dominicana), Nairobi (Kenia).

Asimismo, con el propósito de entregar información de primera mano a los colombianos en el exterior sobre la oferta institucional que el gobierno nacional tiene a su disposición, se pusieron en marcha siete ferias virtuales de servicios. 

En estas ferias, realizadas a través de la página de facebook de Colombia Nos Une, participaron entidades como: Ministerio de Educación Nacional, Colpensiones, Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales – UGPP, Fondo Nacional del Ahorro, Agencia Pública de Empleo del SENA Transnacional, ICETEX, SENA, Cámara Colombiana de la Construcción – CAMACOL, Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN, Ejército Nacional de Colombia, Unidad para las Víctimas, Unidad de Restitución de Tierras, ProColombia. 

Acompañamiento a través de la virtualidad
La estrategia de vinculación y acompañamiento que se puso en marcha a propósito de la pandemia COVID-19, que comenzó a cobrar fuerza en marzo de 2020, se mantuvo durante todo el 2021. 

En el año 2021, se llevaron a cabo más de 700 transmisiones en vivo sobre temas como: salud mental, salud general, bienestar, emprendimiento, empleo, cultura, trámites migratorios, inversión.

Además, se dinamizaron las iniciativas virtuales de tipo conmemorativo como una estrategia de acercamiento con las segundas y terceras generaciones, y para rescatar los valores culturales colombianos. 

Día Nacional del Colombiano Migrante 
En el marco de esta conmemoración, institucionalizada a través de la Ley 1999 de 2019, se emprendieron acciones en beneficio de los colombianos en el exterior y retornados; es decir, hubo una movilización importante de iniciativas desde los Consulados de Colombia en el exterior y los Centros de Referenciación y Oportunidades para el Retorno – CRORE. 

En ambos casos, los proyectos conmemorativos trascendieron lo cultural para aterrizar en acciones de impacto en términos de calidad de vida. 

En el exterior se pusieron en marcha talleres, charlas, directorios digitales, escenarios de capacitación en temas como el emprendimiento, el empleo y las ventanas de oportunidad que ofrece el mundo digital.

 
Se entregó información de primera mano de entidades colombianas que ofrecen servicios a los colombianos en el exterior, se emprendieron clases de idiomas y se crearon escenarios para destacar la labor de miles de colombianos alrededor del mundo quienes, desde sus áreas, están ayudando a construir país. 

Para el caso de los colombianos retornados del exterior, los CRORE, de la mano de entidades municipales, departamentales y cooperación internacional, llevaron a cabo jornadas de orientación sobre la Ley Retorno, inscripción al Registro Único de Retornados – RUR y ferias de servicios con acceso directo a la oferta disponible para ellos, en su proceso de estabilización. 

Con estas actividades fueron beneficiados más de 2.400 colombianos retornados. 

El 2021 fue para Colombia Nos Une un año de retos y oportunidades, y sobre todo, fue la confirmación de que a partir de las crisis sí es posible fortalecerse.  

 

 

País

Canadá

 

Charla que se llevará a cabo de manera presencial y virtual es organizada por el consulado de Colombia en Toronto

 

Temas

  • El día a día en tu relación con el banco y evitando el fraude financiero.
  • Préstamos hipotecarios.
  • Inversiones y planeación financiera.
  • Ventajas de la asociatividad.
  • Bancos y pequeñas empresas.

 

Dirección

Consulado de Colombia 40 University Ave. Oficina 604

 

10 al 13 de mayo 

4:30 a 5:30 p.m. Colombia

5:30 a 6:30 pm Toronto

 

Invita

Consulado General de Colombia en Toronto y Colombia Nos Une

 

Transmisión en vivo

https://www.facebook.com/ColombiaNosUneMRE

https://www.youtube.com/c/ColombiaNosUne

 

Link de inscripción 

https://bit.ly/seminariofinancierocolombianos

 

País

Ecuador

 

Esta charla que se llevará a cabo de manera presencial es organizada por el consulado de Colombia en Quito

 

Temas

  • Presentación de la entidad.
  • ¿Qué es la asociatividad?
  • Importancia de la asociatividad para la población civil.
  • Ventajas de la asociatividad.
  • Requisitos para legalizar una asociación de población civil en Ecuador.
  • Entidades públicas que apoyan la asociatividad en el Ecuador.
  • Otras formas de organización:  Cooperativismo

 

Dirección

Catalina Aldáz y Portugal. Edificio la Suiza 2o Piso
 

28 de abril
5:00 p.m. Colombia

 

Participa

Ximena Sampertegui. Directora del Instituto Ecuatoriano de Economía Popular y Solidaria del Ecuador.

 

Link de inscripción 

https://bit.ly/asociatividadquito

 

Charla organizada por el Consulado de Colombia en Oslo y el Escritorio de Víctimas en el Exterior de la Cancillería.

28 de abril
9:00 a.m. Colombia
4:00 p.m. Oslo

 

Participa
Unidad de Restitución de Tierras

 

 

Transmisión en vivo

https://www.facebook.com/ColombiaNosUneMRE

https://www.youtube.com/c/ColombiaNosUne

 

 

 

 

 

 

 

Esta charla, que corresponde al IV Encuentro Consular Comunitario, es organizada por el Consulado de Colombia en Sao Paulo y Colombia Nos Une. Se llevará a cabo a través de la plataforma TEAMS.  

28 de abril
2:30 pm hora Colombia
6:30 hora São Paulo. 

 

Invitado
Ministerio de Educación Nacional de Colombia.

Para participar ingrese AQUÍ

 

 

 

Esta charla, que se llevará a cabo a través de la plataforma Teams, es organizada por los Consulados de Colombia en Santiago de Chile y Antofagasta, y Colombia Nos Une.

 

Miércoles 27 de abril
6 p.m. Chile

 

Dirige: 
Jaime Bravo Meneses de nacionalidad chilena, Ingeniero en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente, Diplomado en Salud Ocupacional. Actualmente es Analista Senior de Seguridad y Salud en el Trabajo, de ISA Intervial. 

 

Inscríbase a través del link: 
https://bit.ly/tercerencuentroconsular        

 

O en los correos:
deisy.gonzalez@cancilleria.gov.co
sandra.martinezs@cancilleria.gov.co

 

 

 

 

Alternativas para acceder a recursos sanitarios, educativos y culturales para menores colombianos.

Charla organizada por el Consulado de Colombia en Valencia, España, y Colombia Nos Une.

21 de abril 2022
4:00 p.m. hora España

 

Dirige: 
Desiré Santaya. Trabajadora social Consulado de Colombia en Valencia. 

 

Inscríbase AQUÍ

 

 

 

 

Charla organizada por el Consulado de Colombia en Valencia, España, y Colombia Nos Une.

26 de abril 2022
5:00 p.m. hora España 

 

Dirige:
Jorge Moreno, Asesor Jurídico, Consulado de Colombia en Valencia.

Inscríbase AQUÍ

 

 

 

Sesión informativa organizada por el Consulado de Colombia en Toronto y Colombia Nos Une. 

20 de abril de 2022
5:00 pm hora de Toronto
4:00 pm hora de Colombia

 

Dirige:
Claudia Palacio, consultora de inmigración certificada en Canadá

 

Siga la transmisión en vivo en:

https://www.facebook.com/ColombiaNosUneMRE 

https://www.youtube.com/c/ColombiaNosUne