El Consulado de Colombia en Orlando estará realizando una jornada especial para la expedición del pasaporte el próximo 1 de diciembre de 3:00 p.m. a 5:00 p.m.


Requisitos:
Para los mayores de edad: cédula de ciudadanía vigente la amarilla de hologramas, pasaporte anterior y money order por 140 dólares.


Para menores de edad: presentar copia auténtica del registro civil de nacimiento (fiel copia), pasaporte anterior si lo ha tramitado y money order por 140 dólares, el menor debe estar acompañado por uno de sus padres, quienes tendrán que identificarse con su cédula de ciudadanía en formato válido (amarilla con hologramas).


Recuerde:
No es necesario traer fotos.

Se atenderá en orden de llegada. Si desea que su pasaporte sea enviado a su domicilio debe traer un sobre prepagado.

Para conocer los costos del trámite ingrese a la página del Consulado de Colombia en Orlando: http://orlando.consulado.gov.co/

 

El Consulado de Colombia en México y el Programa Colombia Nos Une invitan a la comunidad colombiana residente en Ciudad de México al Taller seminario de Emprendimiento y evento de Networking para pequeños empresarios colombianos que se realizará el sábado 28 de noviembre, entre las 10:00 a.m. y las 3:00 p.m., en la sede consular (Paseo de la reforma 379, 1er piso, Col. Cuauhtémoc)


Para participar en esta actividad gratuita, dirigida Andrés Barrero Villamizar. Socio Director de MNG Sinergia Comercial, es indispensable inscribirse a través del correo cnu@cmexico.co o del teléfono 55252798 ext. 103


Durante el taller se abordarán entre otros temas:


Caminando de la idea al negocio: Ideas hay muchas, pero lo que realmente agrega valor como negocio es su implementación, ejecución y consolidación. Una combinación de conceptos empresariales y de gestión para la creación de nuevos modelos de negocios, y para desarrollar la mentalidad con foco en las experiencias del cliente, se verán los SEIS pasos para caminar de la IDEA al Negocio.


Laos auto-sabotajes típicos que no ayudan al crecimiento de las ventas: Las “formas” que utilizamos para interactuar con los clientes, desde el momento en que los conocemos hasta que hacemos una propuesta comercial, tienen más impacto en la probabilidad de cerrar la venta, que los aspectos propios del producto o servicios que ofrecemos. Se compartirán tres estrategias improductivas, tan comunes en las ventas que inconscientemente se han vuelto “normas”, y cómo hacer para escapar de estas
 

La actividad gratuita pero el cupo está limitado a 40 lugares

 

El Consulado de Colombia en Bilbao realizará una Jornada Especial para expedición de pasaportes el próximo sábado 28 de noviembre de 2015 en la Sala Civivox La Milagrosa de Pamplona, Calle Tajonar S/N, entre las 9:00 y las 17:00 horas.


El Consulado recomienda adquirir un sobre de CORREO CERTIFICADO con el fin de enviarles los pasaportes.


Para conocer los requisitos y costos del trámite ingrese a la página del Consulado de Colombia en Bilbao: http://bilbao.consulado.gov.co/ 

 

El Consulado de Colombia en Nueva York invita a la comunidad colombiana residente en Nueva York al taller para prender a realizar los faroles de Quimbaya con la artista Karla Flores.

El taller se dividirá en dos sesiones:
                     Viernes 20 de noviembre de 6:00 p.m. a 8:00 p.m.
                     Sábado 5 de diciembre de 10:00 a.m. a 12:00 p.m.
En las instalaciones del Consulado ubicado en la 10 East 46th Street New York, NY 10017.


Para participar inscríbase enviando un correo a: juana.cala@cancilleria.gov.co con sus datos de contacto.


También los invitamos a que iluminemos juntos la ciudad de Nueva York con 500 faroles el día 7 de diciembre a las 6:30pm. en la Iglesia de Nuestra Señora de Fátima ubicada en 25-02 80th Street, East Elmhurst, NY 11370

 

Invitación taller faroles Quimbaya en Nueva York

Con una importante participación y gran receptividad por parte de los asistentes, El Consulado de Colombia en Berlín realizó una jornada informativa consular en la ciudad de Hamburgo, el pasado 21 de noviembre.


Durante la jornada, se presentó la Ley de Víctimas, la campaña ante la trata de personas y se abordaron temas sobre la doble nacionalidad, cambio de pasaportes, y otros trámites de interés para los colombianos.

 

En el marco del Plan de Promoción de Colombia en el Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Embajada de Colombia en Chile participó como en años anteriores, en la 9ª Muestra de Cine Iberoamericano.  En esta oportunidad, se exhibió la película “Sofía y el TERCO” del director y guionista colombiano Andrés Burgos, quien con fluidez y gracia narra una historia sencilla en medio del contraste del paisaje verde de Los Andes y el cálido caribe colombiano.


La Cineteca Nacional ubicada en el Centro Cultural de la Moneda fue el punto de encuentro para esta cita con el séptimo arte. Colombia contó con dos funciones dentro de la programación, con las que deleitó a los estudiantes de último año de la “Escuela República de Colombia” y al Cuerpo Diplomático, empresarios, amigos de Colombia y estudiantes de cine.


Durante los 82 minutos de la película, el contraste de paisajes, acompañado de la alegría, tenacidad, y autenticidad de los protagonistas de la historia, sirvieron como invitación para conocer y apreciar el país del realismo mágico y reiterar porqué “la respuesta, es Colombia”.


Los asistentes, en su mayoría, exaltaron la calidad técnica de la producción, la originalidad del libreto y los hermosos paisajes donde se llevaron a cabo el rodaje de la cinta dirigida por Burgos.

 

El Consulado de Colombia en Sao Paulo llevará los servicios consulares a los colombianos residentes en Rio de Janeiro, del 24 al 27 de noviembre.


Fechas y horarios
24  de Noviembre de 2015                                        De 9:00 a 17:00 hs
25 de Noviembre de 2015                                         De 9:00 a 17:00 hs
26 de Noviembre de 2015                                         De 9:00 a 17:00 hs
27 de Noviembre de 2015                                         De 9:00 a 16:00 hs


Dirección: Av Rio Branco 1, piso 12


Método para atención de público: El atención será prestada de la siguiente forma:


a. Se repartirán fichas el día 24 antes de las 9 a.m. Si las fichas del día no son agotadas antes de las 9 a.m., se continuará la atención en orden de llegada hasta agotar las fichas del día.


b. El día 25, 26 y 27 se repartirán de nuevo las fichas, siguiendo el esquema del día anterior.


NOTA: Considerando las dificultades de llegar a todos los posibles interesados a través de los medios disponibles - correos electrónicos, página oficial y Facebook- agradecemos transmitir esta información a sus amigos o conocidos.


VERIFIQUE LA INFORMACIÓN SOBRE PROCEDIMIENTOS, PARA LLEVAR TODA LA DOCUMENTACIÓN COMPLETA EL DÍA DEL TRÁMITE EN EL SIGUIENTE ENLACE: http://saopaulo.consulado.gov.co/sites/default/files/news/attachments/informacion_tramtes_rj.pdf

 

Las tasas de cambio pueden varias sin previo aviso

 

 

El Consulado de Colombia en La Paz llevará los servicios consulares a los colombianos residentes en Cochambamba los días 25 y 26, de noviembre de 2015.  


Fecha: Miércoles 25 y jueves 26 de noviembre de 2015. 
Lugar: Consulado del Perú ubicado en La Av. Oquendo No. 654 Edificio Sofer 1/ Piso 6 Oficina 606 y 607. Telefono (4) 4664154
Horarios de Atención: 
Miércoles 25 de noviembre: de 8:00a.m. a 2:00p.m. y 3:00p.m. a 6:00p.m. 
Jueves 26 de noviembre: 9:00a.m. a 2:00p.m. y 3:00p.m. a 5:00p.m. 
Trámites: Consultas, Notariales, Registraduría, Pasaportes 

Nota:
Para conocer la información de requisitos y costos de cada uno de los trámites ingrese a la página del Consulado de Colombia en La Paz: http://lapaz.consulado.gov.co/

 

El Consulado de Colombia en Madrid llevará los servicios consulares a los colombianos residentes en Orense, Comunidad Galicia, el 24, 25 y 26 de noviembre de 2015.


Fecha: martes 24, miércoles 25 y jueves 26 de noviembre de 2015

Horario:
               Martes 24 de noviembre: de 9 a.m. a 5 p.m.

               Miércoles 25 de noviembre: de 9 a.m. a 5 p.m.

                Jueves 26 de noviembre de: 9 a.m. a 5 p.m.

Lugar: Avenida de Pontevedra, Plaza Bispo Cesáreo.

Se atenderán todos los trámites consulares.

Notas:

Los pagos se pueden realizar con tarjeta débito o crédito directamente en la Unidad Móvil o a través de consignación en el Banco Santander, cuenta Nº 0049-0496-81-24 10206925 por el valor exacto del trámite que desee hacer.

Presente el recibo original impreso con en el timbre y el nombre del beneficiario.

Se entregarán sin cita, cédulas y pasaportes tramitados previamente en el Consulado de Colombia en Madrid o en un Consulado Móvil anterior. Si así lo requiere escriba al correo cmadrid@cancilleria.gov.co antes del viernes 20 de noviembre de 2015.

Solicite su cita como trámite general en: https://tramites.cancilleria.gov.co/Ciudadano/inicio.aspx?oficina=ESPMAD

Consulte los requisitos y tarifas en: madrid.consulado.gov.co  

El Consulado de Colombia en México y el Programa Colombia Nos Une se suman al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer con una serie de actividades que se realizarán el miércoles 25 de noviembre, a partir de las 3:00 p.m. en la Sede Consular (Paseo de la reforma 379, 1 er Piso, Colonia Cuauhtémoc)


Las actividades en las que la comunidad colombiana podrá participar son: 
- Conferencia Magistral “Mujeres, violencia y derechos humanos”, a cargo del Dr Ricardo Ruiz Carbonell
- ¿Qué hacer, dónde acudir? Ruta de atención para mujeres víctimas de la violencia, Dra Manuela Rios, Cónsul Adjunda del Consulado de Colombia en México
- Presentación del taller Mujeres Colombianas trabajando por una vida libre de violencia, Dra Edith Carbajal Della Siega
- Proyección del video “El silencio que no me protegió”: Testimonios de mujeres colombianas en México”

Para asistir a las diferentes actividades se solicita confirmar asistencia a través del correo cnu@mexico.co o al teléfono 55252798 ext 103

Entrada libre, cupo limitado

 

Mi nombre es Vanessa Vallejo, soy caleña, Comunicadora Social y periodista. Hasta marzo del año 2015 trabajé en Radio Nacional de Colombia como Editora Web Cultural del portal de la emisora. A finales de diciembre del año pasado fui notificada como ganadora de una beca de la OEA, para hacer una Maestría en Salud Ambiente y sociedad en la Universidad Federal de los Valles de Jequitinhonha y Mucurí- UFVJM en Diamantina, Minas Gerais, Brasil.
 
Enero y febrero volaron, me dediqué a desocupar mi apartamento, hice trámites de visa y vendí las cosas que había logrado obtener durante los 6 años que viví en Bogotá. El 27 de febrero viajé finalmente a Brasil para comenzar mis estudios.
 
Diamantina es una ciudad minera ubicada a 4 horas de la capital del Estado, Belo Horizonte. Una ciudad cerrada por montañas, con muchas cascadas y poblada por 50 mil habitantes cuyo eje central es la Universidad. Si bien al principio la idea de mudarme a un sitio más calmado y donde todo fuera a pie, fue ideal, hoy me adapto a la idea de una conexión a internet intermitente, la falta de una sala de cine y a la subida y bajada en los precios, aspectos propios de vivir en una zona mayormente rural.
 
La primera información que busqué fue el tema de los documentos para la visa. Ahí supe también que al llegar debía ir a la policía federal y tramitar la cedula de extranjería que implicó otros costos aislados de la visa y ese es un punto importante al planear un viaje de este tipo. Siempre se requiere más dinero que el presupuestado. Los pasajes también fueron otra de las búsquedas recurrentes antes del viaje y el apostillado de documentos necesario, ya que hay muchos de ellos que no son válidos sin tener una legalización de ambas naciones.
 
Mi punto de llegada fue Rio de Janeiro, la Cidade Maravilhosa y vaya que sí. Es una ciudad que transpira fiesta, color, gente amable y divertida así un almuerzo pueda llegar a costar 35 mil pesos. Aunque yo ya hablaba portugués, al principio era un poco enredado comprenderle a la gente, ya que los acentos cambian mucho de una región a otra. El minero utiliza expresiones diferentes, desconocidas para mí, a veces no entendía nada de lo que hablaban. 
 
Al llegar a Diamantina me sorprendió la arquitectura de la ciudad y su historia; Cuenta a un presidente y a Chica da Silva, la esclava de la novela, entre sus personajes insignes. Me gustan los sábados en el mercado comprando frutas frescas y exóticas, buena comida, es deliciosa, -pero salada en comparación a la nuestra-. El Brasil es muy dulce o muy salado y por eso ahora cocino. 

Buscar a dónde llegar fue un reto en un principio, pero después de un cambio de residencia logré ubicarme mejor,  ahora vivo en un lugar central y muy tranquilo.
 
Creo que la única cosa que ha sido medio traumática desde que vivo aquí son los atrasos en el pago de la beca, ya que nuestro estatus migratorio no nos da permiso de trabajar y por otra parte las opciones laborales en una ciudad tan pequeña son escasas.
 
Cabe destacar que las personas aquí están muy pendientes de nosotros. En la calle siempre se encuentra uno a gente que con un "Oi Colombiana!" te saludan y amablemente te invitan a su mesa ya sea para comer o compartir una cerveza. Hacen preguntas de nuestro país, de la música, de las costumbres y a veces bromean con esa fama ruin de violencia.
 
Un día, un compañero de la universidad me invitó a su casa e hizo una fiesta colombiana. Fue muy bueno estrenarme como dj en una fiesta en que bailaron como locos y entendieron ese sabor que tiene una cumbia, un currulao o un vallenato sabroso. Actualmente tengo un espacio en la radio Universitaria que se llama "La Hora Latina" y donde pongo música en español. 
 
También fue bueno conocer a mis tías y primos aquí en Brasil, a las hermanas de mi padre de quienes no se sabía nada desde hace casi 35 años y a quienes siempre tuve la intensión de buscar. Una historia que involucra a una abuela brasileña y a un amor pastuso que acabó ruinmente y que da material suficiente para una novela.
 
Creo desde mi experiencia que aquí en Brasil tienen un desarrollo mayor en el tema de infraestructura vial e industrialización en comparación a Colombia. La crisis que viene afectando al Brasil se nota en este momento en el paro que hay en la universidad y en los movimientos sociales que se gestan en ciudades como Sao Paulo y Brasilia, donde las manifestaciones ya son una constante. Realmente no encuentro grandes diferencias entre Colombia y Brasil, ambos países hermosos, en vías de desarrollo y con las mismas carencias en los temas de salud, transporte, empleo, vivienda y seguridad y a su vez majestuosos, con paisajes bonitos, diversos, coloridos y de buenas personas. 
 
Migrar siempre es una situación que implica mucho trabajo en lo personal. Nunca es fácil renunciar a sus tradiciones, comodidades, trabajo, familia, amigos y demás para irse a un puesto desconocido. Extraño mucho a mi familia y a mis parceros, a mi mamá y a mi tía, a mi hermana, a las arepas con chocolate y los caldos de costilla. Extraño bailar salsa y hablar en español, sin embargo es una experiencia que deja grandes enseñanzas, en mi caso un idioma más y la posibilidad de hacer una Maestría que sé que al volver podrá abrirme puertas en mi propio país. 

 

 

Las historias publicadas no representan una posición del Ministerio de Relaciones Exteriores, ni del Programa Colombia Nos Une, y obedecen únicamente a percepciones propias del autor.

Si usted desea compartir con otros colombianos su proceso migratorio, de adaptación al país al que llegó, el choque cultural o compartir anécdotas durante su residencia fuera de Colombia, envíenos un correo a colombianosune@cancilleria.gov.co con asunto “Experiencia Migrante”. A través de este medio se le harán llegar las indicaciones correspondientes para la publicación de su historia.

Los artistas colombianos Eduardo Caridi y Juan Sebastián Fernández presentan su obra durante el mes de noviembre en el Consulado de Colombia en Miami.


La inauguración de la exposición contó con una nutrida asistencia por parte de la comunidad colombiana al Consulado de Colombia en Miami en la que pudieron apreciar la exposición como una muestra del arte y cultura colombiana, y compartir con los artistas.


Para Eduardo Caridi, la pasión por el arte surge de su amor la música. “Esta serie de pinturas nace del deseo de ser un mejor músico y así expresarlo a través del arte”, señaló. Por su parte, el fotógrafo Juan Sebastián Fernández, refleja en su obra una musicalidad y fantasía que igualmente nacen de su interés por el teatro musical y la literatura.  


 

 

El Embajador de Colombia en República Dominicana, Roberto García Márquez, y miembros de la Embajada, concurrente para Haití, participaron el pasado 15 de noviembre en un día de 'colombianidad', que reunió a más de treinta connacionales y sus familias, en un club de la capital haitiana, para compartir un día de integración y disfrutar de un menú típico de añoranza colombiana.


La reunión fue planeada por la comunidad a propósito de la visita de la Embajada para atender temas binacionales y adelantar un Consulado Móvil, los días 12 y 13 de noviembre de 2015.
El evento contó con la presencia de las hermanas dominicas de La Presentación colombianas, quienes desde hace más de 15 años vienen adelantando una importante labor social en Haití, en el sector de 'Croix des Bouquets', en el barrio 'Villa Colombia' y, en otros nuevos desarrollos de infraestructura que la comunidad religiosa internacional viene adelantando en dicho lugar tan necesitado.


También asistieron connacionales de empresas que han llegado recientemente para ofrecer bienes y servicios a la comunidad haitiana, junto con funcionarios colombianos de organismos internacionales que pertenecen a instituciones que apoyan en temas de cooperación al Gobierno haitiano.


El evento se constituyó en una sobresaliente oportunidad para que el Embajador presentara un saludo a los asistentes y, a la vez conocer sus inquietudes y necesidades, las cuales se constituyen en una prioridad para la misión, al ser esta comunidad un grupo de interés para la Cancillería colombiana, ya que desde sus diversas ocupaciones dejan muy en alto el nombre de Colombia y fomentan con su trabajo el crecimiento económico y social de esta nación tan importante para la región en el contexto del caribe.

 

 

La Embajada de Colombia en Alemania invita a la comunidad colombiana residente en Berlín al concierto con los músicos colombianos, la soprano Betty Garcés y el pianista Luis Andrés Castellanos, el miércoles 25 de noviembre a las 19:30 en Luisenkirche (Berlin-Charlottenburg) Gierkeplatz 4, 10585 Berlin. Entrada libre.


BETTY GARCÉS, Soprano
Nacida en Buenaventura, la soprano Betty Garcés Bedoya finalizó sus estudios de música y canto bajo la dirección de la Profesora Ivonne Giraldo en el Conservatorio Antonio Maria Valencia de la ciudad de Cali y posteriormente viajó a Alemania para continuar sus estudios de perfeccionamiento preparándose con la profesora Lia Montoya en la ciudad de Colonia. En 2012 obtuvo con honores el título de Master en Artes de la Escuela superior de Música de Colonia, con especialización en Ópera y Lied bajo la tutoría de la Profesora Klesie Kelly Moog. También participó en clases con Therese Waldner, Anja Harteros y Cheryl Studer.


En Colombia tuvo sus primeras experiencias con la ópera en la ciudad de Cali donde interpretó bajo la dirección de Francisco Vergara, los roles de Cleopatra en “Giulio Cesare” de Händel, Violetta en “La Traviate” de Verdi y Fiordiligi en “Cosi fan tutte“ de Mozart. En el año 2012 Hizo su primera gira nacional junto al reconocido Pianista colombiano Alejandro Roca.


En Alemania ha participado en diferentes producciones de ópera, así como en diferentes galas de ópera y recitales de Lied, interpretando repertorio de Mozart, Beethoven, Verdi, Brahms, Debussy, R. Strauss, Korngold, Schönberg, Rachmaninov y R. Wagner entre otros. Betty Garcés fue también finalista en las audiciones para el Programa de Jóvenes Artistas „Jette Parker Young Artists Program” de la Royal Opera House en Londres.


En el año 2014 hizo su Debut en la Ópera de Colombia, donde interpretó con enorme éxito el rol de Liù en la Opera Turandot, e igualmente fue la solista invitada para cantar en la reinauguración del Teatro Colon de la ciudad de Bogotá junto a la Orquesta Sinfónica de Colombia interpretando „Floresta de Amazonas“ de Heitor Villalobos bajo la dirección de Claudio Cruz. Ese mismo año interpretó junto a la orquesta Filarmónica de Bogotá las „Cuatro últimas canciones“ de Richard Strauss bajo la dirección de Ligia Amadio. Fue artista invitada en el Congreso de Artes Escénicas ISPA 2014 en la ciudad de Bogotá y participo como invitada en el Concierto de cierre del festival de Lied de la ciudad de Hannover „Neue Stimmen, Neues singen“, concierto que se celebró en la sala de la NDR.


Betty Garcés fue miembro del Junges Ensamble de la Opera de Gelsenkirchen durante la temporada 2013/2014, donde interpreto el rol de Jano en la Opera „Jenufa“ de Janacek entre otros. Ese mismo año cantó como soprano en la Novena Sinfonía de Beethoven, acompañada por la Orquesta Simón Bolívar de Venezuela bajo la dirección del maestro Diego Matheuz en la ciudad de Bogotá. Interpretó el Rol de Mimi de la ópera „La Boheme“ en la ciudad de Hannover y el de Madame Euterpova en la ópera „Hilfe, Hilfe die Globolinks“ de Menotti en el Teatro Estatal de la ciudad de Münster. También interpreto en el año 2011 la Segunda Dama de la Flauta Mágica de Mozart en el Gerling Quartier en la ciudad de Colonia, bajo la dirección del Maestro Dr. Michael Hampe.


En el presente año Betty Garcés fue una de las solistas en la gala lírica que se realizó en el mes de Agosto en el Teatro Colón de Bogotá e igualmente realizó su primera gira internacional "Ma vie en aquarelle", visitando Viena, Londres y Argel, junto a la Pianista Italiana Antonia Valente, así como Washington y New York junto al pianista colombiano Alejandro Roca, con quien también actuó en la temporada 2015 del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo en Bogotá.


Actualmente Betty Garcés forma parte del programa „Solo Klasse - Konzertexamen" de la Escuela superior de Música, Teatro y Medios de la ciudad de Hannover bajo la dirección de la Profesora Gudrun Pelker.
 
 

LUIS ANDRÉS CASTELLANOS JIMÉNEZ, Piano
Nació en Bogotá en 1985 y recibió sus primeras lecciones de música de su padre, quien durante décadas fue saxofonista y clarinetista en la célebre orquesta de Lucho Bermúdez.
A los 11 años ingresó al Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia y estudió piano en la clase de la profesora María Burgos de Goubert.


En 2004 se trasladó a Alemania para estudiar en la Escuela Superior de Música y Danza de Colonia-Aachen con el Profesor Ilja Scheps, recibiendo su Diploma con honores. Posteriormente concluyó su Master con gran éxito en la clase del Profesor Jacob Leuschner en Colonia. Igualmente recibió orientación musical por parte del Prof. Alan Weiss en el Conservatorio de Utrecht.


Ha sido premiado en diversos concursos en su país natal, como el Concurso de Piano de la Universidad UIS en Bucaramanga. En 2014 ganó el Primer Premio en el Concurso Nacional de Piano Chopin en la ciudad de Bogotá.


Desarrolla una dinámica actividad como solista en Alemania, Bélgica, los Países Bajos y Colombia. Posee además un gran interés por el repertorio para piano y violonchelo y es frecuentemente solicitado como músico de cámara.


Paralelo a su actividad como pianista, Luis Castellanos dirige cinco ensambles en Alemania y Bélgica. Actualmente adelanta estudios superiores de dirección orquestal en la Escuela Superior de Música y Danza de Colonia-Aachen bajo la orientación del Prof. Herbert Görtz.

 

 

El guitarrista clásico, Nilko Andreas Guarín; las sopranos Ana Ruge y Narda Muñoz; el director de orquesta Mto, Ricardo Jaramillo y el músico Juan Calderón se presentarán en el mítico escenario Carnegie Hall de la ciudad de Nueva York “La Música de Cámara”  Amazonas 5to Concierto anual, el martes 24 de noviembre a las 8:00 p.m.

 

“Este año nos enorgullecemos de presentar “La Música de Cámara” que destaca obras maestras del reportorio de música de cámara de España y Latinoamérica, que destaca el conjunto de cámara “REBOW” basado en Nueva York y REDES USA, un programa que promueve la enseñanza de música que incorpora en su base la construcción de comunidades y la educación cívica. La meta de REDES USA, que pretende alcanzar a los jóvenes de 7 a 17 años de edad en el área tri-estatal, es de tener un impacto positivo sobre las condiciones de vida de los estudiantes participantes, sus familias, y sus comunidades en general”.

 

El Consulado de Colombia en Barcelona invita a la comunidad colombiana residente en esta ciudad a la exposición “Materia fugit” de los artistas colombianos César Biojo y Mareo Rodríguez el próximo 24 de noviembre, a las 19 horas, en PJE. Méndez Vigo, 8 – 08009 Barcelona.


Materia fugit es el título de esta exposición, que bajo la curaduría de Riccardo Giammnola, presenta las obras de César Biojo (1981) y Mareo Rodríguez (1981), dos artistas emergentes colombianos que residen en Barcelona. Sus trabajos, aunque con diferentes lenguajes y técnicas de expresión artística, comparten la reflexión sobre el paso del tiempo y cómo esta acción cambia la materia restituyéndola a su estado original.


En sus pinturas al óleo Cesar Biojo quiere capturar el paso del tiempo, la fugacidad y el carácter efímero del individuo y su entorno. La materialidad del cuerpo parece estar a punto de desaparecer y de esta manera el artista expresa su punto de vista escéptico sobre la existencia del ser, destinado inevitablemente a desaparecer. Esta investigación sobre la desaparición de la materia está presente tanto en los retratos de personas comunes cogidas en sus momentos de mayor vulnerabilidad como en la serie dedicada a personajes de los cuadros de Velázquez, que saliendo de su historicismo, pierden su aspecto inmutable sufriendo la transformación determinada por la acción del tiempo.


En las obras en acrílico de Mario Rodríguez la mutación de la materia está conectada al territorio natural que este artista concibe como un elemento vivo, latente, en constante movimiento y transformación. Sobre este elemento vivo, representado por las montañas y rocas que evocan su ciudad de origen, actúa a veces lentamente a veces de forma traumática, pero siempre implacablemente, el tiempo que deja cicatrices y marcas. Incluso el territorio se transforma hasta volver a su estado original y sus estratificaciones son la memoria del tiempo pasado.

 

Esta investigación sobre los efectos del tiempo y la mutación de la materia tiene una fuerte conexión con la experiencia de vivir o viajar en Italia, un país donde son evidentes las huellas dejadas por la acción del tiempo sobre el paisaje natural y la creación del hombre. Una acción que no sólo destruye, sino también transforma creando imágenes diferentes de las personas y de las cosas que son la base de la memoria entendida no como nostalgia del pasado, si no como lugar donde recuperar fenómenos culturales, eventos, imágenes y elaborarlos para proponer un discurso nuevo.

 

El cortometraje animado colombiano 'El sonido de la perseverancia' de Samir Marún Helo ganó el premio como mejor corto infantil en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.


“El sonido de la perseverancia” cuenta la historia de Andrés, un joven baterista que sueña con llegar a ser un gran percusionista, pero que no le es fácil practicar su instrumento. Sus padres y vecinos se quejan de él, de sus bajas calificaciones el colegio y su incesante ruido, así que decide construir una casa en un árbol para practicar y cumplir sus sueños.


El proceso de realización estuvo a cargo de la empresa colombiana ProducciónAparte, que se encargó de todos los detalles de animación y sonorización. La producción del cortometraje duró un poco más de un año, en el que se hicieron todos los fondos, el arte, la animación, las voces y la post producción de audio.


“El corto está hecho en animación 2D, un estilo que con la llegada del 3D ha ido desapareciendo poco a poco, pero que tiene una magia impresionante. Musicalmente es fascinante, queríamos mostrarles a los niños y jóvenes un estilo de música diferente al que están acostumbrados a escuchar en la radio: el jazz”, explica Daniel Mora, gerente comercial de ProducciónAparte al diario El Espectador.


"Creo que ‘El sonido de la perseverancia’ lleva implícito un mensaje para que los niños se atrevan a soñar. Y a los adultos también, para que apoyen los sueños de sus hijos y crean que existen diferentes caminos a los de un administrador de empresas, economistas, etc.”, agregó Mora.

 

El Consulado de Colombia en Lima llevará los servicios consulares a los colombianos residentes en Arequipa el 20, 21 y 22 de noviembre de 2015. 


Fecha: viernes 20, sábado 21 y domingo 22 de noviembre de 2015
Lugar: Portal de la Municipalidad 110-112 (Plaza de Armas) Primer piso, Arequipa.
Horarios de Atención: 
Viernes 20 de noviembre: de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.  
Sábado 21 de noviembre: de 8:30 a.m. a 12:00 m 
Domingo 22 de noviembre: de 8:30 a.m. a 12:00 m 
Trámites:
Pasaportes
Cédulas de ciudadanía
Registro civil
Apostilla
Asistencia social
Asesoría jurídica
Información sobre trámites migratorios en Perú - Mercosur

Notas:
- Para conocer los requisitos y costos de cada uno de los trámites ingrese a la página del Consulado de Colombia en Lima:  http://lima.consulado.gov.co/


- Si usted tramitó su cédula de ciudadanía, tarjeta de identidad o pasaporte y desea reclamarlo en Arequipa envíe la solicitud de traslado al correo clima@cancilleria.gov.co antes del 18 de noviembre