El evento se llevará a cabo los días 23 y 24 de abril, contará con la participación de más de 100 entidades colombianas y españolas y se espera la asistencia de 5 mil colombianos. 

Esta Primera Feria de servicios es realizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia a través del Consulado de Colombia en Madrid, la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano y su Programa Colombia Nos Une, como parte de la respuesta a las necesidades y constantes requerimientos que se reciben por parte de la comunidad colombiana en el exterior, relacionada con los servicios a los que ellos puedes acceder desde el exterior en beneficio propio y de sus familias. 

El programa Colombia Nos Une estará presente para dar información sobre las acciones adelantadas por el Gobierno colombiano para la atención y vinculación de los colombianos en el exterior en áreas como: retorno, fortalecimiento comunitario, capacitación, emprendimiento, entre otras. 


¿Qué es una feria de servicios?
La Feria de Servicios es una iniciativa de gobierno que busca proporcionar información de primera mano por parte de las entidades que ofrecen servicios de protección, vivienda, prevención, educación, salud, financiación, entre otros temas de interés para los colombianos en ese país.


¿Qué encontrará en la Feria de servicios?
Los colombianos que asisten a la Feria de Servicios, tendrán la posibilidad de resolver todas sus inquietudes, realizar inscripciones a los programas existentes y en general acceder a la información de cada uno de los servicios directamente con las entidades que estarán presentes.

 

¿Qué entidades colombianas asistirán?
Estas son algunas de las entidades colombianas que asistirán a la Feria de Servicios:


•    Oficina del Alto Comisionado para la paz
Brindarán información sobre los Avances en el Proceso de Paz.

•    Unidad para la Atención y Reparación integral a las Víctimas
Dará información sobre la Ley de Víctimas en el Exterior en lo relacionado con las medidas de atención y reparación a las víctimas del conflicto armado que se encuentran residiendo en España.

•    Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD
Presentará oportunidades de formación virtual para adelantar estudios en el exterior.

•    Fondo Nacional del Ahorro
Dará información del programa Colombianos en el Exterior para compra de vivienda en Colombia a través del ahorro. 

•    Cámara Colombiana de la Construcción, Camacol
“Dónde Vivir e Invertir en Colombia” será el nombre del pabellón en la Feria de Servicios. Allí los colombianos encontrarán 16 empresas constructoras con proyectos de vivienda en Cundinamarca y el centro del país, El Valle del Cauca, la Costa Caribe, Antioquia y el Eje Cafetero.

•    Bancolombia, Davivienda y Giros y Finanzas
Estas entidades adscritas a ASOBANCARIA proporcionarán información de créditos hipotecarios y sobre los diferentes servicios financieros a los que pueden acceder los colombianos en el exterior.

•    Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales, UGPP, la Organización Iberoamericana de Seguridad Social, y Colpensiones
Presentarán opciones para afiliarse o continuar aportando de manera voluntaria al sistema pensional en Colombia y atenderán las solicitudes sobre la situación pensional de los colombianos en el exterior.

•    Red Vuelve
Esta red de empresas ofrecerá información sobre la previsión y los servicios exequiales a los que pueden acceder los colombianos en el exterior.
Adicionalmente, se contará con empresas, asociaciones y emprendedores radicados en la capital española, dedicados a ofrecer productos y servicios a nuestros connacionales. 

Resumen del evento
¿Cuándo?
Sábado 23 y domingo 24 de abril de 2016

¿Dónde?
Pabellón Satélite del recinto ferial Casa de Campo, Madrid España. 
Calle de las Aves sin número cp. 28011

¿En qué horario?
De 10:00 a.m a 5:00 p.m


¿Cómo llegar?

METRO: Lago. Línea 10
AUTOBÚS: Líneas 31, 33, 36, desde el centro de Madrid   

 

Antecedentes muy positivos
Las Ferias de Servicios se han realizado en Estados Unidos y América Latina, beneficiado a más de 33.000 colombianos en el exterior.


 

 

Diana Franco es una alta ejecutiva para compañías de tecnología, reconocida recientemente por la ciudad de Nueva York, como inspiración para otras mujeres empresarias.

Esta paisa, de familia tradicional, nació en Medellin y fue reclutada en sus primeros años de universidad por una de las compañías de internet mas importantes en aquel tiempo. Rápidamente ascendió por sus ideas innovadoras en marketing y se convirtió en la gerente global más joven de la firma; así fue como hace 15 años dejo Colombia.

En el desarrollo de su carrera ha vivido en Brasil, España y en USA. Actualmente reside en la ciudad de Nueva York y está casada con un destacado ingeniero de software para Wall Street, quien también es colombiano y con quien tienen una hija.

Después de trabajar por 12 años con un grupo de inversionistas en serie, estableciendo y vendiendo start-ups de tecnología, donde desarrollo su potencial en diferentes áreas como operaciones, gerencia y desarrollo de negocios, Diana se retira para fundar GRENOUT, una firma integradora de negocios en la misma industria.

Recientemente, con el ánimo de dar al mundo algo de lo que ella ha recibido, lanzó junto a sus socias CoreWoman.org, una organización sin animo de lucro que busca empoderar a la mujer emprendedora y profesional.

Como mujer emprendedora, Diana reconoce que muchas de las cualidades de emprendimiento están incrustadas en nuestra cultura recursiva y creativa. “En realidad todo empieza con mi abuelo, un típico arriero que nos enseño a ser constantes, correctos y trabajadores. El fue el primer empresario exitoso en mi familia, uno de los comerciantes fundadores de la Mayoritaria en Medellin. Y como mi caso, Colombia esta lleno de historias de gente capaz que transmite nuestros valores de generación en generación” Afirma Diana Franco, quien antes de casarse llevaba el nombre de Diana Osorio.

El Consulado de Colombia en Newark conmemoró el Día de la Memoria y Solidaridad con las víctimas del conflicto armado con una eucaristía realizada en la iglesia la Inmaculada Concepción en la ciudad de Elizabeth, New Jersey.

Durante la ceremonia los colombianos encendieron una vela por las víctimas del conflicto y sus familias. Al final del acto conmemorativo, el Cónsul pidió sabiduría, serenidad y sensatez para lograr paz en nuestros corazones y en nuestra querida Colombia; además.entregó a cada colombiano un sobre con semillas para sembrar un árbol. 

 


VEA EL ESPECIAL MULTIMEDIA SOBRE LA LEY DE VÍCTIMAS

 

 

Con ocasión del Día de la Memoria y Solidaridad con las víctimas del conflicto armado, el Consulado de Colombia en Toronto organizó una jornada de atención e información sobre la Ley de víctimas y restitución de tierras.

RESUMEN DEL EVENTO

¿Cuándo?

Viernes 8 de abril de 2016

¿Dónde?
Consulado de Colombia en Toronto: 40 University Avenue suite 604.

¿A qué hora?
10:30 am

 

Varios colombianos, dentro y fuera del país, se unieron a la conmemoración del día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del conflicto armado y plantaron un árbol junto a sus familias y amigos. Usted también puede unirse a esta conmemoración y sumarse a este proceso de dignificación de las víctimas del conflicto armado colombiano que viven en el exterior.

 

 

 

 

VEA EL ESPECIAL MULTIMEDIA SOBRE LA LEY DE VÍCTIMAS

 

 

Con ocasión del Día de la Memoria y Solidaridad con las víctimas del conflicto armado, el Consulado de Colombia en Quito ha preparado jornadas de atención especial, información y realización de evento conmemorativo. 

Las víctimas del conflicto armado colombiano que residen en Quito o alrededores, podrán hacer su declaración o, si es el caso, solicitar información directamente a la Unidad para la Atención y Reparación integral a las víctimas.

Esto es posible gracias a que dos funcionarios de la Unidad para las Víctimas estarán presentes en el Consulado a partir del 7 y hasta el 9 de abril. 

 

RESUMEN DEL EVENTO

Abril 7 
 

  • Atención personalizada a Víctimas y toma de declaraciones en el Consulado.
  • Atención de casos especiales en las Oficinas del Consulado, previamente agendados
     

Abril 8

8:30 am a 12:00 m

  • Evento conmemorativo Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas.  
  • Socialización Ley de Víctimas.
  • Asamblea General y abierta con la comunidad 
  • Asistencia de representantes de la Embajada de Colombia, organizaciones gubernamentales (ACNUR) y No gubernamentales (Servicio Jesuita a Refugiados, HIAS; Consejo Noruego para refugiados, Misión Scalabriniana, Fundación Esperanza) que hacen trabajo de campo con refugiados colombianos.

¿Dónde?
Casa de la Cultura Ecuatoriana


2:30 pm a 5:00 p.m. 

  • Toma de declaraciones en las Oficinas del Consulado
  • Atención de casos especiales por parte de la Unidad de Víctimas, previamente agendados


Abril 9

8:30 am –  1:00 pm 

 

  • Toma de declaraciones en las Oficinas del Consulado. 
  • Atención personalizada a casos especiales, previamente agendados.
  • Atención a víctimas y socialización de la Ley de Víctimas.  

 

Con ocasión del Día de la Memoria y Solidaridad con las víctimas del conflicto armado colombiano, el Consulado de Colombia en Esmeraldas ha programado la siguiente jornada de atención e información. Dos funcionarios de la Unidad para la Atención y Reparación integral a las víctimas estarán presentes.

Abril 7
En la sede del Consulado se desarrollarán jornadas informativas sobre la Ley, habrá toma de declaraciones y notificación,

 

Abril 8
Funcionarios del Consulado y la Unidad de Víctimas se desplazarán a la localidad de San Lorenzo para realizar las mismas actividades descritas; además, actualizar datos y programar citas para toma de declaración.

 

Abril 9
Se llevará a cabo, en el Consulado de Esmeraldas, un acto simbólico para  conmemorar el “Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas” sembrando plantas ornamentales.


La conmemoración durará todo el mes de abril

El viernes 1 de abril el Consulado de Colombia en Esmeraldas inició una serie de actividades que tendrán lugar durante todo el mes en curso para conmemorar a las víctimas del conflicto armado interno, bajo el lema “CONMEMOREMOS JUNTOS UN MES POR LA MEMORIA Y SOLIDARIDAD CON LAS VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO.”


El acto de apertura contó con la presencia de líderes de las organizaciones que prestan asistencia a los refugiados y a personas en situación de vulnerabilidad en la Provincia de Esmeraldas tales como el Consejo Noruego, el Servicio Jesuita, la ONG HIAS, representantes de la iglesia católica y líderes de las víctimas residentes en esta provincia. 


Durante el evento el Cónsul pronunció unas palabras de apertura y procedió a encender una luz que se mantendrá durante todo el mes en las instalaciones del consulado. Así mismo se fijó un mural en el cual las personas que asistan al consulado a informarse sobre la ley o a dar su declaración pondrán la silueta de sus manos con los colores de la bandera de Colombia.

 

VEA EL ESPECIAL MULTIMEDIA SOBRE LA LEY DE VÍCTIMAS

 

El Consulado de Colombia en Miami ha preparado una jornada especial para las víctimas del conflicto armado colombiano y que  residen en el sur de la Florida.  Las actividades se centran en el “Taller del Perdón”  que busca sensibilizar a las víctimas acerca de la importancia del perdón para sanar las heridas y fortalecer la esperanza.  

Igualmente se pintará en un lienzo un gran  árbol que simboliza la fuerza y  la permanencia de la solidaridad. Allí las victimas podrán escribir en sus hojas mensajes de esperanza.  Se hará luego la siembra real del “árbol de la paz y reconciliación” que será luego trasladado a la conocida “Plaza Colombia” de la ciudad de Miami.  


Si usted es víctima del conflicto armado colombiano, acérquese al Consulado de Miami el viernes 8 de abril y acójase a esta conmemoración que ha sido preparada para usted. Una muestra de la reconstrucción de memoria que hacemos los colombianos en su nombre.

 

RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?
Viernes 8 de abril


¿Dónde?
Consulado de Colombia en Miami. 280 Aragon Ave., Coral Gables, FL 33134


¿A qué hora?
De 12 m a 4pm 

Para más información y confirmación de su asistencia escriba a este correo: dora.gonzalez@cancilleria.gov.co

 

 

VEA EL ESPECIAL MULTIMEDIA SOBRE LA LEY DE VÍCTIMAS


Con ocasión del Día de la Memoria y Solidaridad con las víctimas, el Consulado de Colombia en Santiago de Chile ha preparado una jornada especial de toma de declaraciones los días 6 y 7 de abril de 2016.


Asimismo, con el ánimo de motivar la participación de todos los colombianos residentes en Santiago y alrededores, el Consulado ha dispuesto un mural bajo el nombre “Ahora vamos a sembrar la paz”, donde los connacionales puedes dejar mensajes de esperanza y solidaridad. 


Sumado a este mural, quienes visiten la sede del Consulado se encontrarán con una exposición fotográfica que reconstruye la memoria de las víctimas del conflicto armado.
Para el cierre de las jornadas de atención, se llevará a cabo la siembra de un árbol en la parroquia Nuestra Señora de Pompeya el viernes 8 de abril a las 4 de la tarde. Todos los connacionales en Santiago de Chile y alrededores están invitados. 


 
RESUMEN DE LAS JORNADAS
Abril 6 y 7

  • Atención a víctimas del conflicto armado colombiano.
  • Participación de los connacionales en el mural de la esperanza y la solidaridad.

 

Abril 8

  • Acto simbólico: siembra de un árbol en la parroquia Nuestra Señora de Pompeya. Avda. Bustamante 180, Providencia. 4 de la tarde
  • Favor confirmar asistencia al correo csantiago@cancilleria.gov.co 

 

VEA EL ABECÉ DE LA LEY DE VÍCTIMAS

 

El Consulado de Colombia en París planea la puesta en marcha de una exposición en la que serán protagonistas los niños colombianos residentes en la capital francesa. 


La exposición, denominada “Pinta un árbol, siembra la paz”, se realiza con motivo del Día Nacional de la Memoria y Solidaridad de las Víctimas.


El objetivo es que a partir del miércoles 6 de abril, los niños colombianos en París se acerquen al Consulado acompañados de un adulto, den ‘rienda suelta’ a su creatividad y dibujen el árbol que deseen. 


Esos dibujos serán expuestos en la sede del Consulado a partir del 9 de abril hasta el 29 del mismo mes.


RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?
Miércoles 6 de abril


¿Dónde?
Consulado de Colombia, 12 Rue de Berri, 75008, París.


¿En qué horario?
De 3pm a 6pm


Requisitos
Presentarse en el Consulado con un adulto responsable.

 

 

Con ocasión del ‘Día de la Memoria y Solidaridad con la Víctimas’, el Consulado de Colombia en la Provincia de Colón, realizará cuatro conferencias en las que se socializará la ley 1448 de 2011 (Ley de víctimas).


Si usted o uno de los suyos se considera víctima del conflicto armado colombiano y vive en la Provincia de Colón o zonas aledañas y desea hacer su declaración, acérquese al Consulado el sábado 9 de abril y solicite una cita ese mismo día.


RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?
Sábado 9 de abril


¿Dónde?
Consulado de Colombia, Centro Comercial Plaza Colón 2000, Primer Alto, Local 61.

 

¿A qué hora?
Primera conferencia:   9 am
Segunda conferencia: 10 am
Tercera conferencia:   11 am
Cuarta conferencia:     12 m

Para asistir inscríbase en el siguiente correo: ccolon@cancilleria.gov.co 
Teléfonos: 441 80 57 – 441 6170

Carolina es una colombiana de 34 años, madre, esposa, profesional en Marketing y Negocios Internacionales, editora y coach profesional.

Reside en México desde 2013. 

Como coach profesional ha encontrado una manera diferente de comunicarse con las personas, una manera diferente de verlas y una manera diferente de estar consigo misma y su entorno. 

Es consciente de que el aprendizaje debe tener efecto boomerang: se recibe y se regresa, para que en cada lanzamiento vaya más alto, con más fuerza y a más gente. 

Es por esto que enlaza su formación con diversos talleres enfocados en liderazgo, resolución de conflictos, empoderamiento, autenticidad, acción sobre los sueños, etc., dirigidos tanto al sector privado como al sector público y al sector social.  

Buena parte de su trabajo y, sin duda, del que mayor aprendizaje obtiene, es el que destina de manera voluntaria a algunas comunidades y grupos vulnerables. Uno de ellos es el Taller Infantil de Creación Literaria que desarrolla periódicamente desde hace un año con el apoyo del Consulado de Colombia en México y Colombia Nos Une, que no es más que un pretexto para hacer que los niños estén felices, y ganen experiencias y recuerdos que los ayuden a ser adultos más plenos y valiosos para la sociedad. 

Para Carolina, el coaching constituye una llave inglesa capaz de aflojar y apretar, según sea necesario, para llegar a acciones concretas desde la más profunda conciencia, que es el ser. 

Desde acá, su objetivo a corto plazo es continuar entregado tantas llaves inglesas como sea posible; a mediano plazo, busca llegar a más personas y hacerlas capaces de entregar estas llaves a los demás; y a largo plazo, es factible que su trabajo se haya extendido tanto que la gente sienta y viva su vida más plenamente.

 

 

 

El Consulado de Colombia en Newark invita a todo los colombianos residentes en Englewood y zonas aledañas, al Consulado móvil que se llevará a cabo los días 6 y 7 de abril de 2016.


Durante esta jornada los colombianos podrán tramitar lo siguiente: 

  • Autenticaciones (23 dólares)
     
  • Cédulas
     
  • Cédula duplicado (30.10 dólares)
     
  • Pasaporte (140 dólares)
     
  • Certificado de residencia (141 dólares)
     
  • Permiso de salida del país a menores (23 dólares)
     
  • Registros civiles
     
  • Supervivencia

 

RESUMEN DEL EVENTO

¿Dónde?
Liberty School
12 Tenafly Rd, Englewood, NJ 07631

¿A qué hora?
De 9:00 a.m. a  1:00 p.m.


¿Cómo pagar?
A través de Money Order

 

Para más información visite: www.newark.consulado.gov.co

 

La Teniente Claudia Cubillos es una joven mujer ejemplo para nuestras generaciones. Nacida  en Englewood, New Jersey  y de  ascendencia  colombiana, esta mujer se ha sabido posicionar dentro de una carrera muy competitiva en Estados Unidos.


Desde 1994 comenzó una brillante carrera como Oficial de Policía del departamento de Englewood; en el  2000 fue promovida a detective de jóvenes y coordinadora de servicio para comunidad hispana; desde entonces ha venido desarrollando  una importante labor de apoyo y acompañamiento a la comunidad hispana, especialmente, con los jóvenes colombianos quienes ocupan el 65% de la población en las escuelas públicas de esta área. 


En el   2007 fue promovida a Sargento de Policía y encargada del Departamento de jóvenes y servicios para comunidad de Englewood. En esta etapa se fortaleció su vínculo con la comunidad dado que  dirigió proyectos de desarrollo social, emprendimiento  para los hispanos y apoyo para las organizaciones sin ánimo de lucro. Además, trabajó como gestora de los espacios y la logística de los consulados móviles. 


En el  2010 fue promovida a Teniente de Policía y se convirtió en el primer latino en llegar a este rango en la ciudad de Englewood. En este rango estuvo encargada de asuntos administrativos en el Departamento de investigaciones criminales, sin dejar a un lado su compromiso personal para la comunidad colombiana.


Este año ha asumido una labor que le demanda mucha responsabilidad y tiempo pero en su agenda siempre hay espacio para acompañar a la comunidad colombiana, prestarle asesoría, ayudar a los jóvenes con campañas de prevención y trabajar por la puesta en marcha de proyectos que mitiguen la necesidades de la población.


La Teniente Cubillos es esposa de Giovanni Cubillos y madre de una adolescente de 18 años y un joven de 11 años. Para ellos es una mujer grandiosa y para la comunidad colombiana en New Jersey, también. 

 

En el marco del Día de la Memoria y Solidaridad con las víctimas del conflicto armado,los Consulados de Colombia en Ciudad de México y Guadalajara planean una actividad que involucra a todos los colombianos residentes en esas ciudades. 


El objetivo es que, entre el 4 y 9 de abril, los colombianos que se acerquen a las sedes de los Consulados escriban mensajes de solidaridad, esperanza y reconciliación sobre hojas verdes de papel que estarán disponibles allí, y vistan un árbol de madera que estará puesto en un lugar estratégico. 


La puesta de las hojas en el árbol representará la siembra de una planta, que fue el acto simbólico propuesto por la Unidad para la atención y reparación integral a las víctimas en el marco del Día de la Memoria y Solidaridad con las víctimas. 


Asimismo, durante estas jornadas se generará un espacio de atención e información para las víctimas del conflicto armado que deseen hacer su declaración.


Si usted es colombiano y vive en Ciudad de México y zonas aledañas, o en Guadalajara y zonas aledañas, esta invitación es para usted. 

 

RESUMEN DEL EVENTO 
¿Cuándo?

Entre el 4 y 9 de abril de 2016


¿Dónde? 
Consulado en Ciudad de México

Paseo de la Reforma 379, 1er piso, colonia , Ciudad de México.

Consulado en Guadalajara
Avenida Acueducto 4851. Piso 10. Interior 2 y 4. Edificio Corporativo Acueducto, Fraccionamiento Andares. C.P. 45116 Zapopan, Jalisco, México

 

VEA EL ESPECIAL SOBRE LEY DE VÍCTIMAS

 

 

El Consulado de Colombia en Madrid invita al Consulado móvil programado  para los días martes 5, miércoles 6 y jueves 7 de abril en León, Castilla y León. 


En esta jornada, los colombianos residentes en esta ciudad y zonas aledañas podrán tramitar reconocimiento de firma, registro civil, pasaportes, cédulas, certificaciones y apostilla.


RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?

Martes 5 al jueves 7 de abril


¿Dónde?
Calle Padre Javier de Valladolid, Ciudad de León Comunidad de Castilla y León.


¿A qué hora?
De 9 am a 5 pm.

 

Este sábado 9 de abril, los colombianos residentes en Denver, Colorado podrán tramitar pasaporte, cédula de ciudadanía (primera vez, renovación y duplicado), permisos de salida de menor, registro civil de nacimiento, registro civil de matrimonio, registro civil de defunción, poderes notariales y supervivencias. 


Esta oportunidad se abre gracias a la gestión del Consulado de Colombia en San Francisco que llevó a cabo toda la organización de esta jornada. 


La invitación acoge a todos los colombianos residentes en esta ciudad y zonas aledañas. 


RESUMEN DEL EVENTO
¿CUÁNDO?
Sábado 9 de abril
 
¿DÓNDE?
Centro Comunitario Justice for all center. 2525 W Alameda Ave. CO  80219

¿A QUÉ HORA?
De 9 am a 2 pm.

 

Los Colombianos residentes en Estados Unidos, Canadá, México, Costa Rica, Ecuador, Perú, Chile, Reino Unido, Alemania, Francia, Azerbaiyán, Emiratos Árabes, Finlandia, España, Bélgica, Noruega, Panamá, Argentina, Brasil, Holanda, Portugal, Ghana, Italia, Suiza, Suecia, Australia, Austria, Bolivia, China, Corea del Sur, Cuba, Egipto, El Líbano, Gran Bretaña, El Salvador, El Vaticano, Uruguay, Guatemala, Honduras, India, Indonesia, Israel, Jamaica, Japón, Kenia, Malasia, Marruecos,  Puerto Rico, Nicaragua, Singapur, Tailandia, Nueva Zelanda, Paraguay, Polonia, República Dominicana, Rusia, Vietnam, Sudáfrica y Turquía tienen la posibilidad de adquirir vivienda en Colombia y transformar sus Ahorros en una oportunidad de inversión, gracias al programa ofrecido por el Fondo Nacional del Ahorro.
 
Beneficios

  • Pago de ahorro y crédito desde el exterior.
  • No se cobra cuota de administración.
  • Trámites virtuales o a través de un apoderado.
  • No tendrá sanciones por pago anticipado total o parcial.


Puede solicitar préstamo para:

  • Compra de vivienda (Nueva o Usada)
  • Liberación de gravamen hipotecario
  • Construcción de vivienda
  • Mejora de vivienda
  • Puede presentar su solicitud de crédito conjunta entre afiliados (Padres-Hijos) - (Cónyuge-Cónyuge) - (Hermanos-Hermanos).
  • Puede presentar su solicitud de crédito con cónyuge no afiliado de nacionalidad Colombiana.
  • No hay intermediarios para el análisis de crédito o afiliación al Ahorro Voluntario.
  • No importa tu estatus migratorio.
  • Pago de cuotas a través de Western Unión.
  • Crédito hasta 15 años, con financiación del valor del bien, hasta el 80% en vivienda nueva y 70% en vivienda Usada.


Contacto
Para mayor información puede comunicarse con:

  • Nuestro Asesor en Línea a través de la páginawww.fna.gov.co
  • Nuestra línea de atención en Bogotá +57 1 307-7070 y a nivel nacional a la línea 018000527070
  • Nuestro correo electrónico colombianosenelexterior@fna.gov.co. o página web www.fna.gov.co campo Colombianos en el exterior

 

El ministerio de Relaciones Exteriores, a través del programa Colombia Nos Une, invitan a las reuniones preparatorias para el primer encuentro por la Mesa Nacional de la sociedad civil para las Migraciones, este 7, 11 y 15 de abril de 2016.

En dichas reuniones se abordarán los siguientes temas:

Abril 7 
Modificaciones a la ley 1465 de 2011


Abril 11
Propuestas y ruta de acción para la conformación Mesa Nacional de la Sociedad Civil.


Abril 15
Conclusiones y cierre de las jornadas anteriores.
 
Esta invitación va dirigida a la academia, organizaciones, cooperación internacional y sector privado.


RESUMEN DEL EVENTO
LUGAR

Salón Bolívar, Palacio de San Carlos. Calle 10 No. 5-51.

HORA
De 8:00am a 12:30 del mediodía

OBJETIVO
reunir las propuestas de los diferentes sectores para el fortalecimiento del Sistema Nacional de Migraciones. Específicamente, academia, organizaciones y sector privado.
 

¿Cómo participar en el envío de propuestas?

Para la participación de los colombianos en el exterior se ha dispuesto de dos alternativas previas al encuentro del 29 de abril:

Metodología en los Consulados de: México D.F, Santiago, Quito, Toronto, Newark, Miami, Sevilla, Madrid, Nueva York.

1. TRES mesas de trabajo previas al encuentro nacional del 29 de abril: “Diálogos por Colombia en el exterior” con una amplia convocatoria dirigida a los diferentes sectores en cada Consulado, quienes a través de mesas de trabajo  tendrán la oportunidad de plantear, necesidades, barreras, propuestas e identificar actores clave para el fortalecimiento del Sistema Nacional de Migraciones.

Estos espacios serán liderados por cada consulado, quienes han desarrollado un trabajo consolidado con la comunidad colombiana en el exterior en cada circunscripción. Las fechas propuestas son: 11 y 17 de marzo y 5 de abril. Es importante estar al tanto de las fechas por cada Consulado y estar pendiente de su programación.

 

Para mayor información y asesoría sobre las fechas de trabajo de mesas y dinámicas en cada consulado, por favor remitirse a los siguientes correos según el caso:
 
Consulado de Madrid:  cmadrid@cancilleria.gov.co /angela.zuluaga@cancilleria.gov.co

Consulado de Ciudad de México: cmexico@cancilleria.gov.co / cnu@cmexico.co

Consulado de Santiago de Chilecsantiago@cancilleria.gov.co

Consulado de Quito:  cquito@cancilleria.gov.co / celmira.rubio@cancilleria.gov.co

Consulado de Toronto: ctoronto@cancilleria.gov.co / Lmadronero@consuladotoronto.com

Consulado de Newark: cnewark@cancilleria.gov.co / 

Consulado de Miami: cmiami@cancilleria.gov.co / nora.correa@cancilleria.gov.co

Consulado de Sevilla:  csevilla@cancilleria.gov.co / gloriaedith.gomez@cancilleria.gov.co

Consulado de Nueva York:  cnuevayork@cancilleria.gov.co / Isabel.barbosa@cancilleria.gov.co
 
O al correo: colombianosune@cancilleria.gov.co

 

 

2. Se ha habilitado un formulario de inscripción para invitar a los connacionales a participar en las reuniones preparatorias en Bogotá para la conformación de la Mesa Nacional de la Sociedad Civil. Inscríbase AQUÍ.

 

¿Cómo enviar las propuestas?

Las propuestas pueden ser enviadas por diferentes sectores de la sociedad civil, academia, sector privado y todas las personas interesadas en el fortalecimiento del Sistema Nacional de Migraciones alrededor del mundo.

Las propuestas deben tener una extensión máxima de cinco (5) páginas y deben hacerse sobre el siguiente formato:

 

 


 

¿Dónde enviar la propuesta?
Envíe su propuesta, con los parámetros determinados al correo: colombianosune@cancilleria.gov.co