La Embajada de Colombia en Bélgica acompañó al fotógrafo colombiano Jorge Hortua a la inauguración de su exposición en el Parlamento Francófono de Bruselas. El Embajador de Colombia en Bruselas, Rodrigo Rivera, acompañó al fotógrafo colombiano Jorge Hortua, quien por invitación del Parlamento Francófono de Bruselas presenta su exposición titulada: “La traversée du miroir Bruxelles”, hasta el 23 de octubre de 2015.


La inauguración fue presidida por Julie de Groote, Miembro y Presidente del Parlamento Francófono de Bruselas, y Marc-Jean Ghyssels, el Alcalde de Forest, quienes elogiaron el trabajo de este joven artista que nos invita a ver los espacios desde otra perspectiva, lo que refleja su personalidad audaz y valiente, que lo llevó a arriesgar su vida para salvar a dos niños y su niñera de un incendio el año pasado.


Jorge Hortua, agradeció a los asistentes y reiteró que su invitación con estas fotografías tomadas en diversos espacios de la ciudad de Bruselas y logradas con espejos y reflejos, es a arriesgarnos a ver de manera distinta nuestro entorno y lo que somos, para así mismo generar creatividad, versatilidad y nuevas oportunidades para nuestras comunidades y nosotros mismos.

 

 

El Consulado de Colombia en Nueva York invita a las mujeres colombianas residentes en esta ciudad a los talleres sobre nutrición que se realizarán los martes 13 y 20 de octubre.


Durante los talleres, que se realizarán en 82-11 37th Avenue, 7th Floor. Jackson Heights, NY a partir de las 4:00 p.m., las mujeres participantes podrán aprender a comer sanamente en lugar de hacer dietas y a encontrar el azúcar escondido en los alimentos que consume diariamente. 


Para inscribirse en los diferentes talleres envíe un correo a juana.cala@cancilleria.gov.co


Entrada gratuita

 

El programa de intercambio entre profesionales del arte contemporáneo FRACO iniciará este fin de semana su segunda etapa en Francia, país al que llegarán expertos colombianos para encontrarse con sus homólogos franceses y con figuras destacadas del circuito artístico francés y en desarrollo del Plan de Promoción de Colombia en el Exterior de la Cancillería colombiana.


El programa FRACO tiene como objetivo crear y reforzar puentes y redes entre Colombia y Francia en el ámbito del arte contemporáneo así como de propiciar colaboraciones inter-institucionales y el establecimiento de relaciones profesionales a largo plazo.


El intercambio está dividido en dos etapas: un primer viaje de expertos franceses que tuvo lugar en Colombia entre el 9 y el 19 diciembre de 2014 y un segundo viaje de expertos colombianos a Francia que se llevará a cabo entre el 10 y el 23 de octubre próximos. Durante sus estancias se desarrollan actividades como visitas a galerías, museos, espacios artísticos autogestionados, colecciones, escuelas de arte y talleres de artistas, entre otros, en donde son recibidos por sus directores, curadores, artistas y coleccionistas con el propósito de entablar un diálogo entre ambas partes.


Los expertos franceses que visitaron ciudades como Cali, Medellín, Barranquilla y Bogotá fueron Valérie Labayle del Musée d'Art Contemporain du Val-de-Marne, Paula Aisemberg de La Maison Rouge, Pascal Neveux de FRAC Provence-Alpes-Côte d'Azur, Etienne Bernard de Passerelle, Marc Bembekoff de Le Halle des Bouchers: Centre d'art contemporain de Vienne y Laurence Gateau de Frac des Pays de la Loire. Por su parte, los expertos colombianos que estarán durante los próximos 23 días en Francia visitando ciudades como Nantes, Saint Nazaire, Brest, Lyon, Marseille y París son Sally Mizrachi de Lugar a Dudas, María Isabel Rueda y Mario Llanos de La Usurpadora y Jaime Cerón de la Fundación Misol. Los expertos colombianos serán acompañados en parte de su visita por Carolina Ponce de León, Asesora de Artes Visuales del Ministerio de Cultura, con el propósito de vincular las iniciativas que surjan del programa FRACO al próximo gran evento de intercambio entre los dos países en los ámbitos cultural, educativo, tecnológico, científico, industrial y comercial, Temporadas Cruzadas año Colombia-Francia 2017.


El proyecto FRACO es coordinado por Albertine De Galbert, y cuenta con la vinculación de la Embajada de Colombia en Francia, en el marco del Plan de Promoción de Colombia en el Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores y del Instituto Francés.

 

 

El Embajador de Colombia en Indonesia, Alfonso Garzón, también acreditado ante ASEAN, inauguró la exposición “Correo Oficial – Colombia y el Sudeste Asiático, unidos en la diversidad”, la cual estará abierta en el centro comercial Pacific Place, hasta el próximo 1 de noviembre. 


En el montaje de la exposición que tiene un tamaño de 128 mt2, la artista colombiana Diana Beltrán, teniendo sólo como materia prima hojas de papel, logró plasmar a través de alegorías, la belleza y diversidad de los países que estarán presentes en la exposición, principalmente Colombia, que también se encuentra ampliamente representado como país con aves y el tricolor nacional.


Durante la apertura de la exposición, el Embajador de Colombia en Indonesia Alfonso Garzón, se refirió al trabajo de la artista, el cual presentó como una muestra de la capacidad del ser de comunicarse a través del ingenio creador de sus manos, replicando las bellezas de su entorno y de varios de los seres vivientes de quienes derivamos nuestro alimento físico y espiritual, con el que podemos decir que merecemos ser dignos de portar la condición humana en esta nave llamada planeta tierra.


De otra parte, dentro de las obras expuestas están presentes la “Garuda”, ave mitológica del país anfitrión, símbolo de fuerza, grandeza y energía en la defensa de la nación; el “Jalak Bali”, especie emblemática de la isla de Bali presente en todas las monedas de 200 rupias, actualmente en circulación; el “Inseparable enmascarado”, de Laos, también conocido como el ave del amor, o lovebird por su nombre en inglés; “Martin Pescador”, de Malasia, un ave que se puede encontrar tanto en zonas urbanas como en los bosques y también la “Golondrina de mar” de Singapur, conocida por su elegante vuelo y plumaje que con las alas extendidas puede llegar a medir hasta 80 cms. Pájaros que como lo expresó el Embajador Garzón, nos enseñan el significado positivo de las migraciones en el mundo, sorteando las barreras que la incomprensión humana en algunas naciones impone.

 

 

La Embajada de Colombia ante el Reino de Países Bajos estará apoyando el pabellón de Colombia dentro del marco de la trigésima novena edición de la Feria del Libro Infantil en La Haya.
Fecha: domingo, octubre 18 de 2015.


Hora: 11.00 a.m. – 5.00 p.m.
Lugar: Teatro Dakota, Zuidlarenstraat 57, 2545 VP Den Haag.

El invitado especial es el ilustrador y artista colombiano Alexis Forero Valderrama, “Alekos”, quien tiene preparada varias actividades para los niños. El tema de la feria este año se enfoca en ilustraciones de naturaleza, ciencia y tecnología. 


Para ver más información ingrese a: http://www.kinderboekenmarkt.nl/index.php 

 

 

El Consulado de Colombia en Barcelona sirvió de escenario el pasado 8 de octubre para inaugurar la exposición ‘Homenaje a la Cultura Agustiniana, patrimonio arqueológico y cultural de la humanidad’, a cargo de los artistas huilenses Clara Sofía Díaz, Segundo Salamanca, Francia Elena Conde y Néstor Maragua.


La exhibición, que tiene como objetivo divulgar a través del lenguaje creativo la riqueza patrimonial, arqueológica y natural del departamento del Huila, contó con la presencia de la Cónsul de Colombia en Barcelona, Diana Celis Mora, y varios colombianos quienes, aparte de contemplar las 30 obras presentadas y un video, degustaron una muestra de café huilense.


“Tenemos la misión de dar a conocer los tesoros de la cultura agustiniana y del Parque Arqueológico de San Agustín, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, hace exactamente 20 años y qué mejor manera de hacerlo que a través del arte y de esos proyectos culturales que contribuyen a que, no solo en Europa, sino en el mundo entero, valoren las raíces y el legado de ciertas poblaciones en Colombia”, aseguró el pintor Segundo Salamanca.


Desde el 02 de septiembre esta exposición ha visitado ciudades como Sevilla, La Haya, Amsterdam, Ginebra, Milán, Roma y La Valeta.


“Esperamos que este tipo de actividades se repitan y que la tarea de estos connacionales perdure y siga traspasando fronteras”, finalizó la Cónsul General de Colombia, Diana Celis Mora.

 

El Consulado de Colombia en Sevilla y el Programa Colombia Nos Une, acompañaron al Grupo Folclórico colombiano Raíces de mi Tierra y a la Asociación Intercultural y de Amigos en Bormujos (Asiabo), quienes participaron en el I Pasacalles Intercultural que se llevó a cabo en el marco de la 3ª Muestra de Asociaciones Locales del Municipio de Bormujos.


El evento contó con la participación de 20 grupos de danzas folclóricas de diferentes nacionalidades, quienes realizaron un recorrido por el municipio mostrando sus bailes, trajes típicos y tradiciones culturales. Posteriormente, realizaron una presentación cultural en el Parque de los Álamos.


El desfile  fue inaugurado por el señor Alcalde, Francisco Molina, y la colombiana Nancy Mosquera Murillo, quien desde este año se desempeña como Concejal – Delegada de participación ciudadana del Ayuntamiento de Bormujos. Se hicieron presentes la Cónsul Adjunta de Colombia en Sevilla, Laura Arango Blanco, y el Cónsul General de República Dominicana en Sevilla, Don Juan Borg Gil.
 
Para mayor información ver:
https://es-es.facebook.com/aytobormujos 
http://www.bormujos.es/opencms/opencms/bormujos 

 

En el ámbito del evento Roma Verso Expo, Colombia se presenta en el emblemático complejo del “Vittoriano” o también conocido como el Altar de la Patria de Italia, con la exposición ''Jaime Arango Correa y los Errantes'' que protagonizan el Maestro Arango y los artistas internacionales de su estudio experimental: Paola Becceril, Juan Manuel Baraya, Andrea Castro, Maria Victoria Gómez, Maria Clara Piedrahíta, Julia Restrepo, Lucía Vaca y Liliana Zuccardi.


La muestra que representa el movimiento artístico de los Errantes, concebido por el Maestro Jaime Arango Correa, se presenta bajo la curaduría de Bianca Laura Petretto, con la asistencia artística de Sofía Arango Echeverri y la coordinación de Adriana Vivas y Lorenzo Cardelli.


La Embajada de Colombia en Italia con la Alcaldía de Roma organizaron esta exposición que se recorre en dos momentos; en uno se expone el trabajo del Maestro Jaime Arango con obras pictóricas y plásticas que provienen de su colección Sillas, mientras el otro momento propone un viaje por la creatividad de los artistas internacionales que hacen parte de su estudio y del movimiento de los Errantes.


Jaime Arango Correa proviene de la escuela de Antoni Tàpies y hace parte de la Fundación Joan Miró, ha vivido grandes movimientos internacionales del Arte Informal de los años 60, y ha experimentado y obteniendo grandes éxitos en particular, en Europa, España y en América latina. 


Hoy, el artista trabaja entre Colombia e Italia y sus obran viajan por Europa. Las obras del Maestro Arango, matéricas e impactantes, rigorosas en estilo y sustancia, se prestan para dialogar naturalmente con espacios fuera de los cánones. La temática de la Silla es un elemento recurrente en sus obras, utiliza los ocres, los marrones, la tierra y la arena junto con el metal y la fibra. 


Arango es un refinado constructor de máquinas que crean palabras que sugieren un pensamiento traducible. Un viaje de la forma y la sustancia, el arte de la esencia, la simplicidad y belleza. 


La muestra es una oportunidad para gozar del arte, de la forma severa, envolvente e íntima del maestro, testimonio de una constante experimentación artística y de gran talento.


La muestra es también una experiencia contemporánea del movimiento intelectual de los Errantes que representan los fermentos culturales y artísticos de Colombia y de los artistas que dan valor a la memoria, al sentido de pertenencia y a la cotidianidad, para generar un intercambio y una difusión del pensamiento y del gesto que evoluciona continuamente. 


El proyecto Errantes se inspira en el nomadismo intelectual, cimentándose en la idea de hacer un diálogo entre la estética y la poética con la necesidad de dar un valor global al artista, implantando el concepto del valor económico como valor estético. Ser artista significa también producir bienes de naturaleza intelectual y material. Las obras de los artistas se proponen, sin perseguir un público de mercados consolidados, sino en forma directa a uno que puede establecer un diálogo real con el artista y descubrir que ''el arte forma e informa, estimula y enseña a sentir''. Que el arte produce no solamente ideas, sino formas, objetos, cosas que llevan y transportan memoria, significados necesarios.


Errante es quien vaga de un lugar a otro, que no se detiene en algo preciso. Errante es aquel que transporta memorias y crea la historia. En esta exposición se quiere transmitir la necesidad del artista de transportar significados que puedan dejar huella. Artistas errantes en calles comunes, reales o virtuales y reconocibles. No celebridades inalcanzables, sino personas que viven practicando un trabajo especial, el Arte.


La exposición Colombiana se suma en la actividad de ROMA verso EXPO, un proyecto que promueve la gran exposición universal y ofrece, a los otros 140 Países adheridos, la oportunidad única, a través de sus Embajadas, de presentar, la propia imagen, excelencia productiva, cultural y turística, con muestras, espacios informativos, conferencias y degustaciones. 


La muestra es gratuita y podrá ser visitada del 12 al 26 octubre del 2015.


Bianca Laura Petreto, curadora.

 

Mi nombre es Martha Lucia Rocha Gutierrez, soy nacida en la ciudad de Bogotá, madre de dos hijos y cabeza de hogar. Actualmente vivo en Chile. 


Viví por mucho tiempo en el departamento del Meta y luego regresé a la capital; allí me costó mucho ubicar trabajo permanente como técnica administrativa, afortunadamente vivía en casa de mi padre junto a mis dos hijos. La inestabilidad laboral fue la razón que me impulsó a salir del país. Con la inmensa responsabilidad que tengo como madre consideré como lo más acertado viajar al exterior en buscar de mejores horizontes.


En principio viajé a la ciudad de Buenos Aires y, debo confesar, dejando un poco la vida a la suerte, pues no tenía claridad de lo que iba a hacer allí. Sabía que se venían buenas cosas pues llevaba la convicción y motivación de que encontraría una mejor calidad de vida, por mis hijos, así que mantuve la fe de que este viaje me llevaría a algo muy positivo.


Aproveché mi estancia en esta ciudad. En mis largas caminatas conocí sitios muy hermosos, encontré gente muy amable, cosa que rompió ese paradigma de que los argentinos son petulantes y creídos. No obstante, y quizás por la época – verano-, me costó ubicar trabajo; por fortuna y justo en el lugar donde vivía compartía con unas chicas chilenas que estaban estudiando y con las que hicimos una muy linda amistad. Ellas me sugirieron irme a Santiago de Chile, así que después de organizar algunos detalles tomé un bus rumbo a Santiago de Chile.


Desde hace 7 años que resido en esta ciudad. Inicié el proceso de mi visa definitiva, logré encontrar trabajo y especialmente sentirme segura, Al año de mi estadía logré reunirme con uno de mis hijos quien vivió conmigo durante 4 años.


Entre los aspectos más relevantes sobre mi residencia en este país, y entre lo más complejo, ha sido el trato con las personas; en general el ciudadano chileno es muy parco, la gente no sonríe mucho y es poco amable, principalmente se debe, desde mi punto de vista, a diversos factores: es un país muy aislado, sus límites fronterizos son de difícil acceso, la majestuosa cordillera de los Andes, la cordillera de la costa, y por otro lado la gente aún tiene muy marcada la época de la dictadura.


Los chilenos son por lo general muy serios, sin embargo debo rescatar que tengo grandes y muy bonitas amistades chilenas y, además, he encontrado compañeros, de este país, con los que me llevo estupendamente. Con la masiva migración las cosas están cambiando y así como hay gente xenofóbica también hay personas que aceptan y se sienten agradecidas por las nuevas culturas que enriquecen la diversidad.


Parte de mi labor en este país ha sido promover y difundir la cultura colombiana a través de eventos culturales en espacios públicos y en forma gratuita con el fin de acercarnos e integrarnos a este país que nos acoge; ha sido un trabajo titánico pero hemos alcanzado grandes logros.  


Lo que más me impactó fue vivir cada una de las estaciones del año, la primavera, el otoño, el verano y el invierno; este último ha sido el más tenaz; Es muy difícil sobrevivir a estos fríos y a la contaminación tan fuerte; en esta zona del país llueve muy poco y esta es la única forma de poder tener un mejor aire.


Vivir acá es costoso. Se puede decir que 1000 pesos chilenos son aproximadamente 4000 mil pesos colombianos. Por otra parte, si bien hablamos el mismo idioma, el español del chileno es muy difícil de entender, suprimen muchas palabras en su pronunciación y algunas tienen un significado diferente en relación a nuestros modismos.


En cuanto al tema laboral, la mano de obra extranjera está muy bien catalogada especialmente en la atención al cliente y es así como muchos connacionales trabajan en ese rubro. La continua llegada de extranjeros ha generado también algunos cambios frente a las leyes migratorias en pro de facilitar procesos de visado.


Indiscutiblemente lo que más extraño es a la gente colombiana que trabaja y con la alegría que enfrentan el diario vivir, la gastronomía y los sitios fantásticos y maravillosos que tiene Colombia.  

 

Las historias publicadas no representan una posición del Ministerio de Relaciones Exteriores, ni del Programa Colombia Nos Une, y obedecen únicamente a percepciones propias del autor.

Si usted desea compartir con otros colombianos su proceso migratorio, de adaptación al país al que llegó, el choque cultural o compartir anécdotas durante su residencia fuera de Colombia, envíenos un correo a colombianosune@cancilleria.gov.co con asunto “Experiencia Migrante”. A través de este medio se le harán llegar las indicaciones correspondientes para la publicación de su historia.

 

El Consulado de Colombia en San Francisco, en el marco de la Semana Binacional de la Salud, invita a la comunidad colombiana residente en esta ciudad al Festival Latino para adultos mayores y cuidadores que se realizará el viernes 16 de octubre, entre las 10:00 a.m. y la 1:00 p.m., en Ralph & Mary Ruggieri Senior Center (33997 Alvarado Niles AV, Union City, CA)


El programa incluye música, almuerzos, rifas y recursos


Para mayor información comuníquese con Ernesto Hidalgo (408) 372-9934 o Sandra Espinosa (510) 471-5907 ext 3143


Evento gratuito y en español

 

El consulado de Colombia en Sevilla invita a la comunidad colombiana a participar en el I Foro en conmemoración a la Hispanidad el cual se realiza con el objetivo de crear un espacio de interacción entre las diferentes nacionalidades que residen en el Municipio de Chipiona – Cádiz. Este encuentro se desarrollará en la Sala de Conferencias del Castillo de Chipiona el viernes 16 de octubre a las 20:30hrs.


Esta actividad liderada por la colombiana Verónica Molano contará con la participación de la Delegada de Bienestar Social y Cultura, Doña Estefanía Jurado; La Federación Andalucía Acoge y la Cruz Roja Española. De esta manera, los asistentes tendrán la oportunidad de aclarar conceptos, informarse y conocer experiencias de la población inmigrante.

 

El Consulado de Colombia en La Paz llevará los servicios consulares a los colombianos en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra los días 14, 15 y 16  de octubre


Fecha: miércoles 14, jueves 15 y viernes 16 de octubre
Horarios: miércoles de 11:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 3:00 p.m. a 6 p.m.; 
               jueves de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 3:00 p.m. a 6:00 p.m.; 
               viernes de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.
Lugar: Consulado Honorario de Colombia en Cochabamba (tercer anillo externo 1277 Av Banzer)
Trámites: El Consulado Móvil en Santa Cruz de la Sierra atenderá consultas de los usuarios y trámites notariales, de la Registraduría y de pasaportes.


Notas:
Los turnos para la atención se repartirán el día miércoles 14 de octubre a las 11:00 a.m.


Para conocer los costos y requisitos de cada uno de los trámites ingrese a la página del Consulado de Colombia en La Paz: http://lapaz.consulado.gov.co/ 

 

El Consulado de Colombia en Pretoria llevará los servicios consulares a los colombianos residentes en la Ciudad del Cabo, los próximos 15 y 16 de octubre.


Fecha: jueves 15 y viernes 16 de octubre de 2015
Lugar: 18 Birkenhead Rd. Bloubergrant, Table View 7441.
Horario:
            Jueves de 1:00 p.m. a 5:00 p.m.
            Viernes de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.
Trámites:
              Pasaportes
              Registros civiles de nacimiento
              Registro civiles de matrimonio
              Duplicados de cédulas
              Declaraciones
              Reconocimientos de firma

Para conocer los requisitos y costos de cada uno de los trámites ingrese a la página del Consulado de Colombia en Suráfrica: http://pretoria.consulado.gov.co/ 

El Consulado de Colombia en Bruselas invita a la exposición de las pinturas de la artista colombiana María Esperanza Londoño Jaramillo que se realiza entre el 21 de septiembre y el 30 de noviembre, con entrada libre, en las instalaciones del Consulado (Avenida Louise 326, Edificio « Blue Tower », 3er piso 1050 Bruselas) 


María Esperanza Londoño es una artista colombiana, nacida en la ciudad de Cali y que ha realizado estudios de pintura, escultura y grabado en diferentes talleres de Colombia, México, Francia y Estados Unidos. María Esperanza ha expuesto individualmente en galerías de arte en varias ciudades de Colombia y en San Miguel de Allende en México y colectivamente en varios salones y galerías de arte de Colombia, Francia, España y Estados Unidos.


Su pintura es el resultado de una profunda reflexión de la naturaleza humana. Es la proyección de su mundo, en continua búsqueda y evolución. Los elementos del arte visual que utiliza, poseen la fuerza de expresión y como resultado afloran los colores fuertes y vivos contrastes, el movimiento, la libertad de expresión con un manejo agresivo de las formas, trazos firmes y vigorosos, los em­pastes, técnicas mixtas y los variados formatos no convencionales. Busca la paz dentro de su "revolución interior".

 

Foto: Blog de María Esperanza Londoño Jaramillo http://mariaesperanzalondono.blogspot.com.co/
 

 

El 15 de octubre el Consulado de Colombia en Orlando realizará una jornada especial para la expedición del pasaporte en el horario de 3:00 p.m. a 5:00 p.m.


Requisitos:
- Para los mayores de edad: cédula de ciudadanía vigente la amarilla de hologramas, pasaporte anterior y money order por 140 dólares.


- Para menores de edad: presentar copia auténtica del registro civil de nacimiento (fiel copia), pasaporte anterior si lo ha tramitado y money order por 140 dólares, el menor debe estar acompañado por uno de sus padres, quienes tendrán que identificarse con su cédula de ciudadanía en formato válido (amarilla con hologramas).


- No es necesario llevar fotos.


- Se atenderá en orden de llegada. Si desea que su pasaporte sea enviado a su domicilio debe traer un sobre prepagado.  

 

 

El Consulado de Colombia en Nueva York, en el marco de la Semana Binacional de la Salud, invita a la comunidad colombiana residente en esta ciudad a una charla sobre la importancia de la Lactancia Materna que se realizará el miércoles 14 de octubre, de 10:00 a.m. a 11:30 a.m. en la oficina consular de Ecuador ubicada en 24-15 Queens Plaza North Long Island City, NY 11101.


Entrada libre y gratuita

 

 

 

Con éxito se llevó a cabo la jornada de la XV Semana Binacional de la Salud en West Palm Beach, Florida.  Más  de 35 entidades se hicieron presentes para ofrecer servicios gratuitos de salud preventiva a la comunidad.  


Entre tanto durante esta semana y hasta el 24 de octubre se realizaran exámenes gratuitos de prevención en salud en la sede de Consulado de Colombia en Miami.  


Asimismo, el sábado 24 de Octubre en el condado de Broward, se harán pruebas gratuitas de VIH, Hepatitis, Diabetes, Colesterol, Presión Arterial, Prueba de Orina “CBC”, Higiene Dental, Vacunación contra la Influenza, Donación de sangre y registro para mamografías y citologías para mujeres mayores de 50 años.

            Fecha: sábado 24 de octubre  
            Hora: 9:00 AM a 1:00 PM 
            Lugar: UNILATINA 
            Dirección: 3130 Commerce Parkway, Miramar, FL 33025