
La Sección Consular de la Embajada de Colombia en Tel Aviv, en el marco de la celebración de los 203 años de la Declaración de Independencia de Colombia, realizará un "Curso Vacacional de Salsa Colombiana para Niños, Jovenes y Adultos".
El proyecto, que durará un mes, se realizará justo antes del 20 de julio de 2013, durante las vacaciones escolares de mitad de año y contará con tres grupos diferenciados por edades que aprenderán a bailar salsa colombiana en tres horarios diferentes. Los asistentes también aprenderán a cantar y a leer la salsa en español, como una forma de promover nuestra lengua y nuestra cultura.
El Curso estará dirigido a niños, jóvenes y adultos colombianos, aunque también estarán abiertas las puertas a todos los israelíes que quieran vincularse.
La instructora de baile es Laura Carin Álvarez quien, previo al curso vacacional, organizará algunos talleres de baile, con el apoyo de la embajada Colombiana en Israel, donde todos podrán acercarse a conocerla y a enterarse de lo que se enseñará.
Para mayor información comuníquese con Laura (054-5912169) o
Manuel (054-7252678) o ingrese a https://www.facebook.com/events/215790001896922

El Consulado de Colombia en Houston, en alianza con la Asociación Colombiana del Metroplex de Dallas, realizará una jornada de Consulado Móvil en Oklahoma , durante la que se brindará atención consular a los connacionales residentes en la ciudad.
En la jornada se realizaran diferentes trámites consulares entre los que se encuentran registro de nacimiento de menores, registros de nacimiento, tarjeta de identidad, cédula de ciudadanía (primera vez, renovación y rectificación), pasaportes y visas.
El Consulado Móvil se realizará en la ciudad de Norman, el sábado 9 de Marzo, de 8:30 am a 2:30 pm, en el Sarkeys Energy Center (University of Oklahoma), dirección 100 East Boyd, Rooms 340 & 350, Norman, OK 73019.
La Asociación Colombiana del Metroplex registrará a los connacionales que necesiten realizar los diferentes trámites a través de su página web. (http://www.asocoldfw.org/2013/01/regresa-consulado-movil-de-colombia.html) Es muy importante registrarse con tiempo antes de que se acaben los cupos.
Adicionalmente al Consulado Móvil se realizará la tradicional NOCHE COLOMBIANA organizada por COLSA.

Octavio Olano Arias salió de su tierra para forjarse un mundo de progreso y beneficio en pro de los hispanos en Houston. Llegó al país norteamericano para trabajar en el “Centro de Investigaciones y Estudios Microbiológicos”, con el propósito de apoyar en la investigación científica sobre el H5N1 (fiebre aviar) y nuevos medicamentos.
En Estados Unidos también se ha dedicado a dictar Seminarios sobre Bioseguridad y Comunicación, campo en el que ha como productor y director de varios programas radiales y de televisivos, en donde se concentra en prestar ayuda e impartir educación a toda la comunidad hispana. Además, hace parte de la Asociación para Periodistas Profesionales de Houston y a la Asociación de Locutores Profesionales de Houston, ciudad donde reside actualmente.
Nacido en la ciudad de Pereira, el 13 de Abril de 1950, Octavio Olano se graduó como Ingeniero Bioquímico y se especializó en Genética. Estudió en la Universidad del Valle del Cauca e hizo un postgrados en Ingeniería Comercial, Mercadeo & Publicidad, en el Colegio de Ingenieros Comerciales del Guayas. En Colombia se desempeñado como coordinador y docente en la Facultad de Comunicación de la Universidad INCCA de Colombia, y docente de Comunicación en la Universidad Sergio Arboleda en Bogotá.
A pesar de su amplia formación científica, siempre manifestó un ferviente deseo por estudiar y analizar el comportamiento y la potencialidad humana, lo cual lo ha llevado a ser considerado un experto en el campo del desarrollo personal y a escribir múltiples libros sobre este tema: “Acopios de Comunicación”; “El Poder está en tus Manos”, “Una Nueva Forma de Vivir” “Tu Tienes el Poder” y “Arriésgate a Triunfar.
Su inconmensurable labor en este campo, lo ha hecho merecedor de múltiples reconocimientos, entre los que se encuentran el Premio "Bicentenario", otorgado por las Organizaciones colombianas en Houston, en el marco de la Fiesta Bicentenaria de Independencia. El pasado sábado 17 de Noviembre, la Fundación Salvadoreña Americana de Houston, en el marco de la celebración del III Festival “Día de la Cultura Salvadoreña”, a través de la Cónsul de la República de El Salvador, Sandra Elizabeth Agreda, le hizo entrega del premio y la Mención de Honor como el “Escritor del Año 2012”. Fue escogido entre otros veintisiete libros finalistas y elegido por unanimidad por los seis reconocidos jueces literatos, quienes calificaron su obra como “un mensaje de inspiración positiva que hace emerger al YO TRIUNFADOR del ser humano”.
Este notable colombiano ha sido invitado especial en numerosos cursos y seminarios de superación personal, de técnicas administrativas y de capacitación de personal a nivel internacional. En especial, es notable la labor realizada desde la Fundación Seminarios Sendero, a través de la cual se han dictado múltiples seminarios de crecimiento y superación personal, encaminados a mejorar la calidad de vida de las personas, en más de 40 ciudades de América como Houston, Nueva York, Miami, Austin, Utah y Atlanta, entre otras.

Gracias al apoyo institucional brindado por el Consulado de Colombia en Barcelona y el Gobierno de Cataluña, la artista colombiana Jeice Hernández estará presentando en la Bibliotheek Leidschenveen de La Haya, Holanda, la exposición itinerante “El legado de los cuentos de hadas” en la que a través de las doce pinturas que la conforman, el visitante descubrirá el lado oscuro de Caperucita Roja, el erotismo de Blancanieves o la debilidad de Hansel.
La muestra, que estará abierta al público a partir del 2 de marzo, no es una interpretación clásica de los cuentos de siempre, sino una lectura diferente que lleva al visitante a explorar el otro lado de las historias. “El legado de los cuentos de hadas” representa una oportunidad para generar espacios de reflexión en torno al folklore y las tradiciones que se transmiten a través de estos cuentos, y también sobre la transmisión de valores que estos relatos simbolizan.
Jeice Hernández es una joven artista de origen colombiano con estudios profesionales en Artes de la Universidad de los Andes de Bogotá, estudios de master en Gestión del Arte actual y Postgrado en Análisis del Arte Contemporáneo de la Universidad de Barcelona. Ha participado en diversos seminarios relacionados con el arte y sus diferentes medios de expresión en la sociedad (arquitectura, fotografía y pintura).
Su experiencia profesional en pintura se remonta al año 1997, cuando empezó a participar en exposiciones, tanto individuales como colectivas, y a trabajar con artistas que requerían de su estilo. Actualmente, sigue desarrollando el tema de la imaginación en sus pinturas, eje de “El legado de los cuentos de hadas”, a través de las historias y los cuentos clásicos.

Inicia con éxito el programa “Salud Dosis de Vida 2012-2013”, en la Provincia de Sucumbíos, en la frontera Colombo-Ecuatoriana.
Con esta iniciativa se van a beneficiar cerca de 30.000 colombianos entre población migrante y receptora vulnerable de las zonas de Santa Helena, Puerto Rodríguez, la Bonita Barranca Bermeja y Santa Rosa, Puerto Nuevo, Cochas Betano y Puerto Mestanza, en la Provincia de Sucumbíos.
Este modelo de brigadas Integrales, incluyen la atención primaria en salud, servicios de medicina general, odontología, higiene oral, y esquemas de vacunación. Igualmente, se tiene previsto el suministro de medicamentos, entrega de kits de higiene de salud femenino, al igual que exámenes de control de citología/Papanicolaou, agudeza visual, controles prenatales, entrega de resultados, tratamientos y referencias, en los casos que se requieran.
En el marco de las brigadas se desarrollarán talleres complementarios de promoción y prevención de la población, en temas relacionados con primeros auxilios, manejo de botiquín, planificación familiar, asepsia femenina, capacitación y sensibilización en ITS, así como asesoramiento en salud sexual y reproductiva dirigida a padres de familia y jóvenes.
Este proceso estará acompañado por un grupo de importantes profesionales de la salud, así como del equipo de trabajo que lidera este proyecto conformado por el Consulado de Colombia en Nueva Loja, la Organización Internacional para las Migraciones OIM-Ecuador y el Programa Colombia Nos Une de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Las fechas previstas para el desarrollo de las brigadas y las comunidades beneficiarias son las siguientes:
COMUNIDADES Y ZONAS BENEFICIARIAS | FECHAS |
SANTA ELENA | 27, 28 FEBRERO 1, 2 DE MARZO |
PUERTO RODRÍGUEZ | 12 – 16 MARZO |
LA BONITA | 18, 19, 20 Y 21 ABRIL |
BARRANCA BERMEJA Y SANTA ROSA | 2, 3, 4, 5 MAYO |
PUERTO NUEVO | 30, 31 MAYO 1, 2 JUNIO |
COCHAS BETANO | 14, 15, 16 JUNIO |
PUERTO MESTANZA | 28, 29, 30 JUNIO |

El “Premio Internacional a la Excelencia Colombia Exterior “es un evento, organizado por Colombia Exterior, que busca reconocer públicamente a personas y entidades de origen hispano que por sus realizaciones, actividades, gestión y contribución a la sociedad, merezcan ser reconocidos públicamente.
Al Premio Internacional a la Excelencia, se postulan los ciudadanos latinoamericanos residentes en los Estados Unidos, que han sobresalido por sus logros personales o empresariales y por sus proyectos sociales en beneficio de la comunidad.
Con el Premio no solo se busca descubrir y promover empresarios y/o profesionales, que por sus talentos y aptitudes han logrado éxito en sus áreas, sino también facilitar la relación entre los galardonados para que conjuntamente puedan identificar otros caminos y acometer proyectos comunes de beneficio social, así como destacar y estimular a los galardonados para que se conozcan sus realizaciones y se destaque su país de origen.
Entre los galardonados al Premios Internacional a la Excelencia, en sus anteriores ediciones, se encuentran Carlos Hoyos+, Marta Jaramillo, Ángela Patricia Janiot, Joshua Marston, Soraya+, Catalina Sandino, Mauricio Velásquez, Dr. Edmund Yunis, Dra. la Embajadora Carolina Barco, la Embajadora Carmenza Jaramillo, el ex-Cónsul Jaime Buenahora y Sofia Vergara, entre otros.
Para este año de 2013 el evento realizará su 7ª Edición, durante una Cena de Gala que tendrá lugar en el salón de la bahía del Hotel Intercontinental Miami, durante el mes de Noviembre en día y hora que se anunciará previamente.
Para ampliar la información del Premio y conocer los postulados ingrese a:
www.premioscolombiaexterior.com
El Programa Colombia Nos Une apoya el proyecto “Premio Internacional a la Excelencia Colombia 2013”, en cuanto a la difusión del mismo por ser una iniciativa sin ánimo de lucro que busca resaltar la importante labor de nuestros connacionales en el exterior. El Programa Colombia Nos Une no tendrá ninguna injerencia o responsabilidad en cuanto a la selección de ganadores, organización del evento de premiación, ni recaudo o destino de fondos del evento de premiación.

La ciudad de Barranquilla ratificará por qué recientemente el Bureau Internacional de Capitales Culturales (IBOCC) la eligió como Capital Cultural de América Latina. Y lo hará por todo lo alto con la realización a finales de abril de su primera feria internacional de arte contemporáneo, BarranquillARTE Edición Especial, organizada por la Fundación Huellas con Futuro, del 25 al 28 de abril, en el salón Jumbo del Country Club. “Encontraremos más de 2.000 obras de arte, se han diseñado eventos especiales en el marco de la Feria para todos los gustos, contaremos con un concurso para artistas emergentes y estamos esperando una gran convocatoria. Este será, sin lugar a dudas, un espectáculo sin precedentes en la ciudad, que se presenta no sólo como una plataforma internacional para talento local sino también, un punto de encuentro de coleccionistas de arte, clientes selectivos y celebridades de América Latina y el mundo”, dijo Paola Gutiérrez de Piñeres, Directora ejecutiva y socia fundadora de Huellas con Futuro, quien se trazó esta meta desde el año pasado, después del éxito obtenido en BarranquillARTE 2012, una exposición en la Plaza de la Aduana con la obra del artista plástico Helbert Ortiz, y los artistas locales Carla Celia y el Mono Angulo. Desde ese entonces la Fundación Huellas con Futuro empezó a contar con el apoyo y aval de Art Mónaco, en cabeza de Johnessco Rodríguez, a través de su afamada agencia Opus Eventi realizadora de eventos internacionales como Art Monaco, Moscow Contemporany, Art Casa Blanca y Art Armenia. “Barranquilla está a punto de abrir un nuevo capítulo en su historia cultural. Estamos dando los primeros pasos para ingresar a la zona VIP del arte contemporáneo, y con esto pretendemos entregarle al país y al Atlántico un evento cultural de talla mundial”, afirmó Gutiérrez de Piñeres. Se esperan unos ocho mil visitantes y compradores de Colombia y de otras partes del mundo, para lo cual se ha diseñado un despliegue importante en medios de comunicación y redes sociales, vallas, publipostes, un spot publicitario transmitido en las salas de cine Royal Films, y diferentes actividades en todo el país y el exterior. Gutiérrez de Piñeres recordó que detrás de este gran evento cultural hay una obra social que en los dos últimos dos años se ha multiplicado. “Ya tenemos 4.200 niños de Barranquilla; gran parte de los beneficios de esta feria serán para seguir apoyando la labor de Huellas con Futuro, que ofrece atención integral a los niños y niñas desde la gestación hasta los 5 años. El arte es una herramienta de transformación social, y es la base de la intervención de la Fundación”.

Colombia es un país que, si se mira rápido, es difícil de querer... minas, secuestros... y en el medio de este panorama aparecen... Orlando Ayala (Colombiano Ejemplar en el exterior), quien se desempeña, en Estados Unidos, como vicepresidente global de mercados emergentes de Microsoft. Un hombre que trabaja por el fortalecimiento de la educación a través de la innovación tecnológica. Eduardo Posada Flórez (Colombiano Ejemplar en Ciencia y Tecnología), presidente de la Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia, padre de las políticas de ciencia, tecnología e innovación en el país. Hospital Pablo Tobón Uribe (Ciencia y Tecnología-Institución), una fundación privada sin ánimo de lucro, líder en el tratamiento e investigación de varias enfermedades. Jorge Blandón Cardona (Colombiano Ejemplar en Cultura) director de Nuestra Gente, una corporación que trabaja en el barrio Santa Cruz, en Medellín, desde donde irradia una luz en torno al trabajo con niños y jóvenes, para mostrarles caminos de vida, desde el arte. Leonel Estrada Jaramillo (Mención póstuma en Cultura), un gestor cultural, escritor y crítico de arte, que contribuyó en forma notable a la difusión de las artes en Antioquia. Fundación Secretos para Contar (Cultura-Institución), diseña programas de educación para dignificar a los niños del campo y creó una colección de libros que entrega en corregimientos y veredas de los 125 municipios antioqueños. J. Enrique Ríos (Colombiano Ejemplar en Economía), director-fundador del Noticiero Económico Antioqueño. Un periodista hecho a pulso que se convirtió en un experto en el manejo de temas económicos, con un estilo muy propio para ponerlos al alcance de sus oyentes. Germán Camilo Calle (Mención póstuma en Economía), expresidente de Sofasa. Modelo por su perseverancia y sentido social empresarial y que logró posicionar a esta empresa en el país y en el mercado mexicano. Alpina (Economía-Institución), una multinacional que se distingue por sus modernos procesos industriales, la creación del Instituto Alpina dedicado a la investigación en nutrición y alimentación y la Fundación Alpina, donde reafirma su compromiso con la comunidad. Amado Villafaña Chaparro (Colombiano Ejemplar en Medio Ambiente), un líder indígena protector de la Sierra Nevada. Con sus fotografías, documentales y escritos muestra sus riquezas y alerta sobre los riesgos que enfrenta este territorio sagrado de las comunidades kogui, wiwa, kankuamo y arhuaco. Red de Reservas Naturales de la Sociedad Civil La Cocha (Medio Ambiente-Institución), que vela por la conservación de las 52 reservas que rodean la laguna de La Cocha, en Nariño, de gran riqueza en flora y fauna. Jaime Tatis del Valle (Colombiano Ejemplar en Turismo), un costeño que se amañó en Medellín, donde lleva 54 años dedicado a impulsar el sector, como director de El Informativo Turístico y fundador de la Red Colombiana de Periodistas de Turismo. El Metro de Medellín (Turismo-Institución), empresa única en su género en Colombia, creadora de una cultura en el transporte masivo de pasajeros, desde el inicio de su operación en 1995. El Metro se ha convertido en una marca de ciudad y un atractivo turístico más. Ricardo Gómez Fontana (Colombiano Ejemplar en Solidaridad), profesor en Guapi, Cauca, donde la presencia del Estado es mínima, por lo que decidió crear una fundación para brindar educación y orientación a niños y jóvenes, y para ello se apoya en las aventuras de Chepe, un personaje ficticio. La Corporación Presencia Colombo-Suiza (Solidaridad-Institución), que brinda su apoyo a la educación de niños y jóvenes, en sus semilleros y centros de capacitación. Andrés Botero (Colombiano Ejemplar en Deporte). Director Nacional de Coldeportes y gestor de la destacada actuación de Colombia en los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Medallistas olímpicos y paralímpicos (Colombianos Ejemplares en Deporte). Motivo de orgullo y alegría nacional, por sus triunfos en estas justas. Buen Comienzo (Colombiano Ejemplar Infantil), programa de la Alcaldía de Medellín que ofrece atención integral a niños de la población más vulnerable. Los COLOMBIANOS EJEMPLARES son hoy oxígeno inspirador y alimento para las ganas. Es por eso que no podemos ignorar más que este es un país que vive una realidad anormal, donde se requieren medidas extraordinarias. Para nuestros problemas no basta que el individuo sienta que cumple consigo mismo, tiene que extralimitarse en su actuar para ponernos al día en nuestro rezago como sociedad civilizada. Este país será en el futuro lo que haga con su colectivo transformador. La inconformidad y la crítica solas no sirven y son cobardes. Soñar aisladamente es utopía. Pero si todas estas actitudes se comprometen y se materializan en ejecuciones concretas, podremos ejercer nuestra libertad construyendo un Estado moderno. No se valen ciudadanos aislados en sus microvidas, no se valen empresarios sin responsabilidad social, no se valen políticos detrás de votos y no de país, no se valen los medios con ligerezas, no se vale no sentirse parte de la solución. Tenemos que perseverar porque este es un país que se merece su futuro y hoy los COLOMBIANOS EJEMPLARES nos permiten ilusionarnos con él.

Invitación para participar en
la reunión que se llevará a cabo el día 07 de marzo. Unidas podemos compartir opiniones para beneficio de
todas las mujeres que quieren mejorar sus condiciones personales y
profesionales.
Reina Rodríguez
Vicepresidenta AMPROCOMUN
Contacto.628721205 - 680850878
“Innocent” es una historia de superación en la que la esperanza agranda el deseo de lograr los sueños. El equipo de trabajo del documental "Innocent", en el que participó el productor colombiano Pablo Durana, ganó este domingo el premio Oscar en la categoría "mejor cortometraje documental". El filme, cuenta la historia de una joven hispana indocumentada que vive en la calles de San Diego tras vivir una infancia de malos tratos, pero la protagonista encuentra la esperanza para seguir adelante y continuar con su sueño de ser artista. "Inoncent" obtuvo el Oscar imponiéndose frente a las favoritas "Open Heart" y "Redemption". En la categoría también competían "Kings Ponit" y "Mondays At Raine". El director de la cinta, Sean Fine y su esposa Andrea Nix, ya habían conseguido una candidatura en 2008 en la categoría "mejor documental" por el filme "War Dance".

El Ministerio de Relaciones Exteriores, consiente de la dificultad que tienen algunos colombianos en el exterior para desplazarse hasta la sede del Consulado, realiza una serie de jornadas especiales de atención con el objetivo de brindar servicios y trámites consulares a la población colombiana que reside en lugares distantes de la Oficina Consular.
Estas jornadas especiales denominadas “Consulados Móviles” permiten el traslado de uno o varios funcionarios de los Consulados con el fin de acercar a la comunidad diferentes servicios y trámites consulares tales como la expedición de pasaportes o documentos de identidad, inscripciones consulares, certificaciones y constancias, entre otros. Igualmente, en algunos casos, en los que el Consulado lo define, se brinda asesoría social y jurídica a nuestros connacionales.
La necesidad de la realización de un Consulado Móvil la determina el Consulado de acuerdo a las solicitudes que son presentadas por parte de la comunidad; otras variables como el número de colombianos que habitan en la zona y la distancia entre la sede consular y la región son determinantes para la aprobación y realización de este tipo de actividades.
Durante el 2012 la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al ciudadano, a través del Programa Colombia Nos Une, aprobó la realización de 120 Consulados Móviles con los que se brindó atención a más de 12.000 colombianos en el exterior.
En el 2013 Colombia Nos Une continuará apoyando la realización de Consulados móviles alrededor del mundo para atender a la comunidad colombiana en el exterior y usted podrá estar al tanto de la programación de estas jornadas especiales ingresando a: Consulados Móviles o a través de nuestros boletines.
Los colombianos en el exterior que deseen que se realice una Jornada de Consulado Móvil en su ciudad podrán manifestarlo a cualquiera de los Consulados de Colombia a través de sus correos electrónicos los cuales podrá encontrar en: Consulados de Colombia

Los Programas Especiales de Promoción son eventos de carácter cultural, artístico, deportivo o de capacitación, que buscan beneficiar a los colombianos en el exterior, así como preservar, afirmar y consolidar la identidad nacional mediante la exaltación de los valores históricos, culturales y sociales.
La Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al ciudadano a través del Programa Colombia Nos Une, realiza junto a los Consulados o Secciones Consulares los Programas Especiales de Promoción, con el fin de afianzar los rasgos culturales que definen nuestra nación y acercar las segundas y terceras generaciones de colombianos migrantes a su país.
Los Programas Especiales de Promoción también buscan mejorar las condiciones de vida de los connacionales en el exterior a través de actividades de capacitación que permitan una mayor integración a la sociedad de su país de residencia. Igualmente buscan establecer contactos y promover actividades colaborativas que permitan el desarrollo integral de la comunidad colombiana migrante, así como socializar los diferentes servicios adecuados para su beneficio y, reconocer, beneficiar y promover a los colombianos destacados fuera del país.
Durante el año 2012, se realizaron, a través de 61 Consulados y/o Secciones Consulares, 150 Programas Especiales de Promoción, donde más de 90.000 colombianos se beneficiaron de las diferentes actividades. (Conozca los Programas Especiales de Promoción 2012)
Durante el 2013 el Programa Colombia Nos Une continuará apoyando la realización de los Programas Especiales de Promoción con los que buscará atender a connacionales en al menos 25 países. Usted podrá conocer la programación de estos eventos ingresando a: Programas Especiales de Promoción 2013

El juego Grabbity, desarrollado por la empresa bogotana Efecto Studios, ganó como la mejor opción del público en el Mobile Premier Awards, que se llevó a cabo en el marco del Mobile World Congress de Barcelona.
En la versión de 2013 el exigente público de la industria de la tecnología, reunido en España, premió el juego, que ha sido descargado más de 500.000 veces en la tienda de Apple. La compañía hace parte del grupo de 18 empresas colombianas que viajó a España con el apoyo de Proexport y el Ministerio de TICs para participar en el evento.
“Este premio confirma que tenemos una aplicación entretenida, bien lograda y reconocida, lo cual nos motiva aún más a desarrollar nuevas versiones que permitan la interacción entre usuarios para competir entre ellos por los premios virtuales”, aseguró Eivar Rojas, uno de los representantes de la compañía.
Eivar Rojas es un emprendedor de 31 años de edad que junto con su equipo de creativos lleva 11 años desarrollando aplicaciones para todo tipo de plataformas y videojuegos para consolas como Playstation y Xbox.
La presidenta de Proexport, María Claudia Lacouture, destacó que el caso de Efecto Studios es una muestra de cómo empresas colombianas se abren espacio internacional de manera creativa y respondiendo los requerimientos de los compradores.
El Mobile World Congress es el evento central para la industria mundial de aplicaciones móviles porque reúne cada año en Barcelona a cerca de 60.000 personas de la industria y a 1.500 exhibidores de 200 países.

El Consulado de Colombia en Nueva York y el Programa Colombia Nos Une, invitan a la comunidad colombiana a participar en el segundo taller pre Festival de Cine Colombiano en Nueva York.
Durante el taller se proyectará el Cortometraje Killer Talent dirigido por Paulina Plazas y el intro sobre "la historia del Cine Colombiano" a cargo del Director del Festival Juan Carvajal. También se realizará un taller de animación a cargo de Miguel Rueda.
El taller se realizará este sábado 2 de Marzo en La Guardia Community College, 31-10 Thomson Ave Long Island City, Ny 11101. Entre los asistentes se rifará tiquete ida y regreso a Colombia.

El colombiano Jorge Higinio Maldonado, investigador y profesor de Economía de la Universidad de los Andes, fue nombrado nuevo director del Programa Latinoamericano de Economía Ambiental (Laceep), que hace parte del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza de Costa Rica (Catie).
Maldonado, nombrado como director hasta diciembre de 2014, es doctor en Economía Agrícola, Ambiental y Desarrollo de la Universidad Estatal de Ohio. Además, es zootecnista de la Universidad Nacional de Colombia, magíster en Economía de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Universidad de los Andes y también es magíster en Economía de la Universidad Estatal de Ohio.
En Costa Rica, Maldonado tendrá a cargo un programa que busca apoyar la investigación en temas de economía del medio ambiente y recursos naturales.
“Se ofrecen becas de investigación para gente que tiene proyectos en Latinoamérica. Se les da una beca de 15 mil dólares por un año para que saquen adelante su trabajo y se les ofrecen capacitaciones, cursos cortos y acompañamiento a todos los becarios”, comentó Maldonado, quien actualmente está finalizando una investigación con National Geographic y la Universidad de los Andes, en la que se les está haciendo una valoración a todas las áreas marinas protegidas de Colombia.

El Programa Colombia Nos Une, en el marco del Proyecto Colombianos destacados en el exterior, en conjunto con la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Javeriana, realizará la video-conferencia "Expectativa de retorno de los colombianos en España", con el colombiano destacado en el exterior, Álvaro Eduardo Hernández Salazar, Director de Todo Noticias Cadena Latina Stereo para Madrid – Baleraes – Navarra - Valencia y Corresponsal de la Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica ALER en España (www.aler.org)
Durante la Conferencia los asistentes podrán escuchar, en primera persona, la voz de varios colombianos que reflejan la situación que hoy por hoy afronta buena parte de nuestra comunidad en el país ibérico. La enorme ilusión con la que nuestros migrantes reciben las acciones del Gobierno Nacional para crear normas, planes y proyectos que puedan garantizar un retorno exitoso, hace indispensable el conocimiento de esas expectativas en Colombia a través de escenarios, comunidades y gobiernos locales que tienen hoy por hoy la enorme responsabilidad de acoger nuevamente a esos compatriotas que algún día decidieron emprender un proyecto de vida fuera de su país, bajo la loable meta de mejorar, no sólo sus condiciones de vida, sino la de sus familias en Colombia.
Fecha: 01 de marzo de 2013.
Hora: 2:00 p.m. a 3:30 p.m.
Lugar: Pontificia Universidad Javeriana – Auditorio Luis Carlos Galán. Entrada Libre y Gratuita.
Los colombianos en el exterior interesados podrán encontrar el video de esta conferencia ingresando a la página: Video-Conferencia: "Expectativa De Retorno De Los Colombianos En España".
A quién está dirigida: La conferencia está dirigida a profesionales y estudiantes del área de las ciencias sociales, políticas y de periodismo, administradores públicos, políticos y académicos.
Duración: La conferencia tiene una duración de 60 minutos, con 30 minutos adicionales de intercambio de opiniones y preguntas con los asistentes. Tiempo total 90 minutos.


La sección consular de la Embajada de Colombia en China quiere premiar y exaltar el talento, la persistencia y la preparación que identifica a muchos colombianos que triunfan en diferentes campos en este país.
Para ser parte de este reconocimiento los interesados deben inscribirse diligenciando y enviando este formulario al correo jaifabeijing@gmail.com antes del 15 de marzo.

Hasta el 5 de marzo el exclusivo centro comercial Mitsukoshi Ginza Store de Tokio, Japón será testigo de la octava versión del Florever Preserved Flower Contest 2013, en donde participará la Embajada de Colombia en Japón y Proexport con el objetivo de promocionar y mostrar la belleza e innovación de las flores preservadas colombianas en el mercado japonés.
En esta actividad un grupo exclusivo, integrado por reconocidos diseñadores, artistas y especialistas de belleza como Keita Kawasaki, Nicolai Bergmann y Jane Aiko Yamanoc crearán más de 75 arreglos de flores que serán expuestos al público que podrá deleitarse con estas magnificas obras de arte.
La exposición de arreglos florales podrá ser visitada desde el 26 de febrero hasta el 5 de marzo, de 10:00am a 8:00pm (el último día hasta las 3:00pm) en el noveno piso de Mitsukoshi en Ginza, Tokio.

El Consulado General Central de Colombia en Miami realizará una jornada de Consulado Móvil en la ciudad de West Palm Beach el día sábado 9 de Mazo de 2013.
Horario: 9:00 a.m. a 2:00 p.m.
Fecha: 9 de Marzo de 2013
Lugar: SUPERMERCADOS EL BODEGON. 4704 Forest Hill Blvd. West Palm Beach, Fl 33415
Tramites a realizar:
• Pasaportes de lectura mecánica.
• Cédulas por primera vez, duplicados, rectificaciones y renovaciones.
• Entrega de documentos. (Previa solicitud a través de correo electrónico)
• Registros civiles
• Tarjeta de identidad (El NUIP no se asigna el mismo día)
• Notarizaciones
• Supervivencias
Para CITAS visite la página web: http://miami.consulado.gov.co; donde podrá verificar los requisitos del trámite de su interés. Agradecemos su puntualidad.
Las personas mayores de 65 años, discapacitados y casos de urgencia no necesitan cita previa. Las personas encargadas de información le entregarán un turno para el trámite.
Si no logró obtener una cita a través de la página web, envíe un correo electrónico a comunicaciones@consuladodecolombia.com.
Para solicitar la entrega de su cédula en el Consulado Móvil, deberá escribir al correo cedulas2@consuladodecolombia.com
El plazo para solicitar la entrega de su cédula es el día jueves 7 de Marzo hasta las 5:00PM. (Verificar el listado de cédulas para entregar en West Palm Beach en la página web a partir del viernes 8 de Marzo)

Los colombianos el exterior que requieran asistencia o protección consular, podrán acudir, en caso de que no exista un Consulado de Colombia en su ciudad de residencia, al consulado de cualquier otro país andino (Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú) que sí disponga de esa representación diplomática y recibir toda la ayuda como si se tratara de un nacional.
Este significativo avance ha sido posible gracias a la aprobación del reglamento de la Decisión 548 “Mecanismo Andino de Cooperación en materia de Asistencia y Protección Consular y Asuntos Migratorios” el cual busca facilitar y garantizar la asistencia consular de ciudadanos de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú en terceros países.
Este reglamento regula el procedimiento mediante el cual los ciudadanos de la Comunidad Andina accederán a la asistencia consular comunitaria fuera del espacio comunitario.
El Grupo Interno de Trabajo de Colombia Nos Une por medio del Eje de Migración Ordenada y Regulada continuará informando sobre los resultados del trabajo en los espacios multilaterales y bilaterales en materia migratoria en los que participa el Ministerio de Relaciones Exteriores.