Sara Hoch, directora de la decimosexta edición del Giff Festival Internacional de Cine de Guanajuato que se llevará a cabo en San Miguel de Allende, Guanajuato, del 19 al 28 de julio, celebró la presencia este año de Colombia como país invitado de honor.


Gina Pérez, agregada cultural de la embajada de Colombia en México, afirmó que esta presencia en el festival representa una oportunidad para mostrar la búsquedas de los nuevos cineastas del país.


"En Colombia el cine es una prioridad y muestra de ello es que en 2012 se lanzó una de las más importantes leyes de fomento cinematográfico para financiar producciones, por ello queremos traer las mejores propuestas de nuestro cine para esta edición del giff, centrándonos en esos filmes propuestas que hablan de una Colombia distinta y moderna".

 

Cristina Prado, directora de promoción cultural cinematográfica de Imcine, dijo que el giff se ha convertido en una de las fiestas de cine más importantes del año en México y que a través de sus diversas convocatorias ha respaldado el surgimiento de nuevos cineastas y ha presentado en exclusiva películas que han conquistado premios como el Oscar, la Palma de Oro de Cannes y los Goya.

 

 

El objetivo del Gobierno colombiano de acercar los servicios consulares y la asesoría jurídica y social personalizada a los ciudadanos colombianos residentes en las distintas comunidades del territorio español se consolida. 


El consulado móvil realizado con la unidad móvil “Colombia más cerca de ti” presentó excelentes cifras de eficiencia y satisfacción a su paso por la isla canaria de Lanzarote. Entre el  nueve y el  doce de enero el Consulado de Colombia en Islas Canarias atendió a más de 2.000 personas y gestionó cerca de 1.560 trámites en Arrecife.


Nacionales colombianos residentes en las islas más orientales de Canarias tuvieron la oportunidad, no solo de solicitar documentos como pasaportes, cédulas de ciudadanía, y demás trámites imprescindibles para viajar o gestionar documentación en España, sino que recibieron asesoría personalizada de carácter jurídico, social, migratorio y consular. Igualmente, se brindó información sobre planes de retorno y pensiones.


La atención en la unidad “Colombia más cerca de ti inicialmente estaba prevista del miércoles nueve en la tarde hasta el sábado doce al medio día, pero considerando la alta demanda, los servicios se extendieron hasta la noche del sábado. Más de 500 ciudadanos fueron atendidos sin cita.


El Embajador de la República de Colombia en España, Dr. Orlando Sardi de Lima y la máxima responsable del Consulado de Colombia en Canarias Divia Cepeda Rojas, agradecen al Ayuntamiento de Arrecife la cesión del Centro Cívico, espacio alternativo habilitado para la misión consular, así como la colaboración de todos sus empleados, a los medios de comunicación y a las asociaciones de colombianos que respaldaron la visita. 


La cónsul Cepeda además valoró positivamente “el apoyo de todas las instituciones de la Isla para la buena marcha del Consulado Móvil y el desarrollo de los distintos programas de integración que permiten la mejor acogida de colombianos y de población extranjera en general”. 


La Cónsul afirmó que el balance de la jornada y “las encuestas de satisfacción realizadas a los usuarios, destacan el profesionalismo de los funcionarios del consulado e indican que la unidad “Colombia más cerca de ti es una herramienta de gran utilidad y orgullo para los colombianos en España.” Además, destacó la amabilidad y buena acogida por parte de los colombianos a esta iniciativa y los invitó a que sigan participando activamente en la consolidación de un servicio consular eficiente y eficaz, acorde con los objetivos del Gobierno colombiano.



La próxima semana la Unidad Móvil "Colombia más cerca de ti‟ llega a Pontevedra. Las citas ya están disponibles en la página web www.colombiaesmovil.com

En la Unidad Colombia es Móvil se pueden realizar gestiones como tramitación de documentación colombiana, diferentes actos notariales, certificados y constancias entre otros trámites.

Fotografía, de izquierda a derecha: 
Juan Antonio de la Hoz, consejero de Participación Ciudadana e Inmigración Cabildo de Lanzarote; Nerea Santana, concejala de Turismo y Protocolo Ayuntamiento de Tías; Luis Morales, jefe Brigada de Extranjería Comisaría de Arrecife; Juan Hidalgo Pérez, director Centro Penitenciario de Tahíche; María Dolores Luzardo, delegada del Gobierno de España en Lanzarote; Divia Cepeda Rojas, cónsul de Colombia en Canarias; Federico Teodoro Pérez, comisario jefe de Arrecife; Eva de Anta, concejala de Cultura Ayuntamiento de Arrecife; Ascensión Toledo, concejala de Servicios Sociales e Inmigración Ayuntamiento de Arrecife ; Francisco Guzmán Rodríguez, concejal de Participación Ciudadana e Inmigración Ayuntamiento de Yaiza. Galería de Imágenes

 

Hace más de 12 años el Padre Darío Escobar decidió dejar atrás Colombia, su familia y sus bienes materiales para seguir su vocación y convertirse en ermitaño en la Orden Libanesa Maronita.


A sus más de 75 años, vive en una ermita construida en una cueva en el remoto valle de Qadisha (Líbano), donde lleva una vida austera y solitaria. Entre los aspectos más curiosos de su particular estilo de vida cabe destacar que su almohada es una piedra y su alimentación, exclusivamente vegetariana, esta basada en lo que él mismo cultiva.

 

Sus días como ermitaño se componen de catorce horas dedicadas a la oración, tres a cultivar su huerto, dos a la lectura de libros místicos y cinco horas de sueño. Del mundo exterior sólo sigue atraído por el fútbol que según confiesa, siempre lo animó mientras estuvo en Colombia. 


Con un contacto casi nulo con el mundo exterior, este colombiano, nacido en Medellín, vive en la pobreza absoluta pero afirma haber alcanzado una paz interior a la que nunca renunciaría. Sus únicos vínculos con la sociedad son monjes y algunos colombianos que acuden a él en búsqueda de oraciones y una guía espiritual para sus vidas. Este es el Padre Dario Escobar:

 


 

 

El Consulado de Colombia en Madrid realizará un Consulado Móvil en la ciudad de Pontevedra, comunidad autónoma de Galicia, del 24 al 26 de enero, en C/Alexandre Bóveda (36005 Pontevedra)

 

Los horarios de atención son los siguientes:

 

 

24 y 25 de enero:

8:30 a 14:00 y de 15:00 a 18:00 con cita previa


26 de enero:

8:30 a 14:00 con cita previa

 

 

Durante la jornada se realizarán diferentes gestiones consulares como tramitación de documentación colombiana, diferentes actos notariales, certificados y constancias entre otros trámites, entre ellos: 

 

Inscripción Consular


Pasaportes (Lectura mecánica y de emergencia)


Documentos de identidad:


Cédula de ciudadanía (Primera vez, Renovación, Duplicado y Rectificación)


Tarjetas de Identidad


Registro civil (Nacimiento, Matrimonio y Defunción)


Apostilla para Antecedentes penales


Certificaciones y constancias (De supervivencia, De inscripción y no inscripción consular, otras certificaciones)


Notariales: Poderes, Salidas de Colombia para menores, Declaraciones Juradas, certificaciones INEM, autenticaciones y legalizaciones de documentos, reconocimientos de firmas en documentos y otros.


Para mayor información y citas ingrese a: www.colombiaesmovil.com

 

El Festival de Cine Colombiano en Nueva York y el Consulado General Central de Colombia en Nueva York, anuncian las películas seleccionadas para el festival  2013 que tendrá  lugar en Tribeca Cinemas del 20 al 24 de Marzo 


Juan Carvajal, director del festival aseguró que “esta es una oportunidad inigualable para exponer lo mejor del cine Colombiano en la Gran Manzana, este es un acontecimiento para el cine nacional, ya que las películas seleccionadas van a estar presentadas como antesala al prestigioso Tribeca Film Festival, además será una gran oportunidad para promover la nueva ley de cine en Colombia que busca promocionar a nuestro país como destino de la industria cinematográfica a nivel internacional”.


El Festival de Cine Colombiano en New York City es patrocinado por el Consulado General Central  en New York y contará con el talento de las películas presentadas incluyendo actores, productores y directores, los cuales participarán presentando sus filmes como también presentaciones en conferencias de prensa y fiestas. El festival presentará largometrajes, documentales, cortometrajes, foros, premieres mundiales, estrenos en los Estados Unidos y conferencias de prensa.


Para más información acerca del festival y películas participantes visite: www.colfilmny.com

 

Premieres Mundiales

 

Maybe Tomorrow


Maybe Tomorrow: 2012- (Michael Wolfe) Tres hombres. Una noche. Un crimen que sesgará su amistad pero los unirá de por vida. Después de haber pasado los últimos quince años tratando de negarlo, finalmente se verán obligados a revivir la noche que cambió su vida. Frente a una larga condena en prisión, RUSS MAHLER, un criminal armado con un secreto destructivo, chantajea al único hombre que lo puede sacar de ahí, el fiscal de distrito de Manhattan GRAHAM Seifert, cuyo Jefe de Estado Mayor EVAN MIDLAND es llamado a autorizarlo.


Con las manos atadas, Graham  absuelve a Russ y ante la insistencia de Evan, lo invita a su casa Hampton en la playa el fin de semana, donde los tres finalmente intentarán enterrar un recuerdo que todavía los persigue. Una vez reunidos, la catarsis estalla y todo se desborda … ¿porqué Russ tomó la decisión de destruir su vida?, ¿cómo Evan lo traicionó? y por qué Graham podría renunciar como jefe de estado mayor y entrar a jugar un papel secundario de senador corrupto?.


En una noche, se enfrentarán a los pecados de su pasado, frente a los hombres imperfectos que están en el presente y determinarán lo que deben hacer para asegurar un futuro donde con suerte, una mejor versión de sí mismos los estará esperando.


Volver a Morir: 2012- (Director Miguel Urrutia) Camila despierta desnuda sin saber en donde está, al lado de Darío, un atractivo y misteriosos hombre que luego de seducirla, en un momento de pasión la asesina. Ella regresa en el tiempo al momento en que despierta, quedando atrapada en un círculo sin salida en el que muere inevitablemente una y otra vez. Sin embargo, con cada muerte, ella descubre en la oscura mente del asesino claves para intentar salvar su vida.


Lo Azul del Cielo: 2012- (Director Juan Uribe)  Camilo, es un joven de 23 años de clase media de Medellín. Después de regresar del servicio militar y sin un claro porvenir en la vida, se ve presionado por su familia para que estudie o trabaje. Dedica la mayoría de su tiempo a jugar microfútbol, y es allí donde conoce a BERRI, el director técnico del equipo, quien le ofrece la oportunidad de un trabajo que representa para él un reto moral y que de entrada rechaza, pero decide tomarlo y termina involucrado en una situación que lo obliga a continuar viviendo al margen de la ley.


Cuando conoce a Sol, una joven estudiante de música, Camilo se obsesiona por conquistarla, a tal punto que su identidad se trasforma y comienza a vivir una vida con dos caras. Ambos se sumergen en un idilio efímero, hasta que algunos cabos sin atar regresan del pasado, reclamando justicia y obligando a Camilo a escoger nuevos destinos, para evitar que su nuevo mundo se desvanezca.


Premieres en Estados Unidos

 

Apatía


Apatía: 2012 (Director Arturo Ortegón) En una Semana Santa, dos amigos se encuentran y se separan para buscar, cada uno, un alivio. Uno viaja por carretera buscando a la mujer que lo abandonó después de un aborto y descubre la violencia y belleza de un país desgarrado entre el primer y tercer mundo, El otro viaja por su memoria al interior de su dolor y hacia el fin de su obra. Al final, sus caminos se cruzan de nuevo y para entonces han descubierto que la vida se trata del camino, no del destino.

 

Sofia y El terco


Sofía y El Terco: 2012 (Director Andrés Burgos) Sofía es una mujer mayor que nunca ha salido de su pueblo. Junto a Alfredo, su marido, lleva una vida tranquila y predecible en lo alto de la cordillera andina, lejos de la costa. Este año, Alfredo ha prometido cumplirle su sueño de ir a conocer el mar, pero sus resabios de viejo dominante son más fuertes y encuentra una excusa para un nuevo aplazamiento. Sofía, enferma y temerosa de que la vida no le brinde otra oportunidad, siente que no tiene la valentía para emprender una aventura. Alfredo, mientras tanto preso de su terquedad, no se imagina la lección que está a punto de aprender.

 

SanAndresito


San Andresito: (Director Alessandro Angulo) En Sanandresito, renombrado sector de comercio, se encuentra cualquier cosa: desde zapatos de moda o perfumes costosos, hasta celulares, dulces y películas. Todo lo que busque, se le tiene. De esto podrá dar fe Wilson Tenorio, un espontáneo agente de policía que se mueve como pez en el agua en este lugar. Wilson anhela un ascenso en su institución pero no está dispuesto a mover un dedo para lograrlo. Las cosas cambiarán cuando se ve falsamente enredado en el asesinato de Tatiana, una muchacha de Sanandresito cuyo cadáver aparece en la camioneta oficial que conduce Tenorio. El inútil agente deberá por primera vez en su vida poner en práctica lo “aprendido” en su instrucción policial. Sin más que su propia malicia indígena deberá descubrir al verdadero asesino de Tatiana, antes de que lo capture la policía, a cargo de su novia, la Sargento Fanny; y antes que Félix, el peligroso escolta novio de Tatiana ciego por el dolor, lo encuentre y erróneamente cobre venganza. ¿Qué pasará primero?

 

Línea Principal 


Chocó: 2012 (Director Johnny Hendrix) Chocó es una mujer negra de 27 años, que lleva a cuestas una familia de dos hijos menores y a Everlides, su esposo músico que sólo sabe tocar marimba, beber viche y jugar dominó. Chocó es una mujer fuerte y luchadora. En la mañana trabaja buscando oro en el río San Juan y en las tardes lava ropa de otras familias para alimentar y educar a sus hijos. Es el cumpleaños de la pequeña Candelaria, y por primera vez, Chocó le promete una torta. Sin embargo, las cosas se complican al tratar de cumplir esta promesa, desencadenando consecuencias inesperadas para Chocó y toda su familia.

 

180 segundos


180 Segundos: 2012-(Director Alexander Giraldo) Zico es el jefe de la banda de ladrones más respetada de la ciudad, sus robos son perfectos, sin heridos, ni balas, no dejan rastro alguno. Con el último trabajo, él y su hermana Angélica esperan irse del país e iniciar una nueva vida. Para ello Zico planifica, perfectamente un robo que debe suceder en tres minutos exactos. Sin embargo Zico no cuenta con los detalles detrás de todo esto: un amor desconocido que sale a la superficie, una unidad especial de la policía que los ha ubicado y un partido de fútbol que tiene toda la atención de la ciudad. La vida de Zico, su hermana y nueve personas más se cruzaran en 180 segundos que mostrarán seres humanos corrientes, que ríen y hacen reír, que aman y quieren amar, que roban y no quieren morir. 180 Segundos que sacaran a flote lo peor y lo mejor de estos seres humanos.

 

La Lectora

 

La Lectora: 2012 (Director Riccardo Gabrielli R) Un misterioso maletín está desaparecido y más de uno haría cualquier cosa por encontrarlo. Las pistas para llegar a él están descritas en un texto en alemán, cuyos dueños son incapaces de descifrar. Este par de hermanos obligará a una universitaria a traducirlo. La Lectora revelará la historia de Karen y Cachorro, la pareja que todo el mundo busca. Ellos son los únicos que conocen su secreto. Pero nada es como parece.

 

La Cara Oculta: 2011 (Director Andrés Baiz) Es un Thriller psicológico que explora los límites del amor, los celos y la traición. Adrián, un maestro de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, y su novia Belén parecen estar muy enamorados. Pero cuando Belén empieza a dudar de su fidelidad, desaparece sin dejar rastro. Afligido, Adrián encuentra consuelo tanto en su música como en los brazos de una hermosa camarera, Fabiana. Pero a medida que la pasión entre ellos crece, las preguntas sobre la misteriosa desaparición de Belén comienzan a aflorar.

 

Porfirio


Porfirio: (Director Alejandro Landes) Se trata de una persona de sexo masculino, adulta, de 1.55 metros de estatura, color de piel trigueña, presenta alopecia frontal, cejas normales, ojos color café, nariz ancha, boca grande, de labios gruesos, bigote incipiente, orejas grandes de lóbulo separado. Paraplejía miembros inferiores, escara en glúteo izquierdo y herida antigua de proyectil de arma de fuego, se moviliza en silla de ruedas.

 

Todos tus muertos


Todos Tus Muertos: 2011 (Director Carlos Moreno) Salvador se levanta muy temprano y comienza a trabajar en su parcela como un día cualquiera, un domingo de elecciones. Es un campesino humilde, pero obstinado y escéptico, que hace poco caso de la algarabía y el alboroto que se ha armado en el pueblo alrededor de la reñida elección del alcalde. Pero su rutina cambia sorpresivamente: durante la madrugada alguien ha entrado en su terreno y ha arrojado varios cadáveres, que se amontonan macabramente en medio de sus cultivos. Salvador, lleno de preocupación y rabia, va hacia el pueblo a denunciar la masacre, pero el alcalde y el comandante de la policía, como prudentes autoridades, deciden no avisar a nadie ni encender alarmas para no perturbar los comicios. Una vez que llegan a la parcela del campesino y enfrentan la grotesca situación se dan cuenta que están al borde de un escándalo de orden público y, en ese preciso día, de un estrépito político. Los tres hombres tienen por delante calurosas y tensas horas para decidir qué hacer con la montaña de muertos.


Sin Palabras: 2012- (Directores Diego Fernando Bustamante / Ana Sofía Osorio Ruiz) Lian, en tránsito por Bogotá, se pierde de su grupo y queda abandonada, sin conocer persona alguna y mucho menos el idioma. Ella llegó desde China y cruzó la frontera Colombiana procedente de Ecuador rumbo a los Estados Unidos. Ahora se encuentra en medio de una ciudad ajena, atemorizada por esta nueva cultura, sin ideas para reencontrarse con los coyotes que la llevaban a su destino.


Raúl es un joven que ha luchado toda su vida para salir adelante, abandonó sus estudios para trabajar como vendedor en una ferretería. Quiere terminar su carrera en bellas artes y dedica la mayor parte de su tiempo a dibujar y a pensar en una ex novia que recientemente emigró hacia Alemania.


Pero hoy será un día diferente para Raúl, porque encuentra a una hermosa joven oriental sentada en una banca frente al negocio donde trabaja. Decide ayudarla al notar que está perdida y desorientada, lo cual desafiará su ingenio y sus habilidades de comunicación para, finalmente, a través del amor, derribar las barreras del idioma.

 

Documentales


Enlazando Querencias: 2012 (Talía Osorio Cardona) retrata a hombres a caballo como Ferney, Jorge y Marrero quienes salen durante 40 días para recoger, marcar y vender, miles de reses. Sin embargo, cada vez hay menos ganado y menos gente dedicada a esta labor, allí donde todo era plano y suelto se construyeron cercas, carreteras, la tierra cambió de dueño, de uso y su riqueza es ahora entendida de otra manera.


En el fundo de Campero y Pimpo (antiguos trabajadores de llano) otro grupo de hombres venidos de varias partes buscan el tan preciado oro negro. La llegada del petróleo, así como el boom de los monocultivos de la palma y el cambio al mundo urbano, han traído a la región nuevos empleos, mejores condiciones de vida pero a su vez transformaciones donde es preciso remplazar el sombrero por el casco, el caballo por la moto, la caballeriza por las carpas y la sabana por el pueblo.


Poco a poco se ha ido alterando la relación que se tejió hace más de 400 años y que dio origen a una sociedad donde hombre, caballo, ganado y sabana se volvieron uno solo. El registro de un paisaje que nos recuerda el mundo de las películas del Oeste, por donde pasean con su valor 40 hombres con rodeos de miles de reses es un espectáculo al que no se puede dejar de asistir. Pues confirma, que en pleno siglo XXI aún hay maneras de asumir la vida que desafían la capacidad de asombro con la que cuenta Occidente. La situación que hoy en día viven los llaneros responde a lo que significa la inminente transformación de nuestras raíces.

 

Apaporis: 2012 (Guión y Dirección: Antonio Dorado Zúñiga) Apaporis registra paisajes paradisíacos y desconocidos, a través de un diario de viaje por la selva Amazónica Colombiana, siguiendo los pasos del etnobotánico Richard Evans Schultes, desde Mitú hasta el río Apaporis, documentando el conocimiento indígena y revelando mitos y secretos milenarios para revivir los muertos. Apaporis muestra vivencias únicas en este rincón inexplorado de la selva amazónica y puede catalogarse como un documental auto-reflexivo, en el que se cuestiona la desaparición de sus lenguas y sus conocimientos ancestrales. Algunas experiencias son relatadas por el alumno de Schultes, Wade Davis, autor del best seller “El Río” y explorador de la National Geographic.

 

Toto

 

Toto: (Director Héctor Francisco Córdoba Castaño) Totó, es un viaje por el Caribe colombiano, por su gente, sus paisajes, sus tradiciones y su música, un recorrido que nos permite comprender los cantos de sus mujeres y el retumbar de las tamboras a partir de Totó, La Momposina, icono de la cultura y de la música colombiana y de sus más allegados amigos y admiradores quienes con un lenguaje casi poético, nos irán narrando su cultura y sus tradiciones y que culminará con un concierto realizado en la ciudad de Bogotá donde se reunirán los más importantes exponentes de la música tradicional del Caribe.


Un Tigre De Papel: 2007 (Luis Ospina) La vida de Pedro Manrique Figueroa, precursor del collage en Colombia, no está escrita por nadie, y por una razón poderosa: se parece demasiado a una novela de aventuras, a la vez incompleta y contradictoria, siempre vinculada a las centelleantes incertidumbres de la tradición oral. Utilizando como pretexto la vida y obra de Manrique Figueroa, la película hace un recorrido por la historia desde 1934 hasta 1981, año de la misteriosa desaparición del artista. A la manera de un collage, Un tigre de papel yuxtapone el arte con la política, la verdad con la mentira, el documental con la ficción.

 

Pablos Hippos

 

Pablo’s Hippos: 2010  (Antonio Von Hildebrand) Antonio Von Hildebrand da en el blanco pues parte de la noticia de la fuga de tres hipopótamos de lo que fue el zoológico privado de Pablo Escobar, la hacienda Nápoles. Los hipopótamos fugitivos son el pretexto perfecto para regresar a la década de los ochenta y reconstruir a partir de un grupo de testimonios privilegiados -un ex Presidente de la República, una ex ministra, el fotógrafo de Escobar, uno de sus sicarios-, lo que fue el delirio de poder del narcotraficante, de alguna manera representado en su zoológico. Los dibujos de Antonio Caballero agregan un valor adicional al filme y abren un espacio a la reflexión y la ironía.

 

Cortometrajes


Cama 5: 2002 (Dirección : Jose Luis Arzuaga) Un lugar privilegiado en un pabellón de enfermos terminales es el espacio para sueños e ilusiones.


Koko – ¿Payasos o Mimos?: 2012– (Director Mateo Stivelberg) En un mundo devastado por la escasez y degradación de valores morales, una guerra toma lugar sin el conocimiento de los habitantes de la ciudad. Payasos vs. Mimos, una disputa de hace miles de años que ha sido resuelta desde el principio de nuestra era. Koko, un payaso soldado viejo con un pasado oscuro, entra en la casa de un mimo muy ortodoxo, pero muy peligroso. Su misión: encontrar los códigos que inhabilitan una bomba escondida en los cuarteles generales de los payasos. Koko hará uno de sus trucos mas crueles y violentos para alcanzar lo imposible: hacer a un mimo hablar.


Rush: 2012 (Juan Fischer) Un mensajero en motocicleta tiene que transportar un órgano vital. El rompe todas las leyes de tránsito para llegar a tiempo, pero esta buscando por el lugar equivocado en Manhattan. Ahora solo le quedan cinco minutos para llegar a Brooklyn y salvar la vida de una mujer.


Amanecer:  2010 (Alvaro Ruiz) Juan, un joven Suramericano, lucha por construir una nueva vida para su esposa e hija en Australia. Los sueños se vuelven mentiras, las mentiras realidad. Podrá Juan ver la luz del Amanecer?

 

La Sociedad Anglo-Colombiano invita a los colombianos residentes en Londres al Conversatorio Por qué es difícil hacer la paz en Colombia y por qué es tal vez posible, la cual será presentada por el Profesor Malcolm Deas.


El conversatorio se realizará el próximo martes 22 de enero de desde las 18:30 en el Consulado de Colombia en Londres, 35 Portland Place, Londres W1B 1AE


El Profesor Deas es uno de los fundadores del Centro Latinoamericano. Con un amplio conocimiento de América Latina se ha centrado particularmente en Colombia. Ha sido asesor del ex - presidente César Gaviria, y es un receptor de la Cruz de Boyacá. Ha escrito varios libros y otras publicaciones sobre Colombia. 


Para mayor información comuníquese al teléfono: 020 7266 4116

 

El Consulado de Colombia en Nueva York realizará, el miércoles 23 de enero, una conferencia sobre las posibilidades de inversión para los extranjeros en Colombia. Dicha reunión será ofrecida por  la oficina de inversión extranjera de  Proexport  y por Erik Stettler,  estudiante de MBA de la Universidad de Harvard, quien realizo  una investigación sobre la economía colombiana. 

Invitación Conferencia Nueva York

 

La ópera prima del director Jaime Osorio Márquez, ‘El Páramo‘, estrenada en octubre de 2011 en Colombia, ha sido elegida para ser llevada a la cartelera española con la ayuda en la distribución de Alta Films. 


“El Páramo” que fue filmada en una base militar real a 4.300 metros sobre el nivel de mar, cuenta la historia de un comando especial de alta montaña compuesto por nueve experimentados soldados que es enviado a una base militar en un desolado páramo con la que se perdió contacto hace varios días y que se cree fue blanco de un ataque. Al llegar encuentran un único y misterioso sobreviviente. Poco a poco el aislamiento, la incapacidad de comunicarse con el exterior y la imposibilidad de huir, socavan la integridad y la cordura de los soldados.


La cinta logró llevar a las salas nacionales a 325.681 espectadores, posicionándose como la tercera película colombiana más taquillera de 2011.


Durante 2012, otros largometrajes nacionales fueron estrenados comercialmente en la cartelera internacional como el caso de La cara oculta (2012) de Andi Baiz, que se estrenó en Estados Unidos e Italia, precedida de su éxito en la taquilla española donde duró dos meses en cartelera y recaudó más de dos millones 334 mil euros, y, según datos suministrados por Rentrak Spain, logró el tercer puesto en su primer fin de semana en España. La cara oculta fue vendida en 16 países, entre ellos Inglaterra, Francia, Japón, Rusia, Alemania y Suiza.


Igualmente, la ópera prima del colombiano Carlos César Arbeláez, Los colores de la montaña (2011), fue distribuida en Bolivia en marzo de 2012; Impunidad, documental de Hollman Morris, se estrenó en Francia en abril de 2012; Porfirio, ópera prima de Alejandro Landes, estuvo en cartelera ecuatoriana y española; y Pequeñas voces (2011), primera película colombiana en 3D dirigida por Jairo Eduardo Carrillo y Oscar Andrade, se estrenó en la cartelera mexicana en el mes de septiembre y un año antes, ya había pasado por la cartelera de Francia.

El Presidente Juan Manuel Santos invita a todos los colombianos alrededor del mundo a que participen de la conversación con talentos destacados en el mundo que se realizará este viernes 18 de enero a partir de las nueve a.m. (hora Colombia)


A través de un Hangout se abrirá espacio para una conversación que permitirá conocer la historia de ocho colombianos inspiradores que han mostrado la mejor cara del país en el exterior.

 

Las personas que quieran ver la transmisión en línea deberán conectarse a la página de Google+ de la Presidencia de la República o por el canal oficial de YouTube

 

Un Hangout es un Videochat en el que pueden participar hasta 9 personas a la vez. En un Hangout On Air, pueden estar los 9 interlocutores y miles de espectadores más viendo el evento a través de YouTube, además el video queda grabado en la plataforma para ser reproducido con posterioridad.

 

El Programa Colombia Nos Une se complace en informar que el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. anunció el 2 de Enero una nueva medida que allanará el camino a la residencia de forma legal en Estados Unidos a aquellos inmigrantes indocumentados con familiares cercanos que sean ciudadanos estadounidenses, lo que podría afectar a un millón de personas. En un comunicado, el departamento que dirige la Ministra Janet Napolitano detalló que, con la nueva medida, las personas sin papeles que tengan familiares ciudadanos y que estén tratando de regularizar su situación verán reducido "el tiempo de separación" respecto de sus parientes.

 

Para ello, los solicitantes deberán acreditar que "un largo tiempo apartados de su cónyuge, sus padres o sus hijos" podría resultar "extremadamente duro" para la situación familiar, tras lo que les será permitido iniciar los trámites de regularización sin tener que abandonar el país, como sucedía hasta ahora. En las etapas finales de la tramitación de los permisos, sin embargo, sí deberán regresar a su país de origen, donde recogerán los papeles personalmente y, posteriormente, podrán entrar en EE.UU. ya de forma completamente regular.

 

Link al Comunicado del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos:

 

http://www.dhs.gov/news/2013/01/02/secretary-napolitano-announces-final-rule-support-family-unity-during-waiver-process

 

Foto: SanDiegoRed.com

 

La empresa RCS Sport, organizadora de una de las carreras más importantes de ciclismo en el mundo, el Giro de Italia, le otorgó al Equipo Colombia Coldeportes una de las 3 invitaciones para hacer parte de este importante evento deportivo en el 2013.

 

Después de 15 años y un gran esfuerzo desde Coldeportes, un equipo colombiano vuelve a aparecer en las más importantes carreras del ciclismo mundial. 

 

El equipo dirigido por Claudio Corti tiene como sede y centro de entrenamiento Italia y cuenta con ciclistas de la talla de Fabio Duarte, Leonardo Duque, Esteban Chaves y Darwin Atapuma.

 

El Giro de Italia comenzará el 4 de mayo en Nápoles y terminará el 26 en Brescia.

Fotografía: Antena 2

El Programa Colombia Nos Une de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano del Ministerio de Relaciones Exteriores, desde su creación, se ha dedicado a avanzar en la atención y vinculación de los 4,7 millones de colombianos que viven fuera del país.

 

Según datos de la Cancillería, los destinos preferidos por los migrantes colombianos son Estados Unidos y España, seguidos por Venezuela y Ecuador, lugares en los que se ha concentrado el mayor número de actividades de este Programa.

 

Las actividades de Colombia Nos Une se han enfocado en cinco ejes: Plan Comunidad, Plan de Retorno, Migración Ordenada y Regulada; Adecuación de Servicios, y Vinculación de colombianos reconocidos en el exterior. A través de estos ejes de trabajo, este Programa logró en el año 2012 atender y vincular a más de 320.000 connacionales en el exterior.

 

Para los interesados en saber y conocer más acerca de los programas y servicios para los connacionales en el exterior, pueden ingresar a www.redescolombia.org, portal creado por Colombia Nos Une con el apoyo de la Organización Internacional para las  Migraciones OIM, para vincular a los colombianos en el exterior entre sí y con el país.  

 

A la fecha, el Portal RedEsColombia cuenta con 56.840 usuarios registrados y durante el año 2012 el portal reportó un crecimiento en visitas del 25%, pasando de 188.260 personas en 2011 a 251.714 en este año. Esta experiencia se ha compartido como práctica exitosa con Bolivia, México y Paraguay.

 

LOS CINCO EJES DE COLOMBIA NOS UNE Y SUS RESULTADOS EN EL 2012

 

Plan Comunidad

 

Este plan busca fortalecer la comunidad colombiana en el exterior, promoviendo equipos de trabajo que consoliden la confianza y el desarrollo de proyectos entre nuestros migrantes.

 

Un grupo de nueve multiplicadores que trabajan en los consulados de Nueva York - Newark, Madrid, Londres, México, Quito, Montreal, Miami, Panamá y Tokio brindan todo el apoyo a las distintas organizaciones y líderes de colombianos en el exterior, en el desarrollo de proyectos que beneficien a la comunidad colombiana en temas como salud, educación, juventud, oportunidades de negocio y desarrollo empresarial, proyectos asociativos y de emprendimiento. Hasta el momento se han identificado 900 organizaciones de connacionales y vinculado, durante el 2012, a más de 60.000 personas a las actividades organizadas.

 

Plan Comunidad

El Programa Colombia Nos Une de la Dirección de Asuntos Migratorios,

Consulares y Servicio al Ciudadano del Ministerio de Relaciones Exteriores.

 

Adicionalmente, en el marco de este Plan se realizaron, en el 2012, 150 programas especiales de promoción que buscaban consolidar la identidad nacional entre la comunidad en el exterior. Eventos a los que asistieron más de 90 mil colombianos en todo el mundo.

 

De otro lado, en lo corrido del año se apoyó la realización de 126 consulados móviles, con los cuales se han atendido a más de 15.000 colombianos, llevando a los lugares más apartados todos los servicios consulares y demás oferta institucional ofrecida por la Cancillería  para esta población.

 

Plan Comunidad

El Programa Colombia Nos Une de la Dirección de Asuntos Migratorios,

Consulares y Servicio al Ciudadano del Ministerio de Relaciones Exteriores.

 

Plan de Retorno

 

Plan Retorno

El Programa Colombia Nos Une de la Dirección de Asuntos Migratorios,

Consulares y Servicio al Ciudadano del Ministerio de Relaciones Exteriores.

 

Tiene como objetivo brindar acompañamiento a los migrantes que vuelven al país, orientándolos acerca de las alternativas para inserción laboral y productiva, y atención inmediata a quienes regresan en situación de vulnerabilidad. A través de este Plan, en el 2012 se beneficiaron 1.451 migrantes, para un acumulado de 3.723 desde el año 2009, fecha en la que se puso en marcha dicho Plan.

 

Entre las actividades a destacar en el marco de este Plan, se encuentran las siguientes:

 

A través de la gestión del Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA se puso en marcha una convocatoria del Fondo Emprender por 2.000 millones de pesos para población migrante en situación de retorno. Aquellos interesados en volver al país contarán con el apoyo para regresar y comenzar con un nuevo negocio.

 

Con el mismo interés, se consolidó una alianza entre la Fundación Instituto Cameral para la Creación y Desarrollo de la Empresa (INCYDE) de España y la Cancillería, y se creó el Programa de Retorno Productivo de Colombianos Emprendedores desde España, del cual se beneficiaron 300 familias colombianas residentes en las comunidades autónomas de Andalucía, Cataluña, Madrid y Valencia.  

 

Por otro lado, a través de un convenio suscrito con la Organización Internacional para las Migraciones OIM, se puso en marcha un proyecto para la atención y orientación a los migrantes que retornan en la frontera colombo- ecuatoriana. Hasta el momento 765 connacionales que residen en la frontera se han visto beneficiados con el trabajo articulado que se viene realizando con los Gobiernos locales frente a la inserción socio-productiva, a través de la formulación e implementación de proyectos productivos e iniciativas microempresariales y de emprendimiento, que se vienen desarrollando en los municipios fronterizos de Aldana, Cumbal e Ipiales.

 

Adicionalmente, se puso en funcionamiento una Oficina de Atención al Migrante con el apoyo de la Personería Municipal de Ipiales y se creó una red interinstitucional para la atención de la población que regresa al país.  

 

Con el fin de acompañar el retorno de nuestros connacionales, brindar orientación a la familia de los migrantes y explicar a los posibles interesados en salir del país sobre cómo hacerlo de manera ordenada y regulada, se viene trabajando conjuntamente con los Entes Territoriales quienes poseen una gran experiencia en materia migratoria. Como resultado, para el año 2013, se espera tener en funcionamiento Oficinas de Atención al Migrante en Risaralda, Quindío, Norte de Santander, Antioquia, Caldas y Valle del Cauca.

 

Adecuación de servicios para colombianos en el exterior y sus familias en Colombia

 

Plan Retorno

 

Plan Retorno

 

Plan Retorno

El Programa Colombia Nos Une de la Dirección de Asuntos Migratorios,

Consulares y Servicio al Ciudadano del Ministerio de Relaciones Exteriores.

 

 El objetivo de este eje de trabajo es adecuar los servicios que contribuyen a elevar la calidad de vida de los colombianos en el exterior y sus familias, en materia de educación, pensión, salud, ahorro, crédito, emprendimiento, entre otros. Como resultados en el año 2012, se destacan: 

 

* Se realizaron cinco ferias de servicios para colombianos en el exterior en: Nueva York,            Montreal, Miami, Panamá y Quito, a las que asistieron más de 8.700 colombianos, que  pudieron aprovechar también jornadas gratuitas de salud, información sobre trámites  consulares, jornadas culturales y muestras gastronómicas.


 * En un trabajo mancomunado en el que participaron Colombia, México, Nicaragua, Honduras,  Guatemala, Ecuador, El Salvador, Perú y Bolivia, se realizó la Semana Binacional de la Salud,  en donde se atendió a población latina de estos países en Estados Unidos y Canadá. Durante  esta jornada, 23.400 colombianos en situación vulnerable fueron atendidos.


 * En busca de beneficiar en prevención y atención básica en salud a 30.000 colombianos en la  Provincia de Sucumbíos, Ecuador, se creó el proyecto “Salud 2012, dosis de vida”, auspiciado  por la OIM Ecuador y el Consulado en Nueva Loja.


 * Se apoyó la realización de la Feria inmobiliaria en Nueva York, la cual contó con la asistencia  de 1.500 colombianos y se transaron negocios por 3 millones de dólares.


 * En trabajo conjunto con nuestra Misión en Bruselas ante la Unión Europea, se logró que  Colombia fuera seleccionado como uno de los cinco países de la región que serán beneficiados  con el fortalecimiento de capacidades para facilitar el impacto de las remesas en acciones  productivas, a través del Proyecto de Fortalecimiento del Diálogo y la Cooperación CELAC-UE  para establecer modelos de gestión sobre Migraciones.


 * A través del Programa Colombiano Seguro en el Exterior de Colpensiones, el cual ofrece la  posibilidad a todos los colombianos residentes en el exterior de afiliarse y realizar aportes o  continuar con los aportes que en algún momento efectuaron en Colombia, se afiliaron durante  el 2012, 1.107 colombianos en el exterior, para un acumulado de 9.968.


 * En trabajo conjunto con el SENA, se logró que durante el año 2012 se inscribieran en los cursos virtuales de dicha entidad, 31.750 colombianos radicados en el exterior.

 

Migración ordenada y regulada

 

Migración Ordenada y Regulada

El Programa Colombia Nos Une de la Dirección de Asuntos Migratorios,

Consulares y Servicio al Ciudadano del Ministerio de Relaciones Exteriores.

 

Tienen como objetivo desarrollar acciones para promover una migración ordenada e informada que permita velar por el respeto a los derechos de nuestros migrantes. En este marco, se logró la importante adhesión de Colombia al Acuerdo de Residencia de los Estados Parte de Mercosur, Bolivia y Chile, el cual permitirá a nuestros connacionales residir temporalmente en cualquiera de los Estados parte de Mercosur por un periodo de hasta dos años.

 

Adicionalmente, con la República del Perú se firmó este año un acuerdo marco de cooperación en materia migratoria el cual permite que ciudadanos colombianos trabajen en esa nación en igualdad de condiciones de una forma ordenada y coordinada, el cual próximamente iniciará su proceso de ratificación en el Congreso de la República.

 

Por último, se logró la designación de Colombia como sede de la XIII Conferencia Sudamericana Sobre Migraciones para el año 2013.

 

Vinculación de colombianos reconocidos en el exterior

 

Vinculación de colombianos reconocidos en el exterior

El Programa Colombia Nos Une de la Dirección de Asuntos Migratorios,

Consulares y Servicio al Ciudadano del Ministerio de Relaciones Exteriores.

 

Este eje de trabajo busca identificar, buscar y vincular a la población colombiana altamente reconocida en el exterior, de modo que se generen canales para transferir su conocimiento y experiencia hacía proyectos para el desarrollo del país.

 

Durante el año 2012, se logró un registro de 2.237 colombianos altamente reconocidos en el exterior, los cuales se vincularon con 172 organizaciones privadas y universidades del país. Además, con el objetivo de transferir los conocimientos y experiencias adquiridos por ellos, se realizaron 10 foros virtuales y 5 conferencias y talleres presenciales en universidades y colegios.

 

También, se desarrolló el proyecto Patrimonio Bibliográfico que buscó recuperar las obras bibliográficas de los colombianos en el exterior para incluirlas en el patrimonio bibliográfico de la Nación. Con este proyecto se logró recopilar 250 publicaciones, las cuales serán incluidas en el catálogo de la Biblioteca Nacional.

 

En esta navidad acércate a tu familia, a tus amigos y a tu país y muéstrales como celebras la navidad lejos de casa.

 

Navidad es una época de alegría y unión que permite el acercamiento entre familiares y amigos, aún estando lejos de casa. Los colombianos que residen en el exterior celebran estas festividades conservando las tradiciones de la navidad colombiana, manteniendo así sus vínculos con el país. El Programa Colombia Nos Une, de la Dirección de Asuntos Consulares, Migratorios y Servicio al Ciudadano, quiere unirse a esta celebración, invitando a los colombianos en el exterior a mostrar, a través de videos, fotografías y mensajes escritos, cómo celebran la navidad en su lugar de residencia manteniendo las tradiciones navideñas de nuestro país.

 

Esta Campaña busca fortalecer los vínculos de los colombianos en el exterior con sus familias, amigos y con el país en general en torno a la celebración de la navidad; mostrar cómo celebran la navidad los colombianos en el exterior, a través de un espacio virtual, en el que el país en general podrá conocer la forma en que los colombianos mantienen vivas nuestras tradiciones navideñas sin importar el lugar del mundo donde se encuentren y transmitir mensajes positivos y alentadores sobre Colombia, dando a conocer nuestras tradiciones navideñas a través de diferentes manifestaciones que demuestren el talento e ingenio de nuestros connacionales.

 

Los interesados en participar podrán hacerlo cargando sus fotografías, videos o mensajes escritos, con los que le muestren al país cómo celebran la navidad en el exterior manteniendo vivas las tradiciones navideñas colombianas, del 7 de diciembre de 2012 a las 2:00 p.m. al 8 de enero de 2013 a las 5:00 p.m. (hora Colombia) ingresando a www.redescolombia.org/colombianosuneennavidad. Durante ese mismo lapso de tiempo los colombianos, desde cualquier parte del mundo,  podrán votar por sus fotografías, videos o mensajes escritos favoritos. 

 

En cada categoría se entregará un reconocimiento a los autores de las dos obras con mayor cantidad de votos al finalizar la fase de votación. 

 

 

Los reconocimientos son:


Tres paquetes de 30.000 millas de Avianca


Un (1) Mini Ipad de Giros y Finanzas


Dos Kits viajero Bancolombia

 


Invitamos a todos los colombianos en el exterior a que utilicen su ingenio y creatividad y participen de la Campaña Colombia Nos Une en Navidad, igualmente a que difundan esta iniciativa entre otros colombianos para que participen con sus obras o con sus votos. 


Para mayor información sobre cómo participar, los términos y condiciones y las bases de la campaña ingrese a: www.redescolombia.org/colombianosuneennavidad 

Qué mejor regalo para estas fiestas navideñas y de fin de año, que invitarles al Festival Gastronómico del Pacífico, el cual se está realizando en Cali desde el 14 de diciembre de 2012 y continuará hasta el 7 de enero de 2013. Un grupo selecto de expertas en la culinaria de nuestra región les aguarda con muchas delicias para su paladar...  mmm... Les esperamos en el tercer piso del Centro Comercial Centro Sur, calle 9 con carrera 34 al frente de las Canchas Panamericanas. En Santiago de Cali!!  Compartimos aquí algunos datos de las expositoras: Inés Salomía Valencia  - Natural de López de Micay, Cauca. Experiencia: Festival Petronio Alvarez, día de la afrocolombianidad, lanzamiento de la Feria de Buenaventura, Simposio Internacional  del Sena - donde  fue premiada con una placa de reconocimiento por su labor en bebidas del Pacifico Colombiano, gastronomía y productos ancestrales. Todo está acompañado de la tradición oral y costumbres de su pueblo. Marcelina Rojas - Guapi, Cauca. Experiencia: Festival Petronio Álvarez, día de la afrocolombianidad, día del pacifico, lanzamiento de las ferias de buenaventura, seminarios de gastronomía del pacifico colombiano, Festival de la Marimba y fiestas de San Pacho. Rosa María González - Buenaventura, Valle. Ha participado en el festival del Petronio Alvarez desde hace 4 años con su gastronomía, en el día de la afrocolombianidad, en el lanzamiento de las ferias de buenaventura, en el día del campesino, primer simposio internacional de cocina ancestral (Sena), encuentro regional de productores del saberes tradicionales, festival de san pacho entre otros. Luz Marina Sinisterra Hurtado – Timbiqui,  Cauca. Ha participado como expositora en el festival Petronio Álvarez por 5 años consecutivos, primer Simposio Gastronómico de comida ancestral del Pacífico, lanzamiento de las Ferias de Buenaventura. Y así como ellas, todo el grupo desde su experiencias y saberes les compartirá la cultura de nuestra región a nivel de comidas, artesanías, tradiciones, en un importante espacio que conmemora nuestro ser Pacífico Colombiano.Mayores Informes:Silvia Pérez, Cel. 315-4798408 - Jefe de Prensa del evento. *Nota Elaborada por Luz Marina Gómez - Mesa de Comunicación Pacífico, procesos InfoPacífico en Red.  

La Asociación de Mujeres Profesionales y Empresarias Colombianas en el Mundo, nace con la finalidad de unir esfuerzos para la mejora personal y profesional de mujeres que quieran y deseen dar un salto cualitativo a su carrera profesional, con el fin de que puedan ocupar cargos de dirección en cualquier parte del mundo. 

 

El Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá acoge, durante un año, la exposición‘100 Colombianos’ con la que se pretende resaltar la labor de algunos colombianos destacados en el exterior.


La exhibición reúne fotografías y perfiles que identifican y destacan las historias de superación del capital humano de Colombia en el exterior. Paralelamente, varias ciudades del mundo tendrán la posibilidad de apreciar un montaje itinerante similar, comenzando por Brasil.


La exposición pretende resaltar, y acercar al público nacional e internacional, las fortalezas de los colombianos, y fomentar la participación y el reconocimiento del talento nacional en el exterior y posicionar al país como una alternativa para invertir. 


En la selección sobresalen once empresarios, veintiún artistas, nueve científicos, seis diseñadores, siete periodistas, una chef, un lutier y un preparador de caballos. En el listado se encuentran personalidades como Fernando Botero, Esteban Cortázar, Simón Brand, Angela Patricia Janiot, Radamel Falcao García, Gabriel García Márquez, , Rodolfo Llinás, Shakira, Luis Alberto Moreno, Silvia Tcherassi y Edmond J. Junis, los cuales fueron escogidos por un comité integrado, entre otros, por el expresidente de la República, César Gaviria; Antonio Celia, presidente de Promigas; Gonzalo Córdoba, presidente de Caracol TV; Víctor Cruz, presidente del Grupo Odinsa; Efraín Enrique Forero, presidente de Davivienda; Manuel Santiago Mejía, Gerente General de Corbeta y Daniel Samper Pizano, escritor y periodista.


Estos 100 colombianos fueron seleccionados a través de una iniciativa de la fundación FusiónArte a través del portal en internet www.100latinos.com, investigaciones de campo y de consultas en embajadas, consulados, universidades y entidades culturales.

Este es el listado de los 100 colombianos:

 

Nombre
Apellido
Profesión / oficio
Vive en
JaimeÁlvarez BenjumeaSacerdoteEcuador
FelipeAlviar-BaqueroAbogadoInglaterra
GuillermoAponteEjecutivoFilipinas
Ángela MaríaArbeláezPeriodista e HistoriadoraGrecia
RodrigoArboledaEmpresarioEEUU
CarlosArcieriLuthierEEUU
DavidArdilaAstrofísicoEEUU
JaimeArdilaEjecutivoBrasil
SilvanaArochaIngeniera de ferrocarrilSudáfrica
OrlandoAyalaInformático y ejecutivoEEUU
ÁngelaBecerraEscritoraEspaña
Ana MaríaBégléMédica EpidemiólogaSuiza
MargaritaBergfeldt MatizDiseñadora industrialSuecia
JerónimoBetancur SalazarArquitectoChina
MiguelBöhmerPintorFrancia
FernandoBoteroPintor y escultorMónaco
CatalinaBoteroRelatora especial de la OEAEEUU
SimonBrandDirector de CineEEUU
AlbertoCalderón ZuletaEconomista y abogadoAustralia
María FernandaCardosoArtista PlásticaAustralia
JorgeCastañoArtistaEEUU
JaimeCavelierBiólogoEEUU
EstebanCortázarDiseñador de ModasFrancia
MarianaCortésProductora de televisiónEspaña
DeyaCorzoMédica Pediatra Genetista e investigaciónEEUU
RaúlCueroCientífico e InventorEEUU
JorgeDuarte JrPreparador HípicoArabia Saudí
OrlandoDuqueClavadista de gran alturaHawai
CatalinaEstradaDiseñadoraEspaña
RadamelFalcao GarcíaFutbolistaEspaña
LuisFayadEscritorAlemania
GabrielFernández RojasAbogadoEspaña
Luis JorgeGaray SalamancaEconomistaEspaña
RodrigoGarcía BarchaDirector de cineEEUU
GabrielGarcía MárquezEscritorMéxico
MargaritaGarcía RobayoEscritoraArgentina
CatalinaGómezPeriodistaIrán
NancyGonzálezDiseñadoraEEUU
DiegoHerrera ‘Yayo’Humorista GráficoCanadá
FelipeHolguínIngeniero de Producción y EmpresarioEEUU
PatriciaJaniotPeriodistaEEUU
CarlosJaramilloGeólogoPanamá
IsaacLeePeriodistaEEUU
JohnLeguízamoActorEEUU
MauricioLeyva ArboledaAdministrador de EmpresasPerú
RodolfoLlinás RiascosMédico y NeurólogoEEUU
ErnestoLondoñoPeriodistaEEUU
CatalinaLópez CorreaMédico especialista en GenomaCanadá
ViolyMcCauslandinvestigadora de operacionesEEUU
Shakira IsabelMebarak RipollCantanteEspaña
EduardoMitraniinvestigadorIsrael
Lina RocíoMontero SotoMarketing y publicidadMalasia
AlexanderMontoyaAdministrador de EmpresasVenezuela
Juan PabloMontoyaPiloto de carrerasEEUU
Luis AlbertoMorenoAdministrador de Negocios y DiplomáticoEEUU
JorgeMuñozConductor de autobús y filántropoEEUU
NubiaMuñozMédica especialista en patologíaFrancia
MarioNavarrete NiñoMaestro en cerámica artísticaItalia
AlejandroNieto MolinaPeriodistaEspaña
NidyaNova BustosInvestigadora cambio climáticoCosta Rica
CésarOcampoIngeniero AeroespacialEEUU
AdrianaOcampo UriaGeóloga PlanetariaEEUU
AndrésOrozco EstradaDirector de OrquestaAustria
FedericoOrtegón PérezArtistaFinlandia
IlanaOspinaDJ y Consultora MusicalEspaña
Martha LilianaPabónPiloto comercialEmiratos Árabes Unidos
JuliánPaez AcevedoEmpresarioIndia
ArnoldoPalaciosEscritorFrancia
SebastiánPlataClarinetistaLuxemburgo
FelipePosadaEjecutivoReino Unido
ÁngelaPosada-SwaffordReportera CientíficaEEUU
ÁlvaroRamirez OspinaGuionista, profesor e investigador en MediosNoruega
ÁlvaroRey MoraAdministrador HoteleroReino Unido
PilarReyesEditora LiterariaEspaña
AlbeiroRodasMisionero y PeriodistaCamboya
PaolaRozoDiseñadora de InterioresEmiratos Árabes Unidos
ArmandoSardiCirujano OncólogoEEUU
MarisolSarta ValenciaEducadoraParaguay
AnaSokoloffAbogadaEEUU
JulietaSolano McCauslandAbogada especializada en derecho penal internacionalHolanda
WoodsStatonEconomistaUruguay
JuanTafurEscritorEspaña
SilviaTcherassiDiseñadora de modasEEUU
Luz MiriamToroExperta en arte precolombinoEEUU
SergioTrujilloCoreógrafo y DirectorEEUU
PaolaTurbayActrizEEUU
DiegoUrbinaIngeniero Eléctrico y AeroespacialItalia
GregorioUribeMúsicoEEUU
FedericoUribeArtista plásticoEEUU
HernandoValencia VillaJurista experto en Derechos HumanosEspaña
OscarVanegasIngeniero de Sistemas  inteligentesJapón
PepeVargasPromotor CulturalEEUU
Juan GabrielVásquezEscritorEspaña
JaimeVélezArquitectoEEUU
SofíaVergaraActrizEEUU
RobertoVillaquiránEjecutivoFrancia
Edmond J.YunisProfesor de PatologíaEEUU
César AugustoZapataDiseñador IndustrialEEUU
FabioZapataEspecialista en Efectos VisualesEEUU
LuceroZapata CardonaChefPerú

 

El Consulado de Colombia en Barcelona compartió junto a la comunidad colombiana residente en esta ciudad diferentes actividades navideñas con el fin de acercar a la comunidad colombiana a las costumbres de celebración de la navidad en nuestro país.

 

Del 6 de noviembre y hasta el 4 de diciembre se realizó la recepción de adornos para participar en el concurso de adornos navideños promovida por el Consulado y el 17 de diciembre se realizó la actividad de premiación y la novena de navidad.

 

Concurso de adornos navideños

 

Durante el concurso de adornos navideños, desarrollado en dos categorías, se invitó a la comunidad colombiana a participar en el concurso para la elaboración de adornos de navidad para decorar la sede consular. Estos adornos debían estar fabricados con materiales reciclados. A este concurso de presentaron 18 concursantes; 6 en la categoría infantil y 12 en la categoría de adultos.

 

Barcelona1Barcelona2Barcelona3

 

 

La ganadora en la categoría infantil fue la niña Nuria Andrea López Quintero de 9 años con el reno fabricado con botellas de agua, el premio entregado en esta categoría fue una patineta. 

 

En la categoría de adultos la ganadora fue la señora Ana Milena Cañas, con el muñeco de nieve de vasos desechables. El premio entregado fue una tarjeta regalo para ser efectiva en cualquiera de los locales de uno de los centros comerciales más populares de la ciudad. 

 

La ganadora global de Concurso del fue la señora Tatiana Paz, con el árbol de navidad en cartón y servilletas. El premio entregado fue una tarjeta regalo para ser efectiva en cualquiera de los locales de uno de los centros comerciales más populares de la ciudad. 

 

Novena de Aguinaldos.

 

Barcelona4


Durante la novena realizada junto a la comunidad colombiana el 17 de diciembre, los asistentes pudieron ver todos los adornos presentados al concurso.

 

En el encuentro se repartieron gorros de navidad personalizados a los niños asistentes; así mismo, realizaron dibujos y actividades. Los asistentes se unieron para cantar villancicos, con el acompañamiento informal de la cantante colombiana Martha Gómez, y para compartir la comida típica colombiana.

 

El Consulado General de Colombia en Nueva York celebró junto a la comunidad colombiana el día Internacional del Migrante con la obra "Paso del Norte", dirigida por el director colombiano Germán Jaramillo y musicalizada por el compositor y director Pablo Mayor.

 

Más de 400 personas asistieron al Teatro Boulevard de Queens para disfrutar de la obra y participar de una charla sobre los derechos de los inmigrantes.

 

ConsulNY1"Los migrantes tenemos los mismos derechos que los demás, los derechos humanos de los migrantes e inmigrantes son inherentes a las personas independientemente del estatus migratorio, usted tiene derecho a la salud, la educación, al bienestar mínimo de dignidad humana. Ustedes como José y María son migrantes. Ustedes como miles de millones de personas llegaron al norte por un sueño o un escape, ustedes necesitan y merecen conocer sus derechos" dijo la Cónsul General de Colombia en Nueva York, Elsa Gladys Cifuentes, al anunciar el evento.

 

NuevaYork1

 

NuevaYork2