
Este domingo 7 de junio, a partir de las 11:00 h, se celebrará en el Parque del Oeste de Madrid la primera carrera colombiana por la integración, organizada por la Embajada de Colombia en España y el Consulado de Colombia en Madrid, con el apoyo del Programa Colombia Nos Une.
El objetivo de este encuentro deportivo es “promover la integración y las redes de una manera saludable entre los miles de colombianos que residen en la Comunidad de Madrid” aseguró Lucía Madriñan, Cónsul de Colombia en Madrid.
Durante el certamen deportivo también habrán actividades de integración y premios para amigos y familiares que asistan al evento.
El Programa Colombia Nos Une invita a la comunidad colombiana residente en Madrid a conocer las instrucciones finales para disfrutar de este día de integración y deporte:

El Consulado de Colombia en Barcelona llevará los servicios consulares a los colombianos residentes en Vic, Tarragona, Lleida y Zaragoza.
Para mayor información consulte la ciudad de su interés.
Vic
Fecha: Martes 09 de julio de 2013
Lugar: Centro Cívico Can Pau Raba. Calle Raval Cortines No. 24 CP 08500
Trámites: Se realizarán cédulas, tarjetas de identidad, registros civiles, pasaportes, pago de apostilla de documentos e inscripciones de cédulas para elecciones 2014.
Tarragona
Fecha: Miércoles 10 de julio de 2013
Lugar: Centro Cívico San Salvador - Av. Pins S/N CP 43130
Trámites: Se realizarán cédulas, tarjetas de identidad, registros civiles, pasaportes, pago de apostilla de documentos e inscripciones de cédulas para elecciones 2014.
Lleida
Fecha: Jueves 11 de julio de 2013
Lugar: Centro Cívico de Balafia. Calle de Terrassa, 1 CP 25005
Trámites: Se realizarán pasaportes, cédulas, tarjetas de identidad, registros civiles, poderes, autenticaciones, supervivencias, salidas de menor, pago apostilla de certificado judicial, pago apostilla otros documentos colombianos, traslado de documentos que ya se encuentren en el consulado e inscripciones de cédulas para elecciones 2014.
Zaragoza
Fecha: Viernes 12 y sábado 13 de julio de 2013
Lugar: Centro Social San Antonio. Calle Fray Julián Garas, 1 CP 50007
Trámites: Se realizarán pasaportes, cédulas, tarjetas de identidad, registros civiles, poderes, autenticaciones, supervivencias, salidas de menor, pago apostilla de certificado judicial, pago apostilla otros documentos colombianos, traslado de documentos que ya se encuentren en el consulado e inscripciones de cédulas para elecciones 2014.
Notas:
- Solo se atenderá con cita previa.
- Recuerde verificar los requisitos del trámite que desea realizar y los costos del mismo ingresando a www.consulcobcn.com
- Solicite su cita ingresando a: www.colombiaesmovil.com

Durante la sexta y séptima jornada del proyecto “Salud: Dosis de Vida” 6637 personas, entre población migrante colombiana y población receptora, residentes en los recintos Tiputini- Rocafuerte y Dureno - Puerto Nuevo se beneficiaron con los servicios de atención primaria, promoción y prevención en temas de salud.
Hasta el momento, el proyecto ha logrado beneficiar a un total de 22.400 personas residentes en la frontera Colombo-Ecuatoriana, quienes han participado en diferentes actividades de higiene oral, exámenes de laboratorio, consultas médicas, citologías, y actividades de promoción y prevención, entre otras.
El Consulado de Colombia en Nueva Loja, la Organización Internacional para las Migraciones OIM-Ecuador y el Programa Colombia Nos Une, de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano del Ministerio de Relaciones Exteriores, reiteran su compromiso por mejorar la calidad de vida de la población migrante y la comunidad receptora de estas iniciativas en esta zona de la frontera Colombo-Ecuatoriana.

El Consulado General de Colombia en Houston, acompañó a la delegación de Guachené, Cauca, a la firma oficial del “Acuerdo de Hermanamiento” con la ciudad de Prairie View, Texas (Estados Unidos). Así mismo, se recibió a la representación de dicho municipio del Cauca en la sede consular donde dialogaron con el Cónsul Luis Carlos Rodríguez y con los ejecutivos de Proexport en Houston con miras a aprovechar al máximo este acuerdo en el marco del Tratado de Libre Comercio (TLC).
Los representantes de ambas poblaciones, Francisco José Paz Zapata, Alcalde Municipal de la ciudad de Guachené, Cauca, y Frank D. Jackson Alcalde de la ciudad de Prairie View, TX., se comprometieron a trabajar temas tales como intercambios académicos y culturales, oportunidades de negocios entre las dos ciudades y la posibilidad de incrementar la inversión e intercambio comercial entre Colombia y Texas, entre otros.
El Alcalde de Guachené enfatizó en la importancia que tiene este hermanamiento para el momento histórico que vive Colombia: “En este Proceso de Paz nuestro papel es ayudarle al Gobierno Nacional. Estamos en una economía que viene en crecimiento, y creemos que ese crecimiento debe verse reflejado en el bienestar de nuestra gente”. Zapata resaltó la importancia que tiene este tipo de acuerdos en el ámbito de la educación. “El bienestar es la educación”, afirmó refiriéndose a las oportunidades que brinda la ciudad de Prairie View y su Universidad Prairie View A&M, una de las más grandes y antiguas instituciones académicas en el Estado de Texas.
El Cónsul Rodríguez agradeció el logro y calificó el trabajo de Guachené como “un punto de partida, un modelo a seguir”.

El 30 de junio de 2013 fue un día inolvidable para muchos de los colombianos residentes en Francia. El goleador colombiano, Radamel Falcao García, quien recientemente hizo su traslado para jugar con el equipo Association Sportive de Monaco Football Club, realizó su inscripción consular en la sede del Consulado General de Colombia en París, cuya circunscripción incluye el Principado de Mónaco.
Al evento asistieron alrededor de 300 personas, quienes tuvieron la posibilidad de conocer a “El Tigre”.
El Cónsul de Colombia en París, Daniel García Peña, resaltó la importancia de inscribirse en el Consulado ya que esto permite brindarles asistencia a los colombianos residentes en el exterior en situaciones que puedan vulnerar su seguridad e integridad, asistir a los colombianos en casos de emergencia, y de igual manera, le permite recibir la información sobre las actividades que realiza el Consulado.
Falcao, por su lado, reiteró la importancia de la inscripción consular y destacó el trabajo del Consulado y el apoyo que les brinda a los colombianos en Francia. “El Consulado siempre va a estar abierto a los colombianos y les va a brindar el apoyo y el servicio que ustedes necesiten”, aseguró el jugador.

Cuba y el Congo recibirán uno de los mayores referentes de promoción cultural y turística de Colombia, el Carnaval de Barranquilla, Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.
El Carnaval de Barranquilla estará presente en Santiago de Cuba en el marco de la edición número 33 del Festival del Caribe, un encuentro internacional artístico, académico y de espacios comunitarios que se realizará del 3 al 9 de julio, dedicado este año al Caribe colombiano. La representación del carnaval estará a cargo de la Fundación Estampas Colombianas, con la presentación de ‘Carnaval de Barranquilla, todo un patrimonio’, que conforman 26 danzarines y la presencia de la reina del Carnaval 2013, Daniela Cepeda Tarud; el rey Momo, José Llanos, y la reina de Reinas, Rosibell Escorcia.
En el Congo, el Carnaval de barranquilla estará del 4 al 10 de octubre en Congo Brazzaville, como invitado en la promoción del Patrimonio Cultural Congolés al servicio del desarrollo durable con la representación ‘El esplendor del Carnaval’, dirido por Gloria Peña. La muestra la conforma una delegación de 15 actores de los grupos folclóricos de Kinini, La misma vaina, Congo Reformado y Nacimiento de Palenque, y el acompañamiento musical de Palo Santo.

En una emotiva ceremonia, la Embajada de Colombia con el Museo de arte Jintai inauguraron en el parque Chaoyang el busto del escritor colombiano, y premio Nobel de literatura, Gabriel García Márquez.Al evento asistieron jefes de misiones diplomáticas en China, miembros de la agregaduría militar de diferentes países, representantes del Ministerio de Cultura chino, colombianos que residen en Beijing y periodistas de reconocidos medios nacionales chinos. El programa se inició con un discurso de la Embajadora Carmenza Jaramillo, quien hizo un recuento de los momentos más significativos de la vida del nobel, agradeciendo a la Casa Editorial Thinkindom Media Group quienes tradujeron las obras "Cien años de Soledad” y el "Amor en los tiempos de Cólera”, al Museo de Arte Jintai, al reconocido artista Yuan Xikun, y al Parque Chaoyang por permitir promover el español de Colombia y el realismo mágico entre sus visitantes. Acto seguido, el Sr. Zhao Bentang Vicedirector del Departamento de América Latina del Ministerio de Relaciones Exteriores Chino y la Embajadora Carmenza Jaramillo descubrieron el busto del nobel. El Museo de Arte Jintai hizo una ofrenda floral y la entrega de dos bustos miniatura, uno de los cuales se exhibirá en la Embajada y el segundo se enviará a la casa Gabo en México. Al finalizar el programa, dos nacionales chinas leyeron un fragmento de la obra "Cien Años de Soledad” y se abrió una exhibición fotográfica del nobel acompañado de danzas folclóricas Colombianas. La iniciativa surgió en el 2012 como un plan de promoción de la cultura colombiana en China. La Embajada de Colombia inició el proceso con el apoyo y coordinación de la Cancillería Colombiana. La Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia contactó a la Casa Gabo, quienes aprobaron el proyecto. Después de contar con el aval del escritor, se presentó el anteproyecto al Museo de Arte Jintai ubicado dentro del Parque Chaoyang. Asimismo se solicitó la aprobación del Parque para ubicar el busto del nobel. La Embajada estuvo muy atenta para la materialización del proyecto, el cual beneficia a Colombia en sus relaciones con China, así lo expresó la Embajadora Carmenza Jaramillo "hubo una sinergia de distintos ámbitos y una conjugación de deseos e intereses para lograr colocar el busto del nobel”. Uno de los principales objetivos de la Embajada es promocionar nuestra cultura en la R.P China, y poner a Colombia en el radar de este país. En lo que va corrido del año, la Embajada de Colombia ha promovido una variada agenda cultural. En el marco del Meet Beijing 2013, se presentó el grupo de salsa Delirio, así como una Exposición de arte con 50 obras de artistas colombianos y un concierto musical Latinoamericano, donde la sinfónica de Qingdao interpretó "Colombia Tierra Querida" ante un público en su mayoría de nacionalidad china.El Museo de Beijing y el Museo Nacional, han manifestado el interés de realizar un intercambio de exposiciones, lo que permitirá dar a conocer artistas Colombianos de vanguardia. Durante el segundo semestre del 2013, se llevará a cabo el IX Ciclo de Cine Colombiano, y la presentación de reconocidos escritores colombianos.

Delegados de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Uruguay se reunieron el 27 y 28 de junio en el Palacio de San Carlos, en el marco del 'Taller Sudamericano sobre experiencias de atención y Vinculación con Nacionales en el Exterior', organizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Este espacio, organizado por la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano a través del Programa Colombia Nos Une, de la Cancillería colombiana, tuvo por objeto intercambiar las buenas prácticas de los países de la región en la atención y vinculación a la población migrante. En ese sentido, se buscó fortalecer las capacidades gubernamentales frente a la gestión migratoria en el marco de los compromisos establecidos en la Conferencia Sudamericana sobre Migraciones y el Plan Sudamericano de Desarrollo Humano para las Migraciones.
El taller contó con la participación de delegados encargados de los temas migratorios de las Cancillerías de ocho países de Suramérica, con los Jefes de Misión de la Oficina Regional y de la Oficina en Colombia de la OIM, así como de consultores expertos en el tema migratorio.
Durante la jornada, se realizó la presentación del Manual sobre diásporas de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Migration Policy Institute (MPI), el cual contiene una recopilación de buenas prácticas y recomendaciones para el manejo del fenómeno migratorio. Colombia dio a conocer la amplia experiencia en políticas de atención y vinculación a los 4, 7 millones de colombianos que se encuentran fuera del país.
Este taller también aportó insumos para la XIII Conferencia Sudamericana sobre Migraciones, que se llevará a cabo en Cartagena de Indias en noviembre del año 2013

Un residente permanente es alguien a quien se le ha otorgado autorización para residir y trabajar de forma permanente en un país determinado. Como prueba de ese estatus, el gobierno de cada país otorga una tarjeta de residencia, una confirmación de residencia permanente o un visado especial, cuya vigencia puede extenderse al permanecer un periodo de tiempo mínimo en dicho país.
Los pasos para ser un residente permanente son diferentes en cada territorio, y dependerán de si la persona está actualmente residiendo en el país donde desea establecerse o en el extranjero. Algunas personas obtienen la residencia permanente a través de un familiar, o por medio de un trabajo o de una oferta laboral. Otras personas logran la residencia permanente por pertenecer a ciertas minorías, o por ser trabajadores calificados con dominio de un segundo idioma, y cumpliendo siempre con los criterios establecidos por cada país, acatando sus regulaciones migratorias vigentes.
Para poder participar del descuento en la tarifa del tiquete aéreo, las personas deben hacer llegar a la Organización Internacional para las MIgraciones -OIM- los siguientes documentos:
- Formulario de la OIM debidamente diligenciado
- Fotocopia del pasaporte (hoja de datos personales)
- Fotocopia de la Visa de Inmigrante
- Fotocopia de la Confirmación de Residencia Permanente (para aquellos admitidos en Canadá)
Recuerde que es aconsejable hacer las consultas sobre residencia permanente directamente con las embajadas de cada país, las cuales le darán información detallada de cada uno de sus programas, quiénes pueden aplicar, tiempos de procesamiento, requisitos y costos.
Para obtener mayor información sobre el programa de descuentos en tiquetes, puede consultar la página de la Organización Internacional para las Migraciones - OIM-: www.oim.org.co, o comunicarse al teléfono: 6397777 extensiones: 1109, 1108, 1107 y 1101.

El Programa Colombia Nos Une, de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano, tiene el agrado de informar que el pleno del Senado estadounidense día jueves 27 de Junio, aprobó por 68 votos a favor y 32 en contra una iniciativa de reforma migratoria que abriría un camino a la ciudadanía un gran porcentaje de personas indocumentadas que viven en los Estados Unidos de América. Según fuentes de prensa, esta medida favorecerá a unos 11 millones de inmigrantes en estado irregular.
El proyecto contempla un período de 13 años para la legalización de las personas indocumentadas, sanciones para las empresas que a sabiendas de su condición contraten trabajadores en estado irregular y un aumento de los visados para extranjeros cualificados y para trabajadores agrícolas. Las personas en estado irregular que deseen acogerse a esta medida deberán aprender inglés, ponerse al día con los impuestos, pagar una multa y demostrar que carecen de un récord criminal. Así mismo, el proyecto establece otras disposiciones para estimular la inmigración de personas altamente capacitadas y fuertes sanciones para empleadores que den trabajo a irregulares.
El proyecto de ley pasará ahora a la Cámara de Representantes para su consideración.
El Programa Colombia Nos Une, con el apoyo de los Consulados de Colombia en Estados Unidos y con el objetivo de brindar respuestas a muchos de los interrogantes surgidos en los colombianos residentes en el país norteamericano, a partir del proyecto de reforma migratoria, el Programa Colombia Nos Une, presenta una guía con las preguntas más frecuentes acerca de este tema. Para conocer la guía completa ingrese a: http://www.redescolombia.org/comunidad/foros/ReformaMigratoria

El próximo 15 de julio, de 3:30 a 5:00 p.m., el Ministerio de Relaciones Exteriores les rendirá cuentas a los ciudadanos. Ese día, a través del Canal Institucional, se transmitirá el balance de las actividades del Sector de Relaciones Exteriores, entre el 1 de enero de 2012 y el 30 de junio de 2013.
En el correo electrónico audienciapublica@cancilleria.gov.co se recibirán, hasta en 11 de julio, las preguntas y comentarios de los ciudadanos.
La rendición de cuentas es un espacio de interlocución entre los servidores públicos y la ciudadanía. Busca generar transparencia, condiciones de confianza entre gobernantes y ciudadanos y garantizar el ejercicio del control social a la administración, sirviendo también de insumo para ajustar proyectos y planes de acción para su realización.
Si desea conocer más información acerca de este proceso de rendición de cuentas y sobre los servicios que la Cancillería presta a los connacionales en Colombia y el exterior, y participar en la encuesta: ¿Cuáles temas considera de su interés para tratar en la Rendición Pública de Cuentas? puede visitar la página web www.redescolombia.org/audienciapublica
La participación ciudadana es un derecho y un deber ciudadano, consagrado en la Constitución Política en sus artículos 2 y 270. Lo invitamos a participar activamente en este proceso.

A la psicóloga colombiana María Juliana Zapata su atracción por las diferentes culturas del mundo le hizo más fácil tomar la decisión de dejar Bogotá y partir a Europa y posteriormente a Oriente Medio, a servir a la humanidad llevando siempre con orgullo el nombre de Colombia.
En Israel María Juliana no solo se desempeñó como voluntaria para Magen David Adom –MDA- (la Cruz Roja de Israel) realizando labores como coordinadora del área de habla hispana, sino también como colaboradora de la sección “Amigos Cristianos” de la MDA y de la fundación "Save a Childs Heart", institución que lleva a Israel a niños de diferentes partes del mundo que requieren operaciones de corazón.
“Las noticias que se reciben en Colombia sobre Israel, por lo general se refieren a Guerra, pero desde que llegué me sorprendió al encontrar un país lleno de riqueza cultural y religiosa”, asegura María Juliana. Y ha sido precisamente esa riqueza la que le permitió a María Juliana alcanzar su sueño de llenarse de experiencias y anécdotas en Israel “Hay muchas cosas por contar; por ejemplo, el servicio militar es obligatorio para hombres y mujeres, tres años para ellos y dos para ellas, entonces se ven en la calle jóvenes con sus armas y sus "trajes" verde oliva caminando entre todos, viajando y regresando a sus lugares de entrenamiento”.
“Ayudar a salvar vidas en un país tan diferente, con posiciones religiosas tan marcadas y que yo como colombiana pueda estar vinculada, le demuestra a muchas personas que no importa la religión, la cultura, el idioma, ayudar es un deber humanitario”, afirma María Juliana.
Para esta psicóloga de la Universidad Konrand Lorenz de Bogotá con posgrado en terapia familiar de la Escuela Vasco Navarra de Terapia Familiar de España, destacarse en Israel no fue una labor sencilla, no solo por el idioma sino también por las múltiples diferencias culturales y hasta legales que implica desempeñarse en Israel. “No ha fue un proceso fácil, ya que por aspectos legales no es fácil poder desenvolverse como trabajador en tu campo de inmediato. Sin embargo, pude irme encarrilando en actividades cercanas que permitieron que mi labor fuera reconocida”, asegura María Juliana. Igualmente afirma que “el idioma, hebreo, resulta ser uno de los aspectos que puede hacer un poco más complicado el proceso, pero a medida que aprendes el idioma y te envuelves en la cultura, las cosas se van facilitando. Para aprender el idioma hemos tenido que aprender un nuevo abecedario, a escribir de derecha a izquierda, y a reconocer sonidos que para el español resultan extraños.”
“Vivir los Shabath, el día Santo, que empieza el viernes al caer el sol hasta el sábado a la misma hora. La paz que se siente es inexplicable, no autos, no electricidad y todos en familia, un verdadero descanso, es un experiencia única e irrepetible”
Actualmente Juliana se encuentra radicada en Malta, en donde continúa vinculada a la UNESCO y los diferentes programas que ellos realizan. Así mismo, se encuentra vinculada al Consulado Honorario de Colombia en Malta en donde apoya la promoción cultural de Colombia. Recientemente presentó allí una ponencia sobre nuestro país y sus diferentes regiones, sitios turísticos y gastronomía, entre otras. Igualmente publicó en el periódico Maltés Side by Side un artículo en el mostró los diferentes colores de Colombia (http://issuu.com/side-by-side/docs/sidebyside_june2014, página 6)
Según María Juliana: “todos aquellos que nos encontramos en otro país, tenemos la obligación de ser embajadores de Colombia. Dar a conocer el país: muchos no saben dónde queda, no entienden cómo es posible no tener estaciones, piensan que la droga se consigue en el supermercado; así que es nuestra responsabilidad dar a conocer lo que realmente somos y así invitar al mundo a visitarnos”

El Programa Colombia Nos Une, en el marco del Proyecto “Colombianos destacados en el exterior”, en conjunto con el Programa de Egresados de la Universidad Nacional de Colombia, realizará la conferencia "Alternativas de financiamiento para la construcción de un sistema de transporte masivo, con el arquitecto colombiano y máster en urbanismo, Rafael Hortúa.Durante la conferencia Hortúa presentará la experiencia del Plan metropolitano de ordenamiento y desarrollo del Gran Montreal –PMAD, un ejercicio de concertación y gobierno regional dirigido a posicionar la región de Montreal entre las grandes metrópolis del mundo. Así mismo presentará los mecanismos de financiamiento que están siendo contemplados para la ampliación del sistema de transporte masivo de Montréal. La conferencia se realizará el próximo 27 de junio, entre 4:00 pm y 7:00 pm en el auditorio principal del edificio de Ciencia y Tecnología Luis Carlos Sarmiento de la Universidad Nacional de Colombia.Rafel Hortúa es arquitecto egresado de la Universidad Nacional de Colombia, con estudios de Gestión Urbana para países en desarrollo, y una maestría en Urbanismo de la Universidad de Montreal. Durante su ejercicio profesional se ha desempeñado como responsable de estudios y diseños en proyectos de vivienda social; catedrático en las universidades Javeriana, Piloto y de América; evaluador técnico en el Instituto de Desarrollo Urbano de Bogotá; consultor independiente responsable de estudios y diseños de equipamientos para entidades públicas, y como supervisor de 42 proyectos de vivienda social ubicados en la costa atlántica de Colombia.Desde el año 2009, se encuentra vinculado a la Comunidad Metropolitana de Montreal, el organismo encargado del planeamiento de la región de Montreal, como cargo de analista en políticas e intervenciones de desarrollo, responsable del observatorio metropolitano.Rafael Hortúa ha realizado varias conferencias sobre los temas de movilidad durable en Quebec y esta es su primera presentación, después de 8 años, en Colombia.

En el marco de la visita que realiza a Argentina, la Canciller María Ángela Holguín inauguró la nueva sede del Consulado de Colombia en Buenos Aires.
"Hemos querido fortalecer el apoyo, mejorar la prestación del servicio", destacó la Ministra, quien afirmó que "las oficinas del país hablan mucho de lo que es ese país y la relación que tiene con el lugar en que se encuentran".
En sus nuevas instalaciones, el Consulado atiende, en promedio, 3 mil colombianos al mes y realiza cerca de 160 trámites al día. La sede cuenta con 17 equipos de cómputo y ofrece servicios como asesoría jurídica prestada por cuatro abogados, asignación de citas por Internet y pagos electrónicos.
Everardo Murillo, Cónsul General en Buenos Aires, agradeció la presencia de la Canciller Holguín en la inauguración de la nueva sede, a la que asistieron cerca de 40 colombianos que se encontraban adelantando trámites.
Los presentes, quienes recibieron a la Ministra Holguín con un sonoro aplauso, escucharon las palabras de la Canciller, el Cónsul Murillo y el Embajador de Colombia en Argentina, Carlos Rodado.
"Ningún Canciller de Colombia ha hecho lo que la Ministra Holguín hizo para modernizar los Consulados y abrir nuevos en donde se requieran", aseguró el Embajador Rodado.
La dirección del Consulado de Colombia en Buenos Aires es: Carlos Pellegrini 1135 Planta Baja

La Asociación de Mujeres Empresarias Iberoamericanas AMEIB Pachamama y el Instituto para la Investigación, Desarrollo Humano, Sociedad y Derechos Humanos, invitan a la comunidad colombiana residente en Madrid a participar en la primera Jornada de Emprendedores que se realizará el domingo 30 de junio.
El evento, que se realizará desde las 12 horas hasta las 20 horas, en el Centro HEXAGONE, (Calle Meléndez Valdés, 14 metro Quevedo o Chamberí), está orientado a personas creativas, con espíritu emprendedor, que desean franquiciar o intercambiar información y contactos con otras empresas, o bien al público general que busca ofertas y servicios.
El objetivo del evento es que los asistentes puedan conocer de primera mano diferentes oportunidades de negocio, al mismo tiempo que disfrutan de un amplio programa de actividades entre las que se encuentran talleres para el empleo y charlas coloquio sobre diferentes temas de actualidad que afectan al emprendimiento.
La primera Jornada de Emprendedores en Madrid, de entrada gratuita, cuenta con la colaboración de la FIBECE, - Federación Iberoamericana de Empresarios y Comerciantes en España, y en ella participarán empresas de los más diversos ámbitos de actividad para exponer sus servicios y modelos de negocio.

Colciencias y el British Council invitan a la comunidad a participar en el programa “Researcher Links Workshop” que proporcionará oportunidades para que los investigadores británicos y colombianos puedan interactuar, aprender unos de otros y explorar las oportunidades para la creación de proyectos colaborativos de investigación.
La convocatoria tiene como objeto la creación de un Workshop interdisciplinario (entre las áreas prioritarias) o en un área de investigación específica.
Para mayor información, ingresar al portal de Colciencias, www.colciencias.gov.co

En el marco de la visita que realiza a Argentina, la Canciller María Ángela Holguín inauguró la nueva sede del Consulado de Colombia en Buenos Aires.
"Hemos querido fortalecer el apoyo, mejorar la prestación del servicio", destacó la Ministra, quien afirmó que "las oficinas del país hablan mucho de lo que es ese país y la relación que tiene con el lugar en que se encuentran".
En sus nuevas instalaciones, el Consulado atiende, en promedio, 3 mil colombianos al mes y realiza cerca de 160 trámites al día. La sede cuenta con 17 equipos de cómputo y ofrece servicios como asesoría jurídica prestada por cuatro abogados, asignación de citas por Internet y pagos electrónicos.
Everardo Murillo, Cónsul General en Buenos Aires, agradeció la presencia de la Canciller Holguín en la inauguración de la nueva sede, a la que asistieron cerca de 40 colombianos que se encontraban adelantando trámites.
Los presentes, quienes recibieron a la Ministra Holguín con un sonoro aplauso, escucharon las palabras de la Canciller, el Cónsul Murillo y el Embajador de Colombia en Argentina, Carlos Rodado.
"Ningún Canciller de Colombia ha hecho lo que la Ministra Holguín hizo para modernizar los Consulados y abrir nuevos en donde se requieran", aseguró el Embajador Rodado.
La dirección del Consulado de Colombia en Buenos Aires es: Carlos Pellegrini 1135 Planta Baja

Con una exposición fotográfica sobre su vida y una muestra de danzas colombianas, la Embajada de Colombia en Pekín inauguró un busto en bronce del premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez en el parque del museo arte de Yintai, en el centro de la capital china, para recordar el legado del escritor, cuyas obras han sido traducidas también al mandarín.
"Para nosotros es muy importante porque es la primera escultura de García Márquez que se exhibe en un parque de esta magnitud, tan visitado y bien localizado", señaló, a la agencia de noticias Efe, la embajadora de Colombia en Pekín, Carmenza Jaramillo, quien aseguró que los chinos "quieren mucho" al escritor.
Jaramillo explicó también que la propuesta de colocar el busto en el parque de Chaoyang partió del creador del mismo, el escultor y director del museo de Yintai, Yuan Xikun, y que se hizo efectiva luego de que la familia del escritor colombiano lo aprobara y gracias a un esfuerzo conjunto.
"García Márquez es una personalidad muy querida en China y sus obras y su manera de escribir han influenciado a muchos escritores del país. A todos les gusta la obra 'Cien años de soledad", explicó la directora del Despacho General de Museo, Chen Ruohua.
En el museo de Yintai también se encuentran los bustos de otras personalidades del mundo como Simón Bolívar, Fidel Castro, José de San Martín, Túpac Amaru II y Mahatma Ghandi.

El Consulado de Colombia en Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador, llevará los servicios consulares a los colombianos residentes en Quevedo los próximos 29 y 30 de junio.
Fecha: 29 y 30 de Junio
Hora: 7:00am a 7:30 pm
Lugar: Ciudadela Municipal Salón de actos Simón Bolívar, Diagonal Shopinng, Quevedo.
Trámites a realizar:
- Expedición de pasaportes
- Cedulas de ciudadanía colombiana,
- Registro civil de nacimiento de los hijos nacidos en Venezuela
- Reconocimiento de firma, y demás actuaciones consulares.
Para mayor información comuníquese con el Consulado de Colombia en Santo Domingo de los Tsáchilas a través del correo: csantodomingoecuador@cancilleria.gov.co