La orquesta, integrada por 115 jóvenes de las poblaciones de Ipiales y Tulcán, cuenta con el apoyo musical de la Fundación Batuta y estuvo dirigida por el maestro Juan Pablo Valencia Heredia.


En el marco del Plan de Promoción de Colombia en el Exterior, más de 800 colombianos y ecuatorianos asistieron a la presentación, por primera vez en Quito, de la Orquesta Sinfónica Tricolor Binacional integrada por 115 jóvenes de las poblaciones de Ipiales y Tulcán, en la que se rindió un homenaje al compositor José Barros.


La orquesta, que cuenta con el apoyo musical de la Fundación Batuta, estuvo dirigida por el maestro Juan Pablo Valencia Heredia. Para su presentación en la capital ecuatoriana se contó con el apoyo del Teatro Nacional de la Casa de la Cultura Ecuatoriana y de la Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador.


Los 115 jóvenes que integran la agrupación viajaron 5 horas por vía terrestre desde la frontera acompañados por una delegación de padres, profesores y amigos.


El concierto sinfónico incluyó algunas canciones del  repertorio popular de las dos naciones y otras piezas de compositores universales.

 

Una noche con ritmos y sabores colombianos se vivió el pasado domingo 13 de septiembre en el marco del Primer Festival de Gastronomía Latinoamericana organizado por el Hotel Hyatt con apoyo de las Embajadas de los países latinoamericanos en Australia.


Con una asistencia de cerca de 130 personas, el menú de la Noche Colombiana incluyó recetas de distintas regiones del país como: Lomo al Trapo, según la receta bogotana; Lechona Tolimense; Capón de Ahuyama, tradicional de los Llanos Orientales, del caribe colombiano, Sancocho de Pescado, así como Arepas de Queso y Patacones con hogao, entre otros.


La Embajadora Clemencia Forero Ucrós destacó la labor conjunta realizada por el Chef Nitin Kumar y Laura Aponte, Chef de la Embajada, quienes tuvieron una reunión previa en la cual se prepararon varias de las recetas de la noche, logrando que los sabores colombianos estuvieran realmente presentes en las preparaciones.


Días atrás, se había vivido con gran éxito la Cena de Gala como apertura del Primer Festival de Gastronomía Latinoamericana en la cual importantes personalidades del gobierno, la academia, así como parlamentarios y miembros del Cuerpo Diplomático pudieron disfrutar un menú que demostró la maestría y organización del equipo del Hotel Hyatt, en cabeza del Chef Nitin Kumar, al presentar una gran variedad de platillos destacando la variedad y riqueza de la gastronomía Latino Americana.  Para dicha ocasión, la Embajada de Colombia presentó al grupo “Momposina” quienes con su alegría abrieron la velada al son de cumbias y bullerengues y destacando el folclor y tradición colombianos.

 

 

Con una muestra de libros del Nobel colombiano Gabriel García Márquez en español y en otros idiomas, así como libros de mesa de Villegas Editores y otras editoriales, y guías y folletos informativos sobre Colombia, la Embajada de Colombia en Azerbaiyán participa en la IV Feria Internacional del Libro de Bakú.


Esta Feria, en la que además participan editoriales, polígrafos y distribuidores de libros, es en su género una de las más grandes del Cáucaso y contó con la participación de representantes de otros países como Turquía, Rusia, Irán, Egipto y Alemania. Colombia fue el único país latinoamericano en el evento.


Por primera vez, en las cuatro ediciones de esta feria internacional, los asistentes tuvieron el privilegio de conocer la literatura, el arte, la historia y la cultura del país que inspiró al realismo mágico, a través de un espacio adornado con textos del Nobel literario, información turística, gastronómica, arquitectónica y artística de nuestro país.


Las más importantes personalidades de la cultura azerbaiyana visitaron el stand de Colombia, entre ellos el Ministro de Cultura Albufaz Garayev; el Viceministro de Interior, Elchin Efendiyev; el escritor y diputado, presidente del partido Solidaridad Civil, Sabir Rustamjanli y el reconocido escritor Chinguiz Abdullayev, Secretario General de la Asociación de Escritores de Azerbaiyán, quienes mientras observaban la muestra degustaron en compañía del Encargado de Negocios ep, Assad José Jater Peña, un exquisito y aromático café colombiano. 


Después de la celebración del día del idioma español y el exitoso homenaje al Nobel de literatura, así como de este importante evento, la Embajada en Azerbaiyán continuará la promoción cultural del 2015 con el próximo lanzamiento del libro "Diez Poemas Colombianos" traducidos al azerbaiyano.

 

El periódico 7 días de República Dominicana ha realizado un reconocimiento a la participación del Ballet Folclórico de Antioquia en el XI Festival Internacional de Danza Contemporánea que se desarrolla en Santo Domingo.


Este es el texto completo de José Rafael Sosa:


La noche colombiana del XI Festival Internacional de Danza Contemporánea (EDANCO) sigue dejando sorpresivas y lúdicas experiencias danzarias, máxime cuando el resultado del Ballet Folclórico de Antioquia, con Naciste voz, es una de las mejores integraciones entre literatura, historia y danza que se haya producido en el evento.


Estos 26 bailarines extraordinarios, dirigidos por la española la María Rovira Viñas y la dramaturgia argentina de Victoria Szpunberg, se expresan con un virtuosismo total de la mejor danza estilizada latina que hemos visto hasta el presente en el evento fundamental de la danza dominicana.


Ellos se dejan sentir con precisión corporal grupal, solos de ensueño, disciplina producto quien sabe de cuántas horas de ensayos  tan agotadores como, carácter y personalidad artísticas en las cuales, el criterio fundamental es ser parte de un todo expresivo, un ajustado mecanismo  de contrapuntos gestuales en el que nadie busca el protagonismo individual.


Estos artistas del cuerpo y el alma nos han bendecido con una actuación memorable, aderezada por un afinadísimo toque de tecnología audiovisual, un vestuario diseñado con lineamientos de solemnidad impactante sobre la música  del maestro Juan Pablo Acosta ejecutada por diez músicos colombianos.


El Ballet Folklórico de Antioquia  ha sido sólo el cierre en alto brillante de la noche colombiana de Edanco.

 

 

El Consulado de Colombia en Toronto y el Programa Colombia Nos Une invitan a la comunidad colombiana residente en Toronto al taller “Manejo de emociones” que se realizará los días 16,23 y 30 de septiembre, entre las 4:00 p.m. y las 6:00 p.m., en la sede del Consulado de Colombia en Toronto (40 University Avenue, oficina 604)


Durante el taller que será dictado por la psicóloga Stella Vargas, se abordarán entre otras temáticas:


¿Sabe expresar sus emociones o las reprime?
¿Expresa sus emociones en una forma acertada?
¿Sabe que las emociones afectan todas las áreas de nuestra vida?


Para registrarse en este taller envíe un correo a lmadronero@consuladotoronto.com o comuníquese al teléfono 416-977-0098

 

El Consulado de Colombia en San Francisco llevará los servicios consulares a los colombianos residentes en Gresham, Oregon, el próximo 26 de septiembre.


Fecha: Sábado, 26 de septiembre de 2015
Lugar: 138 NE 3rd St. Suite 140. Gresham, OR 97030
Horario: 8:00 a.m. a 2:00 p.m.
Trámites:
Pasaporte, Cédula de ciudadanía (Primera vez, Renovación y Duplicado), Permisos de salida de menor, registro civil de nacimiento, registro civil de matrimonio, registro civil de defunción, poderes notariales y supervivencias.

Notas:


No requiere cita previa.


Debe registrarse en el siguiente formulario: https://tramitesmre.cancilleria.gov.co/tramites/enlinea/registrarCiudada... (Debe poner en tipo de documento la opción de cédula de ciudadanía)


El único medio de pago es mediante Money Order a nombre del Consulado.


Si desea que su pasaporte sea enviado a su casa, bajo su responsabilidad, deberá llevar un sobre prepagado con estampillas.


Para conocer los requisitos y costos de cada uno de los trámites ingrese a la página del Consulado de Colombia en San Francisco: http://sanfrancisco.consulado.gov.co/ 

 

Las excelentes cualidades de la guadua como material de construcción son ampliamente reconocidas en Colombia gracias a la tradición y a arquitectos colombianos de gran nivel. En Europa sin embargo, el bambú sigue siendo visto como una planta ornamental y muy poco más.


La arquitecta belga Marie-Laure Pacquet (Architectengroep Barchi), el arquitecto colombo-belga José-Frederic Baeyens (MODULO architects) y el joven empresario colombiano Juan Felipe Godoy Zárate (Bahareque) organizaron un taller práctico de construcción con guadua colombiana dirigida principalmente a profesionales de la construcción en Bélgica. 


En menos de 24 horas, un grupo de alrededor de 20 personas aprendió a manipular la guadua y construyó un pequeño pabellón de unos 50 m² y 5 m de altura en la entrada de un parque recreacional en las afueras de la ciudad universitaria de Lovaina, a 30 km de Bruselas.


Samuel Morales Guzmán, del SENA regional Tolima, se encargó de enseñar las técnicas de base para trabajar la guadua a los participantes del taller y dirigir la obra hasta el llevarla a cabo. El día se cerró con la inauguración oficial presidida por el Embajador de Colombia en Bélgica, Rodrigo Rivera Salazar, y por el gobernador de la Provincia del Brabante Flamenco, Lodewijk De Witte.


El taller estaba destinado a promover en Bélgica la guadua como material de construcción y de diseño, en una época en la cual los países europeos están cada vez más en búsqueda de materiales naturales y sostenibles. Los participantes al taller tuvieron la oportunidad de experimentar en carne propia lo que significa trabajar con guadua, pero también los visitantes ocasionales del parque provincial de Kessel-Lo, donde el pabellón de guadua quedará expuesto todo el mes de septiembre, tuvieron y tendrán la oportunidad de acercarse, tocar y asombrarse de las cualidades excepcionales de lo que en Colombia ya se conoce desde hace mucho tiempo como el «acero vegetal».

 

 

La Embajadora de Colombia en China, Carmenza Jaramillo, asistió a la Ceremonia de Apertura de la edición número dieciocho de la Feria Internacional de Arte, realizada entre el 10 al 13 de septiembre en el Centro de Exposiciones de la ciudad de Beijing, en la que participó el reconocido pintor y escultor colombiano Álvaro Daza Restrepo con su galería de arte “Al Daza”.


Desde el año 2011 con treinta obras, Álvaro Daza ha participado en seis ferias en la República Popular China, conquistando el mercado asiático con diferentes estilos de pintura, entre ellos paisajístico, técnica mixta, arte abstracto y escultura, utilizando el color y la luz como protagonista de sus obras, generando así un aire expresionista.


En el evento estuvo presente el señor Zhou Maofei, actual Director de los Activos de Propiedad Estatal de la Oficina de Administración y Supervisión Cultural de Beijing, la señora Wendy Yang, Directora de la Exposición Extranjera Internacional y varios directivos de la feria, miembros del cuerpo diplomático, medios nacionales e internacionales y artistas procedentes de los cinco continentes.


Durante la 17ª Exposición de Arte de Beijing 2014, se exhibieron más de 6.000 obras de arte que han sido realizadas por alrededor de 300 artistas procedentes de cien institutos, academias de arte y pintura y galerías de 18 países. Logrando, según cifras brindadas por los organizadores de la feria, atraer una audiencia de aproximadamente 55.000 personas y un volumen de negocios de más de 230 millones de Yuanes.

 

 

En compañía del Alcalde de Busan, Suh Byung-soo, el Embajador de Colombia en Corea, Tito Saúl Pinilla Pinilla, y demás miembros del cuerpo diplomático acreditado en Corea, participaron en la 18ª versión de la Feria Internacional de Turismo.


En esta ocasión, la Embajada contó con un stand en el cual se atendió al público visitante con café colombiano y planes turísticos para visitar el país, así como talleres de música y danza tradicional del caribe colombiano.


Estudiantes de diferentes colegios y universidades tuvieron la oportunidad de conversar con el Embajador de Colombia en Corea sobre diferentes temas de interés de nuestro país.


Igualmente, la Embajada participó, en el marco del Plan de Promoción de Colombia en el Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores, con la programación cultural mediante los talleres que dictaron los profesores Jarry Julio y Maribel Egea en música y danza tradicional del Caribe colombiano respectivamente.


El público coreano tuvo la oportunidad de compartir con los talleristas procedentes de Barranquilla, quienes realizan durante el mes de septiembre una residencia artística en este país, la forma de bailar e interpretar la cumbia colombiana así como comprender sus significados dentro de la tradición folclórica nacional.

 

 

El Consulado de Colombia en Calgary llevará los servicios consulares a los colombianos residentes en las ciudades de Medicine Hat y Brooks, los días 18 y 19 de septiembre.


Fecha: viernes 18 y sábado 19 de septiembre de 2015
Horarios:
             Viernes de 8.00 a.m. a 3.00 p.m. (únicamente en Medicine Hat).
             Sábado de 8.00 a.m. a 3.00 p.m. (únicamente en Brooks).
Lugar: por confirmar.


Importante: 
Para cualquier trámite a realizar recuerde verificar todos los requisitos y hacer previamente la inscripción de sus datos a través de la página web del Consulado de Colombia en Calgary: http://calgary.consulado.gov.co/ ingresando al link: “REGÍSTRESE PARA TRÁMITES EN EL CONSULADO”, el único documento válido para realizar este registro es: para mayores de edad CÉDULA DE CIUDADANÍA VIGENTE menores de edad REGISTRO CIVIL DE NACIMIENTO.


Observaciones:
1 Sólo se les realizará el trámite a las personas registradas (DILIGENCIAR LA INFORMACIÓN COMPLETA)
2 Deben llevar 1 sobre pre pagado (certificado) para devolver su trámite a la dirección que diligencien en el mismo apenas esté listo. Dentro del sobre debe ir una carta (puede ser a mano) donde autorizan al Consulado a enviar el trámite por correo y los nombres completos de las personas que realizaron los documentos.
3 Para hacer su pasaporte debe tener su Cédula de Ciudadanía vigente o para menores de edad registro civil de nacimiento original o Tarjeta de identidad.
4 Para este Consulado Móvil, se solicita la invaluable colaboración de los connacionales que puedan ser voluntarios el día 18 de septiembre en Medicine Hat y el 19 en Brooks. Si está interesado y le es posible, por favor comuníquese con el Consulado a través del correo electrónico ccalgary@cancilleria.gov.co 


El Horario de atención se dividirá en grupos de a dos horas así:

1er grupo:   8:00 a.m. a 10:00 a.m.  
2do grupo:  10:00 a.m. a 12:00 del medio día
3cer grupo: 12:00 p.m. a 3:00 p.m.


Si tiene alguna inquietud o tramite pendiente favor comuníquese al número 587 351 9460 o a través del correo electrónico: ccalgary@cancilleria.gov.co. Durante los días 17,18 y 19 el celular del Consulado 1 403 616 6081 estará habilitado para poder atender sus llamadas directamente y resolver las dudas que se presenten.

 

 

El pasado 9 de septiembre, la Embajada de Colombia en Japón celebró la inauguración de la exposición itinerante “Pombo en Japón”, que estará abierta al público hasta el 20 de septiembre.


Entre otros, en la ceremonia de apertura, estuvieron presentes los ilustradores de la obra, el director del Instituto Cervantes de Tokio, Antonio Gil de Carrasco, la Promotora Cultural del Instituto Cervantes, Teresa Iniesta y el personal de la Embajada de Colombia.


La exposición presenta la colección de 27 obras originales realizadas por ilustradores japoneses para acompañar la obra bilingüe (español-japonés) de poemas de Rafael Pombo. Las obras fueron producidas por 14 ilustradores japoneses, quienes fueron seleccionados por convocatoria pública y trabajando bajo la supervisión del artista colombiano José Sanabria, y desde una óptica japonesa, interpretaron y recrearon los poemas de Pombo.


Desde su creación hace cerca de dos años, la colección itinerante de Pombo en Japón ha viajado a lo largo del país y estará abierta al público hasta el 20 de septiembre del presente mes en el Instituto Cervantes de Tokio.

 

 

El Consulado de Colombia en Tel Aviv llevará los servicios consulares a los colombianos en Ramallah el 17 de septiembre.


Fecha: jueves 17 de septiembre
Horario: 9:00 a.m. a 6:00 p.m.
Lugar: Urbanización Al Rihan, Calle Principal Ramallah – Birzeit, Edificio No. 4 apartamento No. 102
Teléfono: 059 999 7339
Trámites:
Pasaportes.
Visas.
Registro de nacimiento.
Cedulas

Nota:
Para conocer los costos y requisitos de cada uno de los trámites ingrese a la página del Consulado de Colombia en Tel Aviv: http://telaviv.consulado.gov.co/ 

 

El Consulado de Colombia en Londres llevará los servicios consulares a los colombianos residentes en Glasgow, Escocia, el próximo 19 de septiembre.


Fecha: Sábado 19 de septiembre de 2015
Horario: de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. 
Lugar: Hotel Millennium 40 George Square G2 1DS Glasgow.

Nota:
La agenda de citas para pasaporte, cédulas, registros y tarjetas de identidad en línea se encuentra en el siguiente link: http://londres.consulado.gov.co/consulado/citas 

 

El Consulado de Colombia en Palma de Mallorca llevará los trámites consulares a los colombianos residentes en Menorca los próximos 18 y 19 de septiembre.


Fechas: viernes 18 y sábado 19 de septiembre 2015.
Horario de atención: de 9:00 a.m. a 2:00 p.m. y de 3:00 p.m. a 7:00 p.m.
Lugar: Plaza de la Biosfera, No. 5, Sala B3, Maó – Menorca.
Trámites:
    Pasaportes
    Inscripción
    Registro Civil
    Cédulas
    Constancias y poderes

Notas: 
Recuerde que la atención será con cita previa.

Para solicitar su cita, conocer los requisitos y costos de cada uno de los trámites ingrese a la página del Consulado de Colombia en Palma de Mallorca: http://palmademallorca.consulado.gov.co/ 

 

El Consulado de Colombia en Montreal, en alianza con La Passerelle, “Centre de recherche d’emploi et Transition de carriere” de Montreal, invita a la comunidad colombiana residente en Montreal a los talleres de búsqueda de empleo que se realizarán los días 16 y 30 de septiembre y 7, 14, 21 de octubre, a las 18 horas en las instalaciones del Consulado, 1010 Rue Sherbrooke Ouest Oficina 920.


Los talleres no tienen ningún costo, pero los interesados deben inscribirse en el correo electrónico connacionales@videotron.ca, indicando sus datos personales completos, número de teléfono y profesión, igualmente comprometerse con la asistencia a todas las sesiones.


Cupo limitado.


Los talleres estarán a cargo de Luz Marina Torres, experta en cambio de carrera, coaching y formación de talento humano, quien proporcionará información sobre la realidad del mercado laboral local.


Criterios requeridos para la inscripción:


- Estar sin empleo o trabajar a tiempo parcial
- Ser residente permanente en Canadá
- Hablar francés y/o inglés

 

 

En aras de fortalecer el tejido social y de apoyar a las mujeres colombianas, el Consulado de Colombia en Nueva York genera espacios que promueven su bienestar, en los que reciban herramientas para llevar una vida sana y consecuentemente puedan evitar enfermedades. 


Por esta razón, el Consulado de Colombia en Nueva York invita a las mujeres colombianas residentes en esta ciudad a inscribirse, de manera gratuita, y participar en los siguientes talleres:
 
Reducción de Estrés
Fecha: 08, 15 y 22 de septiembre
Hora: 4:00 pm
Lugar: 82-11 37th Avenue, 7th Floor. Jackson Heights, NY

Salud Ocupacional
Fecha: 29 de Septiembre y 6 de Octubre 
Hora: 4:00 p.m.
Lugar: 82-11 37th Avenue, 7th Floor. Jackson Heights, NY

Nutrición
Fecha: 13 y 20 de octubre 4:00
Lugar: 82-11 37th Avenue, 7th Floor. Jackson Heights, NY
 
En los talleres, las participantes tendrán un espacio para la relajación y el aprendizaje; conocerán el valor de adoptar hábitos sanos y su relación con la prevención de enfermedades; aprenderán a manejar el estrés y a alimentarse sanamente, además recibirán tips para ejercer su trabajo evitando lesionar su espalda y extremidades.


Para inscribirse en los diferentes talleres envíe un correo a juana.cala@cancilleria.gov.co 


Cupo limitado!

En el marco de las gestiones que Cancillería viene realizando para dar respuesta a las necesidades de los ciudadanos colombianos que en los últimos días han regresado forzosamente a territorio nacional desde Venezuela, el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través del Programa Colombia Nos Une, junto a la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) adelantan el ‘Plan de retorno a lugar de origen’, con el cual se busca que todas aquellas personas que deseen volver a sus ciudades natales, puedan hacerlo.


Más de 1300 personas han retornado a ciudades como Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cartago, Buenaventura, Medellín, Ocaña y Valledupar, principalmente.


Son beneficiarios de este plan las personas que al momento de registrarse, manifiesten su deseo de regresar a su lugar de origen, así Cancillería y OIM darán tramite a la compra de los tiquetes terrestres para cumplir con tal propósito. Estas personas reciben un subsidio de alimentación para el recorrido.


Con la activación de este plan, el Ministerio de Relaciones Exteriores y la OIM reafirman su compromiso con los colombianos afectados por esta situación.


Así mismo, Cancillería, a través del Programa Colombia Nos Une, ha participado activamente en las diferentes acciones que el Gobierno Nacional ha estipulado para brindar asistencia humanitaria a la comunidad colombiana que regresa al país desde Venezuela.


La atención humanitaria que se ha centralizado en el Puesto de Mando Unificado, (una mesa de trabajo coordinada por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), en la que tienen asiento todas las instituciones gubernamentales y no gubernamentales que están trabajando directamente para asistir a las personas y poder conjurar la emergencia humanitaria en zona fronteriza) ha permitido adelantar diferentes acciones entorno a la atención de colombianos en la frontera con Venezuela.


Si desea conocer el detalle de las Acciones del Gobierno Nacional sobre la atención a colombianos en la frontera con Venezuela ingrese a: http://www.cancilleria.gov.co/especiales/venezuela/

 

El Consulado de Colombia en Chicago realizará una jornada de Sábado Consular el próximo 19 de septiembre desde las 9:00 a.m. hasta la 1:00 p.m.


Durante la jornada se podrán realizar los siguientes tramites: Cédula de Ciudadanía, Tarjeta de Identidad, Pasaporte, Registros Civiles de Nacimiento, Matrimonio y Defunción, Reconocimientos de Firma (Poderes), Certificado de Fe de Vida (Supervivencia), Autorización Salida de Menores, Recuperación y Renuncia a la Nacionalidad, y Tarjeta de Registro Consular.


Para consultar los requisitos y costos de cada uno de los trámites ingrese a la página del Consulado de Colombia en Chicago http://chicago.consulado.gov.co/ 

 

El Consulado de Colombia en Bruselas invita a los niños colombianos, entre 4 y 9 años, y a sus padres, a participar del evento infantil 'Lo que me une a Colombia', que se realizará en el Collège Jean XXIII (Av. Parmentier 19, 1150 Woluwe-Saint-Pierre), el próximo sábado 19 de septiembre, de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.


Durante la jornada los niños podrán disfrutar de cuentacuentos y participarán de una actividad en español. 


Los interesados en asistir deben descargar y diligenciar este formato y enviarlo al correo electrónico cbruselas@cancilleria.gov.co para realizar la inscripción previa obligatoria. Se reciben inscripciones hasta agotar cupo.