
Este evento, organizado por el Consulado de Colombia en Chicago y el programa Colombia Nos Une de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano de la Cancillería, tiene como objetivo integrar a la comunidad colombiana residente en la circunscripción del Consulado y revivir las tradiciones de nuestro país.
Este encuentro incluye:
- Taller de Danza Colombiana para niños y adolescentes (edades de 5 a 18 años) dictado por el ensamble Tierra Colombiana.
- Taller de Música Colombiana para niños y adolescentes (5 a 18 años) dictado por el grupo Ecos del Pacífico.
- Fiesta de Pintura Acrílica para adultos (edades 21+) dictado por la artista plástica Katherine del Real.
Los talleres son gratuitos e incluyen todos los materiales.
Al final de la jornada compartiremos pasabocas colombianos para celebrar nuestra cultura y la navidad.
LOS CUPOS SON LIMITADOS por eso inscríbete ya enviando al correo electrónico cchicago@cancilleria.gov.co un mensaje con:
Nombre
Fecha de nacimiento
Teléfono de contacto
E-mail
RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?
Diciembre 8 de 2018.
¿Dónde?
Edificio del Consulado General de Colombia en Chicago 500 N Michigan Avenue Chicago Illinois 60611
Los eventos se realizarán de manera paralela en los pisos 5,16 y 19 del mismo edificio.
¿En qué horario?
10 am
Nota: Para las actividades que se realizan en la sede del Consulado General de Colombia en Chicago se ofrecerá un descuento en el parqueadero The Shops at North Bridge NORDSTROM) ubicado en el 10 E Grand Ave. presentando su ticket al finalizar las actividades.

Este evento, organizado por el Consulado de Colombia en La Habana y el programa Colombia Nos Une de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano de la Cancillería, tiene como objetivo unir a la comunidad alrededor de las tradiciones gastronómicas colombianas. No tiene costo.
‘Compartir de las costumbres colombianas’ es una iniciativa dirigida a la comunidad colombiana en La Habana, e incluye una actividad de integración y un compartir gastronómico.
RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?
Sábado 8 de diciembre
¿Dónde?
Restaurante Living Havana
¿En qué horario?
7pm
¡Entrada gratuita, previa inscripción!

Este evento, organizado por el Consulado General de Colombia en Houston y el programa Colombia Nos Une de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano de la Cancillería, tiene como objetivo reunir a la comunidad alrededor de las tradiciones navideñas colombianas. No tiene costo.
‘Recordando nuestra identidad colombiana’ es una iniciativa que acoge a todos los colombianos residentes en la circunscripción del Consulado General de Colombia en Houston, e incluye un show del grupo Estampa Navideña y la presentación especial de Aldo Mario con un tributo a los grandes del vallenato.
RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?
Viernes 7 de diciembre
¿Dónde?
Midtown Art & Theater Center Houston 3400 Main Street Houston, TX 77002
¿En qué horario?
6pm
RSVP
chouston@cancilleria.gov.co
¡Entrada libre hasta completar aforo!

Este evento, organizado por el Consulado de Colombia en Nueva Loja y el programa Colombia Nos Une de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano de la Cancillería, tiene como objetivo rescatar las tradiciones navideñas colombianas. No tiene costo.
‘Fortaleciendo la identidad colombiana’ es una iniciativa que acoge a todos los colombianos residentes en la circunscripción del Consulado de Colombia en Nueva Loja, e incluye encendido de velas, danzas colombianas y degustación de buñuelos y natilla.
RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?
Viernes 7 de diciembre
¿Dónde?
Plaza Cívica ubicada en la Circunvalación y Cañizares.
¿En qué horario?
6pm
¡Entrada libre!

Este evento, organizado por el Consulado de Colombia en Miami y el programa Colombia Nos Une de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano de la Cancillería, incluye música, actividades para niños, entre otras sorpresas. No tiene costo.
Este encuentro con la comunidad colombiana es una iniciativa que busca integrar a los connacionales alrededor de las tradiciones navideñas colombianas.
Los connacionales que asistan podrán disfrutar de una ‘Noche de Velitas’, actividades para niños, música, presentaciones en vivo, gaitas y verbenas.
Entre los artistas invitados se encuentran:
- La Tuna de Weston
- Grupo Folclórico ’Fantasía Colombiana’
- U.E.P.A por Colombia
- Fundación Cultural Labranzas
- Young Talent Music
- Dueto musical Hermanos Hernández
- Celebración de la fiesta de la Inmaculada Concepción
RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?
Viernes 7 de diciembre
¿Dónde?
Weston Regional Park: 20200 Saddle Club RD. Weston, FL 33327
¿En qué horario?
De 6 a 10pm

Este evento, organizado por el Consulado de Colombia en Guayaquil y el programa Colombia Nos Une de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano de la Cancillería, tiene como objetivo unir a la comunidad alrededor de las tradiciones navideñas colombianas. No tiene costo.
‘Navidad en familia: tradición que nos une a Colombia’ es una iniciativa dirigida a la comunidad colombiana en la circunscripción del Consulado de Colombia en Guayaquil, e incluye actividades como:
- Coro navideño.
- Baile folclórico.
- Presentación del libro interactivo “Lo que me une a Colombia”.
- Grupo musical.
- Encendido de velas.
- Muestra gastronómica.
- Rifas.
RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?
Viernes 7 de diciembre de 2018.
¿Dónde?
Plaza Colon, ubicada en Calle Moran de Buitrón y Rocafuerte en las faldas del Cerro Santa Ana, Junto a la Iglesia Santo Domingo de Guzmán.
¿En qué horario?
De 5 a 8pm

Esta actividad, organizada por el Consulado de Colombia en Guadalajara y el programa Colombia Nos Une de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano de la Cancillería, tiene como objetivo unir a la comunidad alrededor de las tradiciones navideñas colombianas. No tiene costo.
‘Luz y Arte por Colombia’ es un evento que acoge a todos los colombianos residentes en la circunscripción del Consulado de Colombia en Guadalajara; es decir, connacionales en Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Nayarit, San Luis Potosí y Zacatecas.
RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?
Jueves 6 de diciembre
¿Dónde?
Dif Guadalajara. Calle General Eulogio Parra 2539 Lomas de Guevara.
¿En qué horario?
Se abren puertas a las 6:30 pm
Para acceder a su entrada debe:
1. Escribir un correo a cnu@cguadalajara confirmando su asistencia y su teléfono de contacto a más tardar el jueves 29 de noviembre.
2. Si el día del evento desea evitar filas, puede acercarse con anterioridad al consulado por la boleta de entrada, previa confirmación.
Informes: teléfono fijo (33)20016666 extensión 513

Este evento, organizado por el Consulado de Colombia en Toronto y el programa Colombia Nos Une de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano de la Cancillería, con el apoyo del Padre Juan Triviño, se llevará a cabo el viernes 7 de diciembre. No tiene costo.
La integración de familias colombianas es una iniciativa que tiene como propósito reunir a la comunidad alrededor de las tradiciones navideñas de nuestro país e invitarlos a aportar un dulce para la actividad (buñuelos, almojábanas, masato o lo que deseen llevar).
Durante la actividad se encenderán velas para conmemorar la tradicional Noche de Velitas.
RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?
Viernes 7 de diciembre
¿Dónde?
St. Thomas Aquinas Parish (Parroquia Santo Tomás de Aquino), 640 Glenholme Ave., Toronto, ON. (M6E3G9)
¿En qué horario?
De 6:00 p.m. a 8:00 p.m.

Así lo menciona una encuesta aplicada por el programa Colombia Nos Une del Ministerio de Relaciones Exteriores en la Feria de Servicios para colombianos en Santiago de Chile llevada a cabo el pasado 24 y 25 de noviembre de 2018.
El informe, extraído de un cuestionario realizado a 105 asistentes al evento, señala además que el 44% de los encuestados salieron del país para tener mejores oportunidades laborales, un 17% manifestó salir en búsqueda de mejorar la calidad de vida individual o familiar, otro 11% afirmo haber salido del país por seguridad, un 6% por la familia, un 4% por matrimonio y un 7% afirmó haberse ido del país por otras razones, por ejemplo, cuestiones de violencia intrafamiliar o por gusto.
En relación con los temas que generan mayor interés entre la población encuestada se puede apreciar lo siguiente: vivienda con un 15%, salud y educación con un 14% respectivamente, posibilidades de inversión en Colombia con un 13%. A este le siguen temas de vinculación laboral con un 12%, pensiones y atención al ciudadano cada una con un 11% y finalmente se encuentra la política de retorno, Ley 1565 de 2012 con un 10%.
¿De dónde vienen los colombianos residentes en Santiago de Chile?
El mayor porcentaje en cuanto al sitio de proveniencia lo representan las personas de Cali o demás ciudades del valle del Cauca como buenaventura, con un 34% (36 personas).
Las ciudades que ocupan los siguientes lugares en la distribución por lugar de nacimiento son: Bogotá o Cundinamarca con un 14% y Medellín o la región de Antioquia con un 11%.
El mayor porcentaje en cuanto al sitio de proveniencia lo representan las personas de Bogotá con un 21% (39 personas).
Es importante aclarar que el mayor porcentaje de la gráfica corresponde a la opción Otros con el 40% y se refiere a personas que provienen de varias ciudades como Armenia, Barranquilla, Manizales, entre otros (un total de 42 personas). De las personas encuestadas, 1% no contestó a esta pregunta.
¡Satisfechos!
El indicador de satisfacción frente a la feria de servicios muestra que para la población residente en el exterior es muy importante la realización de esta clase de actividades.
Es así como se encuentra que un 100% de la población encuestada se encuentra satisfecha con el desarrollo de la misma.
feriachile2018

El evento, organizado por la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano de la Cancillería, a través del Consulado General de Colombia en Santiago de Chile y el programa Colombia Nos Une, superó las expectativas.
La Tercera Feria de Servicios para colombianos en Chile, organizada como un evento de integración binacional, reunió más de 40 entidades colombianas y chilenas, organizaciones comunitarias y decenas de artistas.
Los más de 6 mil asistentes tuvieron la oportunidad de recopilar información sumamente valiosa relacionada con compra de vivienda en Colombia, pensión, educación virtual y presencial, trámites migratorios, previsión exequial, Ley Retorno, entre otros temas.
Además, este escenario permitió que los connacionales adelantaran trámites, hicieran el Registro Consular y conocieran los servicios del programa Colombia Nos Une, cuyos objetivos se centran en la vinculación y acompañamiento de los colombianos en el exterior, aquellos que retornan al país y sus familias.
¡Desde Colombia!
Entidades colombianas como la Cámara Colombiana de la Construcción – CAMACOL regional Antioquia, el Fondo Nacional del Ahorro, Colpensiones, la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales – UGPP, Migración Colombia, SENA e Icetex, se sumaron a esta actividad para entregar información de primera mano a los connacionales sobre los servicios a los cuales pueden acceder desde el exterior.
Por su parte, varias entidades y organizaciones chilenas aceptaron la invitación del Consulado de Colombia y se trasladaron al Parque de las Esculturas para prestar orientación personalizada a los colombianos asistentes.
Entre estas entidades y organizaciones se cuentan:
Departamento de Extranjería y Migración – DEM.
Municipalidad de Providencia.
Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Chile.
Instituto de Seguridad Laboral - ISL.
Organización Iberoamericana de Seguridad Social – OISS.
Policía de Investigaciones de Chile – PDI.
Carabineros de Chile.
Organización Internacional para las Migraciones – OIM de Chile.
Cruz Roja Chilena.
Universidad Católica de Chile.
Universidad La República.
Cámara Chileno Colombiana de Comercio A.G.
Un fin de semana para la familia
A la oferta institucional se sumaron divertidas actividades para los pequeños y grandiosas representaciones del folclor colombiano y chileno.
Asimismo, en la Feria hubo espacio para conferencias, sorteos y la elección de los ganadores del concurso de tarjetas navideñas.
La satisfacción del deber cumplido
Hoy, una vez culminado este evento que fue organizado con tanta alegría, podemos tener la certeza de que muchos colombianos regresaron a sus casas con nuevos proyectos, más motivaciones, valiosa información para sus vidas en el exterior y el corazón engrandecido.
¡Gracias por acompañarnos!

El evento, organizado por la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano de la Cancillería colombiana, a través del Consulado General de Colombia en Santiago de Chile y el programa Colombia Nos Une, deja un positivo balance. Mañana es el último día.
Esta Tercera Feria de Servicios, organizada con el propósito de integrar la oferta institucional público- privada de los dos países (Colombia y Chile) en beneficio de la población colombiana residente en este país de acogida, contó con la participación de más de 40 entidades y organismos comunitarios.
A las 10 de la mañana se abrieron las puertas del Parque de las Esculturas en Santiago de Chile para recibir a las decenas de connacionales que esperaban para participar en el evento más importante en su categoría para los colombianos en el exterior.
Los asistentes tuvieron la oportunidad de encontrar información de primera mano en temas como vivienda, pensión, educación, salud, emprendimiento, previsión exequial, trámites migratorios, Ley Retorno, entre otros.
Asimismo, hubo espacio para realizar trámites consulares, hacer el registro consular, disfrutar en familia y encontrarse con lo mejor del folclor colombiano y chileno.
Una cálida bienvenida
Todos se pusieron de pie para escuchar el Himno Nacional de la República de Chile y el Himno Nacional de la República de Colombia.
Las apalabras de apertura estuvieron a cargo de Adriana Lemus, Encargada de Negocios a.i. de la Embajada de Colombia en Chile, y del Cónsul General de Colombia en Santiago de Chile.
¡Mañana es el último día!
El domingo 25 de noviembre se cierra la Tercera Feria de Servicios para colombianos en Chile. Las puertas del Parque de las Esculturas (ubicado en la Avenida Santa María 2205, Providencia en Santiago de Chile) se abrirán a las 10 de la mañana. La entrada es gratuita.
¿Cómo estará compuesta la programación del domingo?
10:00 Celebración Misa Dominical.
11:00 Conferencia sobre la Ley 16.744 sobre accidentes y enfermedades profesionales. Instituto de Seguridad Laboral.
11:30 Conferencia sobre programa de acceso a pensiones desde el exterior. Colpensiones.
12:30 Charla sobre cómo hacer giros a Colombia. Western Union.
13:30 Conferencia sobre pensiones. Organización Iberoamericana de Seguridad Social.
14:30 Conferencia sobre género y migraciones: visibilizando brechas en el tránsito y el destino de mujeres migrantes. Organización Internacional para las Migraciones -OIM.
15:30 Conferencia: cumpla su sueño de tener vivienda propia en Colombia desde el exterior. Fondo Nacional del Ahorro.
16:45 Premiaciones y concursos.
Folclor
12:00 Danzas del Caribe y el Pacífico. Compañía Raíces de Colombia
13:00 Cueca Brava. Los Siete Velos.
14:10 Mister K
15:00 Hernán Zuluaga.

Esta iniciativa, liderada por el Consulado General de Colombia en Santiago de Chile y el programa Colombia Nos Une de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano de la Cancillería, tiene como objetivo fomentar la creatividad y promover el espíritu navideño, las tradiciones y los valores de esta fecha. El diseño ganador será utilizado como portada en la tarjeta de Navidad del Consulado.
¿Cuáles son los requisitos?
- Podrán participar los hijos de colombianos que se encuentren registrados en la base de datos del Consulado y que se inscriban en la fecha establecida. El concurso acoge a niños entre los 6 y los 11 años de edad, y quedarán distribuidos en las siguientes categorías:
1ª. Categoría “Peques”: Niños y niñas de 6 a 8 años inclusive
2ª. Categoría “Infantil”: Niños y niñas de 9 a 11 años inclusive
- Se seleccionará una tarjeta por categoría.
- Los trabajos deberán ser inéditos y totalmente libre.
- Se puede emplear cualquier tipo de técnica (lápices de todo tipo, acuarela, tempera, etc).
- Los trabajos deberán ser presentados en formato de hoja tamaño carta blanca.
- Es aconsejable que las tarjetas no se envíen plegadas para evitar problemas de reproducción en caso de ser premiados.
- Cada participante podrá presentar como máximo una propuesta.
- La participación deberá ser individual, de manera que no se aceptarán postulaciones grupales o colectivas.
- Los dibujos deben ser a color y se descalificarán aquellos que se evidencie la elaboración por parte de adultos.
- Los trabajos pueden enviarse de manera impresa igualmente.
- Los dibujos se deben hacer llegar al Consulado de Colombia en Santiago en Andrés Bello 2211, Local 103, Providencia, en horario de 08:30 a 13:00 horas, desde la publicación del concurso hasta la fecha tope para recepción de los trabajos que es el miércoles 21 de noviembre de 2018 a las 13:00 horas.
- En el reverso del trabajo que envíen se deben indicar los siguientes datos:
-Título del trabajo:
-Nombre y apellido del participante:
-Edad del participante:
-Año que cursa:
-Teléfono:
-Dirección:
-Teléfono del apoderado que firma y autoriza al menor:
-Nombre del apoderado:
- Cédula de Ciudadanía colombiana No:
-RUT chileno definitivo o provisional:
AUTORIZACIÓN:
Como apoderado del menor:______________________________________lo autorizo a que participe en el concurso de Tarjetas de Navidad 2018 según las bases del concurso con las que estoy conforme.
Santiago de Chile, (escriba la fecha)
¿Qué aspectos se evaluarán?
• Creatividad
• Correspondencia del dibujo con la navidad
• Mensaje que entrega
¿Quiénes hacen parte del jurado?
El jurado estará compuesto por las siguientes personas y el fallo será inapelable.
- El Cónsul General de Colombia en Santiago de Chile.
- Artista Angie Manzur
- El tercer jurado es oculto.
¿Cuáles son los premios?
Los premios por categoría serán los siguientes:
- Entre los ganadores por cada categoría se elegirá un único trabajo como motivo principal para la tarjeta de Navidad del Consulado, que recibirá un Bono por CLP $100.000.
- Se entregará un Diploma de Honor a los participantes.
¿Qué sigue después?
- Los trabajos quedarán en propiedad del Consulado General de Colombia en Santiago de Chile y serán expuestos en la Tercera Feria de Servicios Chile-Colombia, Colombia-Chile que se realizará el sábado 24 y domingo 25 de noviembre de 2018.
- Los trabajos ganadores serán publicados en las redes de la Cancillería.
- Las diez mejores tarjetas de cada categoría estarán disponibles de manera destacada en el sitio web de Cancillería.
Aceptación de las bases
La participación en el concurso supone la aceptación de lo establecido en la presente convocatoria y en las bases que la regulan.
El incumplimiento de cualquiera de las normas señaladas en estas bases por parte de los postulantes facultará a los Organizadores para no considerar los trabajos presentados.
Cesión de Derechos de Autor
El Consulado General de Colombia en Santiago de Chile, adquiere los derechos de exposición y se reserva el derecho de reproducción de la tarjeta premiada, por lo cual queda estrictamente prohibido a sus autores inscribir las propuestas en el Registro de Propiedad Intelectual a su nombre.
De esta manera, por el solo hecho de participar en esta convocatoria se entenderá que el autor cede y transfiere la propiedad intelectual sobre la propuesta presentada a los organizadores, facultándolos para utilizarlos a su exclusivo beneficio, sin limitación alguna.

Esta iniciativa, liderada por la Administradora Colombiana de Pensiones, COLPENSIONES, tiene como propósito prestar una atención más rápida y eficiente a los connacionales residentes en el Reino de España, uno de los países con mayor número de colombianos en el mundo.
El Profesional asignado por Colpensiones se ubica actualmente en la ciudad de Madrid y estará disponible, de lunes a viernes, para brindar orientación, acompañamiento y asesoría en relación con servicios de la entidad, beneficios del programa Colombianos en el Exterior, afiliaciones, entre otros temas de interés.
Los datos de contacto de dicho profesional son:
Profesional de Servicio: Ángela Turbay
Correo electrónico: amturbayr@colpensiones.gov.co
Teléfono en Madrid: 915384906
Asimismo, recuerde que Colpensiones tiene a disposición de los ciudadanos colombianos que se encuentran en España y en el exterior los siguientes canales de atención para recibir orientación y asesoría:
Correo electrónico: colombianosenelexterior@colpensiones.gov.co
Chat virtual en la página de internet www.colpensiones.gov.co
Videollamada accediendo a través de www.colpensiones.gov.co

El Consulado General de Colombia en Santiago de Chile (y el programa Colombia Nos Une de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano de la Cancillería colombiana), invitan a participar en la tercera Feria de Servicios Colombia - Chile, Chile- Colombia, que se realizará los días sábado 24 y domingo 25 de noviembre, en el Parque de las Esculturas de la comuna de Providencia, en jornada de 10:00 a.m. a 6:00 p.m.
Se trata del tercer año consecutivo en el que se organiza este gran evento, que tiene como principal objetivo brindar a nuestros connacionales, al igual que a ciudadanos chilenos, un espacio abierto e informativo en el que puedan acceder a una amplia oferta de servicios sociales y de protección, brindados por entidades públicas y privadas de Colombia y Chile.
La Feria de Servicios se realiza en conjunto con el Fondo Nacional del Ahorro de Colombia y la Cámara Colombiana de la Construcción, CAMACOL, quienes estarán presentes ofreciendo sus servicios a los asistentes en cuanto a opciones ahorro de remesas y opciones de crédito para adquisición de vivienda en Colombia.
Se espera contar, además, con la presencia de más de cuarenta instituciones colombianas y chilenas, que ofrecerán atención e información en tema pensional, de seguros, salud, educativo, entre otros.
Adicionalmente, el Consulado General de Colombia en Santiago de Chile ofrecerá, los dos días, atención en trámites y servicios consulares como: asuntos notariales, antecedentes judiciales, permisos de menor y pasaportes.
Asimismo, durante las jornadas se hará Registro Consular, la herramienta que permite incluir a los connacionales en la base de datos para ser contactados ante posibles emergencias y para que reciban, de manera directa, información sobre las actividades, programas y acciones que emprende este Consulado en beneficio de la comunidad.
Además de la oferta institucional colombiana y chilena, todos los asistentes podrán disfrutar de la programación cultural y algunas muestras de gastronomía de Colombia.
Para los niños estará dispuesta una zona específica donde disfrutarán de distintas actividades lúdicas y de recreación con pinta caritas, globos, juegos inflables, cama saltarina y muchas otras sorpresas.
Hacemos extensiva esta invitación, especialmente a las familias colombianas residentes en Santiago de Chile y zonas aledañas, a que participen de este importante esfuerzo que hace el Gobierno colombiano con el cual se busca una mayor vinculación y cercanía de los connacionales con el país.

Esta iniciativa, liderada por la Embajada de Colombia en Malasia con el apoyo del programa Colombia Nos Une de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano de la Cancillería, será dirigido por connacionales expertos en gastronomía.
El taller de cocina colombiana de fin de año ha sido organizado para niñas, niños, mujeres y hombres colombianos residentes en Kuala Lumpur y zonas aledañas. No tiene costo.
Quienes asistan a esta actividad recibirán:
• Ingredientes.
• Materiales.
• Receta.
• Gorrito de chef.
• Delantal
• Libreta de notas.
• Bebida.
Los cupos son limitados.
Por favor inscribirse al correo ckualalumpur@cancilleria.gov.co
RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?
Sábado 10 de noviembre
¿Dónde?
JW Marriott: 83, Bukit Bintang Street
¿En qué horario?
De 10:00 am a 1:00 pm

Así lo menciona una encuesta aplicada por el programa Colombia Nos Une del Ministerio de Relaciones Exteriores en la Feria de Servicios para colombianos en Nueva York llevada a cabo el pasado 20 y 21 de octubre de 2018.
El informe, extraído de un cuestionario realizado a 98 asistentes al evento, señala además que el 37% de los encuestados salieron del país para tener mejores oportunidades laborales, el 16% personas manifestaron haber salido del país para mejorar la calidad de vida individual o familiar.
Igualmente, un 10% afirmó haber salido del país por educación, un 6% por la familia, un 5% indico haber salido del país por razones de seguridad, un 3% por matrimonio y un 2% afirmó haberse ido del país por otras razones como por ejemplo laboral de tipo laboral.
En relación con los temas que generan mayor interés entre la población encuestada se puede ver los siguiente: Vivienda con un 23%, salud con un 22%, educación con un 20% y vinculación laboral con un 10%.
Posteriormente se encuentran posibilidades de inversión en Colombia con un 8% y pensiones también con un 8%, siguiendo con atención al ciudadano con un 6%, política de retorno, ley 1565 de 2012 con un 3% y finalmente de las personas encuestadas en 0.4% no respondió la pregunta.
¿De dónde vienen los colombianos residentes en Nueva York?
El mayor porcentaje en cuanto al sitio de proveniencia lo representan las personas de Bogotá o demás ciudades de Cundinamarca con un 15%.
Las ciudades que ocupan los siguientes lugares en la distribución por lugar de nacimiento son: Cali o Valle de Cauca con un 7% y Medellín o la región de Antioquia con otro 7%.
Es importante aclarar que la gran mayoría de encuestados (52 personas) indicaron como lugar de nacimiento Colombia, pero no especificaron qué ciudad o departamento del país.
Este grupo de personas se agrupa en la opción Otros, y también se tiene en cuenta a personas que provienen de ciudades lugares como Pereira, Manizales, Santander.
Igualmente, entre los encuestados se encontraron personas que indicaron como lugar de nacimiento países como Argentina y República Dominicana. Este conglomerado de personas encuestadas equivale al 71%, es decir, 69 personas.
¡Satisfechos!
El indicador de satisfacción frente a la feria de servicios muestra que para la población residente en el exterior es muy importante la realización de esta clase de actividades.
Es así como se encuentra que un 100% de la población encuestada se encuentra satisfecha con el desarrollo de la misma.
ferianuevayork

Esta iniciativa de emprendimiento, liderada por el programa Colombia Nos Une de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano de la Cancillería con el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones – OIM, acoge a colombianos beneficiarios de la Ley 1565 de 2012 en Retorno Productivo.
Estos 25 colombianos, previamente inscritos en el Registro Único de Retorno -RUR- y certificados como beneficiarios de la Ley, surtieron un proceso de identificación y verificación de habilidades antes de iniciar este proyecto de emprendimiento.
Hoy, este grupo de ciudadanos, quienes retornaron de Venezuela, la mayoría en situación de vulnerabilidad, recibirán una capital semilla, representado en maquinaria, equipos, materia prima, insumos y publicidad, para poner en marcha sus proyectos productivos.
Antes de estas entregas se desarrolló un trabajo de identificación, coordinación, y alistamiento logístico para el montaje de la maquinaria en las locaciones donde funcionarán los proyectos productivos.
En ese sentido, los colombianos que se estrenan como microempresarios están listos para reconstruir su proyecto de vida en Colombia, en calidad de emprendedores, y con todas las aptitudes para ayudar a la dinamización económica de sus regiones.
Esta capital semilla, financiado a través de los recursos que aporta el Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores al Convenio de Cooperación Internacional, que será entregado a los 25 proyectos, corresponde a un primer ciclo en este proceso. En total se pondrán en marcha 39 proyectos productivos.
Las entregas iniciarán en el Departamento de Atlántico en los Municipio de Ponedera y el Corregimiento de Puerto Giraldo, y el Distrito de Barranquilla, y el Departamento de Bolívar.
Al salón de clases
En el marco de la alianza estratégica establecida entre el programa Colombia Nos Une de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano de la Cancillería con la Oficina Regional de Atlántico del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA - a través del Programa Sena Emprende Rural-SER-, este grupo de colombianos beneficiarios de Retorno Productivo están recibiendo desde el mes de julio y hasta octubre de 2018, formación técnica en Gastronomía y Servicios.
Su formación será acreditada por el SENA.
Asimismo, con el ánimo de potenciar las aptitudes empresariales y de liderazgo de los nuevos emprendedores, se llevó a cabo un proceso de formación académica - con una duración de entre 40 y 60 horas- que les permitió construir sus fichas de proyectos y planes de inversión.
¿Qué viene después?
Una vez se hayan puesto en marcha estas microempresas, los nuevos emprendedores - de la mano del programa Colombia Nos Une de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano de la Cancillería y la OIM- trabajarán para hacerlas sostenibles.
En el marco de este proceso se tiene planeado el acompañamiento y seguimiento a cada uno de los proyectos productivos, a través del Centro de Referenciación y Oportunidades para el Retorno - CRORE del programa Colombia Nos Une en Atlántico y Bolívar.
¿Quién es considerado como retornado?
En el marco de la Ley 1565 de 2012 o Ley Retorno, es considerado retornado aquel colombiano que sea certificado como tal, previo cumplimiento de varios requisitos, por la Comisión Intersectorial para el Retorno – CIR (de la cual hacen parte varias entidades de Gobierno).
Si un colombiano residente en el exterior quiere acogerse a la Ley Retorno, lo primero que debe hacer es inscribirse en el Registro Único de Retorno - RUR, diligenciar los datos requeridos y cargar los documentos que le soliciten.
Una vez diligenciado el Registro Único de Retorno, la postulación pasa a ser analizada por la Comisión Intersectorial para el Retorno (conformada por Ministerios y otras entidades de Gobierno).
Si el colombiano postulado reúne todos los requisitos, esta Comisión le otorga un certificado que lo avala como beneficiario de la Ley. Dicho certificado es enviado al correo electrónico registrado en el RUR.
A partir de ese momento se activa la ruta de acompañamiento que lidera el programa Colombia Nos Une.

Este evento, organizado por la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano de la Cancillería, a través del Consulado General de Colombia en Washington y con el apoyo de Life Asset, incluye información legal clave sobre la puesta en marcha de un emprendimiento en este país.
Los colombianos que asistan a este taller recibirán asesoría de expertos sobre temas como:
- Estructuras legales
- Requisitos para registrar su negocio
- Responsabilidades fiscales
- Seguros y Licencias
- Financiamiento y recursos para su negocio.
¡El evento es gratuito!
Para más información puede comunicarse con Ángela Neira aneira@lifeasset.org Teléfono: 3012477977
RESUMEN DE EVENTO
¿Cuándo?
Noviembre 3 del 2018
¿Dónde?
Consulado General de Colombia en Washington D.C.: 1724 Massachusetts Ave, NW, Washington DC, 20036.
¿En qué horario?
De 10am a 12m

Esta actividad, liderada por el Consulado General de Colombia en Quito y el programa Colombia Nos Une de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano de la Cancillería, se llevará a cabo los días 25 y 26 de octubre de 2018. No se requiere inscripción previa.
La jornada de notificaciones, organizada para los colombianos víctimas del conflicto armado que residen en Quito y que ya han solicitado ser ingresados en el Registro Único de Víctimas, entregará información a los connacionales sobre el estado de su declaración.
Se atenderá por orden de llegada.
RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?
Octubre 25 y 26 de 2018
¿Dónde?
Consulado General de Colombia en Quito: Calle Catalina Aldaz y Portugal, edificio La Suiza segundo piso.
¿En qué horario?
De 2 a 7pm.

Este Sábado Consular, organizado por el Consulado de Colombia en Quito con el apoyo del programa Colombia Nos Une de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano, incluye todo tipo de trámites.
Esta jornada, que se llevará a cabo el sábado 27 de octubre de 2018, también habrá asistencia jurídica y social.
¡Se atenderán todos los trámites!
Recuerde hacer su pago con anterioridad
Banco Pichincha, cuenta corriente No. 3084764504
Ingrese a la página del Consulado y revise los requisitos de los trámites que requiere: quito.consulado.gov.co
RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?
Sábado 27 de octubre
¿Dónde?
Consulado General de Colombia en Quito: Calle Catalina Aldaz y Portugal, Edificio La Suiza. 2do piso.
¿En qué horario?
De 10am a 4pm