El Consulado de Colombia en Beirut llevará los servicios consulares a los colombianos residentes en la ciudad de Limassol, Chipe, los próximos 7, 8 y 9 de octubre.


Los interesados podrán adelantar trámites de registro civil de nacimiento, cédula de ciudadanía, pasaportes, certificaciones, declaraciones, autenticaciones y escrituras públicas.


Fechas: miércoles 7, jueves 8 y viernes 9 de octubre
Horarios: de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.
Lugar: 109 Omonoias Ave., Flamingo Building, 3rd Floor. 3045 Limassol, Cyprus. P.O. Box 50407. 3604 Limassol Cyprus.

 

Para conocer los requisitos y costos de cada uno de los trámites ingrese a la página del Consulado de Colombia en Beirut: http://beirut.consulado.gov.co/ 

 

El Consulado de Colombia en Sevilla y el Programa Colombia Nos Une visitará el barrio El Cerezo – Macarena en Sevilla el miércoles 14 de octubre  a partir de las 10:00 horas. El punto de encuentro será el Parque Calle Playa de Rota con Avenida Defriani – La Macarena.


Durante la visita se realizará un recorrido por los diferentes establecimientos colombianos, recogiendo ideas y propuestas para llevar a cabo, y de esta manera, seguir fomentando el encuentro y la participación de los connacionales que residen en Sevilla.


Cualquier inquietud escriba al correo csevilla@cancilleria.gov.co 

 

El Consulado de Colombia en Barcelona invita a comunidad colombiana residente en esta ciudad a la inauguración de la exposición de fotografías y pinturas ‘Homenaje a la cultura Agustiniana, patrimonio arqueológico y cultural de la humanidad’, con los artistas huilenses Clara Sofía Díaz, Francy Helena Conde, Segundo Salamanca y Néstor Maragua que se realizará el próximo jueves, 08 de octubre en la sede consular (Pau Claris, Nº102, 1º 1ª 08009, Barcelona) a las 6:00 p.m.


Entrada libre


La exposición estará abierta al público hasta el viernes, 09 de octubre.

 

 

El Consulado de Colombia en Santiago de Chile llevará los servicios consulares a los colombianos residentes en Punta Arenas, capital de la Provincia de Magallanes, el miércoles 7, jueves 8 y viernes 9 de octubre.


Fecha: miércoles 7, jueves 8 y viernes 9 de octubre de 2015.
Horarios: miércoles de 2:00p.m. a 5:00p.m. 
               jueves de 8:00 a.m. a 2:00 p.m. y de 3:00 p.m. a 5:00 p.m. 
               viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m 
Lugar: Hotel Cabo de Hornos, localizado en Plaza Muñoz Gamero 1025 de Punta Arenas.
Trámites:
- Pasaportes
- Legalización
- Antecedentes judiciales y otros documentos
- Registros Civiles
- Cedulación
- Asistencia Consular

Notas:
Para conocer el costo y requisitos de cada uno de los trámites ingrese a la página del Consulado de Colombia en Santiago de Chile  http://santiagodechile.consulado.gov.co 

Teniendo como escenario los bellísimos jardines de la casa del Gobernador General de Australia, la Embajada de Colombia en Australia participó el pasado 27 de septiembre, en el programa “Windows to the World” (Ventana al mundo) que organiza el gobierno de la capital australiana. Además de Colombia, en el evento estuvieron presentes las misiones de Emiratos Árabes, Etiopía, Ghana, Guatemala, Jordania y Uruguay.


Con el tradicional sabor del café colombiano y gracias a la dedicación de funcionarios de la Embajada y el apoyo de miembros de la comunidad colombiana, la presentación de Colombia se destacó por su alegría y ánimo en el evento.


La Embajada invitó al grupo comunitario “Momposina” quienes con ritmos de contradanza, cumbias y bullerengue hicieron de este día un memorable evento para destacar la cultura y tradiciones colombianas. 
De igual forma, el stand informativo de Colombia que presentó la riqueza turística de nuestro país, se destacó por su colorido ambiente y fue de gran interés para los visitantes de la Casa del Gobernador, quienes además pudieron admirar la calidad, excelencia y belleza de la artesanía colombiana gracias al apoyo de la empresa Colombo-Australiana KOGUIS.

 

 

ImasD, un estudio colombiano que nació hace 10 años y se dedicó al diseño especializado de marcas y empaques, entre otros servicios, ganó por tercera vez un premio Pentawards, el certamen internacional más importante del diseño de Empaques y Envases, considerado por los expertos los “Oscar” en esta categoría. 


ImasD, son en la actualidad la primera y una de las pocas empresas colombianas que ha ganado un Pentawards, competencia que desde hace 7 años premia la excelencia en el diseño del Packaging y donde los antioqueños Carolina Álzate y David Freyre, fundadores y socios del estudio, han subido tres veces al podio a recibir este importante reconocimiento. El primero fue en 2012 en París, el segundo en Tokio en 2014 y el último en Londres, más exactamente en el Royal Institute of British Architect.


El reciente Pentaward que recibió ImasD lo obtuvo para la marca de detergentes Ecoflora, dentro de la categoría “Otros Mercados” (Mantenimiento del Hogar) y compitiendo con cerca de 1.500 de trabajos de todo el mundo. Con el rediseño de Ecoflora, la marca adquirió un aumento aproximado del 45 % en sus ventas.


“Éste reto comenzó abordando el proyecto desde su cimientos, realizando técnicas de creatividad basadas en design thinking donde un foto-safari en el Jardín Botánico de Medellín proporcionó parte de la inspiración necesaria para obtener los referentes orgánicos indicados y ser plasmados en cada una de los envases de la marca. Así mismo, desde el punto de vista del Branding, la marca se consolidó partiendo de unos lineales objetivos que resaltaron tanto los beneficios como atributos del producto, con la intención de obtener la personalidad de la marca y consigo identificar la esencia misma, aquel elemento que se comunica en cada uno de los detalles del packaging”, comentó David Freyre, uno de los socios fundadores de ImasD.

 

El 7 y 15 de octubre el Consulado de Colombia en Orlando estará realizando una jornada especial para la expedición del pasaporte en el horario de 3:00 p.m. a 5:00 p.m.


Requisitos:


- Para los mayores de edad: cédula de ciudadanía vigente la amarilla de hologramas, pasaporte anterior y money order por 140 dólares.


- Para menores de edad: presentar copia auténtica del registro civil de nacimiento (fiel copia), pasaporte anterior si lo ha tramitado y money order por 140 dólares, el menor debe estar acompañado por uno de sus padres, quienes tendrán que identificarse con su cédula de ciudadanía en formato válido (amarilla con hologramas).


- No es necesario traer fotos.


- Se atenderá en orden de llegada. Si desea que su pasaporte sea enviado a su domicilio debe traer un sobre prepagado.  

 

 

El Teatro Cronopio es un grupo de teatro conformado por artistas hispanohablantes residentes en Holanda el cual fue creado y dirigido por la colombiana Martha Villada Márquez y en el que también participan las actrices colombianas Claribel Rodriguez Castillo y Cristina Reyna. 


Con la obra “Las Guisas”, Teatro Cronopio participó en el Delft Fringe Festival en 2015. La obra también se ha presentado en diferentes ciudades de Holanda.


Las Guisas del autor Mario Angel Quintero, es el retrato de la vida de dos hermanas que trabajan como empleadas domésticas y enfrentan juntas una vida llena de incertidumbres. Ambas pasan sus días entre la cotidianidad de los quehaceres domésticos, la alegría, el miedo y la esperanza. Una decisión inesperada cambiara para siempre sus destinos. Para mayor información sobre el grupo ingrese a: www.teatrocronopio.nl


Martha Villada Márquez: Nació en Medellín y es maestra en Arte Dramático de la Universidad de Antioquía, se especializó en Italia en Commedia dell´Arte. Vive desde hace 15 años en Holanda donde se desempeña como actriz, directora y profesora de teatro. 


Es la fundadora del Teatro Cronopio, grupo enfocado en hacer teatro en español en Holanda. Ha participado en diferentes producciones de teatro y televisión tanto en Colombia como en Holanda. Ha actuado entre otras en las siguientes producciones de tv holandesa:


DE NEGEN DAGEN VAN DE GIER (NCRV): Ganadora a mejor tv drama en el Festival de Cine Holandés 2001.
TAART (VPRO): Serie nominada en el Festival de Cine Holandés 2015 a mejor tv drama, nominada a un EMMY como mejor serie infantil y en el Prix Geneve Festival nominada al mejor guión innovativo del 2015. VROLIJKE KERST (VPRO): Serie nominada en el Festival de Cine Holandés 2015 a mejor guión.


Para conocer más información ingrese a. www.marthavillada.com


Claribel Rodriguez Castillo, nació en El Espinal, Tolima. Es actriz, ha trabajado en diferentes producciones de televisión en Colombia.  Con Formaat.org (en Rotterdam) ha profundizado su trabajo sobre el Teatro del Oprimido. Y actualmente organiza y dicta talleres. Hace 10 años se vinculó a Teatro Cronopio como actriz en las diferentes producciones del grupo.


Cristina Reyna, nació en Popayán. Es comunicadora social especializada en derechos de las mujeres y género. Vinculada al grupo desde hace dos años. Es una de las actrices de Las Guisas. 

 

 

El 18 de Septiembre del presente año, en la sede del Consulado de Colombia en Atlanta, con el objetivo de promover el talento y arte colombianos, tuvo lugar la apertura de la Exposición de Pinturas en Óleo y Esculturas en Madera, del artista colombianos Alfredo Prada Camargo, quien además, dio lectura a algunos poemas de su autoría. La exposición de las obras estará abierta al público hasta el 9 de Octubre.


En el evento también se presentó el cantante y guitarrista colombiano Ernesto Alfonso Delgado R, quien interpretó algunas de las Canciones colombianas más hermosas de su repertorio que supera las 1.200 baladas y boleros  de la música de Colombia y Latino América.


Alfredo Prada Camargo, incursionó en las Bellas Artes dedicándose a la pintura, en la modalidad de retratos en carboncillo durante los años 80. Posteriormente incursionó en el óleo y el acrílico sobre lienzo, en la modalidad hiperrealista dedicándose a la figura humana y paisajes. Ha realizado varias exposiciones abiertas al público, en las instalaciones del Sena en Medellín, Bogotá y Manizales, Club Campestre el Rodeo Medellín, Universidad Politécnica de Medellín y varias de su obras formaron parte de colecciones  privadas nacionales y extranjeras; otras han sido adquiridas por entidades como el Museo de Arte de Santa Fé de Antioquia, Cámara de Comercio de Medellín y algunas universidades.


Alfredo también incursionó en la literatura en la modalidad de cuentos, versos y poemas. Uno de sus cuentos Regalo de Navidad, fue editado por el SENA Medellín, y repartido entre sus empleados. A los 15 años, uno de sus poemas, Versos a Elena, obtuvo el primer puesto en el concurso literario que la Universidad de Antioquia promovido entre todas las facultades y el Liceo Antioqueño donde cursaba su tercer año de bachillerato.

 

 

La artista bogotana Doris Salcedo obtuvo el premio del centro de Escultura de Nasher por el impacto que sus obras han tenido en el campo de la escultura. A lo largo de tres décadas la artista  ha desarrollado un cuerpo de trabajo en el que tanto las esculturas como las instalaciones transforman objetos del común -sillas, zapatos, rosas, ladrillos- en testimonios contundentes y evocadores de la pérdida y el recuerdo.

Un jurado de siete reconocidos artistas, entre los que se encontraba el actual director de artes visuales de la Bienal de Venecia Okwui Enwezor, el artista Phyllida Barlow y el director de los museos de arte Tate, Nicholas Serota, seleccionó a la colombiana como ganadora entre un grupo de más de 50 candidatos. (Los candidatos fueron nominados por 100 museos profesionales, estudiosos y artistas.)

"Cuando estábamos seleccionando el ganador, queríamos alguien que su trabajo no fuera solo innovador, desafiante y significativo, sino también alguien que tomara riesgos en su trabajo y que manejara el cambio en las condiciones contemporáneas. Doris Salcedo ha creado un memorable trabajo que aborda el conflicto. No en vano, el año pasado se le dio el Premio de Arte de Hiroshima, que se entrega a quienes han contribuido desde el arte a construir paz. 


Lo más importante es que su trabajo continúa evolucionando y cambiando tanto conceptualmente como estéticamente al tiempo que trabaja problemas sociales y políticos que son importantes para nosotros hoy", afirmó en el evento el director de la Tate Modern de Londres, Nicholas Serota.

 

El trabajo de Doris Salcedo usualmente comienza con objetos simples y reconocibles que tienen conexiones al cuerpo humano. Algunas de sus esculturas actuales se crean con muebles alterados de un hospital, a las que también les incorpora muñecas de plástico bañadas en cera unidas a la escultura. Al realizar dichas esculturas, la artista pensó en aquello niños menos favorecidos y que han sido tomados por los carteles de la droga y obligados a cometer crímenes.

 

Este año, la obra de la artista se ha visto en dos importantes escenarios de EE.UU.: Museo de Arte Contemporáneo en Chicago y el Museo Solomon R. Guggenheim (Nueva York) en el que su retrospectiva podrá verse hasta el 12 de octubre.

 

El Premio Nasher (Nasher Prize) se creó este año, y será un reconocimiento internacional que se le otorgará a un artista vigente, por su impacto extraordinario al medio artístico de la escultura. El Nasher Sculpture Center es una de las pocas instituciones en todo el mundo dedicadas exclusivamente a la exposición y estudio de la escultura moderna y contemporánea. 

En la sede de la Embajada de Colombia en Roma se realizó la exposición titulada Homenaje a San Agustín, realizada por un grupo de artistas del departamento del Huila en la que le rinden tributo a la cultura milenaria de San Agustín, que precisamente este año cumple 20 años de haber sido declarada patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.


Durante la inauguración de la muestra el Embajador de Colombia en Italia Juan Sebastián Betancur hizo un reconocimiento a los artistas huilenses Segundo Salamanca, Clara Sofía Diaz, Fracia Elena Conde y Néstor Maragua, quienes por iniciativa propia crearon este muestra “Homenaje a la Cultura de San Agustín”, con el objetivo de dar a conocer esta milenaria cultura de la cual nos sentimos orgullosos.


Gracias a las gestiones de los artistas, la de Roma, es la sexta exposición que hacen en Europa en el último mes y aun les esperan otras dos antes de retornar a Colombia.

 

El Consulado de Colombia en París llevará los servicios consulares a los colombianos residentes en la ciudad de Lyon los próximos 6, 7 y 8 de octubre.


Fecha: martes 6, miércoles 7 y jueves 8 de octubre de 2015
Horarios: de 9 a 12:30 horas y de 14 a 17:30 horas
Lugar: Baya Axess Centres d’Affaires. 3 cours Charlemagne 69217 Lyon
Teléfono: 04.78.03.40.00
Metro - Ligne A - Perrache
Tramway - T1 - Suchet
Train - Gare SNCF Perrache
Notas:
Forma de pago y tarifas:
- El pago deberá realizarse únicamente por Carte Bleue el mismo día en que realice el trámite.
- Para solicitar su cita y consultar las tarifas para el año 2015 ingrese a la página web del Consulado de Colombia en París: http://paris.consulado.gov.co/ 
Se requiere cita previa.

En este enlace http://paris.consulado.gov.co/sites/default/files/news/attachments/consulado_movil_lyon_2015_final.pdf podrá conocer más información sobre el Consulado Móvil

 

 

La Región Amazonía, segunda parada de 'Lo que me une a Colombia. Un recorrido por el país para niños Colombianos en el exterior'


El Consulado de Colombia en Atlanta invita a la familias colombianas residentes en esta ciudad a continuar el recorrido por el país junto a los niños colombianos, el sábado 03 de octubre a las 11:00 a.m. para aprender acerca de la Región Andina.


Se le solicita a los interesados en participar de la actividad, hacer llegar al correo catlanta@cancilleria.gov.co su nombre completo, número de teléfono, nombre de los niños y edad.


Las Fechas de las próximas paradas del primer ciclo del recorrido son: 


Sábado 03 de octubre 11:00-12:00 p.m Región Andina 
Sábado 17 de octubre 10:00-11:00 a.m. Región Insular
Sábado 31 de octubre 10:00-11:00 a.m. Región Caribe


Las fechas para el segundo ciclo de este recorrido son:  


Sábado 07 de noviembre  10:00-11:00 a.m.  Región Orinoquía
Sábado 14 de noviembre  10:00-11:00 a.m.  Región Amazonía
Sábado 21 de noviembre  10:00-11:00 a.m.  Región Pacífica
Sábado 05 de diciembre    10:00-11:00 a.m. Región Andina 
Sábado 12 de diciembre    11:00-12:00 p.m. Región Insular
Sábado 19 de diciembre    10:00-11:00 a.m. Región Caribe

 

 

El Consulado de Colombia en Nueva York y el Programa Colombia Nos Une invitan a la comunidad colombiana a la feria de salud que se realizará el domingo 4 de octubre en las instalaciones de la escuela Charter Renaissence localizada en 35-59 81st St, Jackson Heights, NY 11372.


En el marco de la XV Semana Binacional de la Salud, el Consulado General de Colombia en Nueva York está promoviendo jornadas de enfocadas en la prevención y detección temprana de enfermedades. De esta manera, también se busca acercar los servicios gratuitos a nuestra comunidad en temas de salud, servicios para personas con discapacidades, sistemas de apoyo emocional y psicológico, entre otros.


Lo que puede encontrar en la feria de salud:


Servicios gratuitos de salud, artistas invitados, regalos, rifas, actividades para niños y más cosas.                         
Pruebas de VIH
Vacunas contra la influenza
Toma de presión
Exámenes de glucosa

 

Organizaciones invitadas
Autism Speaks
Comfort Adult Care
Fidelis Care New York
Grameen Vida Sana
Italian Cancer Organization
Latina Share
Planned Parenthood
Public  Health Solutions
United Health Care
Voces Latinas
Wallgreens

El Consulado de Colombia en Orlando junto con la comunidad de colombianos residentes en la ciudad, participaron en el desfile y apertura del mes de la Hispanidad, vinculándose de manera activa a la jornada de mayor reconocimiento del pueblo y las autoridades norteamericanas al aporte y legado hispánico.

 

El Consulado de Colombia en São Paulo, con el objetivo de dar a conocer a los artistas colombianos residentes en Brasil, convoca a músicos, actores, pintores, cantantes, fotógrafos y cineastas, entre otros, interesados en participar en diferentes espacios que el Consulado proyectará para la promoción de dichos talentos.


Los interesados podrán inscribirse enviando un correo a pasantescsp@gmail.com con sus datos de contacto y un abstract de su trabajo.

 

Soy Andrea Carolina Garzón Soto, y llevo cuatro años residiendo en Madrid. Tomé la decisión de salir de Colombia tras culminar mi carrera de Comunicación Social y Periodismo en Ibagué, motivada principalmente por mi padre, quien me instó a emprender de forma inmediata mi formación de postgrado. Así, con el deseo de salir del país empecé a buscar programas de Máster en Marketing en el extranjero, y Europa me llenaba de ilusión. Aunque domino el inglés y me defiendo con el francés, España fue una elección natural: por una parte, la oferta formativa articulaba con mis intereses profesionales, y por otra, a mi juicio el proceso de adaptación sería más sencillo gracias a factores como la cultura, la ubicación y las condiciones climáticas.


Concretamente, para tomar la decisión final me concentré en la búsqueda de escuelas de negocio y programas de Máster en Marketing de prestigio, hasta que me decanté por el Máster en Marketing y Dirección Comercial, del que logré obtener una beca del cincuenta por ciento. Más allá de haber un lejano eslabón de casi tres niveles en mi ascendencia, mis conocimientos sobre España eran superficiales y vagos, pero eso no me limitó, al contrario me retó. Procedí entonces a hacer los trámites de matrícula, el extenuante papeleo del visado, y de más preparativos, hasta que Dios me dio su aval y el 13 de octubre de 2011 aterricé en el Adolfo Suárez Madrid-Barajas a las 14:10 horas. 

 

Muchas cosas me impactaron al pisar suelo madrileño: por supuesto la imponente arquitectura y los incontables sitios históricos, ‘las terrazas’ -esa extensión del bar al andén donde se toma una ‘caña’ y se ‘tapea’ a pie de calle-, la riqueza gastronómica, el organizado sistema de transporte, las pequeñas y estrechas callejuelas del centro, y sobre todo, un sentimiento de seguridad al que no estaba acostumbrada. Y ni hablar de las estaciones, cada una con un encanto especial que hace que Madrid se vea, se sienta, y hasta sepa diferente –porque el verano sabe a gazpacho y cerveza y el invierno a chocolate de taza-. 

 

Entre muchas otras cosas el lenguaje también captó mi atención: como amante de la lingüística y la sociología, más allá de la conjugación del “vosotros” como uso cotidiano de la segunda persona plural, encontrarme con un cúmulo extenso de palabras y expresiones de uso popular que eran totalmente desconocidas para mí -unas de origen castizo y otras del vulgo-, me hicieron sentir inicialmente confundida pero luego cautivada… Yo flipaba. Y es curioso, porque hoy en día tengo que reconocer que me siento incluso más cómoda utilizando la conjugación del “vosotros” por la cercanía que me genera. 

 

Madrid es una ciudad especial. Es cosmopolita, en ella convergen todas las razas y concurren incontables nacionalidades que se entremezclan entre turistas y residentes. Aunque es una capital muy internacional, es a su vez muy segura, todo está al alcance de la mano - las mayores distancias no superan la hora de trayecto-, y el transporte público es más que plausible; es el paraíso si se compara con el lioso entramado vial atiborrado de atascos y el caótico sistema de transporte público de mi ciudad natal, mi querida Bogotá. Y ni hablar de la riqueza gastronómica, en donde el jamón ibérico, el vino, la paella, o la tortilla de patata son placeres irresistibles que se convierten en una tentación diaria.  

 

Asimismo, al referirme de los españoles sólo puedo utilizar adjetivos positivos. Desde mi experiencia personal, ellos son personas muy atentas y serviciales; son de los que se toman el trabajo de ayudarte a encontrar una dirección, si no la conocen se toman el trabajo de detenerse a buscarla en su teléfono móvil o preguntarle a otro lugareño, y si la saben hasta puede que te lleven a tu lugar de destino. Y es que he sido bendecida al haber encontrado aquí grandes amigos, personas leales e incondicionales que me han despertado un arraigo por esta tierra. Recuerdo, por ejemplo, mi segunda navidad aquí, en casa de mi amiga Pilar; ella me invitó a pasar Noche Buena junto a su familia, y todos me acogieron con tanto cariño que me hicieron partícipe de lo que es una verdadera cena Navidad al estilo español, con platos y postres a tutiplén, y todos cantando villancicos al más puro estilo flamenco. No obstante, -y sin que mi amiga Pilar me escuche- las mejores navidades son las que se celebran en Colombia: el ajiaco, los buñuelos y la natilla,  las novenas y por supuesto el conteo regresivo hasta llegar a las 12 para luego fundirse en un abrazo con la familia es la mejor forma de celebrar esta fecha. 

 

Por otra parte, el tema del trabajo es una arista que hay que ver en detalle debido a tres factores: la lenta recuperación económica que no supera todavía los altos índices de desempleo post crisis, la sobre cualificación profesional, y las condiciones legales que debe cumplir el inmigrante para gozar de las mismas condiciones laborales de un nacional español –esto es, contar con un permiso de estancia de trabajo-. 

 

He visto cómo muchas personas provenientes de Colombia y de otros países latinoamericanos han visto frustradas sus esperanzas de conseguir empleo aquí porque ciertamente no hay tantas oportunidades para tantos profesionales, o porque las pocas que hay no se ajustan a sus expectativas, pero en lo que a mí concierne, he sido afortunada por haber tenido la oportunidad de trabajar en dos multinacionales y en dos medios de comunicación independientes, esto en gran parte gracias al dominio del inglés, una de las aptitudes diferenciadoras que demanda el mercado laboral pero que la oferta nacional no satisface completamente, y en la que creo que los profesionales colombianos llevamos la delantera. Ciertamente he tenido el privilegio de sentirme orgullosa de ver a algunos compatriotas ocupando cargos ingentes en importantes compañías o sacando adelante sus propios negocios, de quienes puedo destacar como virtudes comunes la perseverancia, el alto sentido de responsabilidad y el compromiso; claves que han hecho que se valore nuestro perfil en este país. 

 

Sin embargo, esas cualidades se ven opacadas infortunadamente por un estigma: el narcotráfico. He tenido incómodos episodios en los que al socializar con distintas personas–españolas o de cualquier otra nacionalidad-, han surgido sin malicia preguntas o comentarios que redundan en ‘la coca’ o la guerra, la mayoría tan exagerados y lejanos de la realidad que obligan primero a explicar el problema y su dimensión real, y luego a hacer apología de toda la riqueza cultural, natural, histórica, gastronómica, etc., en un intento por reparar así la imagen de mi vilipendiada Colombia. Y es que a esto han contribuido las “narcopelículas” y las “narconovelas” que han llegado a las pantallas españolas, productos de exportación que le están costando muy caro al país en términos de reputación, y que somos principalmente los migrantes quienes tenemos que pagarlo. 

 

Pero dejando esto atrás, residir en esta tierra ha sido y sigue siendo un regalo por el que le doy gracias todos los días al Altísimo, artífice de esta aventura y a quien por gracia he podido conocer como nunca antes. Reconozco que estar lejos de mi familia ha sido quizá la más grande prueba, y que después de tanto tiempo fuera del país, como dice Facundo Cabral, el sentir es el de no ser de aquí ni ser de allá. Entre tanto, es inevitable extrañar la calidez de los colombianos, una buena taza de café, las imponentes montañas, una buena rumba, un buen ajiaco santafereño, y mi plato preferido: las arepas.

 

En esta ciudad de cielo azul y atardeceres rosa, se come como rey, se respira historia, se vive cultura, y se disfruta de la tranquilidad. Caminar por la Gran Vía, ir de cañas por Malasaña, comerse un bocadillo de calamares en Plaza Mayor, tomarse un chocolate con churros en San Ginés, ir a un derby madrileño al Bernabéu y gritar “Hala Madrid”, desayunar un pincho de tortilla con un café con leche en un bar de barrio, pasar la tarde domingo en La Latina, quedar en el Oso y el Madroño de Sol con amigos, tomarse un tinto de verano en una buena terraza, disfrutar del Guernica en el museo Reina Sofía, o de la Maja Desnuda de Goya en El Prado, ver un atardecer en el Templo de Debot, caminar por los alrededores del Palacio Real y terminar en los Jardines de Sabatini, observar la imponencia de las torres de Begoña, ir de picnic al parque El Retiro, ver la nieve en La Sierra, o ir de tiendas por Serrano son algunos de los placeres obligados que no se puede perder quien pisa el suelo de esa ciudad que robó mi corazón, de la que tomo las palabras del poeta alicantino Miguel Hernández: “Eres mi casa, Madrid: mi existencia, ¡qué atravesada!”.

 

Las historias publicadas no representan una posición del Ministerio de Relaciones Exteriores, ni del Programa Colombia Nos Une, y obedecen únicamente a percepciones propias del autor.


Si usted desea compartir con otros colombianos su proceso migratorio, de adaptación al país al que llegó, el choque cultural o compartir anécdotas durante su residencia fuera de Colombia, envíenos un correo a colombianosune@cancilleria.gov.co con asunto “Experiencia Migrante”. A través de este medio se le harán llegar las indicaciones correspondientes para la publicación de su historia.

El Programa Nacional de Becas de la República Eslovaca apoya la movilidad de estudiantes universitarios, estudiantes de doctorado, profesores universitarios, investigadores y artistas procedentes del extranjero para realizar estancias en universidades eslovacas y en centros de investigación.


¿Quiénes puede participar?
Estudiantes universitarios extranjeros que deseen cursar parte de sus estudios en Eslovaquia (de 1 a 2 semestres) y que hayan sido aceptados por una de las universidades públicas, privadas o estatales de la República Eslovaca para realizar la estancia académica. http://www.euraxess.sk/en/main/services-practical-information/research-in-slovakia/research-institutions/higher-education-sector


Estudiantes de doctorado que se encuentren estudiando fuera de la República Eslovaca y hayan sido aceptados para estudiar y/o realizar investigaciones por un período de 1 a 12 meses, en alguna de las universidades públicas, estatales o privadas de Eslovaquia o por algún instituto de investigación que esté autorizado para desarrollar programas de doctorado: http://www.euraxess.sk/en/main/services-practical-information/research-in-slovakia/research-institutions/state-research-and-development-sector


Profesores universitarios, investigadores y artistas extranjeros invitados por algún instituto con sede en Eslovaquia en el que vayan a realizar una estancia docente, de investigación o artística en la República Eslovaca. 1 a 12 meses.


¿Qué cubre la beca?
La beca cubre los costos de vida de los becarios extranjeros durante su estancia de estudio o de investigación. El Programa Nacional de Becas no cubre los gastos de viaje relacionados con la ida y vuelta a Eslovaquia.


Cuadro de estipendio según el solicitante

Estudiante Universitario 350 €
Estudiante de Doctorado 580 €
Profesor universitario/investigador/artista sin título de doctorado y con menos de 4 años de experiencia cómo profesor universitario o investigador o artista 580 €
Profesor universitario/investigador/artista con título de doctorado (o su equivalente) o con menos de 10 años de experiencia cómo profesor universitario o investigador o artista 850 €
Profesor universitario/investigador/artista con título de doctorado (o su equivalente) y con más de 10 años de experiencia cómo profesor universitario o investigador o artista 1 000 €


Las solicitudes de beca se presentan a través de un sistema en línea en la página web www.scholarships.sk hasta el 31 de octubre de 2015.


Para mayor información visite: http://www.stipendia.sk/es/main/requisitos-del-programa/solicitantes-extranjeros