Esta actividad, organizada por el Consulado de Colombia en Guadalajara y el programa Colombia Nos Une de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano de la Cancillería, se llevará a cabo en cinco sesiones. 

‘Las apps: ¿amigas o enemigas?’ es un curso que busca entregar herramientas útiles para el uso de las apps, especialmente en ventas. 

Esta actividad ha sido organizada para los connacionales residentes en la circunscripción del Consulado de Colombia en Guadalajara; es decir, Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Nayarit, San Luis Potosí y Zacatecas.

Los colombianos que asistan a este curso recibirán asesoría sobre: 

  • Uso estratégico de las apps en los negocios. 
  • Ventas en escenarios digitales. 
  • Cómo usar las apps para incrementar aumentar sus ventas. 
  •  

Quienes asistan a cuatro de las cinco sesiones recibirán certificado. 

 
RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?

Jueves 1 de noviembre.  

¿Dónde?
Consulado de Colombia en Guadalajara: Avenida Acueducto No. 4851 piso 10
 
¿En qué horario?

De 6 a 8pm   

 

¡Cupos limitados!

 
Confirmar asistencia al correo cnu@cguadalajara.co o en el teléfono fijo: (33)20016777 extensión 513

 

 
 

 

Este evento,organizado por la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano de la Cancillería, a través del programa Colombia Nos Une y los Consulados de Colombia en Nueva York y Newark, cumplió con todas las expectativas. 

El ColombiaFest V Feria de Servicios, organizado para colombianos residentes o de paso temporal en Nueva York, New Jersey, Pennsylvania y Connecticut, deja un positivo balance no solo desde el punto de vista de asistencia sino también por la significativa oferta de servicios institucionales, culturales, artísticos y recreativos.

El sábado 20 de octubre a las 10 de la mañana se abrieron las puertas de Penn Plaza Pavilion en Nueva York para recibir a los centenares de colombianos  del área triestatal. 

En el recinto aguardaban más 60 entidades y organizaciones colombianas y locales, asociaciones de connacionales, compatriotas emprendedores, artistas, embajadores del folclor de nuestra tierra, instituciones prestadoras de servicios de salud y funcionarios de los Consulados de Colombia en Nueva York y Newark, con toda la disposición para prestar un extraodinario servicio a los connacionales. 

Entre las entidades colombianas - públicas y privadas- participantes se cuentan:

  • CAMACOL
  • Fondo Nacional del Ahorro
  • Colpensiones 
  • Unidad de Gestión de Pensiones y Parafiscales - UGPP
  • Ejército Nacional 
  • SENA
  • Migración Colombia
  • DIAN
  • Red Vuelve 

Para la recreación también hubo lugar
En los stands infantiles, los niños colombianos se gozaron la oportunidad de estrechar lazos con sus raíces; la oportunidad de reconocer la belleza de un país tan rico como el nuestro. 

Sobre el escenario principal, decenas de artistas colombianos hicieron alarde de su indiscutible talento y se robaron la atención de los asistentes. 

Hoy, una vez culminado este evento organizado con tanto anhelo y alegría, podemos tener la certeza de que muchos colombianos regresaron a sus casas con nuevos proyectos, más motivaciones, valiosa información para sus vidas en el exterior y el corazón engrandecido.

Una bienvenida que se quedará en la memoria
En la pantalla gigante del escenario se proyectó un video en el que emprendedores y artistas colombianos entonaban, con mucho sentimiento, nuestro Himno Nacional. Todos los asistentes al ColombiaFest se pusieron de pie. El video fue realizado por el Consulado de Colombia en Newark. 

Así comenzó la apertura de este evento que atrajo a cerca de 7 mil colombianos en total.

Las palabras de bienvenida, cada una expresada con el corazón, estuvieron a cargo del Embajador de Colombia en Estados Unidos, Francisco Santos; la Cónsul General de Colombia en Nueva York, María Isabel Nieto; la Cónsul General de Colombia en Newark, Divia Cepeda Rojas; y le Coordinadora del programa Colombia Nos Une de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano, Embajadora Luz Marina Rivera. 

El evento se llevó a cabo en Nueva York el 20 y 21 de octubre de 2018. La entrada fue gratuita.

 

 

 

 

Los asistentes a este evento, organizado por la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano de la Cancillería, a través del programa Colombia Nos Une y los Consulados de Colombia en Nueva York y Newark, se encontraron con una gran fiesta cultural y la oferta institucional del Gobierno Nacional en un solo lugar. Mañana es el último día. 

Esta primera jornada del Colombia Fest, en la cual participaron connacionales residentes o de paso temporal en Nueva York, Nueva Jersey, Connecticut y Pensilvania, trajo la magia de un país al que le sobran cualidades. 

La agenda estuvo cargada de artistas, música, bailes tradicionales, comida, y diversas expresiones culturales que transportaron la memoria y el corazón a las bellas tierras colombianas. 

Jóvenes artistas y emprendedores colombianos, que hacen carrera en tierra estadounidense, tuvieron la oportunidad de compartir sus iniciativas con sus compatriotas.

Decenas de connacionales, acogiéndose al sueño de tener casa propia en Colombia, recorrieron las múltiples posibilidades que trajo el ColombiaFest para materializar ese deseo.

Otros tantos connacionales, indagaron, preguntaron, bailaron, sonrieron; se reconocieron como orgullosos colombianos en medio de tanta belleza. 

Una inauguración con mucho sentimiento
En la pantalla gigante del escenario se proyectó un video en el que emprendedores y artistas colombianos entonaban, con mucho sentimiento, nuestro Himno Nacional. Todos los asistentes al ColombiaFest se pusieron de pie. El video fue realizado por el Consulado de Colombia en Newark. 

Así comenzó la apertura de este evento que atrajo tres mil colombianos en su primer día. 

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Embajador de Colombia en Estados Unidos, Francisco Santos; la Cónsul General de Colombia en Nueva York, María Isabel Nieto; la Cónsul General de Colombia en Newark, Divia Cepeda Rojas; y la Coordinadora del programa Colombia Nos Une de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano, Embajadora Luz Marina Rivera. 

¡Todavía puede asistir!
Mañana domingo 21 de octubre las puertas del Penn Plaza Pavilion se abrirán a las 10 de la mañana para recibir a todos los connacionales.

Será un día de servicios, trámites, folclor, música, arte, recreación y mucho más. 

 ¡Bienvenidos! 

 

Colombia Fest 2018

Colombia Fest 2018

 

Colombia fest 2018

Colombia Fest 2018

 

Colombia Fest 2018

colombia fest 2018

Colombia fest 2018

 

 

 

 

 

Esta enseñanza, impartida a través de una estrategia lúdico-pedagógica, hace parte de la campaña ‘Salir o Regresar ¡al derecho!’, liderada por la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano de la Cancillería a través de su programa Colombia Nos Une, con el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones.

‘Salir o Regresar ¡al derecho!’ es una iniciativa que busca enseñarles a los colombianos, a través de talleres experimentales, cómo se emprende un proyecto migratorio en condiciones ordenadas y reguladas.

La puesta en marcha en Norte de Santander comenzó el pasado jueves 18 de octubre (en el municipio de Villa del Rosario) y finalizó el viernes 19 de octubre (en Cúcuta). 

Los asistentes tuvieron la oportunidad de identificar -a través de juegos de roles-  todas las variables que intervienen en el ciclo migratorio, hablaron acerca de su visión sobre la migración hacia el exterior, compartieron experiencias de viajes y expectativas de futuros proyectos migratorios y resolvieron inquietudes relacionadas con el tema.

El espacio de interacción permitió, entre otras cosas, entregar información de valor sobre los riesgos de la migración irregular y las ventajas de la migración ordenada y regulada, a través de experiencias tangibles y con un lenguaje cercano, amigable y fácil de incorporar a la vida cotidiana.

A estos talleres asistieron los siguientes grupos de personas:
En el municipio de Villa del Rosario, mujeres líderes de Familias en Acción, veedores comunitarios y representantes de una fundación de colombianos retornados. En Cúcuta, colombianos retornados del exterior. 

En estas ciudades también se realizaron sesiones de capacitación a funcionarios de entidades departamentales y municipales sobre el manejo de la herramienta pedagógica que servirá como insumo para replicar los talleres experimentales con otras comunidades.

Las actividades desarrolladas en el marco de la campaña ‘Salir o regresar ¡al derecho!’ fueron moderadas por el Centro de Referenciación y Oportunidades para el Retorno – CRORE del programa Colombia Nos Une en Norte de Santander.

Entre las entidades participantes se cuentan: Secretaría de Gobierno del municipio de Puerto Santander, Secretaria de Gobierno del municipio de Villa del Rosario, Secretaria de Educación Municipal de Cúcuta, Secretaria de Educación Departamental, Secretaria de Gobierno Departamental, Secretaria de Fronteras, Migración Colombia.
 

 

 

 

Estos talleres, liderados por el Consulado de Colombia en Manaos con el apoyo del programa Colombia Nos Une de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano de Cancillería, se llevarán a cabo en cuatro sesiones. No tienen costo.

‘Nuevas tendencias en medios digitales’ es una iniciativa que busca ofrecer herramientas para posicionar marcas en escenarios digitales.

Los colombianos que asistan a estos talleres recibirán orientación sobre: 

  • Redes sociales para emprendedores. 
  • Creación de contenido útil y persuasivo. 
  • Estrategias de comunicación digital. 

Para más información por favor enviar un correo a cmanaos@cancilleria.gov.co 

RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?

Noviembre 3, 17 y 24; diciembre 8.

¿Dónde?
Sede del Consulado de Colombia en Manaos. 

¿En qué horario?
De 3 a 6pm 

 

Evento para colombianos en Manaos
 

 

 

 

 

 

Esta actividad, apoyada por el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, es liderada por el Consulado de Colombia en Quito y el programa Colombia Nos Une de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano de Cancillería. No tiene costo. 

Las mujeres colombianas que asistan a este taller sobre cuidado y decoración de uñas, recibirán una capacitación intensiva por parte de expertos en la materia. 

Las sesiones, tres en total, inician el próximo miércoles 24 de octubre. 

 

RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?

Octubre 24 y 30, y noviembre 7 de 2018. 

¿Dónde?
Casa Somos ‘La Mariscal’: Avenida Patria y Amazonas, dentro del parque El Ejido. 

¿En qué horario?
De 5 a 6:30 pm

Para inscribirse por favor envíe un correo a diana.varon@cancilleria.gov.co con su nombre, número de cédula colombiana y teléfono. 

 

Taller para mujeres colombianas en Quito

 

 

Estas actividades, lideradas por el Consulado de Colombia en Caracas y el programa Colombia Nos Une de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano de la Cancillería, acogen a todos los connacionales residentes en la circunscripción del Consulado. 

Las jornadas especiales de salud, que se llevarán a cabo a partir del lunes 22 de octubre, hacen parte de la iniciativa ‘Colombianos saludables en el exterior’, en cabeza de la Dirección de Asuntos Migratorios y Consulares del Ministerio de Relaciones Exteriores, y como parte de la Semana Binacional de la Salud; un proyecto de la Universidad de Berkeley. 

¡Programen sus agendas!

Lunes 22 de octubre, de 9 de la mañana a 2 de la tarde
Despistaje de osteoporosis

Martes 23 de octubre, 10 de la mañana
Taller de Primeros auxilios

Miércoles 24 de octubre, de 9 de la mañana a 2 de la tarde
Despistaje de osteoporosis

Jueves 25 de octubre, 10 de la mañana
Medicina interna

Viernes 26 de octubre, 10 de la mañana
Higiene, postura y fisioterapia

Miércoles 31 de octubre, 10 de la mañana
Detección temprana de cáncer de mamas

 

¿Dónde?
Consulado de Colombia en Caracas: Calle Guacaipuro Entre Plaza Luis Brión y Avenida Casanova, Sector Chacaito Urb. El Rosal, Caracas

¡Los cupos son limitados!

Por favor inscribirse en el siguiente correo: veronica.romero@cancilleria.gov.co

 

Servicios gratuitos de salud para colombianos en Caracas

 

 

 

 

 

Estas actividades, lideradas por el Consulado de Colombia en Santiago de Chile y el programa Colombia Nos Une de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano de la Cancillería, acogen a todos los connacionales residentes en la circunscripción del Consulado. No tienen costo. 

Las jornadas especiales de salud, que se llevarán a cabo a partir del lunes 22 y hasta el sábado 27 de octubre, hacen parte de la iniciativa ‘Colombianos saludables en el exterior’, en cabeza de la Dirección de Asuntos Migratorios y Consulares del Ministerio de Relaciones Exteriores, y como parte de la Semana Binacional de la Salud; un proyecto de la Universidad de Berkeley. 

¿Cuáles son los servicios gratuitos a los cuales accederán los colombianos?

  • Toma de glicemia y presión arterial
  • Atención psicológica
  • Salud bucal
  • Atención nutricional y médico general
  • Prevención y detección del cáncer de mama
  • Expedición de órdenes para mamografías
  • Estilos de vida saludable y cuidado de la piel
  • Sensibilización sobre el consumo de drogas
  • Actividades lúdicas y recreativas 

 

El cierre de las jornadas de salud se llevará a cabo el sábado 27 de octubre, de 10 de la mañana a 12 del medio día, con la proyección de la película: “El libro de Lila”. 

¡Para toda la familia!

Para más información sobre horarios de atención y servicios, envíe un correo a csantiago@cancilleria.gov.co o visite la sede del Consulado. 

 

RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?

Del lunes 22 al sábado 27 de octubre

¿Dónde?
Consulado General de Colombia en Santiago de Chile: Andrés Bello 2211, local 103 Providencia. 

 

Servicios gratuitos de salud para colombianos en Santiago de chile

 

 

 

 

Esta actividad, organizada por el Consulado General de Colombia en Houston y el programa Colombia Nos Une de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano de la Cancillería, acoge a niños entre los 5 y 11 años. No tiene costo. 

El taller ‘Lo que me une a Colombia’ es una iniciativa que busca ayudar a las segundas y terceras generaciones de colombianos a estrechar lazos con sus raíces. Los cupos son limitados; 40 niños en total. Habrá rifas y sorpresas. 

¡Puedes venir disfrazado!

 

RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?

Sábado 27 de octubre.

¿Dónde?
Jungman Neighborhood Library , 5830 Westheimer Road, Houston, TX, 77057.

¿En qué horario?
De 3 a 5pm

Inscríbete en chouston@cancilleria.gov.co 

 

Eventos para colombianos en Houston

 

 

 

 

 

Esta jornada de atención, llevada a cabo en articulación con la Cruz Roja y la Unidad Administrativa Especial Migración Colombia, hace parte del acompañamiento que realiza el programa Colombia Nos Une a las Alcaldías y Gobernaciones en la atención a la población retornada.

El trabajo realizado en el municipio de Soacha, el martes 16 de octubre, tuvo dos componentes: 

El primero, tiene que ver con la orientación y referenciación a los colombianos retornados y familias mixtas sobre la oferta institucional y el acceso a los servicios básicos. Esta información fue entregada en el marco de la Ley 1565 de 2012.

El segundo componente, hace referencia a la asesoría prestada a ciudadanos venezolanos en relación con trámites migratorios, Permiso Especial de Permanencia, visas y nacionalidad. 

La jornada, que estuvo apoyada por la Alcaldía de Soacha, permitió – entre otras cosas- dimensionar el número de connacionales que han llegado al Municipio de Soacha e identificar sus principales necesidades. 

¿Quiénes son los colombianos retornados?
“Los retornados, en la mayoría de las ocasiones, son connacionales que permanecieron en Venezuela gran parte de su vida o, en algunos casos, son hijos y nietos de los colombianos que se fueron del país buscando nuevos proyectos de vida.” Así lo menciona la Directora de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano de la Cancillería, Embajadora Margarita Manjarrez. 

“Hoy, estos colombianos han llegado al país buscando de nuevo una mano amiga, y es necesario informar las rutas básicas de acceso a servicios.” Agrega la Embajadora Manjarrez.  

Por su parte, el programa Colombia Nos Une -Secretaría Técnica, Ley 1565 de 2012- presta atención a la población retornada desde los diez Centros de Referenciación y Oportunidades para el Retorno – CRORE ubicados en distintas ciudades del país y organiza jornadas especiales de orientación en sectores o municipios donde se concentra un número significativo de comunidades retornadas y familias mixtas.

 

CONTENIDO RELACIONADO

¿Qué es la Ley 1565 de 2012?

Conozca los Centros de Referenciación y Oportunidades para el Retorno - CRORE

 

 

 

 

 

 

 

Esta actividad, liderada por el Consulado de Colombia en Manaos con el apoyo del programa Colombia Nos Une de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano de la Cancillería, incluye actividades lúdicas, pedagógicas y recreativas.

‘Colombia te llevo en mi corazón’, iniciativa dirigida a niños y jóvenes colombianos entre los 6 los 14 años, tiene como propósito ayudar a estrechar lazos con Colombia y fortalecer el sentido de pertenencia con nuestro país.

Las actividades son gratuitas y en cada una se ofrecerá refrigerio y almuerzo.

Más información en: cmanaos@cancilleria.gov.co 

RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?

Octubre 20, noviembre 10, diciembre 1 y 7.
El 7 de diciembre será la clausura de las jornadas. 

¿Dónde?
Sede del Consulado de Colombia en Manaos. 

¿En qué horario?
De 9am a 4pm. 
La clausura de las actividades se llevará a cabo de 7 a 9pm. 

Eventos para colombianos en Manaos Brasil

 

 

 

 

El Consulado de Colombia en Auckland en alianza con Aotearoa Latin American Community Inc -ALAC, y apoyado por el programa Colombia Nos Une de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano de la Cancillería, pondrá en marcha la Mesa de Salud para colombianos en Auckland. 

La apertura de esta Mesa de Salud se dará con la realización de un ciclo de conferencias sobre salud mental y cuidado emocional -entre otros temas- dirigidas especialmente a la comunidad estudiantil. Las conferencias son gratuitas.

¡Programen sus agendas!

 Primer ciclo de conferencias
29 y 30 de octubre

Hora: de 9:30 a.m. a 11:00 a.m.
“Adaptación a Nueva Zelanda: retos y oportunidades” a cargo de la Asesora de Servicios Sociales, Lorena Cuervo.

“Tips migratorios y soluciones prácticas para problemas de la vida diaria” a cargo del Asesor de Servicios Legales Felipe Forero.

Segundo ciclo de conferencias (repetición)
 19 y 20 de noviembre

Hora: de 2:30 p.m. a 4:00 p.m.
“Adaptación a Nueva Zelanda: retos y oportunidades” a cargo de la Asesora de Servicios Sociales, Lorena Cuervo.

“Tips migratorios y soluciones prácticas para problemas de la vida diaria” a cargo del Asesor de Servicios Legales Felipe Forero.

Los colombianos que asistan a estas conferencias también recibirán información sobre: 

  • Controversias al momento de arrendar vivienda.
  • Derechos y deberes del estudiante trabajador.
  • Tips de la nueva reforma migratoria, entre otros. 

¡Cupos limitados! Previa inscripción: cauckland@cancilleria.gov.co

café colombiano¡Ofreceremos delicioso café colombiano y un mini kit estudiantil a los asistentes inscritos!

 

 

 

 

 

 

Este aprendizaje es resultado de la campaña ‘Salir o Regresar ¡al derecho!’, liderada por la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano de la Cancillería a través de su programa Colombia Nos Une, con el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones. 

‘Salir o Regresar ¡al derecho!’ es una iniciativa que busca enseñarles a los colombianos, a través de talleres experimentales, cómo se emprende un proyecto migratorio en condiciones ordenadas y reguladas. 

La puesta en marcha en Barranquilla comenzó el pasado martes 9 de octubre y finalizó el miércoles 10 de octubre. En la ciudad de Cartagena se llevaron a cabo dos talleres experimentales los días jueves 11 y viernes 12 de octubre.

Los asistentes tuvieron la oportunidad de identificar -a través de juegos de roles-  todas las variables que intervienen en el ciclo migratorio, hablaron acerca de su visión sobre la migración hacia el exterior, compartieron experiencias de viajes y expectativas de futuros proyectos migratorios y resolvieron inquietudes relacionadas con el tema.

El espacio de interacción permitió, entre otras cosas, entregar información de valor sobre los riesgos de la migración irregular y las ventajas de la migración ordenada y regulada, a través de experiencias tangibles y con un lenguaje cercano, amigable y fácil de incorporar a la vida cotidiana.

 A estos talleres asistieron los siguientes grupos de personas: 
En Barranquilla, estudiantes de Comercio y Negocios Internacionales de la Universidad Simón Bolívar, y ciudadanos beneficiarios de los programas de Pastoral Social en la sede La Milagrosa. 

En Cartagena, estudiantes de Contaduría Sistematizada y Negocios Internacionales de la Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco, y Mujeres lideresas del barrio Los Cerros y Altos de San Isidro, a través de la Junta de Acción Comunal y el Colegio Instituto Educativo Manuela Beltrán.

En estas ciudades también se realizaron sesiones de capacitación a funcionarios de entidades departamentales y municipales sobre el manejo de la herramienta pedagógica que servirá como insumo para replicar los talleres experimentales con otras comunidades. 

Las actividades desarrolladas en el marco de la campaña ‘Salir o regresar ¡al derecho!’ fueron moderadas por el Centro de Referenciación y Oportunidades para el Retorno – CRORE del programa Colombia Nos Une en dichas ciudades. 

Entre las entidades participantes se cuentan: 
Secretaría del Interior de la Gobernación del Atlántico, Pastoral Social, Secretaría de Gobierno de la Alcaldía de Barranquilla, Centro Facilitador de Servicios Migratorios de Migración Colombia Regional Caribe, Programa de Derechos Humanos de la Alcaldía Distrital de Cartagena, Gobernación de Bolívar.

Microempresarios apoyados por Colombia Nos Une también se han beneficiado
Estos espacios de interacción con diferentes comunidades, también ha permitido a colombianos retornados del exterior, beneficiarios de la Ley 1565 de 2012 en Retorno Productivo, visibilizar sus productos y servicios entre los funcionarios públicos y asistentes a los talleres experimentales. 

En Barranquilla y Cartagena, varios microempresarios apoyados por Colombia Nos Une fueron los encargados de preparar los refrigerios y, además, se sumaron a las actividades para compartir sus experiencias como migrantes. 

 

 

 

 

Estas actividades, lideradas por el Consulado de Colombia en Barcelona y el programa Colombia Nos Une de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano de la Cancillería, incluyen vacunación, exámenes médicos, medicina preventiva, entre otros servicios.   

‘Días de la Salud’ hacen parte de la iniciativa ‘Colombianos saludables en el exterior’, en cabeza de la Dirección de Asuntos Migratorios y Consulares del Ministerio de Relaciones Exteriores, y como parte de la Semana Binacional de la Salud; un proyecto de la Universidad de Berkeley. 

¡Bienvenidos colombianos! Los servicios no tienen costo.

Viernes 19 de octubre
Sesión de biodanza.
Entidad: Tejiendo Posibilidades
Lugar: Tándem Studio. Vía Laietana, 45.
Hora: 7:00 p.m.

 
Lunes 29 de octubre 
Exámenes gratuitos de visión.
Toma de presión del ojo y agudeza visual.
Entidad: Innova Ocular – Instituto Condal de Oftalmología

Lugar: Sede Consular.

Hora: 9:00 a.m. a 2:00 p.m. 

 
- Charla ‘Prevención, información, mitos y drogas’

Entidad: Cruz Roja

Lugar: Sede Consular.

Hora: 11:00 a.m.

 
Martes 30 de octubre

Exámenes auditivos
 Audiometrías para determinar si hay algún grado de pérdida auditiva.
Entidad: Gaes.
Lugar: Sede Consular.
Hora: 8:30 a.m. a 2:30 p.m.

 
Miércoles 31 de octubre

Charla ‘Manejo del estrés’
Entidad: Cruz Roja
Lugar: Sede Consular
Hora: 12:00 m.

 

Más información en el correo: culturayprensa@colbarcelona.com

 

 

 

 

Estos talleres, liderados por el Consulado General de Colombia en Londres y la Mesa de Educación y Cultura Colombo Británica, con el apoyo del programa Colombia Nos Une de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano de Cancillería, están dirigidos a niñas y niños entre los 5 y 12 años. 

‘Soy Colombia 2018’ es una iniciativa que tiene como propósito ayudar a estrechar lazos con nuestro país y reconocer su riqueza cultural, geográfica y ambiental.

13 de octubre
Temática: Región Orinoquía y Amazonía

 

Las fechas de las sesiones de Región Andina y Costa Pacífica; y Costa Atlántica y Región Insular, puede consultarlas en participa@educacionycultura.co.uk .

 

RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?

Octubre 13, noviembre 3 y diciembre 1.

¿Dónde?
Ground Floor 35 Portland Place, London W1B 1AE

¿En qué horario?
De 10:00 am a 1:00pm

 

Reserva tu cupo escribiendo a:  participa@educacionycultura.co.uk  

 

Eventos para colombianos en Londres

 

 

Esta jornada de asesoría, organizada por el Consulado General de Colombia en Toronto y el programa Colombia Nos Une de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano de la Cancillería, será liderada por Procolombia. 

Los colombianos residentes en Toronto interesados en conocer todos los detalles del proceso de importación desde nuestro país, pueden acercarse a la sede del Consulado de Colombia el próximo 17 de octubre. El evento es gratuito. 

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Miércoles de Emprendimiento; un espacio de acercamiento con la comunidad colombiana residente en Toronto. 

Por favor registrarse en ctoronto@cancilleria.gov.co o llamando al 416-977-0098 extensión 224

 
RESUMEN DEL EVENTO
¿Cuándo?

17 de octubre de 2018

¿Dónde?
Consulado de Colombia en Toronto: 40 University Avenue, oficina 604.

¿En qué horario?
De 5:30 pm a 8:00 pm

 

Eventos para colombianos en Toronto
Estación de metro más cercana: St. Andrew

 

Eventos para colombianos en Toronto

 

 

Vea la grabación completa del Facebook Live que el programa Colombia Nos Une de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano de la Cancillería, llevó a cabo el pasado 9 de octubre con el Fondo Nacional del Ahorro.

Esta transmisión permitió a decenas de connacionales resolver sus inquietudes – en tiempo real- sobre el proceso de compra y mejoramiento de vivienda en Colombia desde el exterior.

Este Facebook Live estuvo dirigido por Carolina Soto, Asesora del Eje de Comunicaciones del programa Colombia Nos Une; José Fernando Rubiano, Asesor del Eje de Servicios del programa Colombia Nos Une; y Víctor Velásquez, Coordinador del programa Colombianos en el Exterior del Fondo Nacional del Ahorro.

Si usted no tuvo la oportunidad de conectarse a este Facebook Live tiene dos opciones: 

La primera, ver esta grabación en la cual el Fondo Nacional del Ahorro entrega información muy completa sobre el ahorro voluntario y la adquisición de un crédito hipotecario y/o de vivienda con la entidad. 

La segunda, enviar un correo a colombianosenelexterior@fna.gov.co con sus inquietudes.

 

Facebook Live
 

 

 

 

Esta campaña, liderada por la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano de la Cancillería, a través de su programa Colombia Nos Une, con el apoyo de la Organización Internacional de las Migraciones – OIM, se compone de talleres experimentales y una herramienta pedagógica que será replicada por entidades de todo el país.

‘Salir o regresar ¡al derecho!’ es una iniciativa dirigida a los colombianos que están pensando salir del país y busca generar espacios de reflexión y sensibilización acerca de la dinámica migratoria y los riesgos que acarrea la migración irregular, entre los cuales se incluyen la trata de personas y acciones discriminatorias que atentan contra la integridad física y psicológica.

Asimismo, esta campaña – la primera en su categoría en el país- tiene como objetivo construir una herramienta pedagógica en la cual se evidencien las etapas que componen el ciclo migratorio, la forma correcta de seguirlo y los peligros de tomar decisiones erróneas.

Esta herramienta pedagógica servirá como insumo para que entidades del orden nacional, departamental y municipal puedan replicar los talleres experimentales con diferentes comunidades, de manera que el mensaje de prevención concebido desde la campaña ‘Salir o Regresar ¡el derecho!’ tenga un mayor impacto.
 
¿Qué sucede en los talleres experimentales?
En estos talleres lúdico pedagógicos los participantes recrean situaciones de la vida real relacionados con la experiencia de migrar al exterior en condiciones informadas, y las decisiones que deben tomar para llegar con éxito a su destino.
Dichas decisiones, acertadas o desacertadas, llevan a los participantes por diferentes caminos en los cuales deberán enfrentarse a las consecuencias de sus acciones u omisiones.
 
Pedagogía de la migración en Cartagena
La puesta en marcha de la campaña en la capital de Bolívar consta de tres sesiones: la primera, que se llevará a cabo el jueves 11 de octubre, es una capacitación a entidades departamentales y municipales sobre el manejo de la herramienta pedagógica. 

Las siguientes dos sesiones, programadas para el viernes 12 de octubre, son los talleres experimentales; se llevarán a cabo con estudiantes universitarios y mujeres (la mayoría de ellas son madres cabeza de familia). 

Con estos dos grupos se realizará un trabajo pedagógico que les permitirá identificar conceptos clave de la migración y les ayudará a reconocer los posibles riesgos de la migración irregular y las oportunidades que se suscitan en una migración ordenada y regulada. 

Las próximas ciudades en las cuales se pondrá en marcha la campaña son: Cúcuta, Cali, Medellín y Pasto. 
 
 
Cerca de 3 millones de colombianos han salido del país en el 2018
De acuerdo con un informe de Migración Colombia, entre el 1 de enero y el 31 de agosto de 2018, salieron del país 2’840.414 colombianos. Durante el mismo período, retornaron al país 2’618.460 colombianos. Los principales motivos de salida son: turismo, residencia, trabajo, estudio, eventos.

 

 

 

 

 

Estas actividades, lideradas por el Consulado de Colombia en Newark y el programa Colombia Nos Une de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano de la Cancillería, incluyen vacunación, salud dental, mamografías, yoga, entre otros servicios.  

Las jornadas especiales de salud, que se llevarán a cabo el sábado 13 de octubre, hacen parte de la iniciativa ‘Colombianos saludables en el exterior’, en cabeza de la Dirección de Asuntos Migratorios y Consulares del Ministerio de Relaciones Exteriores, y como parte de la Semana Binacional de la Salud; un proyecto de la Universidad de Berkeley. 

¡Bienvenidos colombianos!

Sábado 13 de octubre
10 de la mañana
Consulado de Colombia en Newark: 550 Broad Street, piso 15, Newark, NJ, 07102

  • Yoga y meditación
  • Pilates y clases de rumba
  • Caminatas saludables 
  • Vacunación 
  • Salud dental
  • Mamografía 
  • Cáncer de seno
  • Salud para la mujer
  • Conferencias sobre enfermedades cardiovasculares
  • Foro sobre Adicción
  • Alzheimer y demencia
  • Juegos para el cerebro
  • Foro sobre obesidad infantil
  • Charla sobre seguro médico

 

Sábado 27 de octubre
Carrera 5k: ‘Corre con tu Consulado’
9 de la mañana
Parque Warinanco en Elizabeth 

Más información: luz.carreno@cancilleria.gov.co o en el teléfono 862 214 6297

Para la carrera es necesario registrarse AQUÍ

 

 

Servicios de salud para colombianos en New Jersey y Pennsylvania

 

 

Esta campaña, que se lleva a cabo en cabeza de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano de la Cancillería, a través de su programa Colombia Nos Une, con el apoyo de la Organización Internacional de las Migraciones – OIM, es la primera en su categoría que se realiza en Colombia.
 
Se compone de talleres experimentales y una herramienta pedagógica que será replicada por entidades de todo el país. En estos talleres lúdico pedagógicos los participantes recrean situaciones de la vida real relacionados con la experiencia de migrar al exterior en condiciones informadas, y las decisiones que deben tomar para llegar con éxito a su destino.

Dichas decisiones, acertadas o desacertadas, llevan a los participantes por diferentes caminos en los cuales deberán enfrentarse a las consecuencias de sus acciones u omisiones.
 
‘Salir o regresar ¡al derecho!’ es una iniciativa dirigida a los colombianos que están pensando salir del país y busca generar espacios de reflexión y sensibilización acerca de la dinámica migratoria y los riesgos que acarrea la migración irregular, entre los que se incluyen la trata de personas y acciones discriminatorias que atentan contra la integridad física y psicológica.
 
Uno de los objetivos es construir una herramienta pedagógica en la cual se evidencien las etapas que componen el ciclo migratorio, la forma correcta de seguirlo y los peligros de tomar decisiones erróneas.

Dos talleres experimentales en la capital del Atlántico 
La puesta en marcha de la campaña en Barranquilla consta de tres sesiones: la primera es una capacitación a entidades departamentales y municipales sobre el manejo de la herramienta pedagógica que servirá como insumo para replicar los talleres experimentales con otras comunidades. 

Las siguientes dos sesiones son los talleres experimentales, y se llevarán a cabo con estudiantes universitarios y madres comunitarias.  

Las próximas ciudades en las cuales se pondrá en marcha la campaña son: Cartagena, Norte de Santander, Cali, Medellín y Pasto. 
 
Cerca de 3 millones de colombianos han salido del país en el 2018

De acuerdo con un informe de Migración Colombia, entre el 1 de enero y el 31 de agosto de 2018, salieron del país 2’840.414 colombianos. Durante el mismo período, retornaron al país 2’618.460 colombianos. Los principales motivos de salida son: turismo, residencia, trabajo, estudio, eventos.