Ragonvalia, un municipio fronterizo de 2 mil habitantes ubicado en Norte de Santander, fue el más reciente lugar visitado por un equipo de Colombia Nos Une de la Cancillería de Colombia y funcionarios del Consulado de Colombia en San Antonio, Venezuela. 


Más de 150 retornados  -el 7.5% de la población total de Ragonvalia-  atendieron la invitación y participaron de una fructífera capacitación sobre Ley retorno, rutas de atención, migración regular 


Asimismo, este encuentro permitió hacer un diagnóstico de las condiciones de la población colombiana retornada, su calidad de vida agrícola (actividad que predomina en la zona) y la viabilidad de nuevos proyectos productivos. 


Actualmente en Ragonvalia se encuentra en marcha un proyecto productivo apoyado por Colombia Nos Une. Las personas que integran el convenio de producción agrícola, emplean a varios retornados en la recolección de mora. 


Esta actividad económica, sumada a la capacitación que se adelantó con 150 colombianos, representa un avance en desarrollo, arraigo y calidad de vida. 

 

 

 

 

FELIZ MES DEL PADRE

Homenaje a papás colombianos en el exterior
 

especial dia del padre
 



¡GRACIAS PAPÁ!

Un grupo de papás colombianos en el exterior, orgullosos del rol que desempeñan,
se unieron a este especial hecho 
para enaltecer la labor paternal de nuestros connacionales
y para agradecer por el grandioso trabajo que realizan. 

 

 

Fransico Javier

ESPAÑA

FRANCISCO JAVIER RESTREPO

"Dicen que no hay sentimiento que se compare al que tenemos por nuestro hijos y para mí el ser padre es un REGALO CELESTIAL."

ESPAÑA

IÑAKI BERRUETA

"Como padre estoy intentando inculcar el amor y el respeto por el prójimo y por el mundo."

Iñaque Berrueta

mariana torres

ESTADOS UNIDOS

LEONNY LEONARDO

"Ser papá significa para mí ser buen ejemplo para los niños."

ECUADOR

CARLOS EDUARDO ROBERTO

"Ser papá es conocer el amor verdadero y  sin límites que saca lo mejor de ti y te recuerda lo que realmente es vivir."

 

Eduardo

William barbosa

 

MÉXICO

WILLIAM BARBOSA HERNÁNDEZ

"Para mí ser padre es la máxima satisfacción como persona en el transcurso de mi vida."

MÉXICO

JAIME SÁNCHEZ AVENDAÑO 

"Para mí ser padre lo es todo, y comparto la frase que dice: uno no debe ser amigo de los hijos sino padre."

 

Jaime Sanchez

Gustavo Gómez

MÉXICO

GUSTAVO GÓMEZ RICO

"Para los padres, los hijos son su alma y su espíritu."

ECUADOR

FELIPE SÁNCHEZ

"Ser padres es entender que más allá de dar la vida es posible enamorarse perdidamente de dos personitas."

Felipe sanchez

Roberto aristizabal

ECUADOR

ROBERTO ARISTIZÁBAL

"Ser papá significa alegría infinita, permanente, constante; también responsabilidad, aceptación, ejemplo constante y entrega total."

 

ECUADOR

OSCAR HIDALGO

"Ser papá es el privilegio que nos da la vida y la única razón para disfrutarla."

Oscar aristizabal

Andres Fernandez

ESPAÑA

ANDRÉS FERNÁNDEZ

"Lo que más me gusta de ser papá es cuidar, proteger y jugar hasta volverme otro niño más, desarrollando al máximo su etapa infantil y siempre con el objetivo de educarle en valores."

ECUADOR

DANIEL RÍOS RAMÍREZ

“El ser padre es la mayor responsabilidad que Dios me ha entregado y a su vez la mayor fuente de alegrías.”

Daniel Rios

Arbey Marin

ESPAÑA

ARBEY MARIN

"Ser Padre es ser el mejor ejemplo que sus ojitos puedan ver ."

ESPAÑA

TONY MOSQUERA

"Ser padre es estar presente en la vida de tus hijos, es escucharlos con paciencia, es mantener el vínculo aunque ellos tomen caminos diferentes a tus ideas."

Tony mosquera

Otoniel Bolaños

ESTADOS UNIDOS

LUIS O. DE LA HOZ

"El ser Padre de una hija es el reto más grande y maravilloso de mi VIDA; me ha enseñado a ver la vida a través de los ojos de nuestras dos princesas."

ESTADOS UNIDOS

GUILLERMO PIERNAGORDA

"Ser padre es la bendición más grande que Dios nos ha dado aunque también es la más grande de las responsabilidadespero al final justifica porque se disfruta los hijos."

Juan Quintero

Guillermo Piernagorda

ESTADOS UNIDOS

CARLOS FERNÁNDEZ

"Ser padre significa muchas cosas, muchos sentimientos es una experiencia muy grande adquirida. La realización de los hijos es quererlos."

ESTADOS UNIDOS

LUIS M. GALLARDO

“Ser padre es ver la luz que se le prende a mis hijos y la sonrisa que me llena de alegria; es la razón por la que me levanto cada mañana y con la que cierro la noche.”

Luis M Gallardo

Albeiro Orozco

ESTADOS UNIDOS

ALBEIRO OROZCO

“Gracias a Diosito por haberme dado la oportunidad de
ser padre; es lo más maravilloso que me pudo suceder." 

ESTADOS UNIDOS

OTONIEL BOLAÑOS

"Ser papá es un acto de amor, una oportunidad de ser mejores personas y un modelo para que nuestros hijos contribuyan a un mejor mañana y a formar una sociedad de paz y bien."

OTONIEL

 

Julio salcedo

ESTADOS UNIDOS

JULIO SALCEDO

“Ser padre es una oportunidad de ser responsable y
vivir la mejor experiencia de la vida." 

ESTADOS UNIDOS

JUAN QUINTERO

"Ser padre es la realización más grande del
mundo,
de la vida."

Juan Quintero

 

 


 
Expertos en temas de emprendimiento y sistemas de financiamiento, Directivos de la Secretaría de Desarrollo Económico y Combate a la Desigualdad, le darán la información que necesita para acertar en su papel como empresario.

Cómo crear un negocio, qué necesita saber sobre créditos y cuestiones legales, qué no debe hacer al momento de iniciar una pequeña empresa, son los interrogantes que serán resueltos en la charla didáctica organizada por el Consulado de Colombia en Guadalajara y el Gobierno del municipio de Zapopan, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Combate a la Desigualdad. 

La invitación está abierta a todos los colombianos residentes en Guadalajara y zonas aledañas que estén interesados en crear empresa.

 

RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?

Martes 28 de junio


¿En qué horario?
A las 17:30 horas 

¡Entrada libre!

Si desea asistir, por favor envíe un correo antes del jueves 23 de junio a registros@cguadalajara.co con su nombre completo e información sobre qué es su negocio o interés de negocio.

 

 

 

Los participantes a este evento tuvieron acceso a información de primera mano de las Entidades del Gobierno y de instituciones privadas sobre orientación laboral y productiva, acceso a régimen subsidiado de salud, financiación para vivienda, entre otros temas de interés para la población retornada. 

Entidades como Comfenalco Valle, Comfandi, Agencia Pública de Empleo, Fondo Emprender, Sisbén, Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Victimas y el Fondo Nacional del Ahorro, ofrecieron asesoría sobre sus servicios y, en casos más puntuales, lograron suscripciones de afiliación para ahorro voluntario, diligenciamiento de encuestas para acceder a Sisbén, asesoría a población retornada víctima del conflicto, afiliación a Cajas de Compensación,  registro para acceso a empleabilidad, entre otros. 

La Feria de Servicios de llevó a cabo en el Salón Gobernadores de la Gobernación del Valle del Cauca, entidad que apoyó la preproducción y la producción del evento junto al programa Colombia Nos Une de la Cancillería de Colombia. 

Primera feria en esta categoría realizada en el Valle del Cauca
Este evento, el primero en su categoría en el Valle del Cauca, deja un valioso indicador acerca de la importancia que tiene la articulación de entidades para efectos de asesoría y prestación de servicios para los colombianos retornados.

El acceso a los servicios que ofrecen diferentes entidades del Gobierno casi siempre es deficiente por parte de la mayoría de colombianos retornados debido, entre otras cosas a la desinformación y a la carencia de recursos para movilizarse.


Cinco Ferias de Servicios realizadas en Pereira
Pereira, una de las ciudades con mayor número de retornados en el país, ha sido escenario de cinco Ferias de Servicios y Oportunidades para colombianos retornados y sus familias, y una Feria sobre servicios migratorios. 
En estos seis eventos, liderados por el programa Colombia Nos Une de la Cancillería con el apoyo de otras instituciones, se ha contado con la participación de 16 entidades y un promedio de 90 asistentes por Feria.

 

 

 

 

 

“El Municipio de Orlando, en coordinación con agencias federales, estatales, locales y de la comunidad, ha abierto el Centro de Asistencia Familiar (FAC) para atender las necesidades inmediatas y ofrecer información, apoyo y recursos a quienes han sido afectados directamente por la tragedia en el Club Pulse.” Así lo menciona un comunicado expedido por el Municipio de Orlando.


El Centro de Asistencia Familiar está disponible para todas las personas que han sufrido lesiones físicas y emocionales tras la tragedia, el personal del club, clientes y familiares de los fallecidos.


Los servicios que ofrece el Centro de Asistencia están sujetos a disposición de la Alcaldía de Orlando; sin embargo, pueden ser los siguientes:  

  • Pasajes aéreos
  • Alojamiento 
  • Transporte terrestre
  • Servicios para los niños y la familia
  • Servicios para personas de la tercera edad
  • Servicios de Consulado 
  • Consejo espiritual 
  • Servicios para víctimas de crimen
  • Beneficios por muerte 
  • Servicios funerarios
  • Asistencia con cuidado de la salud
  • Documentos de identificación 
  • Servicios de traducción
  • Ayuda legal 
  • Médico forense 
     

Acérquese al Centro de Asistencia Familiar
Camping World Stadium, anteriormente conocido como Orlando Citrus Bowl 1610 West Church Street , Orlando 32805 

Estacionamiento
Lote "E", entrada cercana a Avenida South Tampa, lado oeste del estadio 

Horarios de atención
Jueves 16 de junio: de 10 a.m.- 8 p.m. 
Viernes 17 de junio: de 10 a.m.- 8 p.m. 
Sábado 18 de junio: de 8 a.m. - 2 p.m. 
Domingo 19 de junio, de 8 a.m. - 8 p.m.  
Futuras horas de operación, serán determinadas.


 Si necesita más información comuníquese con el Centro Integral de Atención al Ciudadano de la Cancillería de Colombia: 
Bogotá: +57 (1) 382 69 99
Número gratuito nacional: 01 8000 938 000

 


 “A las familias y amigos de las víctimas; nuestra Ciudad los acompaña en su dolor y continuaremos a su lado, ayudándoles a lo largo de esta incomprensible tragedia.” - Buddy Dyer, Alcalde de Orlando


Colombia, al filo de una nueva oportunidad 
Los colombianos expatriados, conscientes de que la Paz se construye con la verdad, con una información clara y conociendo exactamente las posiciones de las diversas fuerzas y grupos en conflicto, queremos contribuir a construir esa nueva etapa de Paz en Colombia. 

Porque la oscuridad, el silencio, la falta de información o la distorsión de los datos e informaciones no contribuyen a un ambiente de libertad. 

 

 Intervienen
Rafael Egido Pérez 
Sociólogo y experto en Intervención Internacional 

Pedro Barrero Cuadrado 
Sº Programas, Calidad Democrática y Transparencia - Psoe C. Madrid 

Julián Castrillón Cordobes 
Investigador Migracodes 

Marly Bravo Estupiñán 
Directora Asoc.Integrando Raíces 

Javier Urrea Cuellar 
Politólogo y Doctorando en Gobierno y Administración Pública 

Jesús García Rodríguez
Experto en Criminología Internacional 

Invitado Especial 
Andrés Hernández 
Transparencia Internacional 
Capítulo Colombia 

Moderadores 

Pilar Cristancho Olaya

Pedagoga y Experta en Gestión Integral Comunitaria

RED TRANSPAZ 
Paseo Juan XIII, 3. C.P.: 28040

Jueves 16 de junio de 2016
De 16:00 a 20:00 horas, España 
De 9:00 am a 1:00 pm, Colombia 

 

Siga el evento vía streaming AQUÍ

 
Más información escriba al siguiente correo: redtranspaz@gmail.com o ingrese a: http://redtranspaz.org 

 

Expertos en negocios y emprendimiento le darán los insumos que busca en el Primer Día Empresarial Latinoamericano en Toronto, Canadá. No querrá perdérselo.

El Consulado de Colombia en Toronto y el programa Colombia Nos Une de la Cancillería de Colombia invitan a todos los latinoamericanos residentes en Toronto y zonas aledañas a participar en el Primer Día Empresarial Latinoamericano que se llevará a cabo el 22 de junio de 8:30 de la mañana a 5:30 de la tarde.

En este evento usted encontrará valiosa información y asesoría para emprender su camino como empresario. Allí encontrará:

•    Ayuda de EnterPrise Toronto para nuevos empresarios.
•    Regulaciones y programas de apoyo para negocios de comidas y bebidas.
•    Programas de apoyo para los negocios de modas y joyerías.
•    Programa de emprendedores de Toronto.
•    Panel empresarial: ¿Cómo lo hizo?
•    Panel comercial: ¿Cómo sacarles provecho a los acuerdos comerciales en Canadá con países latinoamericano?

 

RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?

Junio 22 de 2016 

¿Dónde?
City Hall Toronto, 100 Queen St W, Toronto, ON M5H 2N2, Canada

¿En qué horario?
 De 8:30 de la mañana a 5:30 de la tarde

 

¡Evento gratuito!

 

Regístrese llamando al 416-977-0098 Extensión 224 o escriba al correo: Lmadronero@consuladotoronto.com 

 

AGENDA DEL DÍA

8:30 - 9:00     Registro y desayuno Networking
9:00 - 9:15 Ceremonia de Apertura, Concejal Michael Thompson, Jefe Departamento de Desarrollo Económico y Director de la junta consejera LABTI 
9:15 - 10:15    ¿Cómo iniciar un negocio? Ronit Goldenberg, Enterprise Toronto
10:15 - 11:00 Programa de financiación empresarial para jóvenes, Vikas Jain, Enterprise
Toronto Enterprise Toronto
11:00 - 11:30 Programas de negocios de modas y diseño, Laurie Belzak, Fashion Sector Specialist 
11:30 - 12:00 Nuevos negocios en sectores de comidas y bebidas, Michael Wolfson, Food Sector Specialist
12:00 – 1:00  Almuerzo –Networking 
1:00  – 1:30  El adecuado manejo bancario para el crecimiento de su negocio,  Scotiabank
1:30 - 2:30  Lo que usted como empresario debe saber sobre la ley Laboral de Ontario, Allen Mendoza, Programas Especiales, Ministerio de Trabajo
2:30 – 3:30    Panel Empresarial ¿Cómo lo hizo?
Moderadora: Silvana Montes de Oca, Cónsul General de Uruguay en Toronto
3:30 -5:00 Panel Comercial: Cómo sacar provecho de acuerdos comerciales con Canadá
            Moderado: Luz Dary Madroñero,
            Panelistas: Alvaro Concha, Director Pro-Colombia
                      Felipe Ochoa, oficina Pro-Ecuador
                      Silvana Montes de Oca, Cónsul de Uruguay
                      Angela Crico, oficina de promoción comercial de Brasil (TBC)
5:00 – 5:30      Clausura – German Herrera, Consul General de Colombia 



 

 

 

 

 

Estos encuentros, organizados por el programa Colombia Nos Une de la Cancillería, la Embajada de Colombia en Venezuela y más de 10 Consulados de Colombia en el país vecino, lograron llegar a 5 mil colombianos; con estas jornadas se logró visibilizarlos, entenderlos y apoyarlos. 


Las jornadas especiales, llevadas a cabo entre el 6 y el 11 de junio de 2016, permitieron a los colombianos en Venezuela acceder a información sobre Ley de retorno, Ley de víctimas y restitución de tierras, Mesa Nacional de la Sociedad Civil y servicios para colombianos en el exterior. Estos espacios, entre otras cosas, sirvieron para que los connacionales expusieran sus principales necesidades e hicieran algunas propuestas para mitigarlas.


 Asimismo, en estas jornadas se crearon escenarios para fortalecer lazos con Colombia; niños y niñas colombianos en Venezuela participaron de actividades lúdicas que les permitieron conocer más acerca de su país.


En ese orden de ideas, dada la significativa participación de colombianos en los encuentros, el cercano diagnóstico que logró hacer el equipo de Colombia Nos Une sobre la población colombiana en diferentes Estados y la efectiva labor de los Consulados al interior de las instalaciones en el trabajo de campo, estas jornadas cierran con un positivo balance. 


Los colombianos agradecieron la presencia y el acercamiento de la Cancillería con la comunidad; se sintieron visibilizados y escuchados.

 

Lo que viene después
Esta labor, liderada por Colombia Nos Une, en cabeza del Embajador Javier Darío Higuera, director de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al ciudadano de la Cancillería, constituye el primer paso para hacer el levantamiento de necesidades y diagnóstico que permita diseñar e implementar una estrategia especial para mejorar la calidad de vida de la población colombiana en Venezuela.


Con el diagnóstico realizado y el levantamiento de necesidades, el paso siguiente es la puesta en  marcha de medidas que mejoren la calidad de vida de los colombianos en el país vecino. 

 

Colombianos en Venezuela se reconcilian con la esperanza y la motivación

 

JORNADAS ESPECIALES PARA COLOMBIANOS EN CARACAS

Se llevaron a cabo jornadas especiales los días 8, 9 y 10 de junio. El Embajador Javier Darío Higuera, director de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano de la Cancillería, equipo de Colombia Nos Une y funcionarios del Consulado de Colombia en Caracas, prestaron asesoría a comunidad colombiana en las instalaciones del Consulado. 

 

"LO QUE ME UNE A COLOMBIA", ACTIVIDAD CON NIÑOS EN CARACAS

 

 

JORNADAS ESPECIALES PARA COLOMBIANOS EN  BARINAS

Se llevaron a cabo jornadas especiales los días 9, 10  y 11 de junio. Equipo de Colombia Nos Une y funcionarios del Consulado de Colombia en Barinas prestaron asesoría a comunidad colombiana en las instalaciones del Consulado, se desplazaron a Santa Bárbara, Libertad y visitaron una familia desplazada en Caramuca. 

 

JORNADAS ESPECIALES PARA COLOMBIANOS EN MARACAIBO

Se llevaron a cabo jornadas especiales los días 8, 9  y 10 de junio. Equipo de Colombia Nos Une y funcionarios del Consulado de Colombia en Maracaibo prestaron asesoría a comunidad colombiana en las instalaciones del Consulado y en zonas aledañas; por ejemplo: Parroquia del Lago, Parroquia La Chamarreta, instalaciones de la Cruz Roja de Venezuela, Consejo Empresarial colombo-venezolano.  

 

"LO QUE ME UNE A COLOMBIA", ACTIVIDAD CON NIÑOS EN MARACAIBO

 

JORNADAS ESPECIALES PARA COLOMBIANOS EN EL AMPARO

Se llevaron a cabo jornadas especiales los días 9, 10 y 11 de junio. Equipo de Colombia Nos Une y funcionarios del Consulado de Colombia en El Amparo prestaron asesoría  a comunidad colombiana en las poblaciones de Orichuna, La Victoria, Las Monas, El Nula, Guadualito.

 

JORNADAS ESPECIALES PARA COLOMBIANOS EN EL ESTADO TÁCHIRA

Se llevaron a cabo jornadas especiales los días 6 y 7 de junio. Equipo de Colombia Nos Une y funcionarios del Consulado de Colombia en San Antonio y San Cirstóbal prestaron asesoría a comunidad colombiana en instalaciones de los Consulados y en poblaciones aledañas.

 

JORNADAS ESPECIALES PARA COLOMBIANOS EN MÉRIDA

Se llevaron a cabo jornadas especiales los días 9 y 11 de junio. Equipo de Colombia Nos Une y funcionarios del Consulado de Colombia en Mérida prestaron asesoría a comunidad colombiana en instalaciones del Consulado.

 

 

 

 

 

 

-->

 

El Consulado de Colombia en Miami invita a todos los colombianos residentes en el Sur de la Florida a participar del Sábado Consular este 11 de junio de 8:30 de la mañana a 2 de la tarde.

En esta jornada usted podrá realizarse exámenes médicos gratuitos (glicemia, colesterol, presión arterial, VIH) y realizar los trámites que tenga pendientes.

Eso sí, la atención en trámites se hará solo con cita previa. Solicítela a través de la página web http://miami.consulado.gov.co/

 

Trámites a realizar

  • Pasaportes ordinarios de lectura mecánica.
  • Cédulas por primera vez, duplicados, rectificaciones y renovaciones.
  • Entrega de documentos
  • Registros civiles
  • Tarjeta de identidad
  • Notarizaciones
  • Supervivencias

 

RESUMEN DEL EVENTO

¿Cuándo?
Sábado 11 de junio

¿Dónde?
Consulado de Colombia en Miami. 280 Aragón Avenue, Coral Gables FL  33134

¿En qué horario?
De 8:30 de la mañana a 2 de la tarde

 

 

 

A la jornada asistirán seis entidades cuyo propósito será ofrecer información y asesoría sobre los servicios que prestan a la población retornada y recolectar datos para iniciar los trámites a que haya lugar. 

Dicho evento, organizado por el programa Colombia Nos Une de la Cancillería de Colombia y la Gobernación del Valle del Cauca, se llevará a cabo el 15 de junio de 2016 de 2 a 5 de la tarde. 

Entre las entidades participantes de la Feria de Servicios se cuentan: Fondo Emprender del Sena, Sisbén, Fondo Nacional del Ahorro, Agencia Pública de Empleo del Sena, Comfenalco Caja de Compensación, Comfandi, Unidad de Atención y Reparación Integral a las Víctimas.

En ese orden de ideas, si usted es colombiano, ha retornado del exterior y necesita información que le ayude a construir una nueva vida en Colombia, esta Feria de Servicios es para usted.

Qué programas se encuentra vigentes para el acceso a vivienda, cómo iniciar un proyecto de emprendimiento, qué proceso debe seguir para hacer una búsqueda eficiente de empleo, cómo funciona la Ley de víctimas y la restitución de tierras, son algunos interrogantes que podrá resolver en esta jornada.


RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?

Miércoles 15 de junio de 2016

¿Dónde?
Salón Gobernadores ubicado en la dirección Carrera 6 calle 10, Edificio Palacio de San Francisco. Santiago de Cali.


¿En qué horario?
De 2 a 5 de la tarde

 

¡Entrada gratuita!

 

 

 


En la primera ponencia realizada por el director de Migracodes Julián Castrillón, se planteó la necesidad de promover acciones afirmativas como enmarca la ley para  permitir que colectivos considerados como  vulnerables puedan aportar su visión  sobre la conformación de la mesa nacional de migraciones.

La ley establece como grupos de enfoque diferencial aquellos que por su especial naturaleza, tienen más dificultades para acceder a ciertos derechos por discriminaciones históricas que han vivido. Es el caso de las mujeres, personas con discapacidad, grupo LGBT, grupos de menores y mayores, grupos étnicos (afrocolombianos, indígenas). Es importante entonces la creación de redes de cooperación y hermanamiento que permitan integrar planes que ayuden a estos colectivos en el exterior y en Colombia.


En este orden de ideas, la Mesa Nacional de la Sociedad Civil puede ser un instrumento para que a partir de  las experiencias de integración que hay  de estos grupos  en el exterior  se puedan  impulsar  diseñas líneas de cooperación y hermanamiento  con regiones de Colombia. Igualmente que los colectivos  conozcan cómo van las leyes en Colombia y al retornar puedan disfrutar integralmente  de ellas.

Ponencia: Antecedentes de políticas migratorias y participación ciudadana 
Por: Yolanda Villavicencia, directiva de la Asociación AESCO.
Como se ha reconocido el déficit democrático que afecta a los y las colombianas en el exterior, debe ser superado y de hecho la actual Ley 1465 de 2011 prevé la creación Mesa de la sociedad civil, en su artículo 5 y parágrafo sin que este se haya reglamentado; siendo insuficiente considerar como participación social de los y las colombianas en el exterior sólo este espacio y sin mencionar los cercenados derechos políticos y económicos de los migrantes colombianos.

En los últimos tiempos acudimos a un emerger ciudadano y conformación de sujetos políticos en diferentes partes del mundo; la característica de estos movimientos sociales es la construcción desde abajo, con nuevas formas de organización y participación que han desbordado los límites impuestos por instituciones blindadas para mantener el status quo. Esta participación es más horizontal y con mayor diálogo, recoge de mejor manera las aspiraciones de los excluidos. 


Importantes antecedentes de políticas migratorias
En el año 2003 se hizo un documento de  Política Integral Migratoria que fue  sometido a consideración del Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes).


En el se sintetizaba  la Política Integral Migratoria – PIM - del Gobierno Nacional. Ella integraba los lineamientos, estrategias y acciones de intervención para los colombianos que viven en el exterior y los extranjeros que residen en el país. Se encontraba  enfocado en:

1. Dar un tratamiento integral a cada una de las dimensiones de desarrollo de esta población.

2. Mejorar la efectividad de los instrumentos utilizados para la implementación de estrategias y programas referentes a la población migrante. 

Como condición general, el Documento Conpes 3603 tiene su eje de desarrollo en la defensa, protección y garantía de los derechos de todas las personas involucradas en los procesos migratorios y la creación de escenarios que beneficien la decisión de migrar, bajo condiciones de libertad en las que los ciudadanos construyan su propio destino con el acompañamiento y protección del Estado.

El Documento reconoce cinco principios con los cuales se debe abordar la dinámica migratoria y las políticas públicas que se implementen para la búsqueda de alternativas de solución a la insuficiente atención a los fenómenos migratorios.
i)  Principio de coherencia. 
ii)  Principio de integralidad y largo plazo
iii)  Principio de concordancia
iv)  Principio de plena observancia de garantías individuales
v)  Principio de focalización

 

Con la implementación del Plan de acción propuesto, se buscaban alcanzar los siguientes objetivos de largo plazo:
 
1. Lograr la defensa, protección y garantía de los derechos de los colombianos en el exterior y los extranjeros en Colombia.
 
2. Fortalecer la transferencia de capacidades hacia el país de aquellos colombianos con un alto capital humano, así como mantener y ampliar las oportunidades de formación para los colombianos en el exterior y los extranjeros en el país.
 
3. Garantizar una oferta de servicios estatales permanente, suficiente y efectiva hacia  los colombianos en el exterior y los extranjeros en Colombia, teniendo en cuenta los cambios permanentes de la dinámica migratoria.
 
4. Garantizar una migración regular de acuerdo a la normatividad internacional.

 

Los objetivos específicos del Documento Conpes de Política Integral Migratoria son:

Construir los lineamientos institucionales y organizacionales necesarios para la ejecución de acciones en torno a la población migrante.  

Alcanzar plena implementación de las acciones propuestas sobre cada una de las dimensiones de desarrollo de la población migrante. En la construcción de esas propuestas contribuyo los aportes académicos y de la comunidad migrante colombiana integrado en el libro blanco publicado por AESCO en el 2003. El mismo puede verse en la pagina http://documents.mx/documents/libro-blanco-pim-colombia.html.


Desafortunadamente las propuestas de este conpes de  migración no se llevaron a cabo y las futuras leyes como la ley 1465 no recogieron en su conjunto este documento.

 

Ponencia: Informe sobre el encuentro - proconformación de la Mesa Nacional de la Sociedad Civil - Bogotá, 29 de abril
Por: Javier Urrea, Vocero sociedad civil quien asistió por las mesas de trabajo en Madrid
El pasado 29 de Abril se realizó en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Bogotá, el Primer Encuentro por la conformación de la Mesa Nacional de la sociedad civil para las Migraciones. En dicho evento, once portavoces de diferentes lugares del mundo (incluido pueblos originarios) socializaron las barreras identificadas con enfoque territorial que impedían una garantía efectiva de los derechos de la comunidad migrante colombiana.

También se conoció la experiencia del Consejo Nacional de Paz y se generó mediante varias mesas de trabajo, un espacio de diálogo y deliberación para establecer una hoja de ruta que permitiera conformar la Mesa Nacional de la Sociedad Civil del Sistema Nacional de Migraciones.


 Tanto las intervenciones de los voceros como las relatorías de las mesas de trabajo y conclusiones de la jornada se pueden ver en Primer Encuentro. Para el caso de Madrid, después de varias reuniones convocadas por el consulado y la ciudadanía, el mensaje que se llevó al Primer Encuentro en la capital se resumió en cinco puntos:
 
 1. Dignificar la condición humana del migrante colombiano mediante la defensa de sus derechos fundamentales, humanos, sociales, económicos, políticos y culturales.


2. Incluir los principios de enfoque diferencial, transparencia, paz y poder decisiorio-vinculante en la toma de decsiones.


3. Atención integral para la población migrante y familias transnacionales. Incluyendo a población retornada, víctimas del conflicto, niños y discapacitados en el exterior.


4. Superar el viejo paradigma donde las decisiones eran exclusivas del Estado. La población migrante tomará las decisiones relacionadas con la política pública migratoria.


5. Lograr una relación equilibrada de poderes desde la Mesa Nacional de la Sociedad Civil para las Migraciones, con el gobierno y con el poder legislativo.


 Desde una valoración general se considera positivo la apertura a un primer diálogo con la comunidad migrante para hablar de políticas públicas migratorias. Sin embargo, queda camino por recorrer en materia de pedagogía y divulgación del proceso con los más de cinco millones de colombianos que residen en el exterior. 


 Entre los principales desafíos se encuentra la necesidad de generar mecanismos óptimos de deliberación y consenso sobre la hoja de ruta para la conformación de la Mesa Nacional. Los procedimientos no están claros y se requiere de bastante organización para cumplir con los objetivos de cara al segundo encuentro que pretende realizarse a finales de 2016.
 
¿Cuáles son los objetivos?
 En primer lugar, dar respuesta desde la sociedad civil a los siguientes interrogantes:
 1. ¿Cuál debe ser la naturaleza de la Mesa Nacional de la Sociedad Civil para las Migraciones? ¿Participativa, Representativa, Mixta?
 2. ¿Cómo debe funcionar la Mesa Nacional de la Sociedad Civil y la Secretaría Técnica?
3. ¿De qué forma se deben canalizar las iniciativas de la sociedad civil hacia las autoridades responsables? ¿Cómo priorizar las propuestas? ¿Cómo tramitar disensos y consensos y gestionarlos hacia las autoridades?
 
Y en segunda instancia, generar una hoja de ruta para cumplir con unas metas que desde la Cancillería se plantean de forma orientativa, bajo el siguiente cronograma:
 [Mayo-Julio] Presentación de las propuestas para la conformación, funcionamiento y constitución jurídica de la Mesa Nacional de la Sociedad Civil para las Migraciones.


 [Junio] Difusión de las Memorias del Primer Encuentro por la conformación de la Mesa Nacional de la sociedad civil para las Migraciones.


 [Julio-Agosto] Sistematización de las propuestas para la conformación, funcionamiento y constitución jurídica de la Mesa Nacional de la Sociedad Civil para las Migraciones.


 [Julio-Noviembre] Negociación y construcción de acuerdos entre la sociedad civil sobre la conformación, funcionamiento y constitución jurídica de la Mesa Nacional de la Sociedad Civil para las Migraciones. 
 
Ponencia: Análisis cualitativo de la Mesa de conclusiones de la sociedad civil del encuentro realizado en Bogotá
Por: Pilar Cristancho Olaya
Sobre los relatores que conformaron siete mesas de trabajo en la cuarta jornada, es necesario desglosar cada una de las cuestiones formuladas en todos los grupos. Este análisis se formula a partir del video publicado en youtube y del análisis descriptivo que hace el metodólogo al final de dicha sesión, no contiene información adicional que pueda darse en otras sesiones.

A espera de un análisis definitivo de todas las jornadas que enriquecerán estas conclusiones, nos permitimos sistematizar las ideas principales de cada grupo, para intentar llegar a unas conclusiones previas que sirvan de base a las personas que trabajamos en diferentes Mesas en la capital española.


Sobre la naturaleza de las Mesa Nacional de la Sociedad Civil de las migraciones
Esta debe ser: ¿Participativa o Representativa? ¿Cuáles deben ser las funciones de la Mesa Nacional para las Migraciones?

Ítem

Ideas / frases / Conclusiones Relevantes

 

1.

 

2.

 

3.

Secretaría Técnica

 

Transmisora de información, derivará a organismos competentes

 

Hará seguimiento, Rotatoria, Convocatoria se hará con mayor difusión, divulgación y participación

1

 

1   1   1

 

1   1

4.

Lugar de la MNM/Secretaría Técnica:         En Bogotá / Colombia

1   1

5.

Territorial (Por continentes, Países - en el exterior)

1

6.

Función global

1

7.

Debe salir del análisis de las Mesas de la Sociedad Civil

1

8.

Grupo transitorio con apoyo OIM - 9 miembros.

Propondrán cronogramas, métodos, propuestas iniciales, sistemas de participación para conformar la MNM.

1

9.

Ejercer la veeduría de la política pública

1  1  1

10.

Transparencia en la información que se trabaje en ella, derecho a la información, mayor difusión en procesos, ampliar convocatorias

1  1  1

11.

Temáticas transversales (comunes y las particularidades)

1   1

12.

Aprovechar a C.N.U, donde funcione bien

1

13.

La Cancillería, como gestora de la ejecución

1    1

14.

Conjunta entre la S.C. y la Cancillería

1

15.

Neutral e incidencia del estado

1

16.

  Organismos internacionales     (OIM, Cruz Roja), Defensoría

  Generar otras instancias que NO sean CNU, ni institucionales

1   1 1

17.

Mapeo o cartografía para identificar Asociaciones, sociedad civil organizada y personas naturales / Caracterización de la población

 

1  1  1


Notas: -  cada “1” es un punto, - Puntos color amarillo se relacionan entre sí, es decir que suman puntos sobre una misma idea.

 

Hoja de ruta a seguir para la conformación de la segunda convocatoria en noviembre

 

Ítem

Ideas / frases / Conclusiones Relevantes

 

1.

 

 

Sin mención sobre la Hoja de ruta, depende del espacio y tiempo en el que se conforma la Secretaria Técnica.

1 1 1 1

 

2.

Ampliar plazos, para mejorar el proceso, incluir actores ausentes en este primer encuentro

3.

Ampliar plazos:

Convocatoria,  29 mayo

Validación,      30 junio

Sistematización,  (antes de la validación)

Negociación y construcción de acuerdos:

1

4.

La próxima convocatoria fuera de Colombia

1

Notas: -  cada “1” es un punto, - Puntos color amarillo se relacionan entre sí, es decir que suman puntos sobre una misma idea.

 

Sobre la Naturaleza de la Mesa Nacional para las Migraciones

1 .Asamblearia, Participativa, Representativa
Democracia directa, pero esta democracia directa tiene que ser rotativa.
El concepto asambleario tiene su componente consultivo. Para recuperar el voto de la representatividad o de una forma mixta. Dependiendo de las necesidades, es decir, de forma representativa o participativa. También se habla de que la representatividad tiene que se ser con actores escogidos, pero no se habla de quién los escoge.


Y cuáles son los votos o las bases que escogen esos actores, Entonces también se plantea de que esa forma mixta de representación por los elegidos directos o por sectores. Y sobre todo la representación tiene que evitar la politización o la religiosidad del grupo. Atendiendo a la diversidad.


En cuanto a la participación, hay un grupo que plantea la división de poderes entre la participación de forma consultiva y los poderes legislativos. Para que haya esa división de poderes debe haber un espacio de formación a la gente que luego participa (o vota). También en el planteamiento participativo, habría que hacer participación sectorial, en función de la Jerarquía ciudadana.


2. El funcionamiento de la Mesa Nacional de Migraciones
Fundamental tener unos presupuestos conocidos y cuantificados.
Se crea una Secretaria Técnica que lleve las iniciativas, los canales de información, en los cuales deben tener transparencia y consenso. Debe hacerse un seguimiento a las organizaciones competentes con propuestas regionales y un mapeo de dónde están los colombianos en el exterior.

También se plantea que la Secretaria Técnica sea un cargo rotativo, sin concretar el período de tiempo, aunque también se dice que esa rotación no puede obstaculizar el trabajo de ese técnico/a que además debe tener competencias globales en relación a los problemas de los colombianos.

Por eso se propone que esta Secretaria Técnica vaya a través de la Organización Internacional de Migraciones y las propuestas regionales sean para los diferentes continentes: Europa, África, las Américas, Oceanía.

Estas propuestas regionales van a través de nueve miembros elegidos, es decir, que no solo es la Secretaria Técnica sino también nueve miembros más. Son quienes hablan que deben ser los únicos que canalizarán las propuestas de la Mesa Nacional para las Migraciones. Lo que debe estar postulado en noviembre.


En un segundo encuentro plantear las tareas previas de metodología, de participación regional, de comunicación e información entre Colombia y los colombianos en el exterior. En un análisis jurídico de las leyes actuales, para no entrar en contradicciones con la nueva organización planteada y luego si se quiere hacer propuestas de participación, creando grupos de trabajo de víctimas, de género, de discapacitados, etc.


Luego esto nos lleva a un calendario u Hoja de Ruta.
Tres grupos han hecho mención a la hoja de ruta, otros no porque la propuesta en sí, consistía en reformular totalmente el proceso. Por tanto, hasta que no sea el definitivo, no se puede determinar un calendario. Cada hoja de ruta es diferente a las otras.

3. Observaciones en relación con las conclusiones del metodólogo, Jorge Salcedo
La democracia directa es representativa, en cuanto está la persona físicamente en la Asamblea o grupo de trabajo (significa que está representando así mismo, que no se delega a nadie el derecho a voto). 


Y al no poder asistir todos los colombianos a una asamblea, se deriva a un referéndum, nunca puede sustituir dicha democracia directa, pues un referéndum, está previamente estructurado y se pregunta en función de algo previo. Conclusión la Democracia Directa nunca puede sustituirse por un Referendum o plebiscito. 

El Referéndum o el plebiscito es una herramienta de la Democracia Directa, pero no es la Democracia Directa en sí misma.


La Hoja de Ruta, no se define como el proceso definitivo de desarrollo de la Mesa Nacional para las Migraciones. Lo que si se consensua es que se debe construir a partir de la fecha de constitución de esa Mesa Nacional de la Sociedad Civil de las Migraciones una nueva Agenda/calendario u Hoja de Ruta a partir de los acuerdos definitivos en la etapa previa. 


Nuestro análisis concluye que la idea generalizada y consensuada en relación a esa Hoja de Ruta no debe ser impuesta por cualquier Mesa que no sea la definitiva, ni por las instituciones y por ningún grupo transitorio.


La Mesa Nacional de Migraciones tiene que ser autónoma, para poder avanzar, construyendo un calendario propio que se cumpla y que sea apoyado por las diferentes instituciones, sin inmiscuirse.

 

Noticia: Desde España se impulsará Primera Red Internacional Formativa sobre la Mesa Nacional para las migraciones


Colombianos en el exterior  están acogiendo   la invitación desde España  de conformar una red internacional formativa sobre la mesa nacional de migraciones. Esta propuesta se consolidó desde el primer conversatorio realizado en España el día 20 de mayo  por MIGRACODES, organización dedicada a promover el desarrollo integral de la migración y cooperación  internacional al desarrollo.


El objetivo de la red es promover con voluntarios dinamizadores en todo el mundo, jornadas virtuales de formación sobre la mesa nacional de migraciones. Con ellas se integraran propuestas y se definirán estrategias para mejorar la información sobre la misma.


Las personas interesadas en dinamizar jornadas interactivas pueden seguir inscribiéndose en el correo migracodes@gmail.com para consensuar conjuntamente las futuras jornadas que se difundirán en directo de manera virtual.


Durante el evento de Madrid se hicieron importantes ponencias que permitieron analizar integralmente: antecedentes, desarrollo y actualidad de los procesos de participación ciudadana en  políticas migratorias.

 

 

 


Este taller le ayudará a conocer las extraordinarias cosas que puede hacer con un buen puntaje de crédito y, además, dará respuestas alrededor de las siguientes preguntas: 


1. ¿Sabía que puede ahorrar hasta 250 mil dólares en su vida útil teniendo un puntaje de crédito decente?
2. ¿Sabía que puede ahorrar en depósitos para la compra de un celular o la apertura de un servicio público teniendo un buen puntaje de crédito?
3. ¿Sabía que no necesita tener seguro social para construir su reporte de crédito?
4. ¿Sabía que su futuro empleador puede consultar su reporte de crédito?
5. ¿Sabía que teniendo crédito puede financiar su universidad sin la ayuda de un consigner?


RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?

Miércoles 15 de junio


¿Dónde?
550 Broad St.,  Newark. NJ. 07102 Piso 15

 

¿En qué horario?
De 6 a 8 pm

Inscríbase en: cnewark@cancilleria.gov.co
Teléfonos: (862) 279- 7882 / (862) 214-6297
Organiza: Mesa laboral y de emprendimiento, Consulado de Colombia en Newark

 

 

 


Te invitamos a ti, colombiano residente en el exterior, a que nos cuentes cómo vives la Copa América Centenario 2016 fuera del país. 


Envíanos fotografías, videos, historias, canciones, poemas, todo lo que represente tu acompañamiento a la Selección Colombia en la distancia.  

¿Qué debes hacer?
Enviar fotografías, videos, historias, canciones, poemas, lo que sea que deje a la vista cómo vives la Copa América Centenario 2016. Eso sí, los gritos de gol serán especialmente bienvenidos. 


¿Qué haces con ese material?
Lo envías al correo colombianosune@cancilleria.gov.co, o si lo deseas, lo posteas en las redes sociales de Colombia Nos Une a través del hashtag #LoQueMeUneAColombia


¿Qué recomendaciones debes tener en cuenta al momento de tomar las fotos y los videos?
En las fotografías no deben aparecer bebidas alcohólicas, menores de edad ni elementos que representen daño u otras imágenes que muestren una violación a la integridad física o emocional de una persona. 


¿Qué vas a lograr con esta participación?
El objetivo de esta actividad es que los colombianos en el exterior estrechen lazos con sus raíces colombianas y se hagan visibles de cara al mundo. 


“En el exterior también gritamos GOL”; ese es el mensaje que queremos darle el mundo entero.

 

Síguenos en redes sociales
Facebook: www.facebook.com/colombianosunemre
Twitter: @colombianosune

 

 

 


El Consulado de Colombia en Nueva York invita a todos los colombianos residentes en la ciudad y zonas aledañas a ponerse al día con sus trámites y sacar provecho del Sábado Consular que ha sido organizado. 


RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?

Sábado 11 de junio 

¿Dónde?
10 East 46St New York, NY10017

¿En qué horario?
De 9 am a 1 pm

 

 

 

El Consulado de Colombia en Toronto invita a todos los colombianos residentes en la ciudad y zonas aledañas al taller que se llevará a cabo el 22 de junio de 2016. 

Los temas que serán abordados en dicho taller son los siguientes: 

  • ¿Cómo iniciar un negocio? 
  • Programa de financiación empresarial para jóvenes, 
  • Programas para negocios de modas y diseño 
  • Nuevos negocios en sectores de comidas y bebidas
  • El adecuado manejo financiero para el crecimiento de su negocio,  
  • Lo que usted como empresario debe saber sobre la ley Laboral de Ontario, 
  • Panel Empresarial ¿Cómo lo hizo?
  • Panel Comercial: Cómo sacar provecho del Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Canadá

 

RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?

Junio 22 de 2016


¿Dónde?
City Hall Toronto, Council Chambers100 Queen St. West, ON M5H 2N2. Subway Queen


Regístrese llamando al teléfono  416-977-0098 ext 224 o escriba al correo Lmadronero@consuladotoronto.com

El evento es gratuito y los cupos son limitados

 

 

Invitación diálogo por Colombia en el exterior 
El programa Colombia Nos Une invita a los colombianos residentes en Venezuela a participar en las jornadas de información que se realizarán en las sedes de todos los consulados de Colombia en Venezuela. Los connacionales podrán consultar el horario y días de las actividades en el Consulado más cercano, en su página web y a través de las redes sociales y portal de Colombia Nos Une.  

Así se llevará a cabo la jornada informativa
Junio 8 y 9 

  • Ley 1565 de 2012 Ley retorno 
  • Ley 1448 de 2011 Ley de víctimas y de restitución de tierras 
  • Mesa Nacional de la Sociedad Civil 
  • Oferta de servicios  
     

Actividad lúdica con Niños y Niñas
Junio 10

  • Lo que me une a Colombia  

 
Para mayor información ingrese a www.colombianosune.com 

 

 


El Consulado de Colombia en La Paz, Bolivia, invita a todos los colombianos residentes en Santa Cruz de la Sierra al Consulado móvil que se llevará a cabo los días 14, 15 y 16 de junio de 2016.


Los connacionales que asistan a las jornadas podrán realizar los siguientes trámites: 

  • Consultas
  • Actos notariales
  • Registraduría
  • Pasaportes  

 

RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?

Junio 14, 15 y 16 de junio

 

¿Dónde?
Tercer anillo Externo  1277  Av. Banzer
Teléfono: 591 3 3413383
Email: consulcolombiasc@cotas.com.bo
 

¿En qué horario?
Martes 14 de junio de 11 am a 2 pm y  de 3 a 6 pm
Miércoles 15 de junio de 9 am a 1 pm y de 3 a 6 pm
Jueves 16 de junio de 9 am a 12 m

 


El Consulado de Colombia en Sevilla invita a todos los colombianos residentes en Marbella y zonas aledañas al Consulado móvil que se llevará a cabo los días 9 y 10 de junio de 2016.


Los connacionales que asistan a estas jornadas podrán realizar los siguientes trámites: 

  • Pasaportes
  • Cédulas
  •  Registro Civil de matrimonio
  • Tarjetas de identidad
  • Poderes
  • Declaraciones juradas
  • Permisos de salidas a menores
  • Antecedentes penales

 

RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?

Junio 9 y 10 de 2016


¿Dónde?
Avenida Arias Maldonado

 

¿En qué horario?
Jueves 9 de junio de 9 am a 5 pm
Viernes 10 de junio de 9 am a 4 pm

 


El Consulado de Colombia en Sevilla invita a todos los colombianos residentes en Málaga y zonas aledañas al Consulado móvil que se llevará a cabo los días 6, 7 y 8 de junio de 2016.


Los connacionales que asistan a estas jornadas podrán realizar los siguientes trámites: 

  • Pasaportes
  • Cédulas
  •  Registro Civil de matrimonio
  • Tarjetas de identidad
  • Poderes
  • Declaraciones juradas
  • Permisos de salidas a menores
  • Antecedentes penales

 

RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?

Junio 6, 7 y 8 de 2016


¿Dónde?
Paseo Reding Esquina Calle Cervantes

 

¿En qué horario?
Lunes 6 y martes 7 de junio de 9 am a 5 pm
Miércoles 8 de junio de 9 am a 4 pm
    
    

 


El Consulado de Colombia en San Francisco invita a todos los colombianos residentes en Santa Clara, California al Consulado móvil que se llevará a cabo los días 2 y 3 de junio de 2016.


Los connacionales que asistan a las jornadas podrán acceder a los siguientes servicios: 

  • Asistencia a connacionales
  • Pasaporte
  • Cédula de ciudadanía (primera vez, renovación y duplicado)
  • Permisos de salida de menor
  • Registro civil de nacimiento
  • Registro civil de matrimonio
  • Registro civil de defunción
  • Poderes notariales
  • Supervivencias.

 

RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?

2 y 3 de junio de 2016
 

¿Dónde?
4949 Great America Parkway. Santa Clara, CA 95054    

 

¿En qué horario?
Jueves 2 de junio de 9 am a 4 pm
Viernes 3 de junio de 8 am a 4 pm