
Queremos conocer su opinión sobre las políticas institucionales de la Cancillería. Conózcalas AQUÍ
Envíe sus observaciones y propuestas a planeacion@cancilleria.gov.co

El Consulado de Colombia en Madrid invita a todos los colombianos residentes en Pontevedra, Galicia y zonas aledañas al Consulado Móvil que se llevará a cabo los días 17, 18 y 19 de mayo de 2016 de 9 de la mañana a 5 de la tarde.
Durante estas jornadas los connacionales podrán realizar los siguientes trámites:
- Reconocimientos
- Registros civiles
- Pasaportes
- Cédulas
- Certificaciones
- Apostillas
RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?
17, 18 y 19 de mayo de 2016
¿Dónde?
Plaza de España, Pontevedra
¿En qué horario?
De 9am a 5pm

Este video, que recoge mensajes de felicitación de parte de Colombia Nos Une y algunos famosos colombianos, está dedicado a las mamás colombianas que se encuentran fuera del país. Cada palabra representa un caluroso abrazo en la distancia.

El Consulado de Colombia en Las Palmas de Gran Canaria invita a los colombianos residentes en Isla Tenerife y zonas aledañas, a esta jornada de trámites que se llevará a cabo los días 11, 12 y 13 de mayo de 2016.
El lugar exacto del Consulado Móvil es la localidad de Arona (Los Cristianos).
Para solicitar su cita comuníquese con el Consulado en Las Palmas en el horario de 2pm a 5pm de lunes a viernes a partir del 4 de Mayo.
Los números son 928 330 949 y 928 331 532
Agradecemos la puntualidad en la hora de su cita
RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?
11, 12 y 13 de mayo de 2016
¿Dónde?
Centro Cultural Los Cristianos
Plaza del Pescador, 1, 38650 Arona, Santa Cruz de Tenerife
¿En qué horario?
Miércoles 11 de mayo de 11 am a 5:30 pm.
Jueves 12 de mayo de 9 am a 5:30 pm.
Viernes 13 de mayo de 9 am a 3:30 pm.

Los actores de la sociedad civil –colombianos en el exterior, población retornada y extranjeros en Colombia- quienes participaron en los ejercicios previos al Primer Encuentro, enviaron propuestas y/o asistieron al evento del 29 de abril, demostraron su empoderamiento y compromiso con el fortalecimiento de la política migratoria, tuvieron la oportunidad de conocerse e hicieron visible su interés por mejorarla en beneficio de la población migrante. El balance es positivo.
El Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y de Servicio al Ciudadano y su programa Colombia Nos Une, agradece a la sociedad civil su participación activa y propositiva en este proceso de diálogo para el fortalecimiento de la política migratoria nacional y el proceso de conformación de la Mesa Nacional de la Sociedad Civil.
Así mismo, reitera su compromiso como facilitador de los espacios de participación a que haya lugar en el mediano plazo, para socializar la totalidad de propuestas de modificación al Sistema Nacional de Migraciones formuladas por la sociedad civil, definir la hoja de ruta para la conformación de la Mesa Nacional de la Sociedad Civil y, acompañar el proceso de puesta en marcha de la misma.
6 respuestas a 6 preguntas frecuentes después del Primer Encuentro
1. ¿El pasado 29 de abril de 2016 se conformó la Mesa Nacional de la sociedad civil?
No. Ese no era el objetivo del encuentro. El pasado 29 de abril los participantes se reunieron para conocer el trabajo realizado previamente en diferentes partes del mundo y luego se reunieron en siete grupos de trabajo para trabajar sobre aspectos básicos de creación de una hoja de ruta para la conformación futura de la Mesa Nacional de la Sociedad Civil.
2. ¿La Mesa Nacional de la sociedad civil será creada por el Ministerio de Relaciones Exteriores?
No. El Ministerio de Relaciones Exteriores a través de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y de Servicio al Ciudadano y su programa Colombia Nos Une, cumplen un papel de facilitadores de los espacios de participación pero es la sociedad civil quien crea la hoja de ruta para su conformación y la pone en marcha.
3. ¿Quiénes eligieron los voceros que asistieron al Primer Encuentro por la conformación de la Mesa Nacional de la sociedad civil?
Los voceros fueron elegidos por los participantes de las mesas de trabajo previas realizadas en el exterior y en Colombia para comunicar el trabajo realizado previamente en los consulados. Una vocera, lidereza indígena, fue invitada directamente. Cada vocero tuvo 10 minutos para exponer las propuestas formuladas en las mesas de trabajo en el Consulado respectivo. Los demás participantes tuvieron vocería dentro de los talleres realizados en la segunda mitad de la jornada donde se creó la propuesta de ruta para la conformación de la Mesa.
4. ¿Las personas que deseen pueden conocer las propuestas formuladas?
Por supuesto. En el portal www.colombianosune.com está la síntesis de todas las propuestas; además, en este portal se pueden encontrar las propuestas enviadas a través del correo colombianosune@cancilleria.gov.co, datos de interés y el estado actual del proceso.
5. Algunos actores de la sociedad civil –colombianos en el exterior, retornados y extranjeros en Colombia- aún no tienen claro cómo participar; ¿harán algo al respecto?
Por supuesto. Toda la información sobre la Mesa Nacional de la sociedad civil sigue activa en el portal de Colombia Nos Une; sin embargo, se iniciará un trabajo pedagógico en el portal y será replicado en todos los Consulados de Colombia en el exterior.
6. ¿Habrá otro encuentro?
¡Esa es la propuesta! El Ministerio de Relaciones Exteriores propuso la realización de un segundo encuentro para garantizar la continuidad del proceso y se está trabajando en la metodología para hacerlo realidad. Toda la información al respecto se hará pública oportunamente en el portal.

El Consulado de Colombia en Newark con el apoyo del Hudson County Community College, invita a todos los colombianos residentes en residentes en New Jersey, Pennsylvania y zonas aledañas a sumarse a esta iniciativa que ha sido pensada para su beneficio.
El taller, compuesto por varias clases de inglés, comienza el 19 de mayo de 2016 y se llevará a cabo los martes y jueves de 3 a 5 de la tarde. La duración total es de 40 horas.
El costo del material de las clases corre por cuenta del estudiante.
Inscríbase en el siguiente correo: cnewark@cancilleria.gov.co
RESUMEN DEL TALLER
¿Cuándo?
Inicia el 19 de mayo y continúa cada martes y jueves
¿Dónde?
Consulado de Colombia en Newark
¿En qué horario?
De 3 pm a 5 pm

El Consulado de Colombia en Toronto ha organizado un ciclo de talleres para connacionales, en los cuales se tratarán estrategias de posicionamiento, networking, beneficios de una fuerte presencia online, entre otros temas.
En ese orden de ideas, con el ánimo de prestar una asesoría integral a los colombianos residentes en Toronto y zonas aledañas, el Consulado ha programado cinco talleres gratuitos.
Las fechas y temas agendados para los talleres son los siguientes:
Mayo 4
Estrategias para construir una carrera sólida en Canadá
Mayo 11
¿Es suficiente una hoja de vida y una carta de presentación?
Mayo 18
¿Cómo ganarse al empleador en una entrevista de trabajo?
Mayo 25
El poder de las conexiones y el networking
Junio 1
Beneficios de una fuerte presencia online
RESUMEN DE LOS EVENTOS
¿Cuándo?
Mayo 4, 11, 18 y 25, y junio 1.
¿Dónde?
Consulado de Colombia en Toronto. 40 University Avenue oficina 604
¿En qué horario?
De 10 am a 12m
¡Inscripción previa!
Reserve su cupo en el siguiente correo: Lmadronero@consuladotoronto.com

Así se denomina el taller organizado por el Consulado de Colombia en Miami y se lleva a cabo todos los lunes de 10 de la mañana a 12 del día.
El Consulado de Colombia en Miami y la Red de Apoyo Humanitario invitan a todos los colombianos residentes en Miami y zonas aledañas, al ciclo de capacitación en técnicas efectivas para encontrar empleo.
Los temas abordados en dicho ciclo de talleres son los siguientes:
- Entrevista de trabajo efectiva
- Elaboración de hoja de vida
- Técnicas de búsqueda de empleo
- Decálogo laboral
- Cómo evitar los errores más comunes
- Imagen personal
Si está interesado en participar, inscríbase en el siguiente correo: consuladodecolombiaenmiami@cancilleria.gov.co
¡El taller es gratuito!
RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?
Todos los lunes
¿Dónde?
Consulado de Colombia en Miami: 280 Aragon Ave. Coral Gables, FL, 33069.
¿En qué horario?
De 10 am a 12 m

Esta jornada, organizada por el Consulado de Colombia en Sao Paulo, se llevará a cabo los días 11, 12 y 13 de mayo de 2016.
En este Consulado Móvil, los colombianos residentes en Río de Janeiro y zonas aledañas, podrán realizar los siguientes trámites:
- Inscripciones consulares
- Pasaportes
- Reconocimiento de firmas
- Autenticaciones
RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?
11, 12 y 13 de mayo de 2016
¿Dónde?
EDIFICIO ARGENTINA PRAIA BOTAFOGO, 228 – 16 º ANDAR
¿En qué horario?
Miércoles 11 de mayo de 2pm a 6pm
Jueves 12 de mayo de 9am a 5 pm
Viernes 13 de mayo de 9am a 4pm

Esta jornada de trámites es organizada por el Consulado de Colombia en Willemstad (Curazao) y se llevará a cabo los días 20, 21 y 22 de mayo de 2016.
Este Consulado Móvil, dirigido a colombianos residentes en Philipsburg y zonas aledañas, permitirá realizar los siguientes trámites:
- Toma de declaraciones de víctimas del conflicto armado
- Pasaporte
- Cédula
- Tarjeta de identidad
- Registros civiles
- Renuncia y recuperación de la nacionalidad
- Certificaciones
- Autenticación y reconocimiento de firmas
RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?
20, 21 y 22 de mayo de 2016
¿Dónde?
Welfare RD # 44 Suite 2d Cole Bay. Philipsburg, Sint Maarten
¿En qué horario?
Viernes 20 de mayo de 2 pm a 6 pm
Sábado 21 de mayo de 8 am a 6 pm
Domingo 22 de mayo de 8 am a 1 pm

Esta jornada de trámites es organizada por el Consulado de Colombia en Newark y acoge a todos los colombianos residentes en Pittsburgh y zonas aledañas.
Ese día se podrán llevar a cabo los siguientes trámites:
- Pasaportes
- Cédulas
- Reconocimiento de firma
- Supervivencias
RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?
Sábado 7 de mayo
¿Dónde?
Wightman School Community Building 5604 Solway Street
¿En qué horario?
De 9:00 am a 2:00 pm
Se atenderá a toda la comunidad que se encuentre dentro del sitio.

El Consulado de Colombia en Puerto España llevará a cabo un Consulado Móvil en Georgetown – Guyana los días jueves 5 y viernes 6 de mayo de 2016 en Macorp, 26 Providence E.B.D.
En estas jornadas, los colombianos residentes en esta ciudad y zonas aledañas podrán realizar los siguientes trámites:
- Certificaciones.
- Registros civiles.
- Tarjetas de identidad.
- Cédula de ciudadanía.
- Reconocimientos de firmas.
- Pasaportes.
- Registros e información Ley de Víctimas.
- Atención a Connacionales.
RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?
Jueves 5 y viernes 6 de mayo de 2016
¿Dónde?
Macorp, 26 Providence E.B.D
¿En qué horario?
Jueves: 10:00 a.m. a 1:00 p.m. y 2:30 p.m. a 6:00 p.m.
Viernes: 9:00 a.m. a 1:00 p.m. y 2:30 p.m. a 6:00 p.m.

Estas jornadas, en las que participaron estudiantes de 9, 10 y 11 grado de diferentes colegios, giraron en torno a actividades lúdicas alusivas a los riesgos de la migración irregular y dieron lugar a un taller experimental denominado: “Reaccionemos en cadena” cuyo tema central fue la trata de personas.
El Ministerio de Relaciones Exteriores a través de la Dirección de Asuntos Consulares, Migratorios y de Servicio al Ciudadano, y su programa Colombia Nos Une, pusieron en marcha 15 encuentros con varias instituciones educativas de Nariño, Norte de Santander, Quindío, Caldas y Risaralda, con el propósito de informar y sensibilizar acerca de los riesgos que acarrea la migración irregular y con el ánimo de ayudar a identificar situaciones anormales que puedan desembocar en redes de trata de personas.
El mensaje sobre el peligro que puede correr cualquier persona a causa de la desinformación sobre estas dos problemáticas fue contundente desde el inicio de las jornadas pero se reforzó sobre la marcha con actividades pedagógicas, lúdicas y un taller experimental.
Un proceso de construcción colectiva
Los ejercicios de sensibilización acerca de la migración irregular y la trata de personas, abrieron un espacio de construcción colectiva sobre medidas de prevención a potenciales víctimas y familiares.
Estudiantes y docentes del público dieron valiosos aportes desde su contexto social y educativo lo que permitió enriquecer la información otorgada a todos los asistentes.
A las jornadas asistieron un total de 4.700 personas entre estudiantes, docentes y otros miembros de la comunidad educativa.
El Ministerio de Relaciones Exteriores a través de la Dirección de Asuntos Consulares, Migratorios y de Servicio al Ciudadano, y su programa Colombia Nos Une, con el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones OIM, y la Unidad Administrativa Especial Migración Colombia, dieron cabida a estos escenarios pedagógicos y agradecen a la comunidad educativa su empoderamiento y actitud receptiva.

Con la asistencia de 150 actores de la sociedad civil, 11 voceros de colombianos en el exterior, representantes de 15 países y el acompañamiento de 600 connacionales vía streaming desde el exterior, se cierra el Primer Encuentro por la conformación de la Mesa Nacional de la sociedad civil. El evento parte en dos la historia de la política migratoria colombiana.
El propósito de este encuentro, programado hace alrededor de seis meses, era la construcción de una hoja de ruta para la conformación de la Mesa Nacional de la sociedad civil.
Durante el encuentro los voceros de las mesas de trabajo en el exterior tuvieron un espacio para exponer las propuestas realizadas a los largo de las jornadas previas de participación en los Consulados.
Así mismo, el vocero de las mesas de trabajo en Colombia mencionó las principales necesidades de la población migrante e hizo visibles algunas propuestas formuladas para mitigar dichas necesidades.
La segunda parte de este encuentro se desarrolló a manera de taller con siete grupos de actores de la sociedad civil elegidos por azar. El objetivo de este taller consistió en la formulación de propuestas sobre cómo debe conformarse la Mesa Nacional de la sociedad civil y cuál debe ser su naturaleza.
Las conclusiones de dicho ejercicio fueron socializadas con la totalidad de participantes.
Presentes más de 50 representantes de academia, cooperación internacional y organizaciones no gubernamentales
Este Primer Encuentro por la conformación de la Mesa Nacional de la sociedad civil contó con la participación de la Organización Internacional de Migraciones, ACNUR, UNICEF, GIZ y Servicio Jesuita para Refugiados, entre otros.
Asimismo, se sumaron a este diálogo varios miembros de la academia colombiana; esto es: Universidad de los Andes, Javeriana, Santo Tomás, Externado, Nacional, Universidad de Pereira, Eafit, Instituto Pensar.
Por su parte, la Plataforma Social Migratoria HERMES, tuvo una significativa participación en este Primer Encuentro a través de algunos de sus miembros como son: CODHES, Confederación General del Trabajo, Cooperación AESCO.
Pastoral Social, Corpomigrar, Fundación Venezolanos por Decisión, y otras organizaciones hicieron parte de la lista de participantes.
Un evento visto en más de 20 países
Colombianos residentes en Panamá, México, Chile, Bélgica, España, Suiza, Venezuela, Reino Unido, Ecuador, Canadá, Estados Unidos, Australia, Italia, presenciaron este primer encuentro a través de los canales virtuales habilitados.
Este Primer Encuentro por la conformación de la Mesa Nacional de la sociedad civil se transmitió de 8am a 12:30 pm vía streaming desde www.colombianosune.com y www.cancilleria.gov.co.
A partir de ese momento y hasta las 4 de la tarde (momento en el que se llevaron a cabo las mesas de trabajo por grupos) se llevó, a través de redes sociales de Colombia Nos Une y Cancillería informe detallado de esta jornada.
A las 4 de la tarde se reabrió la transmisión para escuchar las conclusiones de las mesas de trabajo.
El balance es positivo
La masiva participación de actores de la sociedad civil entre colombianos en el exterior, retornados y extranjeros en Colombia, ratifica el fructífero trabajo de construcción colectiva y deja un importante avance en materia de política migratoria.
Gracias a la sociedad civil por empoderarse de este proceso.

Esta jornada de prevención contra la migración irregular y la trata de personas, se llevó a cabo en las instituciones educativas Jose Celestino Mutis INEM del municipio de Armenia, y Policarpa Salavarrieta del municipio de Quimbaya, y contó con la asistencia de estudiantes, directivas y comunidad educativa en general.
El propósito de este encuentro fue la sensibilización sobre los riesgos de estos dos flagelos y cómo pueden ser prevenidos; dicha información fue entregada de una manera estratégica y persuasiva: se hizo una obra de teatro denominada “Historias de Migrantes”, y un taller experimental llamado “Reaccionemos en Cadena”. Este taller pemitió recrear escenas reales de lo que sucede cuando las redes de trata están al acecho.
Toda esta información iba dirigida a jóvenes de 9, 10, 11 grados bajo la coordinación de las directivas de las Instituciones Educativas de Armenia y Quimbaya, y con el acompañamiento de la Organización Internacional para las Migraciones OIM, y la Unidad Administrativa Especial Migración Colombia.
El Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano, y su Programa Colombia Nos Une, continuará en la ejecución de estas campañas pedagógicas de prevención en los Departamentos de Risaralda, Caldas, Nariño y Norte de Santander.

El Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano, y su Programa Colombia Nos Une, viene adelantando desde el año 2014, las jornadas de Prevención de la Migración Irregular en los departamentos con mayor experiencia migratoria.
El propósito de estas jornadas es sensibilizar a la comunidad educativa y a la población en general sobre los riesgos asociados a la migración y crear medidas preventivas que garanticen los derechos de la población migrante y/o con intención migratoria; así mismo, se pretende ofrecer la orientación pertinente para que los procesos migratorios se lleven a cabo en condiciones informadas y reguladas.
En ese orden de ideas y con el fin de dinamizar dichas jornadas de sensibilización, se han programado actividades pedagógicas con montajes teatrales, espacios de cuentería, charlas informativas y entrega de material de prevención contra la trata de personas: ofertas de trabajo fraudulentas, matrimonio servil, entre otros riesgos asociados.
Estos espacios contarán con el apoyo de las Instituciones Educativas en los departamentos de Quindío, Risaralda, Caldas, Norte de Santander y Nariño, y se llevarán a cabo entre el 25 y el 29 de abril de 2016.
"Reaccionemos en cadena"
Sumado a las jornadas de sensibilización sobre los peligros de la migración irregular , el Ministerio de Relaciones Exteriores llevará a varios municipios del Eje Cafetero el taller “Reaccionemos en Cadena”, cuyo objetivo es prevenir a los jóvenes de 9, 10, 11 grado sobre el peligro de la trata de personas.
Se llevará a cabo un taller experiencial en el cual los participantes tendrán la oportunidad de recrear una escena real de trata de personas.
Este proceso de sensibilización e información cuenta con el apoyo y el respaldo institucional de la Organización Internacional para las Migraciones OIM, y la Unidad Administrativa Especial Migración Colombia.

El evento, organizado por el Consulado General Central de Colombia en Madrid en desarrollo del programa Colombia Nos Une, superó las expectativas.
El sábado 23 de abril, a las 10 de la mañana, se abrieron las puertas del Pabellón Satélite del recinto ferial Casa de Campo de Madrid. Afuera ya esperaban cientos de ciudadanos.
Un primer grupo de mil personas ingresó al recinto ferial y disfrutó de una inauguración majestuosa; música y danza representativa del folclor colombiano.
A partir de ese momento comenzó una jornada de asesoría e información, ahorro, entretenimiento y más.
Connacionales residentes en Madrid y zonas aledañas aprovecharon el evento para conocer la oferta de servicios, productos y pasar un fin de semana familiar.
El número de asistentes totales a la feria superó los 7.200; una cifra que representa la suma de varios elementos: compromiso del Gobierno con los colombianos en el exterior, un fuerte trabajo logístico de los organizadores y un gran sentido de pertenencia de los connacionales en Madrid.
Los visitantes a la feria durante el fin de semana, accedieron a información de primera mano de: 16 entidades del estado colombiano, 20 constructoras de varias regiones del país afiliadas a Camacol, 28 asociaciones de colombianos y más de 45 empresas constituidas por colombianos en Madrid, dentro de los que se encontraron emprendedores de la comunidad colombiana.
Además estuvieron presentes los periodistas y medios de comunicación latinos que en algunos casos trasmitieron sus programas en directo desde la feria.
Los asistentes disfrutaron con las degustaciones, promociones, y sorteos que realizaron los expositores. Más de 140 artistas en escena acompañaron la feria mostrando nuestro folclor y recordándonos nuestro bello país.
Muchas gracias.

Los asistentes al evento, cuya apertura fue a las 10 de la mañana, encontraron una significativa oferta de servicios y asesorías en vivienda, salud, educación, pensión, inversión, trámites, ahorro, ley de víctimas y más. Para el entretenimiento también hubo lugar.
La Feria de servicios comenzó con música. Por los pasillos del pabellón un grupo de artistas bailó al son de las tonadas caribeñas colombianas. A partir de ese momento todas las entidades colombianas y españolas en los stands se pusieron a disposición de los asistentes.
Entre las entidades participantes en este evento se cuentan: Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), Fondo Nacional del Ahorro, Unidad para la Atención y Reparación integral a las Víctimas, Unidad de Restitución de Tierras, Oficina del Alto Comisionado para la paz, Migración Colombia, Sena Bancolombia, Davivienda y Giros y Finanzas, Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales, UGPP, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social, y Colpensiones, Ejercito Nacional y Red Vuelve.
Asimismo, asociaciones de colombianos y emprendedores colombianos residentes en Madrid se sumaron a esta iniciativa y están ofreciendo innovadores productos y servicios a los asistentes.
¡Todavía puedes asistir!
Mañana domingo 24 de abril se abrirán las puertas del Pabellón Satélite del recinto ferial Casa de Campo en Madrid a las 10 de la mañana para recibir a todos los colombianos que deseen conocer la oferta de servicios.
Resumen del evento
¿Dónde?
Pabellón Satélite del recinto ferial Casa de Campo, Madrid España.
Calle de las Aves sin número cp. 28011
¿En qué horario?
De 10:00 a.m a 5:00 p.m
¿Cómo llegar?
METRO: Lago. Línea 10
AUTOBÚS: Líneas 31, 33, 36, desde el centro de Madrid

El Consulado de Colombia en Chicago fue el primero en recibir el trofeo de la Copa América Centenario como parte de una serie de visitas previas al comienzo del gran torneo; la Selección Colombia hará parte de los 16 equipos que se disputarán la Copa en Estados Unidos, entre el 3 y el 26 de junio de 2016.
Ellie Mills y Elizabeth Sánchez, representantes de Copa América Centenario, lideraron esta visita al Consulado de Colombia en Chicago.
"Como país participante en la Copa América Centenario nos estamos preparando para apoyar y atender cualquier eventualidad que tengan los colombianos durante la celebración de este encuentro deportivo. La Cancillería colombiana dispondrá de un plan de contingencia para atender cualquier situación relacionada con los connacionales que tengan planeado asistir a la celebración de los 100 años de la Copa América." Así lo menciona Sandra Sánchez, Cónsul encargada de funciones consulares en Chicago.
Los Consulados de Colombia en Estados Unidos estarán atentos
Todos los Consulados de Colombia en Estados Unidos se mantendrán al tanto para brindar todo el apoyo a los connacionales en los trámites de cedulación, pasaportes, actuaciones notariales y legalización documentos.
Además, brindarán orientación en asistencia jurídica y notarial, asistencia en casos de accidentes o problemas graves de salud, canales de información a parientes o personas allegadas sobre accidentes, fallecimientos o catástrofes. Entre otras cosas, desde los consulados se brindará asistencia a los connacionales que eventualmente sean detenidos.
Recomendaciones generales
1. Al llegar a los Estados Unidos ubique el Consulado más cercano para cualquier eventualidad.
2. Lleve siempre con usted una copia de su pasaporte; recuerde que es su documento de identidad internacional.
3. En caso de pérdida o hurto del documento, ponga la denuncia ante la Policía y comuníquese de inmediato con el consulado más cercano o con el Centro Integral de Atención al Ciudadano (CIAC) de la Cancillería para recibir orientación sobre qué debe hacer.
4. Adquiera, en lo posible, un seguro de viajes que le ayude en cualquier eventualidad.
5. Antes de viajar cambie el peso colombiano por dólares; las casas de cambio de Estados Unidos no manejan pesos colombianos.

Debido a los daños sufridos en el Consulado de Colombia en Santiago de Chile a causa del desbordamiento del río Mapocho, fue suspendida la atención al público el lunes 18 y el martes 19 de abril; sin embargo, a partir del miércoles 20 de abril se restablece el servicio en la parroquia Italiana y Latinoamericana Nuestra Señora de Pompeya, fundación Scalabrini, ubicada en avenida Bustamante 180 a pasos de la estación de metro Parque Bustamante.
El horario de atención será de 8 de la mañana a 2 de la tarde y, debido a las circunstancias, el Consulado se ve obligado a dar prioridad a trámites como: ha visto se dará prioridad a trámites como:
- Antecedentes judiciales.
- Permisos de menores.
- Pasaportes y cédulas de ciudadanía.
- Legalizaciones: para este trámite se recibirán los documentos a legalizar y serán entregados al siguiente día hábil.
- Visas: serán tramitadas con cita previa.
Para reclamar su cédula y/o pasaporte les solicitamos escribir previamente al correo csantiago@cancilleria.gov.co indicando en el asunto qué documento van a retirar, nombre completo, número de cédula de identidad colombiana y teléfono de contacto, con el fin de tener su documento preparado para ser entregado.
El Consulado está adelantando gestiones logísticas y técnicas para restablecer con celeridad los trámites y servicios consulares. Por lo pronto, recomienda estar atentos a la página web www.santiagodechile.consulado.gov.co donde se estará entregando información de manera oficial.
Asimismo, ofrece disculpas por las molestias causadas.