El Consulado de Colombia en México y el Programa Colombia Nos Une invitan a la comunidad colombiana residente en esta ciudad a la jornada gratuita de vacunación contra la influenza que se realizará el lunes 9 de febrero, entre las 09:00 y las 12:00 horas, en la Sede Consular (Paseo de la Reforma 379, piso 1, Colonia Cuauhtémoc, Ciudad de México)


Durante la jornada, que se realizará con el apoyo de la Clínica de Especialidades N° 6, también se aplicará la vacuna contra Neumococo.


Para mayor información sobre la jornada escriba a colombianosune@consulbiamexico.org o comuníquese al teléfono: 5525 2798 Extensión: 103

Esta bogotana estudió Administración de Empresas en la Pontificia Universidad Javeriana. En su época de estudiante fue miembro de AIESEC y fue ahí donde nació su deseo por viajar, su gran pasión, además de su trabajo. En 2003 viajó a la India como Consultora de Negocios Internacionales de Global Entrepreneurs. Quedó atrapada por el caos y la modernidad de Asia, y una vez terminó ese proyecto emprendió un viaje que aún no termina.


En 2007 optó por radicarse en Tailandia, donde la geografía le recuerda mucho a Colombia. Inicialmente, trabajó como Coordinadora del Mercado Hispano, en un tour operador local donde aprendió sobre la industria turística y con la suerte de haber descubierto un mundo que quiso convertir en suyo. Al poco tiempo montó Descubriendo Asia, una empresa turística para viajeros latinos que desean conocer este continente a través de rutas menos tradicionales. Su objetivo desde hace más de cinco años es que los turistas conozcan la cultura asiática más allá de lo que ofrecen las guías turísticas convencionales, y que los visitantes se lleven la mejor impresión de la cultura y de la belleza de los países asiáticos. “Hago lo que me gusta, en el lugar que quiero y en constante contacto con mi propia cultura.”


Hace un par de meses, aceptó la propuesta de Exotissimo Travel, una de las agencias más grandes de la región, para trabajar conjuntamente en la apertura del mercado turístico latinoamericano, el cual es muy fuerte. “Todavía siento que tengo cosas por conocer y descubrir, pero no podría decir que me quedaré aquí para siempre, puede que más adelante la aventura.

 

Desde este lunes el país participa en la feria Madrid Fusión 2015 con el stand Colombia es Realismo Mágico. Hasta el próximo miércoles, en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid, se reúnen importantes cocineros internacionales y marcas exclusivas de todo el mundo; y el país está presentado con la chef Leo Espinosa, quien con una ponencia presenta un viaje antropológico a través los sabores de Colombia, en la que resalta "la labor de la mujer en la cultura afro y su cocina como el principal aporte al mestizaje culinario del país". La ponencia con Espinosa es el miércoles 4 de febrero a las 10:20 de la mañana. Espinosa, los restaurantes Leo, Cocina y Cava, La cocina del mercado y Misia, cocinará dos platos representativos de la cocina del Pacífico: un encocao de piangua y un atollao de piacuil.Leo Espinisa también forma parte de la programación Cocine con las estrellas (3 de febrero) con un menú degustación en el que fusiona los frutos del mar mediterráneo con los sabores de Colombia en el restaurante El 38 de Larumbe, y estará tras los fogones de una cena muy especial, junto a la cocinera colombiana Luz Beatriz Vélez, del restaurante Abasto, para los periodistas y críticos gastronómicos del foro Gastroactitud. Por su parte, Alejandro Cuellar y Eduardo Martínez tienen preparado un show en el que cocinan recetas del Caribe, del Pacífico, de la región andina y de las selvas, sábanas y llanuras colombianas para compartir con los visitantes. Además, el coctelero Giovanni Rojas le saca partido a la extensa variedad de frutas exóticas que se producen en los diferentes pisos térmicos del país. La comitiva colombiana en Madrid Fusión 2015 la completa María Gutiérrez de Piñeres, quien presenta un recorrido por los platos de Gabriel García Márquez describió en cada una de sus obras. Además, el conversatorio "El menú literario de García Márquez" abre la programación literaria del GastroFestival 2015, que organiza el Ayuntamiento de Madrid, a través de la empresa municipal Madrid Destino, en colaboración con Madrid Fusión. La conversación entre María Gutierrez de Piñeres y la periodista gastronómica Mar Romero presentará en 3 tiempos una entrada de origen americano extraída de "Los funerales de la mamá grande", un plato fuerte de influencia española de "Doce cuentos peregrinos" y un postre de origen mestizo tomado de "El amor en los tiempos del cólera", que funde a América, España y África en un mordisco. La cita es el 3 de Febrero en el Centro Cultural Conde Duque, 20:00 horas.

El año pasado, un grupo de conocedores del mercado del arte y de las subastas a nivel internacional decidió abrir la primera y hasta el momento única casa de subastas que existe en Colombia. Se trata de Bogotá Auctions, que realizará su tercer gran evento el próximo lunes 9 de febrero, en el Club El Nogal, en Bogotá.

En este corto tiempo de estar funcionando el balance es positivo, explican Benjamin Creutzfeldt y Timothée de Saint-Albin –martillo y director de Bogotá Auctions, respectivamente– quienes afirman que se ha vendido “un poco más del 50 por ciento de los lotes, lo cual es bueno para arrancar”, pero añaden que a futuro es necesario mejorar esa cifra.

 

Para ello, se han puesto a la tarea de abrirse a diferentes públicos y de acercar los términos de una subasta a quienes están interesados en conocer cómo funciona una actividad de este tipo, en adquirir arte o en iniciar su propia colección.

 

Por ejemplo, para la subasta que viene invitaron a la gente a que llevara sus obras para una tasación o avalúo gratis, lo que incrementó el número de piezas recibidas: “A diario nos llegaron obras a través de internet o a nuestra oficina, no solo de Bogotá sino de otras partes del país y del exterior”, comenta de Saint-Albin.

También destacan que el hecho de que empiecen a hacerse subastas de este tipo ayuda a que existan precios de referencia de artistas colombianos y que sirvan para aumentar el interés de galerías, museos y coleccionistas de fuera de Colombia.

 

La selección de obras para esta subasta estuvo a cargo de Camilo Chico, quien escogió a 68 artistas, entre pintores de inicios del siglo XX, referentes del arte moderno y contemporáneo colombiano y artistas de otros países.

 

Esa selección también corresponde al interés de ampliar el espectro de posibles compradores, pues así como hay litrografías como Pedrito, de Fernando Botero, es posible adquirir piezas de Alipio Jaramillo, Pedro Alcántara, Carlos Granada y Ricardo Gómez Campuzano.

 

O piezas más recientes como Ornitólogo, de Pedro Ruiz; Imperio, de Carlos Castro –una perra disecada de forma tal que representa la manera como Luperca amamantó a Rómulo y Remo– o Decoración de interiores, de Beatriz González, en donde aparece el expresidente Julio César Turbay en una fiesta.

 

Dice Creutzfeldt que conseguir obras no es difícil, pero obtener aquellas piezas que puedan gustar o suscitar un interés de compra es más complejo.

Por eso, aunque recibieron una numerosa cantidad de obras para la venta, decidieron mantenerse en una cantidad mediana.

 

Y si bien Bogotá Auctions se ha enfocado en subastar arte colombiano y latinoamericano, la idea a futuro es ofrecer otro tipo de piezas, como antigüedades.

Quienes se encuentran fuera de Bogotá o prefieren participar en la subasta de forma no presencial, pueden hacerlo ingresando a: www.liveauctioneers.com

¿Cuándo y dónde?

9 de febrero. 8 p. m. Club El Nogal. Cra. 7 n.º 78-96. Bogotá. Informes: www.bogotaauctions.com

El Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, designó a Ana María Ibáñez para formar parte del Grupo Asesor del Fondo para la Consolidación de la Paz.


Es la primera vez que una colombiana integra el selecto grupo, en el que están además expertos de Noruega, Japón, Países Bajos, Reino Unido, Suecia, República de Corea, Estados Unidos, Etiopia y Ghana.


Ibáñez es PhD de Economía Agrícola y Recursos Naturales de la Universidad Maryland, ex-decana de la Facultad de Economía y profesora titular de la Universidad de los Andes.


Es experta en análisis económico de los conflictos civiles, y cuenta con amplia experiencia investigativa, particularmente con población desplazada.


La Ministra de Relaciones Exteriores María Ángela Holguín presentó la nominación de Ibáñez al Secretario General en octubre de 2014, compitiendo con más de un centenar de candidatos de los cuales fueron seleccionados 10.


El Grupo Asesor del Fondo para la Consolidación de la Paz fue creado por el Secretario General en octubre de 2006 bajo la coordinación de la Oficina de Apoyo a la Consolidación de la ONU, con la misión de ayudar a consolidar la paz en países afectados por conflictos.


Este Grupo Asesor trabaja con la Oficina de Apoyo a la Consolidación de la ONU, que tiene bajo su responsabilidad la gestión global del Fondo de Consolidación de la Paz. Este selecto grupo aprueba los proyectos y programas del Fondo y supervisa su aplicación.


Colombia es el país invitado de honor en la 34ª Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCOmadrid 2015. La Embajada de Colombia en España, el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Cultura de Colombia han decidido aprovechar esta invitación para dar a conocer lo que está pasando con el arte contemporáneo en Colombia.


“La invitación a Colombia como país invitado de honor de ARCOmadrid2015 es muestra de un momento de gran visibilidad internacional para el arte contemporáneo colombiano”, destaca el Embajador de Colombia en España, Fernando Carrillo Flórez. “Los invito muy especialmente a visitar las más de 20 exposiciones que abarcan las últimas cinco generaciones de artistas colombianos. Serán dos meses y medio de presencia del arte colombiano en Madrid con la activa participación de artistas, curadores, críticos, galerías, museos, espacios independientes, instituciones artísticas y editoriales dedicadas al arte”, agregó.


Para Carolina Ponce de León, del Ministerio de Cultura de Colombia, la presencia del país invitado de ARCOmadrid 2015, “representa la participación más relevante del arte colombiano en el exterior a lo largo de su historia por varias razones: la escala del evento, la diversidad de las propuestas artísticas, la mezcla generacional de los artistas, y su exhibición simultánea en prestigiosas instituciones culturales y artísticas de Madrid es una oportunidad sin precedentes para vivenciar la complejidad, riqueza y vitalidad del arte colombiano actual".


Para Jaime Cerón Silva, comisario colombiano, “es innegable la presencia de artistas colombianos en exposiciones, residencias o publicaciones en los más dispares lugares del mundo, que ya no está condicionada a estereotipos culturales sino al interés genuino en las situaciones que involucra su trabajo”.

 

ARCO Colombia EN IFEMA


Un lugar de encuentro

El Stand institucional de Colombia en ARCOmadrid 2015, preparado por el Gobierno colombiano, será uno de los espacios claves para entender por qué hoy el arte colombiano atrae la mirada internacional. Contará, por ejemplo, las grandes apuestas de sus museos de arte contemporáneo, el Museo de Arte del Banco de la República, el Museo de Arte de Medellín, el Museo de Antioquia, el Museo La Tertulia, el Museo de Arte de la Universidad Nacional y el Museo de Arte Moderno de Bogotá. Pero también dará a conocer los proyectos de espacios independientes de vanguardia en Cali, Medellín, Barranquilla o Bogotá, como Lugar a Dudas, Espacio Odeón, Casa Tres Patios, Flora Ars+Natura, Taller 7, La Agencia, La Mutante, NC-Arte, La Usurpadora y La Nocturna. Así mismo, contará qué ha pasado con las últimas versiones del Salón Nacional de Artistas, los Encuentros de Medellín MDE, la Feria Internacional de Arte de Bogotá ARTBO, la Bienal Internacional de Cartagena de Indias y el Festival de Performance de Cali. Y por último, se exhibirán catálogos y revistas de arte contemporáneo producidas por editoriales colombianas, especialmente editoriales independientes, comoJardín, La Silueta, Tragaluz, Robot, Paralelo 10, Laguna libros y revistas como Errata, Art Nexus y Arteria.

 

Un espacio para el diálogo

 

Además, el Foro ARCOmadrid, que reúne a expertos de relevancia internacional, contará con participación colombiana en dos debates, uno sobre colecciones privadas con vocación pública en Colombia, y el segundo sobre la fotografía conceptual en Colombia en los años 70. Un espacio para la reflexión y análisis del coleccionismo y de las experimentaciones fotográficas en el país latinoamericano.

 

Diez galerías, 20 artistas

 

Bajo la coordinación de IFEMA y con el apoyo de la Cámara de Comercio de Bogotá y la Feria Internacional de Arte de Bogotá ArtBO, la Cámara de Comercio de Cali, la Secretaría de Cultura Ciudadana de Medellín y el Grupo SURA, ArcoColombia reunirá en los pabellones 7 y 9 de la feria 10 galerías que “mostrarán la diversidad de lo que se está realizando en Colombia”, dijo Juan Andrés Gaitán, comisario responsable de la selección de las galerías y artistas participantes.

 

Desde el distrito artístico de Bogotá participarán Galería Casas Riegner, Doce Cero-Cero, Galería El Museo, Instituto de Visión, LA Galería, Nueveochenta, Sextante y Valenzuela Klenner. La Oficina, y la Galería Jenny Vila. Un plantel de galerías tan diverso y rico como el panorama del arte de Colombia.

 

En IFEMA también se encontrarán otras instituciones colombianas dedicadas a la promoción del arte contemporáneo, entre ellas el Banco de la República, que acaba de ser reconocido con el Premio A al coleccionismo que otorga ARCOmadrid anualmente.

 

Más sobre ARCO Colombia

 

El proyecto ARCO Colombia organiza alrededor de 50 eventos en Madrid que comienzan el 11 de febrero. Este programa se divide en 'Focus Colombia' y  'Colombia en Madrid'.

 

Focus Colombia

 

Es un programa coordinado por los comisarios colombianos María Wills Londoño y Jaime Cerón. Esta iniciativa del Gobierno colombiano reúne 12 muestras de artistas, tanto individuales, como colectivas, que giran en torno a la relación entre el arte y la naturaleza y el enlace entre la subjetividad y la historia.

 

En este sentido, Focus incluye proyectos expositivos como Tejedores de agua: El río en la cultura visual y material contemporánea en Colombia (Waterweavers), comisionado por José Roca con la asistencia de Alejandro Martín; y Autorretrato disfrazado de artista: Arte conceptual y Fotografía en Colombia en los años 70, comisionado por Santiago Rueda.

 

Focus también reúne proyectos individuales especiales, comisionados por Cerón y Wills, y comisionados para esta ocasión a destacados artistas colombianos, los cuales se presentarán en espacios como La Tabacalera, el Museo de Artes Decorativas, CA2M, Centro Centro y Matadero.

 

Todos los artistas que forman parte de las muestras colectivas, así como de los proyectos individuales han estado activos en el contexto creativo colombiano durante los últimos cuarenta años. “En general son artistas que indagan sobre la necesidad de nombrar los límites externos a las representaciones culturales dominantes en la construcción de la realidad histórica, social y política del país”, explican Wills y Cerón.  

 

De igual manera, Focus incluye cuatro piezas de videoarte de artista colombianos que serán proyectados durante el desarrollo de ARCOmadrid 2015, en la pantalla más grande de Europa con LED de alta resolución, ubicada en la Plaza del Callao, una de las zonas más concurrida del centro de la ciudad.

 

Colombia en Madrid

 

Este programa complementa Focus Colombia con varias exposiciones que traerán a la ciudad a destacados nombres del panorama artístico colombiano contemporáneo.

 

Es el caso de Óscar Murillo, quien, por iniciativa de la Embajada de Colombia, presenta De marcha ¿una rumba?, no sólo un desfile con ética y estética, en Daoiz y Velarde. La muestra pretende trazar un punto de encuentro entre situaciones geopolíticas y culturales disímiles, como Madrid y La Paila –ciudad de nacimiento del artista– buscando la interacción del espacio urbano europeo con la zona rural colombiana.

 

Asimismo, María José Arjona presentará una performance en el CaixaForum de Madrid, entre otras propuestas. La artista, que ha trabajado junto a Marina Abramović, explora en su trabajo el cuerpo como herramienta y lugar para el pensamiento. Por su parte, en La Tabacalera se presentará la muestra colectiva Acorazado Patacón, bajo la curaduría del colombiano Juan Cárdenas y el español Daniel Silvo.

 

Además, para completar la presencia colombiana, se han sumado al programa diversos centros culturales, galerías de arte de Madrid e instituciones que como Casa de América le dedicarán un mes a la cultura colombiana en el marco de su programación.

 

Para facilitar la visita a las exposiciones, desde el 23 de febrero se podrá hacer uso del Bus de Bogotá, un servicio gratuito de buses que durante cada jornada harán el recorrido por los museos y centros de arte que acogen el programa de exposiciones.

 

Todos los detalles en: www.arcocolombia2015.com

"Encendamos las luces en la Navidad fue una inicaitiva que nació a finales del año 2013, y consistía en realizar una colecta de regalos para niños de escasos recursos, hijos de colombianos radicados en Costa Rica. Para el año 2014, el proyecto inició en el mes de agosto bajo la iniciativa, "Ayúdanos a Ayudar". En el marco de esta campaña, se recogieron al rededor de 250 regalos para niños y niñas entre las edades de 0 a 12 años. En esta campaña participaron no solo connacionales, sino también la Asiociación de Empresarios Colombianos en Costa Rica.  El evento central "Encendamos las Luces en la Navidad", se realizó el 14 de diciembre de 2014, de la mano del Grupo Interno de Trabajo Colombia Nos Une, en las instalaciones del Liceo San José, ubicado en Barrio México. El principal objetivo era brindarles a los niños, un rato agradable, en donde pudieran disfrutar de una tarde de juegos y de interacción con sus padres.  En el desarrollo del evento, se llevaron a cabo ciertos números musicales, que hicieron de la tarde, un espacio ameno y de mucha diversión. Durante el desarrollo del evento, se contío con la donación del tiempo de algunos ciudadanos colombianos, que tienen conjuntos u orquestas, que adicionalmente apoyaron el evento con su talento. Microempresarios colombianos apoyaron el evento, con la donación de la comida que se brindó.  En promedio, se presentaron aproximadamente 400 colombianos quienes disfrutaron de una velada muy especial. 

El Consulado de Colombia en Boston realizará una jornada de sábado consular el 7 de febrero, en la sede consular (31 Saint James Ave. Suite 960 Boston, MA 02116). Se entregarán turnos de atención entre las 8:00 a.m. y las 10:00 a.m.


Durante la jornada se realizarán trámites como:


- Pasaportes de lectura mecánica.

- Cédulas por primera vez, duplicados, rectificaciones y renovaciones.

- Registros civiles

- Notarizaciones

- Supervivencias


Recuerde que antes de acercarse a la sede del consulado, debe verificar en boston.consulado.gov.co los requisitos del trámite de su interés llegar dentro del horario establecido y no se permite el ingreso de acompañantes.


Todos los pagos deben realizarse con Money Order.


El Consulado de Colombia en Miami realizará una jornada de Sábado Consular el próximo 7 de febrero.


Fecha: Sábado 7 de febrero de 2015.

Hora: 8:30 a.m. a 2:00 p.m. 

Lugar: Sede Consular 280 Aragon Avenue, Coral Gables, FL 33134.

Trámites a realizar:

Pasaportes ordinarios de lectura mecánica.

Cédulas por: primera vez, duplicados, rectificaciones y renovaciones.

Entrega de documentos.

Registros civiles.

Tarjeta de identidad.

Notarizaciones.

Supervivencias.

 

Notas: 

Recuerde pedir su cita y verificar los requisitos del trámite en: https://miami.consulado.gov.co/ y las personas mayores de 65, discapacitados y casos de urgencia no necesitan cita previa.


Si no logró obtener cita, igualmente será atendido pero el tiempo de espera podría ser mayor o envíe un correo a comunicaciones@consuladodecolombia.com para recibir asesoría para obtener su cita.

El Consulado de Colombia en Sevilla y el área de Historia de América de la Universidad Pablo Olavide invitan a la comunidad colombiana residente en esta ciudad a la conferencia-coloquio sobre la conmemoración del bicentenario de “La Carta Jamaica” de Simón Bolívar.


Así mismo, se realizará la presentación del libro del profesor, doctor colombiano Javier Guerrero Barón “El proceso político en Colombia y los imaginarios sobre las guerra internacionales 1930 – 1945”.


El evento se llevará a cabo el 6 de febrero de 2015 a las 18:00, en la sede consular, Paseo de las Delicias S/N, Sevilla.

El Consulado de Colombia en Miami invita a la comunidad colombiana del sur de la Florida a la exposición de María Isabel Salazar de Lince, artista con un mundo pictórico donde mezcla las “geniales técnicas del manejo del color” aprendidas del maestro David Manzur, que se realizará el 6 de febrero de 2015 en la sede consular (280 Aragón Avenue - Coral Gables. Florida 33134), de 6:00 p.m. a 9:00 p.m.


Recordada por muchos televidentes colombianos de los años 80, como la psicóloga “dulce y acertada” en sus consejos  acerca de la adicción a las drogas (programa  de TV “El Enemigo Oculto”), María Isabel lleva 50 años pintando. Según reseñas realizadas por varias revistas especializadas, para ella pintar, se convierte en un evento liberador”, en el que se “encuentra y recrea”, luego de atender a sus pacientes como psicóloga, profesión que aún practica.


Fue alumna del maestro David Manzur quien le enseñó a trabajar la cera, el pastel, el óleo y el dibujo; técnicas que se aprecian en las obras expuestas en el recinto del Consulado de Colombia en Miami, donde además se plasman las expresiones de la naturaleza y la admiración por los cuatro elementos: tierra, fuego, aire y agua. “Manzur me enseñó a darle vida a la línea en el dibujo. De ahí fui abordando la figura y volviendo mi obra más abstracta”, señala la artista. 


María Isabel Salazar de Lince es de Bogotá, tiene títulos en Arte y Diseño; Psicología, en la Universidad Javeriana; Pintura y Dibujo con David Manzur. Sus obras han sido  galardonadas, con el Premio Corporación Expreso del Arte, y dos de sus obras fueron escogidas para el Catálogo, Florida Museum of Hispanic and Latin American Art, USA. Igualmente ha expuesto en el Museo de las Américas en Miami, y en el Museo de las Américas en  Louvre, entre otras importantes exposiciones. 


El Consulado de Colombia en Las Palmas de Gran Canaria llevará los servicios consulares a los colombianos residentes en La Isla de El Hierro - Valverde los próximos 5 y 6 de febrero de 2015.


Fecha: Jueves 5 y viernes 6 de febrero de 2015


Hora: jueves de 12:00 a 20:00 horas. Viernes de 8:00 a 12:00 horas.


Lugar: Calle San Francisco, 18. Academia de Formación Line  “Axon”. Código Postal 38900. Valverde – El Hierro.


Notas:

Las personas que deseen concertar una cita pueden comunicarse con el consulado a los teléfonos 928.330.949 y 928.331.532 o vía correo electrónico clasplamasdegrancanaria@cancilleria.gov.co


Para conocer los costos y requisitos de cada uno de los trámites ingrese a la página del Consulado de Colombia en Las Palmas de Gran Canaria: http://islascanarias.consulado.gov.co/

La Cónsul de Colombia en Nueva York,  María Isabel Nieto, recibió en la sede consular a la Maestra Fanny Sanín quien protocolizó mediante escritura pública una importante donación de parte de su obra.


Nueve son las obras que la Maestra Sanín dona al Ministerio de Cultura,  las cuales permanecerán exhibidas de manera indefinida en el Museo Nacional en Bogotá.


La Maestra Sanín es una bogotana, graduada como maestra en Bellas Artes en la Universidad de los Andes. Es una de las más reconocidas pintoras de arte abstracto en Colombia y en el exterior. Ha estado radicada en la ciudad de Nueva York por más de 30 años y le ha dado la vuelta al mundo con su arte llevando el nombre de Colombia en alto.

El Colectivo Cultural La Parceria, convoca a artistas colombianos alrededor del mundo a participar en el proyecto Desplazamientos, el cual tiene por objeto idear proyectos para ser ejecutados a partir del uso de un dispositivo móvil que ha sido denominado: Carrito Kultural, el cual está diseñado para realizar propuestas de interacción con el espacio público en la ciudad de Madrid, sin la necesidad de desplazarse a España (por tema de presupuestos) para ser realizadas por un equipo de colaboradores en la ciudad de Madrid.


La convocatoria valorara principalmente la experimentación y uso del Carrito, y la adecuación de las propuestas al concepto: Desplazamientos (Descentramiento, desalojo, circulación, migración, exilio, moción, nomadismo, relegación). 


Los proyectos seleccionados contarán con los medios técnicos y humanos para realizar la propuesta, ésta será ejecutada por un colectivo de colaboradores que se encargaran de realizarla en la ciudad, en la última semana de febrero de 2015. 


Los artistas interesados deberán enviar sus propuestas hasta el día 12 de febrero.


Para conocer toda la información sobre esta convocatoria ingrese a: http://laparceria.org/desplazamientos/ 

Los gobiernos de Colombia, Chile, Perú y México establecieron el programa de becas “Plataforma de movilidad estudiantil y académica de la Alianza del Pacífico”, cuyo propósito es contribuir a la formación de capital humano avanzado, mediante el otorgamiento de becas de manera recíproca y en términos de igualdad entre los cuatro países, para el intercambio de estudiantes de pregrado, licenciatura, doctorado, intercambio de profesores o investigadores, para iniciar estudios o actividades docentes a partir del segundo semestre del año 2015.


Para conocer los detalles de cada una de las convocatorias ingrese a:

http://www.icetex.gov.co/dnnpro5/es-co/becas/programasespeciales/plataformaalianzapac%C3%ADfico.aspx 

El Consulado de Colombia en México y el Programa Colombia Nos Une invitan a la comunidad colombiana residente en esta ciudad a la jornada gratuita de vacunación contra la influenza que se realizará el lunes 9 de febrero, entre las 09:00 y las 12:00 horas, en la Sede Consular (Paseo de la Reforma 379, piso 1, Colonia Cuauhtémoc, Ciudad de México)


Durante la jornada, que se realizará con el apoyo de la Clínica de Especialidades N° 6, también se aplicará la vacuna contra Neumococo.


Para mayor información sobre la jornada escriba a colombianosune@consulbiamexico.org o comuníquese al teléfono: 5525 2798 Extensión: 103

Dando continuidad al lineamiento propuesto por la señora Ministra de Relaciones Exteriores en donde "las personas son lo primero", el Consulado de Colombia en Chicago enfocó sus esfuerzos a resaltar la tradición navideña mediante la vivencia de los valores que sobresalen en este tiempo de unión familiar. Es por esto, que de la mano el Grupo Interno de Trabajo Colombia Nos Une, se realizaron exitosamente las celebraciones de la tradicional Novena de Aguinaldos. Alrededor de 3.000 colombianos residentes en Chicago disfrutaron de esta tradicional celebración.  

El Consulado de Colombia en Lima invita a los niños colombianos y colombo-peruanos, residentes en esta ciudad, taller vacacional “Vacaciones con Pombo” que se llevará a cabo con el apoyo del Taller creativo del Oso Meloso, en la Sede Consular (Clemente X No 335. San Isidro, Lima 27) los sábados 31 de enero, 7, 14 y 21 de febrero de 2015, entre las 9:00 a.m. y la 1:00 p.m.

Colombia comienza su agenda de actividades culturales en 2015 con la participación del país en Zona Maco, considerada como la feria de arte contemporáneo más importante de Latinoamérica, que tendrá lugar del 4 al 8 de febrero en Ciudad de México.

 

Como aseguró el Embajador de Colombia en México, José Gabriel Ortiz Robledo, “es muy grato para nuestra Misión Diplomática poder participar en un evento que goza de tan amplio reconocimiento en el mundo de las artes, y seguir consolidando a través de él espacios de acercamiento entre nuestras culturas”.


La presencia del país se dará en el marco de una mesa redonda cuyo título es 'La escena del arte contemporáneo en Colombia: de los cambios institucionales, profesionalización y crecimiento de mercado', la cual tendrá lugar el 5 de febrero de 14:00 – 15:00 en la Sala D del Centro Banamex.


La moderadora de este importante encuentro será Ana Sokoloff, prestigiosa asesora de arte quien durante varios años fue la Directora del Departamento de Arte Latinoamericano en Christie's Inc. y fundadora de la firma Sokoloff + Associates, que orienta a coleccionistas de arte contemporáneo y de América Latina. La carrera de Sokoloff se ha caracterizado también por haber dado un importante aporte a la promoción de una nueva generación de artistas a través de las numerosas subastas y eventos de arte que han estado a su cargo.


Estarán presentes de igual modo en esta mesa redonda los reconocidos curadores y críticos de arte colombianos José Roca, Director artístico de FLORA, un espacio independiente en Bogotá; Ana Belén Sáenz de Ibarra, Directora Museo de Arte de la Universidad Nacional de Colombia; así como Catalina Casas, Directora de la Galería Casas-Reigner, en Bogotá.