
El Palais de Tokyo, uno de los centros de arte moderno y contemporáneo más importantes de París perteneciente al Estado francés y financiado por él y otros mecenas privados, acoge Nouvelles Vagues en conjunto con otras galerías en París. Este proyecto reúne 21 curadores o grupos de curadores internacionales de 13 nacionalidades que presentarán 21 exposiciones colectivas.
Como resultado de esta iniciativa, 18 artistas latino americanos fueron seleccionados, de los cuales tres son colombianos: Leyla Cárdenas, Iván Argote y Juan Fernando Herrán. Estos últimos se distinguieron entre los 250 que hacen parte de Artesur por la calidad de sus propuestas para formar parte de la exposición Ficciones Colectivas.
La selección fue dirigida por Albertine de Galbert, Artesur y contó con la participación de 4 curadores de diferentes países sin mayor conocimiento del arte latinoamericano para hacer una selección lo más objetiva posible.
Marcada por los cambios estructurales de su ciudad natal, Bogotá, Leyla Cardenas participa en la recuperación del pasado y la recuperación de la memoria en las ruinas a través de su instalación Removido. Leyla Cárdenas Removido (Removed), 2013 | |
Por su parte, Iván Argote expone el video Feeling que representa a un hombre vestido con un pantalón negro y camiseta blanca bailando frente a la Cruz Negra de Malevich, como una extensión de la pintura. | |
Juan Fernando Herrán, presenta la escultura de madera Progresión. Su trabajo explora los temas de la concepción territorial, así como la transformación de ciudades como Medellín o Londres. |

Los pueblos indígenas y la comunidad palenquera de Colombia, estarán presentes en Washington del 26 de junio al 7 de julio, en la edición 2013 del Smithsonian Folklife Festival.
Por segunda ocasión, la cultura colombiana es invitada a este festival, considerado el más importante evento de la cultura popular en el mundo y que todos los años el Instituto Smithsonian en Washington realiza en pleno verano, reuniendo, en cada edición, más de un millón de espectadores.
En esta edición, a la capital de Estados Unidos se trasladará una delegación integrada por 12 representantes de los pueblos Wayúu, Huitoto, Arhuaco y Camëntsá y de la comunidad palenquera, quienes realizarán una muestra de algunas de sus manifestaciones culturales en este festival de libre ingreso que se realiza en el Mall de la Casa Blanca y que se presenta como un museo abierto y vivo.
Esta muestra de diversidad cultural colombiana estará presente en un capítulo del festival denominado “Un mundo, muchas voces”, dedicado a celebrar la diversidad lingüística del mundo, en el que también estarán comunidades de otros países como Rusia, Bolivia e India.
Los Wayúu exhibirán algunas de sus artesanías y compartirán sus bailes, juegos tradicionales y también expondrán cómo funciona su sistema normativo de palabreros, incluido en la Lista Representativa del Patrimonio Inmaterial de la UNESCO. Integrantes de los pueblos Huitoto, Arhuaco y Camëntsá compartirán sus tejidos, saberes medicinales y folclor.
El Folklife Festival se inauguró en 1967 para homenajear las tradiciones culturales de los pueblos del mundo. Con más de un millón de visitantes cada año, el Festival reúne representantes o artistas de los pueblos del mundo en Washington para celebrar la diversidad de las tradiciones culturales.

El Consulado de Colombia en Puerto Ayacucho, Venezuela, en el Marco de los Programas Especiales de Promoción de las comunidades colombiana en el exterior, realiza una jornada musical de integración para los colombianos residentes en esta ciudad.
El objetivo de la actividad es integrar a la comunidad colombiana alrededor de la música, especialmente a los niños, para que se identifiquen con la música llanera, típica de la región.
El evento que se realizará el próximo 29 de junio en el complejo cultural "Aparo Acústico" de Puerto Ayacucho desde las 5:00 p.m., contará con una muestra musical de música llanera, actividades de integración y la participación de seis delegaciones infantiles.
Entrada libre y gratuita.

El Programa Colombia Nos Une, con el apoyo de los Consulados de Colombia en Estados Unidos, con el objetivo de brindar respuestas a muchos de los interrogantes surgidos en los colombianos residentes en el país norteamericano, a partir del proyecto de reforma migratoria que cursa en el congreso de los Estados Unidos, presenta una guía con las preguntas más frecuentes acerca de este tema.
A través de esta guía se podrán resolver entre otras preguntas: ¿Cómo puede saber una persona si califica para ser beneficiado por la reforma migratoria? ¿El proyecto de reforma migratoria favorecerá a todos las personas que se encuentran indocumentadas en los Estados Unidos? ¿Qué modificaciones se presentarán en las clases de visa? ¿Qué pasaría con aquellos que llegaron a los EE.UU. siendo menores de edad? ¿Cuáles son los requisitos para mantener el estatus de Inmigrante Provisional Registrado?
Para conocer la guía completa ingrese a: http://www.redescolombia.org/comunidad/foros/ReformaMigratoria
El formato de Preguntas Frecuentes, se plantea como un medio informativo, susceptible de ser modificado, por tratarse de un proceso que aún no ha concluido.

El jueves 27 de junio desde las 6:00 pm, en la sede del Consulado de Colombia en Nueva York (10 East 46th Street New York, NY 10017) se llevará a cabo el lanzamiento del libro "Enfisemas" poemas para sobrevivir despacio, realizado por el escritor Hernán Mallama Roux y el ilustrador Alejandro Taborda Granada.
Bajo el concepto de "libro arte" la obra tiene una propuesta estética fundamentada en el discurso de la dualidad, como el "Ying y el Yang", "el día y la noche", "el blanco y el negro" que se entrelaza con la imagen y la estética del diseño, generando una pieza completa de arte y prosa.
El autor Hernán Mallama Roux, nació en Roldanillo Valle, es licenciado en español y Comunicación audiovisual de la Universidad Tecnológica de Pereira y Especialista en Gerencia Informativa de la Universidad de "Remington". El ilustrador Alejandro Taborda Granada nació en Pereira, Risaralda.

La Embajada de Colombia en Estados Unidos y el Consulado de Colombia en Miami, como parte del "Plan de Promoción de Colombia en el Exterior" del Ministerio de Relaciones Exteriores, apoyan la presentación de la Filarmónica Joven de Colombia en el New World Center de Miami.
La Filarmónica Joven de Colombia, una orquesta integrada por 106 de los jóvenes más talentosos de música clásica en Colombia y financiado por la Fundación Bolívar Davivienda, se presentará el 26 de julio y filmará el concierto, el cual será presentado posteriormente en DVD.
La Filarmónica Joven de Colombia, dirigida por el galardonado maestro Alejandro Posada, quien ha sido conductor principal e invitado en reconocidas orquestas de Europa y América Latina, contará con el virtuoso y reconocido pianista colombiano Eduardo Rojas.
Durante su estadía en Miami la Filarmónica Joven de Colombia realizará un ensayo abierto a los medios de comunicación en el que presentarán un adelanto del espectáculo. Adicionalmente, realizarán un concierto formal y participarán en un coctel VIP.
El ensayo se realizará a las 4:00 pm, el concierto privado a las 8:00 pm y el coctel VIP a las 10:00 pm, en el New World Center, ubicado en 500 17th Street, Miami Beach, 33139.
Aunque el concierto es principalmente por invitación, 150 sillas están reservadas para el público en general sin costo alguno.

El Programa Colombia Nos Une, en el marco del Proyecto “Colombianos destacados en el exterior”, en conjunto con el Programa de Egresados de la Universidad Nacional de Colombia, realizará la conferencia "Alternativas de financiamiento para la construcción de un sistema de transporte masivo, con el arquitecto colombiano y máster en urbanismo, Rafael Hortúa.
Durante la conferencia Hortúa presentará la experiencia del Plan metropolitano de ordenamiento y desarrollo del Gran Montreal –PMAD, un ejercicio de concertación y gobierno regional dirigido a posicionar la región de Montreal entre las grandes metrópolis del mundo. Así mismo presentará los mecanismos de financiamiento que están siendo contemplados para la ampliación del sistema de transporte masivo de Montréal.
La conferencia se realizará el próximo 27 de junio, entre 4:00 pm y 7:00 pm en el auditorio principal del edificio de Ciencia y Tecnología Luis Carlos Sarmiento de la Universidad Nacional de Colombia.
Rafel Hortúa es arquitecto egresado de la Universidad Nacional de Colombia, con estudios de Gestión Urbana para países en desarrollo, y una maestría en Urbanismo de la Universidad de Montreal.
Durante su ejercicio profesional se ha desempeñado como responsable de estudios y diseños en proyectos de vivienda social; catedrático en las universidades Javeriana, Piloto y de América; evaluador técnico en el Instituto de Desarrollo Urbano de Bogotá; consultor independiente responsable de estudios y diseños de equipamientos para entidades públicas, y como supervisor de 42 proyectos de vivienda social ubicados en la costa atlántica de Colombia.
Desde el año 2009, se encuentra vinculado a la Comunidad Metropolitana de Montreal, el organismo encargado del planeamiento de la región de Montreal, como cargo de analista en políticas e intervenciones de desarrollo, responsable del observatorio metropolitano.
Rafael Hortúa ha realizado varias conferencias sobre los temas de movilidad durable en Quebec y esta es su primera presentación, después de 8 años, en Colombia.

El Consulado de Colombia en París invita a la inauguración de la exposición “El síndrome de Ulises” de los artistas Amélie Weirich y el colombiano Federico Fierro, que se realizará el próximo 27 de junio en la sede del Consulado, 12 Rue de Berri, París 75008.
La exposición, que hace parte de los “Encuentros de los jueves y Plan Arte Joven en Francia” de los Programas Especiales de Promoción, estará abierta al público del 27 de junio al 24 de Julio de lunes a viernes de 9:00 a 17:00
Amélie Weirich nació en Niza en 1980. Es maestra en Historia del Arte de la Universidad de París IV, Sorbona. Tiene un Diploma Nacional Superior de Expresión Plástica de la Facultad de Bellas Artes de Marsella y ha adelantado estudios de decoración y escenografía para cine en la Escuela Superior de Artes y Técnicas de París.
Federico Fierro es un payanés maestro en artes de la Universidad de París I, Sorbonne y en Bellas Artes de la Universidad Jorge Tadeo Lozano en Bogotá.

La Asociación POR TI MUJER prepara su “IV Encuentro por la Igualdad y la Integración”. Este año la entidad ha querido resaltar un tema tan importante como es la Ciudadanía Global de las mujeres, una ciudadanía comprometida, que promueve la crítica responsable a nivel personal y colectivo, comprometida con la transformación de la realidad social y global, para construir un mundo diferente, más justo, más equitativo y más respetuoso con la diversidad y con el medio ambiente.
El encuentro tiene como propósito fundamental compartir las experiencias de vida de las mujeres colombianas migrantes y, a su vez, visibilizar las estrategias y acciones que desde la asociación se están desarrollando para afrontar las crisis desde la ciudadanía de las mujeres.
El encuentro se realizará en la Casa de la Dona de Mislata, (C/Miguel Hernandez, 5), el 25 de junio a las 16:00 horas. Por cuarto año consecutivo se hará entrega de la acreditación de la Empresa de Catering Social POR TI MUJER, que ha beneficiado a un total de 57 mujeres formadas en el programa de inserción socio-laboral.
Para más información escriba al correo electrónico: asociacion.portimujer@gmail.com

Para el beneficio de Mujeres Colombianas en el Mundo, ofrecemos formación que favorezca su mejora personal y permita explorar su potencial. 28 de
junio de 10:00 a 14:00 C/ torrent
de l´stadella
numer
40-42
Barcelona Ruta
metro
bon pastor L9 o sant
Andreu L1. Contacto:Teléfonos: 680850878 amprocomun@gmail.com

Del 24 al 28 de junio una delegación conformada por cinco representantes de Guachené, Cauca, visitará la ciudad de Prairie View, Texas, Estados Unidos, con el propósito de estrechar relaciones como ciudades hermanas.
Los representantes de ambas poblaciones, dedicados a fortalecer los vínculos entre Prairie View, TX., y Guachené, Cauca, Colombia, sostendrán reuniones con autoridades del Gobierno de la Ciudad Estadounidense, donde tratarán temas tales como: intercambios académicos y culturales, oportunidades de negocios entre las dos ciudades y la posibilidad de incrementar la inversión e intercambio comercial entre Colombia y Texas, entre otros.
Entre los integrantes de la delegación se encuentra Francisco José Paz Zapata, Alcalde Municipal de la ciudad de Guachené, Cauca, Eliecer Banguero González, Director de la oficina de Cooperación y Relaciones Empresarial, José Ider Angola Gonzalias, Gerente del Instituto de Deporte Municipal, Fanor Alberto Banguero Mina, delegado por los consejos comunitarios de comunidades negras del Municipio y Norfalia Carabali Villegas, Coordinadora para Ciudades Hermanas Internacionales.
En esta primera visita a Texas, Estados Unidos, la delegación de Guachené Colombia, invitará formalmente al Alcalde de la ciudad de Prairie View, TX., Frank D. Jackson y a su delegación a visitar la ciudad de Guachené, Cauca, en una fecha próxima.

El Consulado de Colombia en Sevilla invita a la comunidad colombiana residente en esta ciudad a participar, en la charla “Prevención de adicciones” dictada por Francisco Herrera del Pueyo, director del Proyecto Hombre Sevilla.
Durante la charla se tratarán temas como prevención del consumo, riesgos y mecanismos del consumo y tratamientos a seguir.
La charla se realizará el martes 25 de junio a las 11:00 horas en la sede del Consulado de Colombia en Sevilla, Avenida Paseo de las Delicias S/N 41012 Sevilla
Entrada libre y gratuita

En el marco de la Conferencia Ministerial sobre la Diáspora, que se realiza en Ginebra (Suiza), los días 18 y 19 de junio, Colombia presentó los recientes desarrollos en la implementación de la política orientada hacia las comunidades en el exterior.
Durante la disertación, que estuvo a cargo de Álvaro Calderón, Director de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano del Ministerio de Relaciones Exteriores, con el apoyo de la Misión Permanente ante la ONU en Ginebra, se destacó el alto grado de acercamiento para vincular a las comunidades colombianas en el exterior, con el desarrollo del país, así como la creación y acciones del Programa Colombia Nos Une.
De igual forma se resaltó el vínculo de los colombianos con el país en diferentes proyectos de integración con nuestro país.
La conferencia ministerial contó con la presencia de 350 participantes, 50 ministros de la diáspora, al igual que directores y responsables de políticas sobre el manejo de la diáspora y sus vínculos con el país de origen.
Las mesas de trabajo que se desarrollan tratan temas como generación de ingresos por procesos productivos, a través de ferias de servicios, donde los Consulados llevan a las entidades del Estado con el ejercicio pleno de los derechos y su articulación con el país de acogida.

Diego Marulanda nació en Bogotá. Cuando se hizo adulto migró a Canadá, donde se ha convertido en compositor, intérprete, director musical, arreglista y productor musical. También actúa como vocalista, intérprete de un sin número de instrumentos tradicionales de América Latina que conforman su extensa colección.
Tiene una amplia experiencia en música contemporánea y el mundo. El talento de Diego como compositor, director de orquesta y músico, y sus CDs "Ke'Ma", "Por El Sol", "El Otro Lado" y "La verraquera" le ha permitido obtener un amplio reconocimiento en Canadá. Durante su trayectoria musical en Canadá ha recibido diferentes reconocimientos entre los que se destacan los premios Juno 1999; la Semana de Música de Canadá en 2001 y "Músico del Año" en 2004. Actualmente Diego está presentando su más reciente trabajo discográfico "Rueda la Bolita"
El Programa Colombia Nos Une conversó con él sobre su trabajo y sobre la labor que adelanta como colombiano destacado en el exterior.

La fundación Fusionarte de Madrid invita a la comunidad colombiana a participar en una nueva edición del ciclo “Impulso Latino” que en esta ocasión, a través de una mesa redonda, analizará las claves del éxito en el ámbito artístico, bajo el título 'La crisis y la creación artística de la inmigración latinoamericana'.
En la mesa redonda, que se realizará el próximo 24 de junio, a las 19: 30 en la Sala Cervantes de la fundación Fusionarte (Plaza de Cibeles, 2. 28014 Madrid. España), participarán los colombianos Carolina Leal (gestora cultural) y Carlos Granés Maya (escritor).
También participarán el argentino Sebastián Muller (co-fundador de Youfest), el mexicano Carlos Torio (artista) y la española Sofia Urbina (fundadora y directora de la consultora Art Advisory Services)
Entrada libre hasta completar aforo.

El Consulado de Colombia en Nueva York invita a la comunidad colombiana a la santa misa que oficiará el Cardenal de Colombia Jesús Rubén Salazar Gómez en su visita a Manhattan, Nueva York.
La celebración eucarística se realizará el domingo 23 de junio, a las 16h, en la Catedral de San Patricio. 460 Madison Ave. New York, NY 10022.
Es la oportunidad de ofrecerle a la luz de la fe, la misa de unión y reconciliación entre la comunidad colombiana en Manhattan y sus alrededores.

El Programa Colombia Nos Une, de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano del Ministerio de Relaciones Exteriores, con el fin de llevar información precisa y detallada de los servicios que ha adecuado el Gobierno Nacional para el beneficio de la población colombiana en el exterior, inicia una serie de foros virtuales en los que diferentes entidades solucionaran las inquietudes de los colombianos en exterior en temas como: aportes a pensiones en Colombia desde el exterior, homologación y convalidación de títulos obtenidos en el exterior, adquisición de vivienda en Colombia desde el exterior, entre otros.
Para dar inicio a los foros invitamos a los colombianos en el exterior a que nos envíen sus comentarios e inquietudes sobre cómo afiliarse y cotizar a pensiones desde el exterior.
Las inquietudes recibidas serán solucionadas por funcionarios de la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales – UGPP y Colpensiones.
Para participar en el foro ingrese a: Solucione sus inquietudes sobre cómo aportar a pensiones en Colombia desde el exterior