
A Massimo Antonio Pachón la combinación de diferentes factores lo han llevado a destacarse como uno de los gerentes colombianos más talentosos que brillan fuera del país. Su liderazgo y altas capacidades de ejecución, demostradas en diferentes cargos gerenciales dentro de la Organización Sanitas en Colombia y Venezuela (Procesos, Operaciones, Desarrollo), llevaron a este Ingeniero Industrial de la Universidad Distrital de Bogotá, con MBA del IESA de Caracas, a ir ascendiendo en el Grupo hasta convertirse en el Gerente General de Sanitas Venezuela.
“Siempre es difícil destacarse en el propio país o en el exterior, como en mi caso en Venezuela, pues se encuentra uno todo el tiempo gente maravillosa, formada y con tanto o más potencial; destacarse es una combinación de aspectos personales como el estudio, el trabajo disciplinado, las ganas de salir adelante; pero también tiene una buena dosis de suerte o de “fortuna”, estar en el momento y lugar correctos. Se recibe lo que se da.”
Massimo considera que “el tiempo siempre se encarga de que las dificultades del hoy se conviertan en las anécdotas del mañana” por lo que al recordar historias durante su vida en Venezuela asegura que “muchas “anécdotas” se convierten al final en tu propia vida, de lo cual pueden dar fe entre otros mi esposa y mi hija venezolanas…”
Gracias a su trabajo, Massimo no solo está aportando a su plan de vida y al de su familia, sino que también está impactando favorablemente al país. “Todos debemos y podemos contribuir al país natal, al país donde nos educamos y crecimos en familia y valores, como también al país donde desarrollemos cada quien nuestro plan de vida. Ser responsable de una gestión, de una empresa en crecimiento, de cientos y ya miles de trabajadores y sus familias, del sostenimiento de un grupo que aporta al desarrollo de su sector en varios países de Suramérica, creo que es una gran contribución.”
Para Massimo, el Programa Colombia Nos Une le permite a él y a los demás colombianos en el exterior, mantener un vínculo con su país, a través del cual podrán aportar a distintas iniciativas puntuales en bien de su patria.

De acuerdo a lo establecido en el Convenio de Asociación suscrito por el Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA, la Fundación Instituto Cameral para la Creación y Desarrollo de la Empresa - INCYDE y el Ministerio de Relaciones Exteriores, “Programa de Retorno Productivo de Emprendedores Colombianos desde España” que tiene por objetivo: “Aunar esfuerzos humanos, técnicos, administrativos y financieros para capacitar en emprendimiento a los colombianos residentes en España y acompañar el retorno de aquellos que voluntariamente retornen a Colombia”, se informan los criterios de acompañamiento al proceso de retorno que deben tener en cuenta los beneficiarios, una vez se finalice la etapa de formación impartida por la Fundación INCYDE en España:
- Comunicar al Programa Colombia Nos Une, a través del correo electrónico colombianosune@cancilleria.gov.co, la información sobre el proceso de retorno a Colombia, para lo cual deben remitir un correo con el asunto: “Programa de Retorno Productivo España”.
El correo electrónico debe contener:
1. Nombres y Apellidos del Emprendedor/Emprendedora.
2. No. Cédula de Ciudadanía.
3. Datos de contacto en Colombia (Teléfonos fijos y/o móviles).
4. Municipio al que retorna.
5. Si es el caso, listado de familiares con los que retorna desde España.
6. Necesidades del Emprendedor/Emprendedora y/o de los familiares con los que retorna, para ser orientados en el proceso de retorno. (Acceso a salud, acceso a educación media, convalidación de títulos y/o trámites ante entidades públicas).
Una vez el Programa Colombia Nos Une tenga conocimiento del retorno de los beneficiaros se contactará con estos para acompañarlos en su proceso de retorno y orientarlos según sea el caso.
Por otra parte, acerca de la Ley 1565 del 31 de julio de 2012, por medio de la cual se dictan disposiciones y se fijan incentivos para el retorno de los colombianos residentes en el extranjero, se debe tener en cuenta que esta se encuentra siendo reglamentada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, para lo cual se ha avanzado en la elaboración de un Proyecto de Decreto Reglamentario que fue enviado a la Presidencia de la República, para el proceso de firma por parte de los Ministros y Directores de Departamentos Administrativos competentes.
Una vez sea sancionado el mencionado decreto se divulgará a través de este Portal, con el fin de informar a los connacionales interesados sobre cómo aplicar a los beneficios establecidos en la Ley.
Sobre los incentivos tributarios establecidos por la Ley 1565 de 2012 es importante tener en cuenta que si se desean obtener dichos beneficios y se retorna antes de que la Ley sea reglamentada, la DIAN aplicará los tributos que se encuentran vigentes en el Estatuto Aduanero (Decreto 2685 de 1999).
Para el acompañamiento en materia de Emprendimiento, el SENA informa a los beneficiarios que podrán continuar con el proceso a través de las Unidades de Emprendimiento de forma virtual mientras se encuentren en España y una vez regresen al país. En este sentido, se gestionó la asignación y distribución de los Gestores de Emprendimiento de los beneficiarios, de acuerdo con los Departamentos y Municipios de retorno que fueron reportados en el proceso de formación en España.
La información de los Gestores Asignados al proceso de acompañamiento, los Centros de Formación del SENA, Unidades de Emprendimiento y datos de contacto están publicados en este Portal. Para conocer dicha información lo invitamos a descargar el archivo: Asignación Gestores SENA.
Los servicios que estarán a disposición en las Unidades de Emprendimiento del SENA serán principalmente los siguientes:
1. Asesoría para ajustar los planes de negocio formulados a la realidad económica y social de las diferentes zonas geográficas colombianas donde se implementarán los negocios propuestos: Apoyada por los Gestores asignados, en donde se busca guiar al emprendedor; ofrecer asesoría y asistencia técnica y grupal del plan de negocio proyectado por el emprendedor, y la organización y logística para la creación y puesta en marcha de la actividad empresarial, de forma que se determine las operaciones de la empresa en un periodo determinado, la toma de decisiones en su diario accionar y la búsqueda de diferentes fuentes de financiación. El asesor en coordinación con el emprendedor acordará la periodicidad y el cronograma de asesorías previsto tanto de firma virtual como presencial, una vez el beneficiario se encuentre en Colombia.
2. Fuentes de Financiación: Una vez el beneficiario efectué su proceso de retorno a Colombia, con el acompañamiento de la Unidad de Emprendimiento se podrán adelantar acciones para la búsqueda de fuentes de financiación, dentro de las que se encuentra el Fondo Emprender como una de las fuentes disponibles en Colombia para iniciar empresa. En el caso del Fondo Emprender, la Convocatoria Nacional No. 26 fue abierta para beneficiar a cualquier colombiano que tome la decisión de retornar al país y que pueda acreditar los requisitos de la legislación vigente. Con respecto a los requisitos para acceder a cualquier fuente de financiación, el interesado deberá encontrarse en Colombia para realizar los trámites necesarios ante la ley y las instituciones que se articulan en el ecosistema del emprendimiento.
3. Salas EmprendeT: Son espacios adicionales para promover las acciones de emprendimiento y que estarán a disposición de los beneficiarios del Programa. Las Salas EmprendeT, son lugares de atención integral en Emprendimiento y Empresarismo, en las que los emprendedores podrán acceder a soluciones de información, bibliografía, tecnología, espacios para reuniones y ruedas de negocios, asesoría a planes de negocio, integración a redes y programas de acompañamiento empresarial. Las salas además de las áreas de atención al público, tendrán para uso de los beneficiarios una Sala de Juntas, que estará disponible para aquellos emprendedores que deseen hacer alguna reunión con posibles clientes o proveedores, ruedas de negocio o actividades que ameriten el uso de la misma; una Biblioteca que dispondrá de un material de emprendimiento para consulta exclusiva dentro de la sala; cubículos para asesorías, donde se brindará el servicio de asesoría al igual que en las Unidades de Emprendimiento. En este momento el SENA se encuentra en la instalación de 42 Salas EmprendeT a nivel nacional y estarán abiertas al público de Lunes a Viernes de 8:00 am a 5:30 pm.
4. Certificación de la Formación realizada en España: El proceso de formación en emprendimiento realizado en España con la Fundación INCYDE, será certificado a los beneficiarios que culminaron exitosamente el proceso. Una vez le sea entregado el certificado al beneficiario por parte de la Fundación INCYDE, se procederá a informar el proceso que debe adelantar cada uno de los beneficiarios para recibir la certificación correspondiente del SENA.
Por último, es importante tener en cuenta que la gestión que realizan las entidades consiste en brindar acompañamiento al proceso de retorno de los colombianos en España, que han tomado la decisión voluntaria de volver al país sin que esta esté condicionada al recibimiento de un incentivo. De acuerdo a lo anterior y tal como se socializó, uno de los requisitos para ser beneficiario del “Programa de Retorno Productivo de Emprendedores Colombianos desde España” fue haber decidido previamente retornar a Colombia para emprender, razón por la cual el presente proyecto solo busca ser un acompañamiento adicional en el proceso de retorno.

El Consulado de Colombia en San Francisco invita a la comunidad colombiana residente en esta ciudad Conferencia “Nuevos cambios en la legislación de Inmigración de Estados Unidos. Beneficios, Proyectos y Preparación” que se realizará el 28 de febrero 5:00 p.m. a 7:00 p.m.
La Conferencia, que se realizará en la sede del Consulado General de Colombia en San Francisco, 595 Market Street, Suite 1190, San Francisco, CA 94105, contará con la participación de Victoria Argumedo y Marco Garzón; abogados expertos en Leyes de Migración.

El ICETEX informa que las siguientes convocatorias ofrecidas por : Corea, Israel, China, Fundesem (España) y OEA se encuentran publicadas en la página web de Icetex: www.icetex.gov.co; Becas, Becas vigentes.
Los colombianos en el exterior que quieran aplicar a las diferentes becas podrán hacerlo siempre y cuando no se especifique lo contrario en los requisitos de la convocatoria y cumplan con toda la documentación requerida.
Nombre del programa: Estudios de investigación, maestría o doctorado en diferentes áreas
Área del aspirante: Diferentes áreas
País de estudio: Corea
Oferente: República de Corea (NIIED)
Perfil del aspirante: El programa está dirigido a profesionales universitarios con promedio académico igual o superior a 3,7, deben ser menores de 40 años antes de septiembre 1/2013. Los candidatos que apliquen al programa de doctorado, deben contar con el título universitario y con el de maestría y también deben ser menores de 40 años antes de septiembre 1/2013.
Requisitos: Los participantes deben tener conocimiento del idioma inglés con puntaje mínimo de (TOEFL: por Internet (IBT) 65 puntos, Prueba por computador: 183 puntos, IELTS: 5.5, (MET): B2: 53 a 63 puntos) ó coreano (nivel 5 o 6), gozar de muy buena salud física y mental. No son elegibles aquellos que tengan simultáneamente la nacionalidad coreana y que hayan aplicado a este Programa anteriormente. Para mayor información consultar la página web: www.niied.go.kr (coreano e inglés) www.kcue.or.kr; www.kosnet.go.kr; www.studynkorea.go.kr; http://korea.net; www.mofat.go.kr; http://inmigration.go.kr
Convocatoria No. 6800413
Vencimiento de la convocatoria: Marzo 11/2013
Nombre del programa: Maestría en diferentes áreas
Área del aspirante: Diferentes áreas
País de estudio: China
Oferente: Gobierno de China
Perfil del aspirante: El programa está dirigido a profesionales en cualquiera de las áreas, señaladas en el Directorio de Instituciones Chinas para estudiantes extranjeros, el cual puede consultar en la página web: www.csc.edu.cn.
Requisitos: El aspirante debe contar con un promedio mínimo de 3.7 en las notas universitarias y tener preferiblemente un año de experiencia laboral, ser menor de 35 años para maestrías y de 40 años para doctorado y poseer conocimientos del idioma inglés TOEFL CBT: 183 - 210 / IBT: 65 - 78 / IELTS: 5.5 - 6.0 / MET: B2, ya que a través de éste se aprenderá el idioma chino y en muchos casos será utilizado en los estudios.
Nota: No se requiere estar admitido por la universidad ya que el Ministerio de Educación Chino es el encargado de asignar el centro docente. Tendrán un puntaje adicional aquellos candidatos egresados de universidades que hayan participado del programa de movilidad académica China, es decir, que hayan recibido estudiantes chinos para enseñar el idioma mandarín y cultura china.
Convocatoria No. 6800313
Vencimiento de la convocatoria: Marzo 06/2013
Nombre del programa: Xl Curso de Derecho Internacional
Área del aspirante: Derecho y Ciencias Políticas
País de estudio: Brasil
Oferente: OEA - Brasil
Perfil del aspirante: El programa está dirigido a profesionales en derecho o relaciones internacionales que laboren en organismos gubernamentales, entidades de enseñanza superior o instituciones públicas o privadas, directamente vinculadas con el derecho internacional y las relaciones internacionales.
Requisitos: El aspirante debe tener un promedio de notas universitarias de 3,7/5,0, contar con un año de experiencia profesional en derecho internacional y/o relaciones internacionales, no ser mayor de 40 años de edad, gozar de buena salud física y mental y tener buenos conocimientos del idioma inglés: con prueba escrita, con puntaje mínimo: (TOEFL: por Internet (IBT) 80 puntos, Prueba por computador: 213 puntos, Prueba escrita: 550 puntos, IELTS: 6.0, English Test (MET): B2: 53 a 63 puntos). NOTA: Las clases son dictadas en español o en inglés, pero no habrá interpretación simultánea.
Convocatoria No. 2001313
Vencimiento de la convocatoria: Marzo 06/2013
Nombre del programa: Gestión del desarrollo local
Área del aspirante: Administración
País de estudio: Virtual
Oferente: OEA - Italia
Perfil del aspirante: El programa está dirigido a profesionales universitarios en áreas relacionadas con el tema del curso, que cuenten con experiencia en desarrollo local y de los territorios, en entidades públicas ó privadas.
Requisitos: El aspirante debe ser menor de 55 años. contar con experiencia mínima de dos años (después de haber obtenido el título universitario) en el área del programa, tener un promedio de notas universitarias de 3,7/5,0 y contar con acceso a internet y cuenta de correo electrónico. El computador debe tener las siguientes especificaciones: Hardware: computador con procesador Pentium IV 1Ghz o el equivalente. Sistema Operativo: Windows XP, 2000, Vista, 7. Memoria: 1 GB, Monitor resolución mínima de 1024 x 768 Aplicaciones: JavaScript debe estar funcionando, las Cookies deben estar habilitadas. Navegadores: Microsoft Internet Explorer 7.0 o superior, Mozilla Firefox version 3.0 o superior. Software: Adobe Acrobat Reader, Microsoft PowerPoint Animation Player, Macromedia Flash Player, Quick Time
Convocatoria No. 2105513
Vencimiento de la convocatoria: Marzo 08/2013
Nombre del programa: International MBA Executive (IME)
Área del aspirante: Administración
País de estudio: España
Oferente: Fundesem Business School - IME
Perfil del aspirante: El programa está dirigido a profesionales de cualquier área funcional de empresas latinoamericanas y a emprendedores con vocación de consolidar su propia empresa y ampliar su formación en un ambiente Internacional.
Requisitos: El aspirante debe ser menor de 40 años, contar preferiblemente con experiencia laboral en el área de estudios y con promedio de notas universitarias mínimo de 3,7/5,0. Deben gozar de buena salud física y mental.
Convocatoria No. 6102513
Vencimiento de la convocatoria: Marzo 04/2013
Nombre del programa: Diplomado de especialista en gestión ambiental urbana
Área del aspirante: Ingeniería y afines
País de estudio: Virtual
Oferente: OEA - Perú
Perfil del aspirante: El programa está dirigido a profesionales universitarios y/o titulados técnicos en las áreas de: agronomía, zootecnia, ingeniería forestal, biología, ingeniería agrícola, educación ambiental, ingeniería ambiental, arquitectura y urbanismo. Pueden también participar otros profesionales que acrediten competencias y experiencia en el campo relacionado con la gestión ambiental y el desarrollo. Responsables de la administración pública y/o privada que desarrollen su labor en sectores relacionados con la gestión de territorio.
Requisitos: El aspirante debe ser menor de 55 años, tener un promedio de notas universitarias de 3,7/5,0, tener alto grado de disciplina, responsabilidad, independencia, tenacidad y administración del tiempo. Experiencia mínima de un año, después de haber obtenido el título universitario, en entidades responsables de la administración pública y/o privada que desarrollen su labor en sectores relacionados con la gestión de territorio. Tener conocimientos amplios en procesador de textos, internet y correo electrónico.
Convocatoria No. 2103613
Vencimiento de la convocatoria: Marzo 22/2013
Nombre del programa: Diplomado en gestión del turismo sostenible
Área del aspirante: Administración
País de estudio: Virtual
Oferente: OEA - Perú
Perfil del aspirante: El programa está dirigido a profesionales ó técnicos en Turismo, Geografía, Humanidades, Administración de Empresas, Ciencias ambientales, Periodismo, que actualmente se desempeñen en actividades propias del turismo como guías locales y de ruta. Los aspirantes deben contar con alto grado de disciplina, responsabilidad, independencia, tenacidad, administración del tiempo y que laboren en entidades públicas ó privadas en áreas directamente relacionadas con el tema del curso.
Requisitos: Los candidatos deben ser menores de 55 años, tener un año de experiencia mínima (después de haber obtenido el título universitario) en actividades turísticas; tener conocimientos en procesador de textos, internet y correo electrónico. Contar con promedio de notas universitarias de 3,7/5,0.
Convocatoria No. 2105713
Vencimiento de la convocatoria: Marzo 22/2013
Nombre del programa: Becas de Maestría, Doctorado y/o investigación (becas colocadas y autocolocadas)
Área del aspirante: Diferentes áreas
País de estudio: Diferentes países
Oferente: OEA
Perfil del aspirante: El programa está dirigido a profesionales universitarios graduados en las diferentes áreas del conocimiento exceptuando las áreas relacionadas con las Ciencias Médicas e Idiomas, que tengan un plan de estudios bien definido y un área específica de estudio focalizada dentro de los campos señalados como prioritarios (Ver Contenido del Programa en esta convocatoria). Los candidatos deben contar con promedios académicos mínimo de 3.7, experiencia profesional mínima de un año, de acuerdo con los requerimientos de cada Universidad.
Convocatoria No. 6900214
Vencimiento de la convocatoria: Marzo 04/2013
Nombre del programa: Promoción de la innovación: academia de licencias en propiedad intelectual y comercialización de la tecnología
Área del aspirante: Derecho y Ciencias Políticas
País de estudio: Estados Unidos
Oferente: OEA – Estados Unidos
Perfil del aspirante: El programa está dirigido a profesionales en derecho, relaciones internacionales, ingenierías, ciencias de la vida , economía ó en áreas afines al campo del curso; que se desempeñen en entidades públicas ó privadas.
Requisitos: El aspirante debe ser menor de 55 años, tener promedio de notas de 3,5/5,0, contar con dos años de experiencia en el campo del curso (posterior a la obtención del título), poseer buenos conocimientos del idioma inglés: con prueba escrita, con puntaje mínimo: (TOEFL: por Internet (IBT) 80 puntos, Prueba por computador: 213 puntos, Prueba escrita: 550 puntos, IELTS: 6.0, English Test (MET): B2: 53 a 63 puntos) u otra prueba de instituciones que estén avaladas oficialmente, que describa porcentual o numéricamente la habilidad en expresión oral, comprensión auditiva y capacidad de escritura. Las personas que hayan cursado estudios de bachillerato, pregrado o postgrado en países de habla inglesa podrán adjuntar copia de su diploma. Deben gozar de buena salud física y mental.
Convocatoria No. 2209313
Vencimiento de la convocatoria: Marzo 22/2013

El Festival Internacional de creatividad CannesLions anunció que los colombianos José Miguel Sokoloff, Marcelo Arango y Juan Carlos Ortíz formarán parte del jurado de la celebración que año a año reúne a las principales figuras de la publicidad mundial. Los ejecutivos oficiarán como jurados en las categorías Titanium & Integrated, PR y Outdoor, respectivamente.
Según el comunicado oficial emitido por Slide Depot, representante del Festival, “gracias al brillante desempeño de Colombia en los últimos años y particularmente a los excelentes resultados del 2012, nos complace anunciar que Colombia tendrá un jurado de lujo en la edición número 60 del Festival de Creatividad Cannes Lions”.
Sokoloff es socio fundador y director creativo de Lowe/SSP3 en Colombia, y presidente del Consejo Creativo Mundial de Lowe Worldwide. El creativo forma parte del Hall de la Fama Iberoamericano de la publicidad y ocupa el noveno lugar en la lista de las 25 personas más creativas de la publicidad mundial que publica The Business Insider.
Por su parte, Arango es el socio y vicepresidente de planeación estratégica del grupo Sancho BBDO. Durante su carrera, el profesional dirigió y co-creó trabajos que fueron galardonados en todos los ámbitos, desde Film y Print, hasta Media, PR, Direct y Digital.
En tanto, Ortiz fue el primer latinoamericano en llegar a liderar una agencia de publicidad en los Estados Unidos, al ser nombrado presidente de Leo Burnett USA. Posteriormente, llegó a DDB mundial con el proyecto de conjugar la creatividad, la pasión y el trabajo de los latinos para traspasar fronteras y desembocar en una única idea: la influencia latina. Tampoco nadie, con algunos años siguiendo los vaivenes del evento, puede olvidar que Juan Carlos fue el creador del spot con el que su país logró el primer oro en Cannes.

Colomborama, es un conjunto de cinco muestras que será inaugurada el 28 de febrero e irá hasta el 30 de junio, en igual número de galerías en Oslo, Noruega, y es considerada aquí un hito por ser la pionera, de esta magnitud, que se exhibe en un país europeo.
Esa propuesta fue concebida por el artista noruego, Marius Wang, en alianza con la curadora colombiana Olga Robayo, e incluye un panorama de la música urbana nacional, que agrupa el quehacer de 17 compositores.
Las exhibiciones que hacen parte de este proyecto son: ‘Bogotápolis’ que reúne obras de los artistas Jaime Ávila, Wilson Díaz, Edwin Sánchez, Elkin Calderón, Carlos Castro, Andrés Felipe Uribe, Maria Isabel Rueda, José Alejandro Restrepo, Edinson Quiñónez, Carlos Bonil y Miguel Kuan, en Stenersen Museet del 28 de febrero al 5 de mayo. ‘Damn right! Norwegian wood?’, exhibición de Humberto Junca Casas, en Tegnerforbundet del 7 de marzo al 7 de abril. ‘El Bodegón Post-Mortem’ bajo la curaduría de Víctor Albarracín, en el Dortmund Bodega, del 19 al 26 de abril. ‘RE place / RE quest’, una muestra de Angélica Teuta, en Fotogalleriet del 24 de mayo al 30 de junio. ‘Trashpical’, una exposición de Mauro Renato Benavidez, del 1 al 16 de junio en Podium y Exposición Colectivo Colombian Crack Family en Rommen Scene, del 23 de mayo al 3 de junio.
Jaime Cerón, asesor de Artes Visuales del Ministerio de Cultura, explicó que “son 7 exposiciones, la primera de ellas Bogotápolis, en la que al conjugar una muestrea colectiva que tiene como epicentro de atención la ciudad de Bogotá, está haciendo notar las experiencias culturales, sociales, políticas económicas y de esa manera tiene trasfondos diferentes en su manera de acercarse a las posiciones artísticas y a lo que el arte propone sobre la realidad”.

“Rincón Colombianito” es un espacio lúdico con todos los elementos necesarios para que los niños que visiten el Consulado de Colombia en Newark aprendan sobre nuestra geografía, historia y cultura nacional, mientras se divierten y esperan a que sus padres adelanten sus trámites.
Uno de los pilares de la gestión del programa Colombia Nos Une es velar, precisamente, por el bienestar de toda la comunidad colombiana habitante en el exterior, y es bajo este marco que surgió la idea de destinar un área en el Consulado para crear un espacio que haga de la visita de los niños una experiencia muy agradable.
Adicionalmente, “Rincón Colombianito” se llevará también al perfil del Consulado de Colombia en Facebook, en donde los padres de los niños podrán descargar o compartir las fotografías de sus hijos participando en las actividades que les permiten aprender sobre el país.
Esta es otra muestra del gran compromiso del Consulado General de Colombia en Newark y el Programa Colombia Nos Une, a través de su eje de trabajo "Plan Comunidad", con nuestros connacionales.

La Fundación Botín, vinculada al Banco Santander y a Universia, abrió la convocatoria de la VI edición de becas para 40 estudiantes de doce países de la región, entre los que se encuentra Colombia, para que se formen y/o fortalezcan su vocación de servidores públicos.
La Fundación Botín seleccionará entre las candidaturas recibidas a través de la web www.fundacionbotin.org entre el 19 de febrero y el 30 de abril de 2013, un total de 40 nuevos estudiantes que tendrán acceso a un curso intensivo de dos meses y medio en los que tratarán temas como educación, marco jurídico, institucional, economía y sociedad civil.
Las becas incluyen aspectos formativos, desarrollo de habilidades encuentros institucionales y actividades encaminadas a detectar futuros servidores públicos entre los estudiantes del país, y de otros tantos de América Latina.
Están dirigidas a estudiantes que estén cursando alguna carrera profesional, técnica o tecnológica, en cualquier institución de educación superior que esté legalmente establecida y registrada en el país. Los candidatos se deben presentar, en primera instancia, en sus respectivas universidades. Luego, los propios rectores de las instituciones académicas son los que seleccionan a los 3 finalistas de cada universidad tras pasar por un arduo proceso de selección en el que deben presentar un ensayo, contestar un cuestionario y subir un video en el que demuestren su vocación de servidores públicos.
Asimismo, la Universidad debe presentar un expediente académico de los estudiantes candidatos y una referencia del compromiso con su comunidad.
Luego de este proceso de selección, serán 40 estudiantes de 12 países de América Latina los que tendrán la oportunidad de iniciar el programa en la Universidad Brown University de Rhode Island de EE.UU. Esta prestigiosa universidad es la encargada de diseñar el programa, junto con la Fundación Botín, para la formación de los estudiantes. Durante la primera semana los becados intercambian experiencias de sus países, reciben las herramientas bases del curso, debaten, entre otras actividades.
Finalmente, es en España donde los estudiantes continúan el programa que termina en diciembre.
Luego de participar en el programa, los estudiantes pasan a formar parte de la Red Internacional de Servicios Públicos, creada en 2011. Se trata de una plataforma pensada para compartir los conocimientos y experiencias adquiridas por los becarios y que busca fortalecer su compromiso social, aptitudes y talentos, ayudándoles a resolver problemas y retos, además de permitirles seguir en contacto y dar continuidad a la preparación recibida.

En el marco del Plan de Promoción de Colombia en el Exterior, la Embajada de Colombia en Alemania y el Fondo Mixto de Promoción Cinematográfica - Proimágenes Colombia- dedicada a mejorar y difundir el cine en el país, acompañaron la participación colombiana en la edición número 63 de Berlinale, uno de los festivales de cine más importantes del mundo.
Los anfitriones, el Embajador de Colombia Juan Mayr Maldonado y Claudia Triana, Directora de Proimágenes, dieron la bienvenida a los actores y productores de la película Deshora que se exhibe entre la selección del festival, y que fue dirigida por Bárbara Sarasola-Day, coproducida por Colombia (Johnny Hendrix Hinestrosa), Argentina y Noruega, y protagonizada por el actor colombiano Alejandro Buitrago. También estuvieron presentes en el evento los directores y productores de la coproducción colombo-uruguaya Anina, que participa en la categoría Generación Kplus.
En el evento, se dieron cita altos representantes del gobierno alemán, fundaciones políticas alemanas, representantes del cuerpo diplomático acreditado en ese país y otros agentes cinematográficos como el Director de la Comisión Fílmica de Jordania. A la recepción asistieron más de 500 personas y contó con la presentación de la agrupación colombiana Mil Santos, que fusiona la música latina con géneros colombianos contemporáneos como el hip-hop y el rock.
En Berlinale también se dio inicio a la vinculación del Plan de Promoción de Colombia en el Exterior, que coordina la Cancillería colombiana, a la estrategia de promoción internacional del territorio colombiano como locación para el rodaje de proyectos cinematográficos, vinculación que inició en el 2012 y que en este año se fortalece.
El Plan de Promoción de Colombia en el Exterior, diseñado por la Dirección de Asuntos Culturales de la Cancillería, en coordinación con las misiones diplomáticas de Colombia en el exterior, reúne conciertos, obras de teatro, presentaciones de danza, exposiciones, ciclos de cine y actividades académicas que muestran al mundo la riqueza cultural y artística de Colombia.
Colombia, locación de proyectos cinematográficos
La Cancillería, con el ánimo de promover una Colombia contemporánea y de atraer inversión extranjera del sector cinematográfico al país, estableció como proyecto especial sumarse a la estrategia que la Comisión Fílmica Colombiana está adelantando para posicionar a Colombia como un país con una gran diversidad de escenarios propicios para la filmación cinematográfica.
El 2013 es muy importante para Colombia en este campo, pues la Ley 1556 o “Ley Filmación Colombia” acaba de ser reglamentada en el país para operar durante los próximos 10 años. Esta Ley invita a los productores de todo el mundo a apostarle a la diversidad de lugares que existen en Colombia, como escenarios para la filmación de sus películas para recibir a cambio beneficios tributarios que facilitan, a su vez, su trabajo.

La Agrupación “Herencia” de Timbiquí, Choco, será la cuota colombiana en el Festival de Viña del Mar, en Chile, uno de los máximos escenarios de la música latinoamericana. 'Amanecé', una composición inédita de Begner Vásquez será el tema con el que competirá por la codiciada 'Gaviota de Plata', en la categoría Folclórica del Festival.
La agrupación, conformada en el 2003, se estará presentando los días 24 y 26 de febrero, pero esperan llegar a la final, que es el 28. Herencia de Timbiquí tiene a su haber tres producciones discográficas “de mangle a mango”, “Villancicos negros” y “Tambó”; la cuarta producción se tiene previsto su estreno entre abril y mayo próximo, en el que se podría incluir el tema “Amanecé” con el que participaran en Viña del Mar.
El grupo Herencia de Timbiquí, toma su nombre del municipio del mismo nombre y está conformado por afrodescendientes orgullosos de sus raíces africanas y quienes se han dado a la tarea de retomar el conocimiento musical empírico del Pacifico Colombiano y mezclarlo con elementos de la música urbana contemporánea, para así producir una sonoridad de orden global pero centrada en la raíz negra de nuestro litoral.
Gracias a su música llena de sentido social en la que se da una mirada crítica, pero a la vez constructiva de la realidad de nuestros pueblos, Herencia ya llegó hasta Canadá, Estados Unidos, Suiza y España, en 2010. Ese año el grupo se presentó en el Montreux Jazz Festival, en la Programación de Verano de Zurich y en la Sala Underground de Barcelona.

El Consulado General de Colombia en Newark, Nueva Jersey, invita a la comunidad al Sábado Consular, que tendrá lugar el 23 de Febrero, en la sede del consulado (550 Broad Street, 15th Floor, Newark, NJ), desde las 9:00 a.m. a 1:00 p.m.
Durante la jornada se realizarán los siguientes trámites: Notaría (Permisos de salida de menor y poderes); Cédulas (Renovaciones y Duplicados); Tarjetas de Identidad; Pasaportes; Supervivencias; y Registros Civiles.

‘Circo Ciudad’ es el nombre del reciente trabajo del fotógrafo Federico Uribe, que proporciona una interesante visión de un proyecto de esperanza mediante el circo social. Esta exposición va a partir del 19 de Febrero al 21 de abril en el Espace TOHU, de Montreal desde las 5:00 p.m hasta las 9:00 p.m.
Circo Ciudad también es una escuela de circo que ofrece programas de inserción laboral en diferentes partes de la ciudad de Bogotá, Colombia. Este programa proporciona oportunidades para desarrollar proyectos culturales en algunos barrios de la ciudad para mejorar la calidad de vida.
Este reportaje fotográfico también presenta otros puntos de vista sobre el circo social, en especial a los artistas que pusieron su arte al servicio de la acción social. Así, Circo Ciudad de Colombia se transforma en una invitación a ver el arte como una herramienta de transformación social que mejore la calidad de vida de la comunidad.
Si quieres conocer más de esta exposición puedes hacer click aquí para conseguir mayores detalles.
Federico Uribe es un fotógrafo colombiano independiente radicado en Montreal, que se especializa retrato y arquitectura.

La octava versión del Concurso Internacional de Flauta de Kobe, que junto con el premio Rampal, es considerado uno de los certámenes de flauta más importantes del mundo, contará este año con la participación de la quindiana Laura del Sol Jiménez Collazos, representando a Colombia.
En el evento, que desde 1985 se realiza cada cuatro años en el puerto de Kobe al sur de Japón, 63 jóvenes de los cinco continentes, intérpretes del instrumento musical más antiguo de la humanidad, luego de una estricta selección a oídos de un jurado compuesto por 11 ejecutantes y estudiosos de primer orden de diversas nacionalidades, coincidirán en el imponente escenario del Kobe Bunka Hall.
De la competición saldrán elegidos los mejores flautistas jóvenes del mundo que se integrarán a reconocidas orquestas sinfónicas y harán parte a su vez de procesos pedagógicos de máxima exigencia. El 7 de abril, luego de 3 rondas y una audición final, en ceremonia de brillante fasto, se conocerá el dictamen del jurado.
El hecho de figurar en la nómina de aceptados para la fase final, por sí solo, da idea del nivel de excelencia alcanzado por Laura, quindiana, calarqueña miembro de una familia de excepcional dote artística. Laura ha sido merecedora de diferentes reconocimientos entre los que se encuentran, primer puesto en el concurso Oreste Sindici que le significó una beca para cursar estudios durante 3 meses en la Academia Internacional de música de Roma (2009); en las versiones 2008 y 2010 obtuvo el segundo lugar en el concurso de solistas con la Orquesta Filarmónica de Bogotá; ganadora del concurso Jóvenes Músicos Javerianos y de la convocatoria Jóvenes Talentos de la Alianza Francesa (2010); desde el mismo año integra la agrupación Linos Trío, la cual ganó la convocatoria de Música de Cámara de la Orquesta Filarmónica de Bogotá y de Jóvenes Intérpretes de la Biblioteca Luis Ángel Arango.
En 2010 y 2011 logró el primer puesto en el concurso Jóvenes Solistas con la Orquesta Sinfónica Javeriana; seleccionada como becaria del V Festival de Música de Cartagena e invitada al Festival de Santa Catarina (Brasil); tercer puesto del Concurso Internacional de Flauta “Gran Premio de Santiago” (Chile); primer puesto del Concurso Universitario de Flauta de Bogotá y del concurso “Jóvenes Solistas” con la Orquesta Filarmónica de Cali; concertista del Festival de Música de Cartagena 2013; seleccionada por dos años consecutivos para participar en conciertos y giras con la Orquesta Filarmónica Joven de Colombia.

La artista colombiana Beatriz Arellano participó en el I Festival Internacional de Boleros de Nicaragua, que se llevó a cabo los días 13 y 14 de febrero en la ciudad de Managua. La vallecaucana realizó dos presentaciones públicas, una en el Teatro Nacional Rubén Darío, centro cultural de ese país, y otra en el centro comercial Galerías Santo Domingo. Los asistentes pudieron apreciar la versatilidad de la voz de la cantante, así como la variedad de los ritmos típicos colombianos, entre los que destacaron el bambuco y el pasillo.
Arellano protagonizó también una presentación en la Embajada de Colombia en Nicaragua a la cual estuvieron invitados los miembros del cuerpo diplomático acreditado en ese país y empresarios del país centroamericano. Arellano dedicó a los asistentes algunas canciones icónicas del folclor latinoamericano como ‘Nicaragua Nicaragüita’.
Las funciones se llevaron a cabo en el marco del Plan de Promoción de Colombia en el Exterior.
En más de 30 años de vida artística, Beatriz Arellano ha sido invitada en calidad de artista central y jurado calificador a numerosos festivales de música colombiana, y ha sido invitada a decenas de países para representar a Colombia. También ha sido distinguida por el Gobierno colombiano por sus aportes a la cultura y al folclor, y fue merecedora en 2001 del Gran Premio Mono Núñez Honoris Causa.

Sábado Consular en Miami
El Consulado General Central de Colombia en Miami realizará una Jornada de Sábado Consular el 23 de Febrero entre las 8:30 a.m. y las 2:00 p.m. en la sede del Consulado de Colombia en Miami, 100 N Biscayne Blvd, piso 25, Edificio New World Tower, Miami FL, 33132
Durante la jornada se realizarán trámites como
• Pasaportes ordinarios de lectura mecánica.
• Cédulas por primera vez, duplicados, rectificaciones y renovaciones.
• Libretas militares
• Entrega de documentos.
• Registros civiles
• Tarjeta de identidad
• Notarizaciones
• Supervivencias
Recuerde que antes de acercarse a la sede del consulado, debe verificar en www.miami.consulado.gov.co los requisitos del trámite de su interés, solicitar e imprimir su cita, llegar puntual y sin acompañantes.
Las personas mayores de 65 años, discapacitados y casos de urgencia no necesitan cita previa.
Si no logró obtener una cita a través de nuestra página web, envíenos un correo electrónico a comunicaciones@consuladodecolombia.com, y con gusto le asistiremos.
Igualmente se atenderá sin cita si NO logró obtener una cita, pero el tiempo de espera es mayor, porque se respetan los turnos de las personas con cita previa.
Sábado Consular Para Colombianos en Newark
El Consulado General de Colombia en Newark, Nueva Jersey, invita a la comunidad al Sábado Consular, que tendrá lugar el 23 de Febrero, en la sede del consulado (550 Broad Street, 15th Floor, Newark, NJ), desde las 9:00 a.m. a 1:00 p.m.
Durante la jornada se realizarán los siguientes trámites: Notaría (Permisos de salida de menor y poderes); Cédulas (Renovaciones y Duplicados); Tarjetas de Identidad; Pasaportes; Supervivencias; y Registros Civiles.
Sábados Consulares en Chicago
El Consulado de Colombia en Chicago informa a la comunidad la programación de los sábados consulares a realizarse durante el primer semestre del año 2012. El horario de atención será de 10:00 a.m. a 1:00 p.m.:
Sábados Consulares:
23 de febrero
16 de marzo
20 de abril
18 de mayo
15 de junio

El Consulado General Central de Colombia en Miami realizará una Jornada de Sábado Consular el 23 de Febrero entre las 8:30 a.m. y las 2:00 p.m. en la sede del Consulado de Colombia en Miami, 100 N Biscayne Blvd, piso 25, Edificio New World Tower, Miami FL, 33132
Durante la jornada se realizarán trámites como
• Pasaportes ordinarios de lectura mecánica.
• Cédulas por primera vez, duplicados, rectificaciones y renovaciones.
• Libretas militares
• Entrega de documentos.
• Registros civiles
• Tarjeta de identidad
• Notarizaciones
• Supervivencias
Recuerde que antes de acercarse a la sede del consulado, debe verificar enwww.miami.consulado.gov.co los requisitos del trámite de su interés, solicitar e imprimir su cita, llegar puntual y sin acompañantes.
Las personas mayores de 65 años, discapacitados y casos de urgencia no necesitan cita previa.

Académicos, investigadores, artistas y profesionales de todas las regiones del país que sobresalgan por su trayectoria académica y profesional y que cuenten con un proyecto de impacto para Colombia, podrán concursar para acceder a las becas Fulbright, desde ahora y hasta el 31 de mayo de este año. La convocatoria se abrió la semana pasada y en Cúcuta estuvo Soraya Rozo, Coordinadora de Programas de Fulbright, dando a conocer los requisitos en la Universidad Francisco de Paula Santander (UFPS). En total son 105 becas las que se entregarán para que igual número de colombianos puedan cursar estudios maestrías y doctorados en cualquier universidad de Estados Unidos. De acuerdo con Ana María Guevara, directora de asuntos públicos de Fulbright, las becas son para cualquier área del conocimiento, excepto ciencias de la salud. “Cada beca tiene un valor promedio de 120.000 dólares y beneficios generales como admisión universitaria, la exención de matrícula, sostenimiento, tiquetes aéreos, visa y seguro de salud”. Varios son los tipos de becas a los que se puede acceder, así: J. William Fulbright. Por medio de esta categoría se otorgan cinco becas para profesionales con vínculo laboral en áreas específicas. Colciencias – Fulbright. Entrega cerca de 50 becas para estudios de doctorado hasta por 5 años en el marco del programa Formación doctoral en el exterior, de Colciencias. Líderes Afrodescendientes. Se entregan cinco becas para líderes afrocolombianos que trabajen en favor del desarrollo de sus comunidades, en asocio con el ministerio de educación y USAID. Fulbright y Mincultura. Esta alianza entrega ocho becas para artistas y profesionales que acrediten una trayectoria sobresaliente en áreas específicas. Desarrollo de las Regiones Petroleras. Disponibles 10 becas para profesionales con un proyecto de estudios de alto impacto para el desarrollo de las regiones, en asocio con Ecopetrol. Fulbright - Saldarriaga Concha. Son dos becas para profesionales en condición de discapacidad Posgrado para las Regiones. Son 10 becas para docentes vinculados a Instituciones de Educación Superior en las regiones y que quieran hacer estudios de doctorados en todas las áreas académicas, en asocio con el Ministerio de Educación. Desarrollo Universitario. Son cinco becas para docentes universitarios que tengan como objetivo contribuir al desarrollo académico de sus universidades en todas las áreas de estudio. ¿Cómo postularse? Quienes estén interesados en hacer parte de la red a la que están vinculados más de 318.000 destacados líderes del mundo, entre ellos 45 Premios Nobel y 21 presidentes que han ganado esta beca a nivel mundial, deben diligenciar la aplicación en línea y enviar toda la documentación requerida a través de la página www.fulbright.edu.co. Los requisitos fundamentales para acceder a la beca son dominar el inglés, estar vinculado a una empresa pública o privada y tener un promedio académico universitario igual o superior a 4.0. Estas becas son ofrecidas en alianza de Fulbright con el Programa Presidencial para el Desarrollo Integral de la Población Afrocolombiana, Negra, Palenquera y Raizal, el Ministerio de Educación, el Ministerio de Cultura, Colciencias, USAID, Ecopetrol, ICETEX, la Fundación Saldarriaga Concha y AmCham, quienes comparten el compromiso con la formación de líderes con alto grado de compromiso social.

De 5 a 8 aumentaron este año las becas para artistas sobresalientes de todo el país que quieran realizar maestrías y doctorados en las mejores universidades de EE.UU. a partir de 2014. La convocatoria estará abierta del 15 de febrero al 31 de mayo de 2013.
A partir del 15 de febrero los artistas colombianos que acrediten una trayectoria sobresaliente en su campo profesional podrán hacer parte de la red global de conocimiento que forman más 318.000 destacados líderes del mundo, entre ellos 45 Premios Nobel y 21 Jefes de Estado que han ganado esta beca.
Una vez terminen sus estudios, los becarios tienen la obligación de regresar a Colombia para invertir en el país los conocimientos adquiridos, conviniendo un plan de socialización con el Ministerio de Cultura.
Áreas de estudio:
• Arquitectura (restauración de bienes patrimoniales)
• Artes plásticas
• Artes visuales (pintura, escultura, fotografía, grabado, performance, nuevos medios y tecnologías)
• Canto
• Danza
• Diseño
• Diseño de escenografía, de iluminación, de vestuario y/o maquillaje
• Gestión cultural
• Historia y teoría del arte
• Museografía y curaduría
• Música
• Crítica de arte
• Restauración
• Teatro
Las becas incluyen sostenimiento, tiquetes aéreos, curso de inglés, preparación para el viaje a los EE.UU., seguro, gestión para la exención de matrícula y seminarios de inmersión en la vida y cultura estadounidenses previos al inicio del programa de estudios, entre otros beneficios.
¿Cómo postularse?
• Los candidatos deben diligenciar la aplicación en línea y enviar toda la documentación requerida a través de www.fulbright.edu.co
• Comenzar a diligenciar el formulario de aplicación y presentar los exámenes de conocimiento de inglés requeridos con suficiente tiempo de antelación, con el fin de que los resultados estén disponibles antes del cierre de la convocatoria el 31 de mayo.
• Asistir a las charlas y actividades informativas programadas en Bogotá y en diferentes ciudades, que suministrarán información puntual y necesaria para hacer la aplicación de forma correcta.
• Conozca el objetivo de la beca, identifique a qué perfil apunta, cuáles son las áreas académicas y compararlas con el proyecto académico y/o profesional.
Toda la información de requisitos y postulación en www.fulbright.edu.co

El mandatario Barack Obama impuso la Medalla Ciudadana Presidencial, la segunda en importancia que puede recibir un civil en EE. UU., detrás de la Medalla de la Libertad, a un grupo de 18 activistas comunitarios, que incluyó a la colombiana María Gómez, enfermera que fundó el centro comunitario Mary’s Center hace 25 años en Washington, el cual ofrece servicios de salud y educación a la comunidad latina en el área metropolitana capitalina.
"María Gómez ha dedicado su vida a brindar atención médica de calidad a la comunidad que la crió. El enfoque integrado de su organización a los servicios sociales, educativos y médicos extiende una línea vital a decenas de miles cada año, dándole a las familias de DC la oportunidad de un futuro mejor. Estados Unidos homenajea a María Gómez por compartir su fortaleza con quienes no reciben los servicios necesarios", dijo Obama durante la ceremonia celebrada en la Casa Blanca.
La organización Mary's Center actualmente atiende a más de 70.000 personas al año en sus cuatro sedes, con una generación de por lo menos 400 empleos y un presupuesto anual de 40 millones de dólares.
María Gómez también ha recibido otros reconocimientos por su labor como el de Liderazgo en la comunidad hispana de la Asociación de empleados hispanos; el Jessie Bernard Wise Woman del Centro de estudios de políticas para la mujer y el de la ciudadana del año en Washington, entregado por la Washingtonian Magazine.
Obama entregó también la medalla, entre otros, a los parientes de las seis docentes asesinadas en la escuela primaria Sandy Hook y al ex senador Harris Wofford y al pediatra Berry Brazelton que creó una evaluación clave para recién nacidos.
La Medalla Ciudadana fue creada en 1969 para reconocer a los estadounidenses que han realizado labores comunitarias extraordinarias y que no han recibido la debida atención.