
Continuando con las conferencias educativas enfocadas en promover hábitos saludables y en concientizar sobre la importancia de la prevención, el Consulado de Colombia en Houston invita a la comunidad colombiana a participar en una conferencia sobre Enfermedades Cardiovasculares.
La conferencia, que se realizará el 26 de julio a las 10:00 a.m. en la sede consular (2400 Augusta Drive, Suite 400 Houston, Texas 77057), estará a cargo de Giovanna Castro, promotora de salud y experta de la clínica “Houston Área Community Service (HACS).
Entrada Libre y gratuita.

En el marco de los Programas Especiales de Promoción de las comunidades colombianas en el exterior, el Consulado de Colombia en Sevilla, con el apoyo del Programa Colombia Nos Une y cuatro asociaciones culturales colombo españolas, realizó el Primer Encuentro de la Cultura Colombiana en Granada, España, en el que la danza, la música, la gastronomía y la reflexión sobre el aporte de los colombianos en Andalucía fueron los protagonistas.
Alrededor de 200 personas, entre colombianos y personas de otras nacionalidades, disfrutaron de un día memorable en el que la población granadina tuvo la oportunidad de conocer de primera mano la gastronomía colombiana y las danzas y músicas folklóricas, así como adentrarse en la idiosincrasia y geografía de Colombia.
Durante el encuentro se realizaron diversas actividades que contaron con gran acogida entre los asistentes, entre ellas, la elaboración del mapa de la República de Colombia con sus seis regiones: Andina, Amazonas, Caribe, Insular, Pacífica y Orinoquía, a partir de la puesta en pie de un trabajo participativo en el cual representantes de cada región aportaron elementos de algunos de los recursos naturales autóctonos en alto relieve. Igualmente se realizó un mural constituido por síntesis biográficas de personajes ilustres de Colombia del mundo del arte, la ciencia, el deporte y la historia.
El Primer Encuentro de Arraigo de la Cultura Colombiana en Granada contó también con una sección académica que incluyó las charlas impartidas por las psicólogas Diana Vilar Rubianom y Malena Rubistein Poleeff; Yolanda Villavicencio, Licenciada en Ciencias Económicas y empresariales, y Francisco Jiménez, profesor de Antropología de la universidad de Granada.
La jornada fue clausurada con un programa de variedades ofrecido en el teatro El Zaidin en el que se presentó una exposición de silletas, de cumbia infantil, y de monólogos, así como recitales de poesía, presentaciones de reggae y de joropo y una alusión al carnaval de Barranquilla. Como cierre del evento, se contó con la presentación del grupo musical Laboe Band en un disfrute de colores y ritmos propios de nuestra tierra colombiana.

El Consulado General de Colombia en Atlanta invita a los empresarios colombianos residentes en los Estados de Georgia, Carolina del Norte y Carolina del Sur, Tenessee, Kentucky, Mississippi y Alabama a participar en la elaboración del primer directorio profesional y de empresas colombianas.
Esta herramienta permitirá conocer de primera mano, los negocios y/o servicios profesionales que prestan los diferentes connacionales residentes en estos Estados y que pueden ser de interés para toda la comunidad.
El cónsul de Colombia en Atlanta, Andrés Felipe Vargas, confirmó al Nuevo Georgia que “El objetivo de la creación de este directorio es el de tener la posibilidad de que nuestra gente sepa cuáles son los colombianos que prestan determinados servicios yo creo que va a ser de mucha utilidad”.
Si usted vive en los Estados anteriormente mencionados y está interesado en que la información de su negocio, empresa, servicio, o profesión sea publicado en el directorio, ingrese a: http://atlanta.consulado.gov.co/es/news/news/2411, descargue el formulario y envíelo diligenciado a: catlanta@cancilleria.gov.co
El directorio será publicado en la página web del Consulado para el conocimiento de todo el público.

El Consulado de Colombia en Montreal llevará los servicios consulares a los colombianos residentes en Sherbrooke, provincia de Quebec, y sus alrededores el próximo 27 de julio.
Fecha: Sábado 27 de julio de 2013
Hora: De 9:30 a.m. a 2:00 p.m.
Lugar: Service d`aide aux Néo – Canadians, 530 rue Prospect, Sherbrooke J1H1A8
Las siguientes son algunas recomendaciones que hace el Consulado para agilizar los trámites y así poder ofrecer una mejor atención:
* Enviar el escáner de los documentos a consuladomovil.montreal@gmail.com, teniendo en cuenta cada trámite y llevar los originales ese día:
Registros civiles de nacimiento
* Cédula de ciudadanía de los dos padres.
* Pasaporte vigente del padre que no sea colombiano.
* Registro de nacimiento del menor, emitido por la provincia de Quebec
* Tipo de sangre del menor (opcional).
Registro de matrimonio
* Registro civil emitido por Quebec
* Cédula vigente y/o pasaporte vigente de los contrayentes.
Registro de defunción
* Registro civil emitido por Quebec
* Cédula de la persona fallecida
* Cédula del declarante
Tarjetas de identidad de 7 a 14 años
* Fiel copia del original del registro civil de nacimiento
* Tipo de sangre del menor
Tarjetas de identidad mayores de 14
* Fiel copia del original del registro civil de nacimiento
* Tipo de sangre del menor.
* Adjuntar los siguientes datos:
• Dirección en Canadá
• Ciudad
• Teléfono
* El día del Consulado, llevar tres fotos de 5x4 cm.
Cédulas de ciudadanía
* Cédula anterior / registro civil
* Prueba del grupo sanguíneo
* El día del Consulado, llevar tres fotos de 5x4 cm
* Adjuntar los siguientes datos:
• Nombre completo
• Nombres de los padres
• Dirección en Canadá
• Teléfono
Pasaportes
* Cédula vigente
* Los menores de edad deben presentarse con uno de sus padres, quien deberá tener su cédula de ciudadanía actual, y fiel copia del original del registro civil de nacimiento.
*Diligenciar el formulario que aparece en la página http://pasaportes.cancilleria.gov.co/sicep/administracion/registrarPersona.seam
Pagos
Solo se recibirá el monto exacto de cada trámite, en dólares americanos:
Los precios, por firma, son:
• Firma en documento privado: 35 $US
• Legalización de firma de autoridad canadiense: 30 $US
• Autorización de salida de menor: 25 $US
* Puede llevar un sobre prepagado con número de seguimiento para enviarle sus documentos a vuelta de correo.
* Si usted desea que el Consulado visite su ciudad, o si tiene alguna sugerencia, escriba al correo: consuladomovil.montreal@gmail.com
El Consulado General de Colombia en Bruselas con el fin de promover, preservar y consolidar la identidad nacional y los valores culturales de los colombianos residentes en Bélgica y Luxemburgo invita a los colombianos residentes en estos países a la presentación gratuita de la Banda Sinfónica de Chía invitada al “World Music Contest”.
La presentación de la Banda Sinfónica de Chía, que se realizará en el marco de los Programas Especiales de Promoción de las comunidades colombianas en el exterior, tendrá lugar el próximo 30 de julio de 2013 en la Iglesia “Notre-Dame du Sablon (Place Du Sablon, 1000 BRUSELAS) entre las 7:00pm y las 9:00 pm. Entrada libre y gratuita

El Consulado General Central de Colombia en Nueva York, el Programa Colombia Nos Une y Qualitas of life Foundation invitan a la comunidad colombiana a participar en el seminario Educación Financiera – Verano 2013.
El seminario está compuesto por los siguientes cinco módulos:
Crédito y reducción de cuentas
Fecha: 24 de julio
Organización invitada: H & R Block
Presupuesto
Fecha: 31 de julio
Organización invitada: NYC Human Resources Administration
Sistema Bancario
Fecha: 21 de agosto
Organización invitada: CHASE Bank
La familia y las finanzas del hogar
Fecha: 28 de agosto
Organización invitada: Financial Empowerment (OFE)
Al finalizar el seminario se entregará certificado de asistencia.
Todas las clases se dictarán en la sede del Consulado entre las 6:00 pm y las 8:00 pm
Para inscribirse envíe un correo a empresarios@consuladodecolombiany.com con sus datos o llame al 212 - 739 - 1663

El Consulado de Colombia en Barinas llevará los servicios consulares a los colombianos residentes en Socopó el próximo 19 de Julio.
Fecha: 19 de julio de 2013
Hora: Entre las 9:00 a.m. y las 6:00 p.m.
Lugar: Punto de Acceso CONATEL en Socopó
Trámites: Esta jornada está diseñada para atender especialmente, inscripciones consulares, expedición de documentos de identidad e inscripciones para las elecciones 2014.
Para mayor información contáctese con el Consulado de Colombia en Barinas a través del correo: cbarinas@cancilleria.gov.co o de los teléfonos: 0273 533 13 71 ó 0273 541 29 84
De la misma manera, con el eslogan "Prosperidad para todos, porque Colombia eres tú", el Consulado de Colombia en Barinas en asocio con el Comité de Cultura del Estado de Barinas y la comunidad colombiana residente en esta ciudad, ha desarrollado una serie de actividades para conmemorar la independencia de nuestro país, en un día que se ha denominado “Integración: Colombia y Venezuela celebran los 203 años de nuestro País”
Actividades alrededor del 20 de Julio
Celebración Eucarística:
Lugar: Iglesia Nuestra Señora de Coromoto en Socopó
Hora: 9:00 a.m.
Ofrenda Floral
Lugar: Plaza de Bolívar en Socopó
Hora: 10:00 a.m.
Actividades Culturales
Lugar: Gimnasio Cubierto El Márquez en Socopó
Hora: Entre las 11:00 a.m. y las 8:00 p.m.
El Consulado también diseñó una jornada para celebrar el 21 de julio el Día de los Niños y Niñas colombo-venezolanos, en el marco de los proyectos Literatura de Mi Tierra - Fabulas y Cuentos de Rafael Pombo y CINCOLARTE, en el que se presentarán una serie de sketches de los cuentos de Rafael Pombo y una película para los menores asistentes.
Esta actividad se realizará en la Concha Acústica de la Plaza de Bolívar en Socopó a partir de las 10 a.m. y hasta la 1:00 p.m.

Con motivo de la Jornada Mundial de la Juventud, que se realizará del 23 al 28 de julio con ocasión de la visita del Papa Francisco a Rio de Janeiro, Brasil, Colombia habilitará un Consulado temporal en esta ciudad del 10 de julio al 9 de agosto, el cual estará ubicado en Praia de Botafogo No. 228- Piso 16, Oficina 1612.
Los teléfonos de contacto son:
Teléfono Fijo: (55) (21) 3736-3665
Celular: (55) (21) 8211-0539
En este Consulado los colombianos podrán realizar todos los trámites consulares que se adelantan en las diferentes sedes consulares.
Para conocer las recomendaciones para participar en la Jornada Mundial de la Juventud 2013, en Río de Janeiro (Brasil) ingrese a: http://www.redescolombia.org/noticia/Recomendaciones-visita-Papa-Francisco-Rio-Janeiro-Brasil

El Consulado de Colombia en Orlando llevará los servicios consulares a los colombianos residentes en Tampa, el próximo 27 de Julio
Fecha: Sábado 27 de Julio de 2013
Hora: 8:00 a.m. a 5:00 p.m
Lugar: The Italian Club of Tampa – L´Unione Italiana (1731 E 7th, Ave, Tampa, Fl 33605)
Trámites:
Pasaportes
Cédulas
Registros
Supervivencias y poderes para cobro de pensión
Autenticaciones de firmas en poderes especiales
Permiso de salida de menores
Certificados de residencia
Para solicitar una cita ingrese a: tramites.cancilleria.gov.co

“Llegará el momento dentro de no mucho tiempo en que vamos a poder contarle a Colombia lo que va a hacer el Gobierno” respecto al fallo emitido en 2012 por la Corte Internacional de Justicia de La Haya respecto al pleito con Nicaragua.
La Canciller María Ángela Holguín entregó este balance en su diálogo con el periodista Alberto Casas Santamaría, en el marco del programa de Rendición de Cuentas del Sector de Relaciones Exteriores, transmitido este 15 de julio y correspondiente al periodo comprendido entre enero de 2012 y junio de 2013.
“Quiero darles la tranquilidad a todos los colombianos de que el hecho de que no lo transmitimos o no lo difundamos no quiere decir que no lo estemos haciendo”, agregó la Ministra.
“Yo creo que había una ignorancia muy grande frente al tema. Aquí no se conocía realmente lo que era como la magnitud de lo que estaba ocurriendo y ese desconocimiento hizo que el golpe fuera mucho más duro. Eso sin lugar a dudas”, enfatizó.
Respecto a la construcción de un canal interoceánico en territorio nicaragüense la Canciller dijo que el país centroamericano “está con esa intención hace muchos años”
“Acordémonos que cada país tiene 12 millas de mar territorial, luego, está exactamente en su mar territorial, lo demás son aguas internacionales, así que bien pudiera hacer este anuncio o este negocio o esta firma de este contrato hace un año, hace dos. No tiene absolutamente nada que ver con el fallo, pero obviamente todo lo que está pasando causa un ruido adicional, que es un ruido que se genera por Nicaragua”, sostuvo.
Consultada sobre el estado de la relación con Nicaragua, la Canciller Holguín dijo: “Tenemos una relación muy cordial. No es una relación ni estrecha, hace muchos años que no lo es. Nosotros no tenemos una agenda, ni nos reunimos periódicamente. Pero, digamos que cuando nos encontramos en los foros multilaterales es una relación cordial”.
Agenda con los vecinos y socios tradicionales
La relación Venezuela y Ecuador, así como el estado de la relación los socios tradicionales también fueron temas centrales en este balance entregado por la Ministra Holguín.
Tras enfatizar que “en ningún momento se ha roto el diálogo con Venezuela”, la Canciller recordó que en el marco de la Asamblea General de la OEA, realizada en Guatemala, se reunió con su homólogo del vecino país Elías Jaua. “Estamos, yo creo, ad portas de retomar el camino que hemos tenido en estos dos años y medio”, afirmó.
A renglón seguido aseguró que las relaciones con Ecuador “nunca han estado tan bien”. Destacó iniciativas como la realización del primer gabinete binacional y la eliminación del requisito de pasado judicial para ingresar al vecino país. De igual forma, resaltó iniciativas encaminadas a mejorar la vida de los habitantes de frontera, como el Centro Binacional de Atención en Frontera (CEBAF) de San Miguel (Putumayo) y avances en materia de infraestructura física en el puente de Rumichaca.
La Canciller también entregó un positivo balance respecto al cumplimiento de los objetivos fijados respecto a las agendas con los socios tradicionales, como Estados Unidos, Canadá y Europa. Explicó que dejó de ser una “agenda del conflicto, de derechos humanos, de la situación de violencia en Colombia, para pasar a lo que realmente genera desarrollo en este país”, como “educación, ciencia y tecnología, innovación y medio ambiente”.
“Con Estados Unidos tenemos el Diálogo de Alto Nivel que lo tenemos una vez al año, en donde exactamente las mesas de energía, medio ambiente, democracia, ciencia y tecnología con educación. Y vamos muy bien”, destalló la Ministra.
La inserción en Asia
La integración con Asia ha sido un objetivo fundamental en el trabajo realizado por el Sector de Relaciones Exteriores en los últimos 18 meses. En ese sentido, los resultados son sumamente positivos.
“Colombia llevaba muchos años sin tomar como ese paso, habíamos hecho pinitos de cómo lograr tener una relación con Asia, que finalmente es la región del mundo que está jalonando la economía”, relató.
“Allí hay necesidades de todo: de alimento, de energía. En general tienen una demanda muy grande que nosotros como América Latina les podemos ofrecer. Y hay muchos países en la región como es el caso de Chile, Perú y México que ya llevan muchos años insertados en Asia y nosotros estábamos muy atrás. Entonces, lo que hemos hecho es abrir unas nuevas Embajadas en Asia”, destacó la Canciller.
De igual forma resaltó que la Alianza del Pacífico ha permitido a los países que la integran compartir embajadas y oficinas comerciales.
Atención al ciudadano
El Sector de Relaciones Exteriores también tiene mucho qué mostrar en matera de servicio al ciudadano. La Canciller Holguín explicó que cada vez es más sencillo tramitar pasaportes y acceder al servicio de apostilla.
“Todos los colombianos, en el año 2015, deben tener pasaporte con código de barras, o si no, no los van a recibir en ninguna parte del mundo”, recordó la Ministra, al indicar que se han producid mejoras técnicas y de atención que hacen que el trámite sea sumamente expedito. “Estamos trabajando muy bien, yo creo que hemos sido muy exitosos, la gente va, las colas no son largas ni mucho menos”, afirmó.
Respecto al servicio de apostilla recordó que el trámite ya se puede hacer por Internet, algo que no solo les hace la vida más fácil a los ciudadanos, sino que también evita que los ciudadanos acudan a los tramitadores. “Sin tramitadores todos los trámites son más fáciles, les cuestan menos, salen más rápido”, sostuvo la Canciller.
En su diálogo con Alberto Casas, la Ministra Holguín también destacó los avances logrados en el marco de la Alianza del Pacífico, mecanismo de integración profunda que actualmente preside Colombia y del que también hacen parte Chile, México y Perú.

El Consulado de Colombia en París invita a la comunidad colombiana residente en esta ciudad a asistir al recital de la poeta colombiana Marga López, que se realizará el próximo 18 de Julio a las 18:30 en la sede del Consulado (12 Rue de Berri, París 75008)
Marga López Díaz es una poeta colombiana, honrada como Maestra de poesía Almadre por el museo Rayo de nuestro país.
De acuerdo con Agueda Pizarro Rayo, Directora del Encuentro Internacional de Mujeres Poetas del Museo Rayo de Colombia, "Marga López es uno de los grandes valores de la poesía colombiana, merece ser declarada tesoro nacional como lo hacen en Japón con sus grandes artistas, poetas y artesanos. Está tan preparada para la poesía como las sacerdotisas de la isla de Avalon para su oficio. Ha estudiado los textos sagrados, ha bebido del vino de Orfeo, ha danzado con las Bacantes, ha comido el pan de los santos y bebido el agua de la clarividencia."

El Consulado General Central de Colombia en Nueva York invita a la comunidad colombiana a participar en la exposición “Sueños Precolombinos” de la artista colombiana Martha Olivia Henao.
La exposición estará abierta al público desde el 13 de julio del 2013 entre las 11:00 am y la 1:00 pm en la Galería Mauricio Suarez Copete, en el Consulado General central de Colombia en Nueva York (10 East 46th Street New York, NY 10017)
Martha Oliva Henao Álvarez es una artista caleña especialista en diseño de interiores que ha adelantado estudios en pintura decorativa en The Isabel O’Neal Studio de New York; Trompe l´ Oeil en el Pratt Institute de New York; Diseño Decorativo, Faux Finish, y Muralismo en New York school of Interior Desing.
Martha ha trabajado en diseño y producción de escenografía y decoración para eventos de la Comunidad Latina en Southampton, New York; adicional ha realizado trabajos en esta misma área para el Parrish Art Museum en Southampton y en Villaje 4th of de july Parade de la misma ciudad.

Las REDES SOCIALES de Cali se expresaron el 11 de Julio de 2013 sobre el proyecto "Ciudades Inteligentes" !! 1. Hay que definir que es una Ciudad Inteligente: es un sistema de sistemas y procesos que se automatizan, buscando responder a problemáticas urbanas, logrando reaccionar de manera inmediata donde sea necesario y se reporte, utilizando un sistema inteligente que se activa con intervención del ciudadano y el acondicionamiento informático de instancias de la administración pública en temas como movilidad, seguridad, medio ambiente, salud, etc. Se utilizan aplicaciones que permiten la comunicación por ejemplo desde un celular u otros terminales informáticos, con centrales del gobierno. Sin embargo frente a este “deber ser” de la “respuesta automática” de una Ciudad Inteligente, la Alcaldía de Cali se plantea que hay que cumplir unos protocolos, para evitar que, por ejemplo, ciertos actores perturben algún proceso con falsa información que pudiera generar respuestas innecesarias - por ejemplo en el caso de un accidente de tránsito que alguien reporte, donde se dé una respuesta de atención, policía, ambulancias, grúas y resulte que no hubo tal accidente. Hay que monitorear los procesos de una Ciudad Inteligente para ir a donde sea realmente pertinente. 2. Se pueden diseñar muchas soluciones tecnológicas para la Ciudad Inteligente, que serían fáciles de crear sin necesidad de tener proveedores costosos; con recursividad se pueden desarrollar aplicaciones que sería fácil implementar sin que resulte oneroso el montaje de los sistemas y procesos requeridos. Debería haber esta apertura en el caso de Santiago de Cali, utilizando sistemas sencillos y también aprovechando el Software Libre. 3. Ciudad Inteligente no debería entenderse sólo en términos de lo tecnológico sino que haya capacidad para atender las necesidades de una población, de un país; allí habría mucha inteligencia, logrando equidad social. Hay que revisar ese concepto de Ciudad Inteligente. 4. Es clave la articulación entre Alcaldía de Cali y Sociedad Civil para promover y concretar la "Cali Ciudad Inteligente", pues aunque el gobierno “monte” infraestructura, servicios y aplicaciones, es la gente quien tendrá que realizar una interacción cotidiana con estos recursos, utilizándolos, promoviendolos; la ciudadanía debe tener el acceso y apropiación de ellos. Estas nuevas posibilidades digitales prometen mejorar la vida, generar ahorro y eficiencia en la ciudad, etc. e igualmente permitirán hacer una mejor veeduría ciudadana, facilitando monitorear la inversión del recurso público y las políticas de transparencia - pero hay que lograr que las comunidades las asuman. El Estado, por su parte, debe prepararse también, además de los temas tecnológicos, en el manejo de DATOS ABIERTOS para que desde las aplicaciones que se instalen se den los resultados ofrecidos. 5. Al abordar el macroproyecto de Ciudades Inteligentes, para facilitar comprensión y participación, se puede hacer un ejercicio de segmentar por sectores/áreas, definiendo “nichos”, por ejemplo en lo educativo, lo ambiental, movilidad, etc., pues el tema es demasiado amplio y los intereses suelen ser diversos - específicos. Así la ciudadanía podrá acercarse mejor al tema. 6. No se puede negar la centralidad que las Tic van teniendo en la vida actual; esta es una realidad del mundo contemporáneo y, ciertamente, las Ciudades Inteligentes fueron pensadas para mejorar eficiencia en la Administración Pública - pues los gobiernos no tienen todos los recursos necesarios para atender las necesidades de sus países; allí las Ciudades Inteligentes son una respuesta para optimizar recursos disponibles. Frente a esta nueva realidad hay que estar atentos pero en la sociedad civil, en Cali, muchas organizaciones sociales y entidades aún no están en este tema digital, por ahora se están atendiendo necesidades muy concretas, como por ejemplo el trabajo con jóvenes en sus proyectos de vida, en el contexto de comunidades con graves situaciones económicas, crisis social - donde hay problemas de convivencia, derechos vulnerados. En ese contexto, sin embargo, de todas formas se van promoviendo iniciativas de innovación social donde el tema de las Tic se empieza a abordar. 7. Es importante acceder a más información o capacitación sobre Ciudades Inteligentes para acercar a las comunidades a estas dinámicas. En este momento la Alcaldía no parece tener contemplado este proceso pero la sociedad civil lo ve como importante pues ya se han iniciado acciones del proyecto Ciudades Inteligentes. La ciudadanía debería ser informada sobre esto, ya que implica múltiples procesos, entre ellos culturales - no siempre deseables ni favorables, como ya se está percibiendo en cuanto a consumos Tic en general, acríticos (y hasta adictivos) de jóvenes, de nativ@s digitales. 8. Por otro lado muchas comunidades, en la nueva realidad digital, desarrollan experticia en el manejo tecnológico y muestran estar en condiciones de uso y capacidad de diseño de soluciones informáticas para la nueva “Ciudad Inteligente” - aunque no cuenten con los procesos formativos ni los diplomas de instituciones técnicas. Nuevos negocios y nueva producción cultural también se dan en muchos contextos comunitarios marginales. 9. Valoramos que la Mesa Comunicación Pacífico aborde el tema de Ciudades Inteligentes, precisando que no necesariamente tod@s los que participan allí están a favor de esto; muchas personas pueden no desear este cambio, estar inclusive en contra. Hay que reflexionar también sobre las desventajas de la cultura digital, como por ejemplo que se acaba la vida privada ante una reiterada intervención desde los nuevos medios digitales, donde por ejemplo fácilmente te ubican donde quiera que estés - cuando a veces uno preferiría estar oculto y mayor respeto a su intimidad. 10. Cada Ciudad construye de acuerdo a sus necesidades, proyección, enfoques y cultura, su propio Modelo de Ciudad Inteligente. Se trata de procesos muy particulares de acuerdo a cada realidad de ciudad. Revisando las Ciudades Inteligentes más destacadas en el nivel internacional, se perciben especificidades en los temas que profundizan en lo urbano o rural, dentro de su realidad digital y social. 11. L@s ciudadan@s no deberían quedarse marginales en procesos tecnológicos y sociales promovidos por la administración de su ciudad, como el macroproyecto Ciudades Inteligentes, que tendrá gran incidencia en la vida de tod@s. Se están administrando cambios que transforman tu vida y el futuro colectivo; frente a ello no deberíamos ser indiferentes o negligentes. Hay que conocer de estos proyectos y también sus propósitos; las agendas abiertas pero también las ocultas, que involucran conceptos de desarrollo y de cultura, los cuales inciden en nuestras realidades de país. Hay que mirar, además, el caso específico del actor Banco Mundial, promotor de ciudades inteligentes, para conocer su motivación para trabajar esas 10 ciudades inteligentes seleccionadas en el mundo, y ver el caso de las 3 ciudades de Colombia que están siendo intervenidas (Barranquilla y Manizales junto a Cali). InfoPacífico hace énfasis en la importancia de estar actualizados sobre estos temas y retoma documentos que han sido socializados en los espacios de información en Red de la Mesa Pacífico. De Manera particular se han recomendado dos materiales, que son: 1. La presentación Prezi ubicada en el link: http://prezi.com/p9oewulcgf0g/ciudades-inteligentes/ que aporta definiciones de Ciudad Inteligente detallando varias experiencias en el mundo, y 2. el artículo del profesor español Esteban de Manuel Jerez, denominado “¿Realmente avanzamos hacia ciudades más inteligentes? O ¿Cómo avanzar hacia ciudades más inteligentes?”, donde se problematiza el enfoque tecnológico que se le da por lo general al tema, y se retoma más bien el concepto de Inteligencia Colectiva, un proceso social, cultural y político: “El uso de la inteligencia colectiva nos debe llevar a incrementar la información que alimenta el conocimiento y desde ahí generar las condiciones para una democracia participativa y deliberativa, con espacios presenciales y virtuales de toma efectiva de decisiones. Sobre esa nueva polis será posible reconstruir la civitas y la urbs hacia una civilización postindustrial más sabia en la gestión social y ambiental de la ciudad”. Ver documento completo en el enlace: ¿Realmente-avanzamos-hacia-ciudades-mas-inteligentes? Agradecemos a l@s participantes de la jornada - dinámicos ciudadan@s de redes sociales, sector educativo universitario y otros. Muchas gracias al Jefe de Comunicaciones de la Alcaldía Juan Carlos Brand y a Katherine Ocampo - Community Manager de la Asesoría en Participación Ciudadana, por asistir al Panel y presentar los avances de la administración local en los temas Nuevos Medios Tic, Participación y proyecto Ciudades Inteligentes. Quedamos pendientes de seguir conversando. Añadimos a este documento de reflexión, las opiniones del panelísta Carlos A. Rojas, publicadas con motivo de nuestro evento en su blog personal - ver "Las inteligencias de las ciudades". Sobre el macro-proyecto Ciudades Inteligentes en Colombia, ver: "El Banco Mundial realizó con el apoyo del MinTIC proyecto piloto de Ciudades Inteligentes en el país". Agenda del Panel: "Redes Sociales en Cali hablando de Ciudades Inteligentes" - Jornada moderada por LUZ MARINA GÓMEZ F - InfoPacífico en RED. *Mayores informes: Ing. Diego Fernando Marín - cel 300 600 8434 - Comunic. Luz Marina Gómez Fries - Cel 314 672 3860

El Consulado de Colombia en Londres invita a la comunidad colombiana a asistir a la exhibición de la artista colombiana Ofelia Rodríguez, la cual estará abierta al público hasta el próximo 17 de julio, entre las 8:00 am y la 1:30 pm, en la sede del Consulado General de Colombia en Londres (35 Portland Place, Londres, W1B 1AE)
Ofelia Rodríguez es una artista colombiana nacida en Barranquilla, con estudios de Artes Plásticas en la Universidad de Los Andes y Maestra de la Universidad de Yale en Estados Unidos. Ofelia obtuvo premio en el XXXI Salón Nacional de Artistas, participó en la XX Bienal de Sao Paolo, la V Bienal de La Habana y la II Bienal de Santo Domingo. Así mismo, ha expuesto en ciudades como París, Londres, Nueva York, Berlín, Maastrich, Manchester, Miami o Monterrey.
Su obra es una mezcla del realismo mágico, el pop latino y el arte kitsch. Su obra ha sido reseñada en numerosas publicaciones, incluyendo 1001 pinturas que hay que ver antes de morir (editado por Stephen Farthing); Más allá de lo fantástico: Crítica de Arte Contemporáneo de América Latina (editado por Gerardo Mosquera), o El arte latinoamericano del Siglo 20, y Arte de Hoy (ambos editados por Edward Lucie-Smith).

Convocado por InfoPacífico en RED y la Mesa Comunicación PacíficoLugar: Universidad Santiago de Cali - Salón 1310 - Bloque 1, Piso 3Fecha: Julio 11 de 2013 - Hora: 6:30 p.m.Cali - Colombia. I. Saludo e introducción al Panel desde la experiencia de InfoPacífico en Red y la Mesa Comunicación Pacífico. II. Desarrollo de temas de la jornada: 1. Introducción a Ciudades Inteligentes.Comité de Software Libre de Cali - Ingeniero Diego Fernando Marín. 2. Tic, Ciudadanía y Derechos.Corporación Juan Bosco - Carlos Rojas - Investigador Social / Mg. Políticas Públicas. 3. Expectativas y realidades de acceso a las Tic en comunidades, organizaciones y/o grupos específicos. Actor@s Sociales de Cali - Fundación Drecca - Afrodescendientes. 4. E- Gobierno y Social Media desde el Estado - nivel local. Alcaldía de Santiago de Cali. III. Preguntas de participantes en la jornada.IV. Conclusiones. *Sobre CIUDADES INTELIGENTES:
"Las ciudades inteligentes son aquellas que con convicción creen en la inteligencia de su gente. Por supuesto supone invertir en la creación de infraestructura que permita que las personas y las organizaciones se interconecten, pero más allá de eso se necesita que haya claridad política sobre el libre y fácil acceso de la ciudadanía a las redes y que sobre las infraestructuras corran los procesos, los proyectos, las transacciones y las voluntades. La ciudad inteligente es la que visibiliza la inteligencia de sus ciudadanos gracias a la puesta en escena de las ideas. En otras palabras, innovación social para la inteligencia de sus ciudades". - Autor: Víctor Solano.
--Redes Sociales construyendo ciudadanía, utilizando las TIC. Nuevo Chip Digital - InfoPacífico en RED. Comité de Software Libre de Cali. *Mayores informes: Ing. Diego Fernando Marín - cel 300 600 8434 - Comunic. Luz Marina Gómez Fries - Cel 314 672 3860

Dado que del 23 al 28 de julio se realizará, con ocasión de la visita del Papa Francisco a Rio de Janeiro, Brasil, la “Jornada Mundial de la Juventud” (JMJ), en la que se espera un alto número de colombianos, la Embajada de Colombia en Brasil presenta a la comunidad colombiana interesada en participar en este encuentro las siguientes recomendaciones:
1. Documentación:
• Para ingresar a la República Federativa del Brasil, los colombianos no necesitan visa, por lo cual podrán ingresar con el Pasaporte Vigente.
• En caso de pérdida o robo, realice inmediatamente la denuncia ante la Policía para efectos de conocimiento de las autoridades en Brasil y luego entre en contacto con el Consulado de Colombia en Sao Paulo, a fin de obtener un pasaporte de emergencia para regresar al país. Tenga en cuenta que no podrá viajar solamente con la denuncia o fotocopia del documento.
2. Seguridad:
• Se recomienda mantenerse alerta y evitar circular con grandes sumas de dinero u objetos de valores visibles.
• Cuide especialmente sus pertenencias en lugares públicos y evite dejarlas desatendidas aun por poco tiempo.
• Procure movilizarse por calles bien iluminadas y con movimientos, evite lugares oscuros y aislados.
• Si fue víctima de un delito, se recomienda concurrir a la Policía Federal del Brasil.
• Siempre informe a sus coordinadores y compañeros en caso que vaya a un lugar no previsto o se separe del grupo por cualquier razón.
3. Salud:
• Se recomienda viajar con seguro de asistencia en viaje e interiorizarse previamente de las condiciones de cobertura y datos de contacto. Si cuenta con el seguro provisto por la JMJ, infórmese con los coordinadores o voluntarios sobre su utilización.
• Para casos de poca complejidad (golpes, cortes, fiebre, dolores leves, etc.) se encuentran disponibles 19 Unidades de Atención Rápida, conocidas como “UPA 24 hr”, ubicadas en diferentes puntos de la ciudad. En caso de gravedad puede llamar al SAMU (Servicio de Atención Móvil de Urgencia) al número de emergencia 192.
• Debe aplicarse la vacuna de la fiebre amarilla 10 días antes de viajar.
• Se recomienda consultar el estado del clima en estas fechas, ya que muchas de las actividades de la JMJ serán al aire libre.
• Rio de Janeiro, ha sufrido recientemente epidemias de dengue. Dado que no existe vacuna para la enfermedad se sugiere el uso de repelentes, y, en caso de síntomas como dolor de cabeza, fiebre, dolor muscular y detrás de los ojos, realice una consulta rápida a su médico.
4. Información de interés general:
• Dinero: la moneda oficial del Brasil es el Real, es posible que algunas casas de cambio no acepten pesos colombianos. Si va viajar con tarjetas de crédito o débito, asesórese en el banco emisor sobre habilitación, límites y condiciones de uso en el exterior.
• Río de Janeiro se encuentra dentro de la circunscripción del Consulado de Colombia en Sao Paulo, el cual se encuentra ubicado en la Dirección: Rua Tenente Negrao, 140 cj. 92 Itaim Bibi, CEP 04530-030. Horario de Atención: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 2:00 p.m. Los números de teléfono de atención en el Consulado de Colombia durante la Jornada Mundial de la Juventud 2013 son:
Teléfono. (55) (21)3736-3665
Celular: (55) (21) 8211 - 0539
e-mail:csaopaulo@cancilleria.gov.co
¿Qué puede hacer el Consulado por Usted?:
• Expedir Pasaportes a los nacionales colombianos.
• Actuar en calidad de notarios.
• Inscripción de Registro Civil.
• Orientarlo en materia de sus Derechos como inmigrante.
• Localizar a familiares y amigos en caso de accidente, muerte y/o cuando se encuentren en alguna emergencia.
• Colaborar en la localización de familiares en el extranjero y en suministrar información sobre organizaciones con experiencia en la búsqueda de personas perdidas.
• Brindarle asistencia jurídica y social.
¿Qué no puede hacer el Consulado por usted?
• Hacer el trabajo de las agencias de viajes, aerolíneas, bancos o asociaciones de vehículos.
• Solicitar tratamiento especial para usted en un centro médico o de detención, diferente al que se le da a cualquier otra persona.
• Representarlo legalmente; iniciar en su nombre procedimientos ante los tribunales locales o interceder ante ellos para ponerlo fuera de Prisión.
Para mayor información o inscripción en la “Jornada Mundial de La Juventud” ingrese a www.rio2013.com. La edad mínima para participar: 14 años.
El Día Mundial de la Juventud, que se celebra anualmente en las diócesis de todo el mundo, ofrece cada 2 o 3 años un encuentro internacional de los jóvenes con el Papa, que dura aproximadamente una semana. La última edición del Día Internacional de la Juventud se celebró en agosto de 2011 en la ciudad de Madrid, España, y reunió a más de 190 países.

El Consulado de Colombia en Montreal invita a los colombianos residentes en esta ciudad a asistir a la exposición de la caricaturista colombiana Angélica Díaz.
La exposición estará abierta al público hasta el 16 de agosto en las instalaciones del Consulado de Colombia (1010 Sherbrooke Ouest, Oficina 920 Metro Peel, H3A 2R7) de lunes a viernes de 9 a.m. a 1 p.m. y de 3 p.m. a 5 p.m.
Angélica Díaz, llamada en el círculo de artistas latinoamericanos “Angie Jours”, es una diseñadora industrial con amplia experiencia en marketing y concepción de estrategias de fidelización. Como responsable de marketing de CD&I Associates, (premiada empresa multinacional de innovación) gestiona proyectos de innovación, diseño y comunicación. Como artista, se apasiona creando ambientes para niños, en los que combina la pintura en acrílico, la ilustración y el diseño de interiores recreando criaturas y mundos fantásticos inspirados en sus propios hijos. También tiene a cargo la dirección artística de su marca Angie Jours, realiza la coordinación de exposiciones de sus obras y la creación y venta de sus productos.
Angélica hace parte del grupo de artistas que es promocionado por LatinArte, vitrina cultural que visibiliza las creaciones de artistas de origen latinoamericano en la ciudad de Montreal. LatinArte acoge disciplinas como música, literatura, artes visuales, danza, teatro, cine y fotografía.
