El Consulado de Colombia en El Salvador invita a los colombianos residentes en este país a participar en la clausura y premiación del Concurso de Fotografía "Una mirada colombiana a El Salvador" en el Mueso MUNA.

 

Esta actividad se realiza en el marco de los Programas Especiales de Promoción de las comunidades colombianas en el exterior con el apoyo del Programa Colombia Nos Une de la Dirección de Asuntos Consulares, Migratorios y Servicio al Ciudadano.

 

Esta es la agenda del evento de clausura:

 

5:00 p.m. El jurado recorre la exposición seleccionando las mejores fotografías.

 

5:30 p. m. El jurado leerá las fotografías ganadoras y se entregarán los premios por parte de las empresas participantes, Avianca, Decameron y Sheraton.

 

6:00 p.m. La Orquesta Sonora Maya interpretará música colombiana

 

6:30 p.m. Se degustarán pasabocas colombianos, empanadas, pandebonos, buñuelos, patacones y chicharrones.

 

 

El Programa Colombia Nos Une en conjunto con La Red C- Red de Conocimiento y la Universidad EAN realizó la video-conferencia "Uso de las evaluaciones económicas para la toma de decisiones en salud", con el colombiano destacado en el exterior, doctor Rafael Alfonso Cristancho, residente en Seattle Washington, en el marco del Proyecto Colombianos destacados en el exterior.


El conferencista compartió con los más de 180 participantes, presenciales y virtuales, sus conocimientos sobre procedimientos y técnicas de análisis, dirigidos a evaluar el impacto de opciones alternativas sobre el bienestar de la sociedad. El objetivo de esta conferencia se centró en ofrecer herramientas a los asistentes que los apoyen a la hora de  tomar de decisiones económicas en el sector salud.


El doctor Alfonso es PhD en Pharmaceutical Outcomes Research and Policy de la Universidad de Washington, Socio-Fundador y actual director Científico de RANDOM Foundation y actual Director Científico y Profesor del Surgical Outcomes Research Center (SORCE) Universidad de Washington.


En los próximos días se publicará el video de la conferencia para que todos los interesados puedan consultarlo. En este espacio encontrará también las diapositivas presentadas durante la conferencia y algunas fotografías del evento.


El Programa Colombia Nos Une agradece al Doctor Alfonso por su compromiso y entrega, aportando con sus saberes a la transferencia del conocimiento, en pro del país.


El Programa Colombia Nos Une, con su Proyecto Colombianos destacados en el exterior: Talento colombiano que deja  huella en el mundo,  busca establecer dinámicas de intercambio y transferencia de conocimiento, aprovechando los conocimientos y experiencias de los colombianos destacados en el exterior en diferentes campos, donde su aporte resulta de gran valor para el desarrollo del país. Por esta razón, el programa lidera espacios a través de los cuales se busca generar todo tipo de dinámicas de aprendizaje e intercambio.


Invitamos a aquellos colombianos en el exterior, que deseen compartir de manera voluntaria su conocimiento, a escribirnos al correo colombianosune@cancilleria.gov.co

 

El Consulado de Colombia en San Francisco realizará del 30 de noviembre al 2 de diciembre una jornada de Consulado Móvil en la ciudad de Seatle.


Durante el Consulado Móvil, con el que se espera beneficiar alrededor de 100 colombianos, se prestarán los servicios consulares de:


- Pasaportes de lectura mecánica

- Pasaportes de emergencia

- Reconocimiento de firmas 

- Permisos de salida de menor

- Supervivencias

- Registros civiles (nacimiento, matrimonio y defunción)

- Cédulas y tarjetas de identidad (por primera vez, duplicados, rectificaciones)


Para mayor información comuníquese con el Consulado de Colombia en San Francisco a través del correo electrónico: csnfrancisco@cancilleria.gov.co

 

César López músico y activista por la paz de Colombia, creador de la "Escopetarra" se presentará el 7 de diciembre  en el Festival Latinoamericano de Música del Teachers College de Columbia University.


César es reconocido por transformar el fusil AK-47 en una guitarra. Las Naciones Unidas han reconocido a César por su  programa de música en América Latina como un embajador de la no violencia.


César, lleva la Escopetarra a las zonas más violentas de Colombia y  allí, trabaja el novedoso instrumento musical  para transformar la vida de los niños.


El Consulado General Central de Colombia en Nueva York, ALAS (Asociación de Estudiantes Latinoamericanos del Teachers College) y el Festival Internacional de Piano de Bogotá, invitan al  concierto de Cesar López  y del  pianista Colombiano Enrique Martínez, el próximo viernes 7 de diciembre a las 6pm en el  Centro de Cowin de Teachers College de Columbia University.


César López  ha presentado la "Escopetarra" a dignatarios y activistas de todo el mundo, entre quienes se encuentran el Ex Secretario General de las Naciones Unidas Kofi Annan  y  la familia Gandhi.


Para más información sobre Cesar y sus programas, siga los siguientes links:


http://www.youtube.com/watch?v=GWVYPrmlYlc


http://www.smithsonianmag.com/travel/Colombia-Dispatch-7-Turning-Guns-into-Guitars.html


Contacto para asistir al evento:

Evento – Oscar Ardila (646) 408-5183, bogotafestivalinternacionaldepiano@hotmail.com


Prensa- Allison Masters (305) 788-8350, allison@label-international.com

 

Foto: Colprensa

 

 El Embajador de Colombia en Perú, Luis Eladio Pérez Bonilla, se reunió con la Alcaldesa Metropolitana de Lima Susana Villarán, a quien le anunció que este año Colombia contagiará a los limeños del espíritu y la alegría de la navidad, tal y como se vive en nuestro país, iluminando el pasaje peatonal Ica–Ucayali en el Cercado de Lima y el Parque del Amor en la Localidad Miraflores, con alegorías alusivas al nacimiento del Niño Dios expresadas en luces multicolores.El Embajador Pérez Bonilla le manifestó a la alcaldesa limeña que dicha decisión obedece al “agradecimiento de Colombia hacia Perú, por el tradicional afecto y hermandad con que se acoge a los colombianos en este país. Pretendemos compartir con los habitantes de Lima el espíritu de la navidad al estilo colombiano”, resaltó el diplomático colombiano.Por su parte, la Alcaldesa Villarán al agradecer la actividad que desarrollará Colombia en su jurisdicción señaló que esta será una muy buena oportunidad para profundizar la amistad y los lazos de hermandad entre las familias de Perú y Colombia en esta época del año tan especial.La Embajada de Colombia en el Perú, gracias al apoyo de empresarios colombianos, inaugurará en la noche del próximo 6 de diciembre la iluminación del pasaje peatonal Ica – Ucayali en el centro de la ciudad y en la noche del viernes 7, a las 7 la del Parque del Amor en Miraflores; actos a los cuales invita a los limeños y colombianos a unirse a estas celebraciones. 

 

La Red de investigación AVI (Arquitectura Vernácula Iberoamericana), la Universidad Pablo de Olavide, la Escuela de Estudios Hispanoamericanos, la Diputación Provincial de Sevilla y el Consulado General de Colombia en Sevilla, conmemoran los 40 años de la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural, el aniversario de la inclusión en la Lista de Patrimonio Mundial del Paisaje Cultural Colombiano y la conservación de la máxima calificación de la Unesco a la Catedral, el Alcázar y el Archivo de Indias de Sevilla, patrimonio de la humanidad, con la realización de las Jornadas “Arquitectura Vernácula y Paisajes Culturales. Conocimiento, valoración, gestión y uso sostenible”.


La presentación de estudios de caso en Iberoamérica y Sevilla y mesas de trabajo, serán el espacio para la reflexión sobre la generación de capacidades locales, el desarrollo de capital social y las acciones colectivas, solidarias y tolerantes del patrimonio y especialmente el papel de la arquitectura vernácula como fundamento de la identidad en los paisajes culturales.


Colombia es el país invitado de honor con el Paisaje Cultural Cafetero, por tanto, el Consulado en Sevilla será la sede de algunas actividades dedicadas al conocimiento, difusión y valoración de la cultura cafetera colombiana que articuladas con las que desarrolla la Casa de la Diputación de Sevilla, como ciudad anfitriona -conferencias, mesas de trabajo y recorridos por la ciudad y sus alrededores- convertirán este evento en un espacio de encuentro e intercambio entre culturas.


La exhibición se realizará en Sevilla del 29 de Noviembre al 5 de diciembre de 2012.


Descargue el cronograma del Simposio

 El Consulado General Central de Colombia en Miami y el Programa Colombia Nos Une invitan a la comunidad colombiana residente en esta ciudad a participar en el Taller: "Aprenda cómo establecer/ restablecer y mantener un buen historial de crédito y consejos para facilitar el camino al crédito" Durante el Taller, los asistentes podrán aprender cómo establecer/ restablecer y mantener un buen historial de crédito; los pasos necesarios y los programas de ayuda disponibles para iniciar un negocio y enterarse las condiciones y fuentes alternativas de financiamiento existen para obtener préstamos. Temas que se tratarán: ProMicro: Programa de apoyo a la micro empresa de colombianos en el exterior: - Invitado especial: - ACCION USA, entidad sin fines de lucro dedicada a los micro préstamos. - CLEAR POINT, entidad sin fines de lucro dedicada a proveer servicios de educación financiera.  - Los 10 errores más comunes que se cometen en el momento de solicitar un préstamo comercial- Cuándo se puede acceder a un crédito- Plan de negocio y estados financieros - Cómo llevar records- Las implicaciones de cada estructura corporativa   El taller se realizará el próximo martes 4 de diciembre  2012 de 4:00 p.m. a 6:00pm en Grapeland Park, 1550 NW 37 Ave. Miami, Florida 33126 305-577-5468 Favor confirmar asistencia vía mail: comunicaciones@consuladodecolombia.com 

 

El Consulado General Central  de Colombia en New York, invita al concierto de Navidad "Amazonía Colombiana" interpretado por el guitarrista colombiano Nilko Andreas Guarín y la soprano Brasilera Angélica de la Riva el miércoles 12 de Diciembre en el Weill Hall del Carnegie Hall a las 8:00pm.


En el concierto "Amazonia Colombiana" serán interpretadas obras de los maestros Colombianos Mauricio Arias (compositor – Pianista) y Leon Cardona. Azlo Music Productions encargado de llevar a cabo el concierto, presentará ese día a su director Artístico Nilko Andreas Guarín, a la soprano Angelica de la Riva y a  Angela Contreras  Virtuosa contrabajista de Julliard School.


"Esta es una oportunidad para sentirnos orgullosos del elevado nivel de nuestros artistas y el posicionamiento cultural de nuestro País" Dijo Nilko Andreas Guarin  durante la promoción del concierto que realizará  por segundo año consecutivo, en uno de los escenarios de música culta más importantes del mundo.

 

 

El Programa Colombia Nos Une de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano, a través de su Proyecto Colombianos destacados en el exterior: Talento colombiano que deja  huella en el mundo, busca generar dinámicas de intercambio y transferencia de conocimiento, por parte de aquellos connacionales en el exterior que han acumulado saberes y experiencia en diferentes campos, que resultan de gran valor para el desarrollo de nuestro país. Por esta razón, fomenta y lidera la realización de conferencias (físicas o virtuales), talleres y demás actividades a través de las cuales el país pueda aprovechar la gran experiencia con la que cuentan estos expertos.

 

Como parte de este proyecto la colombiana destacada en el exterior, en el campo de la danza, Beatriz Helena Restrepo, realizará el próximo miércoles 28 de Noviembre, de 1:00 p.m. a 4:00 p.m. un taller de danza, de entrada libre y gratuita en la Fundación Colegio Mayor de San Bartolomé (carrera 7ª Nº 9-96 - Plaza de Bolívar)

 

Durante el taller se ofrecerán herramientas de desarrollo para profesionales de las escuelas de Bogotá, orientado en danzas del mundo con técnicas de movimiento somático en el calentamiento del cuerpo.

 

El taller está dirigido a profesores que quieran innovar su repertorio en danza y nuevas ideas de cómo desarrollar técnicas, paso a paso, enfocando la danza como integración del arte y como estudio social. Los docentes tendrán un acercamiento a diferentes culturas, para poder celebrar y vivenciar la danza como parte de la vida. 

 

En el taller se enseñarán danzas de la Polinesia (Samoa), danza Mexicana y danza Peruana. Adicionalmente, se impartirán alguna pautas de movimiento somático “Soma”, que se refiere al cuerpo y trabaja el despertar de la conciencia del cuerpo humano y el movimiento, el cual amplifica la salud de los músculos, la mente y el espíritu, con el fin de ampliar la integración del movimiento y brindar conciencia corporal. El taller se enfoca en la ideología que dicta que la mente y cuerpo no están separados uno del otro.

 

Beatriz Helena Restrepo es una colombiana egresada de la Escuela Nacional de Danza, programa del Instituto Distrital de Cultura y Turismo en Bogotá. Con su propio grupo de danza teatro MOVING OUT sale de Bogotá en 1995 y emprende una expedición transcultural a través de Centro América, México y los Estados Unidos. En 1996 se establece en San Francisco, Estados Unidos, en donde funda y dirige Colombian Ethnic Dance Ensemble, un grupo de danza profesional, integrando la danza étnica y contemporánea, presentándose en el Área de San Francisco. 

 

Desde 1998 ha enseñado en las escuelas públicas de San Francisco y del condado a través de agencias educativas prestigiosas como LEAP, Young Imaginations, Youth in Arts  y otras. 

 

El ICETEX informa que las siguientes convocatorias ofrecidas para adelantar estudios en Argentina, España, Israel e india se encuentran vigentes y publicadas en la página web de Icetex: www.icetex.gov.co; Programas y Becas internacionales, Becas vigentes

 

Nombre del programa: Cupos de matrícula para estudios de pregrado en diferentes áreas

Área del aspirante: Diferentes Áreas

Oferente: Gobierno de Argentina

País de estudio: Argentina

Perfil del aspirante: El programa está dirigido a bachilleres que hayan terminado sus estudios desde el año 2008 (preferiblemente) ó que estén próximos a recibir el título de bachiller, para lo cual deberán adjuntar certificado en trámite donde se especifique la fecha de grado. No se aceptarán participantes que se encuentren realizando estudios de pregrado (universitarios) ni que hayan terminado estudios universitarios. 

Requisitos: El aspirante debe haber obtenido excelentes resultados en el examen de ICFES (50 puntos) en todas las áreas y presentar notas de noveno, décimo y once del bachillerato, con puntaje Aceptable (7/3,5), de acuerdo con los parámetros de calificación establecidos en cada Institución. Acreditar solvencia económica para cubrir los gastos de transporte internacional, sostenimiento, libros, seguro de salud y otros. Los menores de 18 años deben contar con un tutor, mayor de edad, en Argentina en la ciudad donde realizará sus estudios.

Convocatoria No. 4100213

Vencimiento de la convocatoria: Diciembre 03/2012

 

 

Nombre del programa: International MBA Executive (Ime) – Presencial y Virtual

Área del aspirante: Administración

Oferente: Fundesem Business School

País de estudio: España

Perfil del aspirante: El programa está dirigido a profesionales de cualquier área funcional de empresas latinoamericanas y a emprendedores con vocación de consolidar su propia empresa y ampliar su formación en un ambiente Internacional.

Requisitos: El aspirante debe ser menor de 40 años, contar preferiblemente con experiencia laboral en el área de estudios y con promedio de notas universitarias mínimo de 3,7/5,0. Deben gozar de buena salud física y mental.

Convocatoria No. 6102513

Vencimiento de la convocatoria: Diciembre 03/2012

 

 

Nombre del programa: Liderazgo Juvenil Herramientas - Metodologías

Área del aspirante: Humanidades Derecho

Oferente: Gobierno de Israel 

País de estudio: Israel

Perfil del aspirante: El programa está dirigido a profesionales universitarios que se desempeñen directamente en el campo del curso y que lleven a cabo proyectos de liderazgo juvenil con sus comunidades.

Requisitos: Los aspirantes deben ser menores de 50 años, tener un promedio universitario de 3,7/5,0; experiencia mínima de dos años (después de haber obtenido el título universitario), en el tema del curso y gozar de buena salud física y mental.

Convocatoria No. 2105113

Vencimiento de la convocatoria: Diciembre 03/2012

 

 

Nombre del programa: Fisiología de la postcosecha, patología y manejo de productos frescos

Área del aspirante: Ciencias Naturales o Agropecuarias

Oferente: Gobierno de Israel

País de estudio: Israel

Perfil del aspirante: El programa está dirigido a profesionales universitarios ó investigadores en agronomía, ciencias naturales o agropecuarias, que laboren en el control de calidad en la industria de productos, en entidades públicas, privadas u ONGs.

Requisitos: Los aspirantes deben ser menores de 50 años, tener un promedio de notas universitarias de 3,5/5,0; contar con tres años de experiencia (después de haber obtenido el título universitario) en el tema del curso, poseer buenos conocimientos de idioma inglés con puntaje mínimo: English Test (MET): B2: 53 a 63 puntos, TOEFL: Prueba por Computador: 213 puntos, Prueba por Internet - IBT (superior a 60 puntos) ó IELTS: 6.5) y gozar de buena salud física y mental.

Convocatoria  No. 2207413

Vencimiento de la convocatoria: Diciembre 03/2012

 

 

Nombre del programa: Estrategias de los Medios de Comunicación para el Cambio Social

Área del aspirante: Humanidades

Oferente: Gobierno de Israel

País de estudio: Israel

Perfil del aspirante: El programa está dirigido a profesionales universitarios en periodismo, presentadores en televisión sobre temas socio-económicos, funcionarios de relaciones públicas en entidades gubernamentales u ONGs y planificadores de las estrategias en los medios de comunicación.

Requisitos: Los aspirantes deben ser mayores de 30 y menores de 55 años, tener un promedio de notas universitarias de 3,5/5,0; contar con cinco años de experiencia (después de haber obtenido el título universitario) en temas relacionados con el programa a adelantar, poseer buenos conocimientos de idioma inglés con puntaje mínimo: English Test (MET): B2: 53 a 63 puntos, TOEFL: Prueba por Computador: 213 puntos, Prueba por Internet - IBT (superior a 60 puntos) ó IELTS: 6.5) y gozar de buena salud física y mental.

Convocatoria  No. 2207513

Vencimiento de la convocatoria: Diciembre 03/2012

 

 

Nombre del programa: Financial Management

Área del aspirante: Administración Economía

Oferente: Gobierno de la India

País de estudio: India

Perfil del aspirante: El Programa GERENCIA FINANCIERA está dirigido a profesionales graduados en carreras afines al curso, que se desempeñen como banqueros, analistas financieros, funcionarios del sector bancario.

Requisitos: El aspirante debe ser mayor de 25 años y menor de 45. Tener promedio universitario mínimo de 3,7/5,0. Tener experiencia laboral de 1 año (después del título universitario), poseer buenos conocimientos del idioma inglés: (TOEFL: por Internet (IBT) 60 puntos, Prueba escrita: PBT: 500 puntos, Prueba por computador: 173 puntos, IELTS: 5.0, Michigan: B1) u otra prueba de instituciones que estén avaladas oficialmente, que describa porcentual o numéricamente la habilidad en expresión oral, comprensión auditiva y capacidad de escritura. Las personas que hayan cursado estudios de bachillerato, pregrado o postgrado en países de habla inglesa podrán adjuntar copia de su diploma. No se aceptarán aspirantes que hayan recibido capacitación a través del Programa ITEC del Gobierno de la India anteriormente. Los Preseleccionados deberán presentar entrevista en la Embajada de la India.

Convocatoria  No. 2207613

Vencimiento de la convocatoria: Diciembre 03/2012

 

 

Nombre del programa: International Programme in Bank Financial Management Focus: Basel Ii & Risk Management

Área del aspirante: Administración Economía

Oferente: Gobierno de la India

País de estudio: India

Perfil del aspirante: El "Programa internacional de gestión financiera bancaria: Basilea II y gestión de riesgos" está dirigido a profesionales en carreras afines al curso, que se desempeñen como ejecutivos de nivel medio o directivos en entidades como: bancos centrales, bancos de desarrollo, corporaciones financieras, bancos comerciales e instituciones cooperativas. 

Requisitos: El aspirante debe contar con experiencia mínima de cinco años (posterior a la obtención del título universitario). Debe ser mayor de 25 y menor de 45 años de edad; tener un promedio de notas mínimo de 3,7/5,0; buenos conocimientos de idioma inglés, puntaje requerido: (TOEFL: por Internet (IBT) 60 puntos, Prueba escrita: PBT: 500 puntos, Prueba por computador: 173 puntos, IELTS: 5.0, Michigan: B1), u otra prueba de instituciones que estén avaladas oficialmente, que describa porcentual o numéricamente la habilidad en expresión oral, comprensión auditiva y capacidad de escritura. Las personas que hayan cursado estudios de bachillerato, pregrado o postgrado en países de habla inglesa podrán adjuntar copia de su diploma. Los aspirantes no deben haber recibido capacitación a través del Programa ITEC del Gobierno de la India anteriormente. Deben gozar de buena salud física y mental. Los candidatos Preseleccionados serán llamados a entrevista ante la Embajada de la India.

Convocatoria  No. 2207713

Vencimiento de la convocatoria: DICIEMBRE 03/2012

 

 

Nombre del programa: Advanced Course in Telemedicine and Medical Informatics

Área del aspirante: Ingeniería y afines

Oferente: Gobierno de la India

País de estudio: India

Perfil del aspirante: El programa "Curso avanzado en telemedicina e informática médica", está dirigido a profesionales médicos directivos de hospitales, paramédicos, que tengan conocimientos básicos de computadores y laboren en entidades públicas ó privadas en el tema del curso.

Requisitos: Los participantes deben ser mayores de 25 y menores de 45 años de edad, tener un promedio de notas universitarias de 3.7/5.0, contar con experiencia mínima de 1 año, habilidad en el manejo de computadores, poseer buenos conocimientos del idioma inglés con puntaje mínimo: TOEFL: por Internet (IBT) 60 puntos, Prueba escrita: PBT: 500 puntos, Prueba por computador: 173 puntos, IELTS: 5.0, Michigan: B1) u otra prueba de instituciones que estén avaladas oficialmente, que describa porcentual o numéricamente la habilidad en expresión oral, comprensión auditiva y capacidad de escritura. Las personas que hayan cursado estudios de bachillerato, pregrado o postgrado en países de habla inglesa podrán adjuntar copia de su diploma. Deben gozar de buena salud física y mental y no haber recibido capacitación a través del Programa ITEC del Gobierno de la India anteriormente. Los Preseleccionados deberán presentar entrevista en la Embajada de la India.

Convocatoria  No. 2207713

Vencimiento de la convocatoria: Diciembre 03/2012

 

 

Nombre del programa: Broadband Technologies and Future Trends

Área del aspirante: Ingeniería y Afines

Oferente: Gobierno de la India

País de estudio: India

Perfil del aspirante: El Programa "Tecnología de banda ancha y tendencias futuras", está dirigido a profesionales en ingeniería de sistemas, telecomunicaciones o ingenierías relacionadas con el curso. Los aspirantes deben contar con experiencia mínima de un año (después de haber obtenido el título universitario) y laborar en entidades públicas ó privadas desarrollando funciones relacionadas con este programa. 

Requisitos: Los aspirantes deben ser mayores de 25 y menores de 45 años de edad, tener un promedio de notas universitarias de 3,7/5,0; conocimientos de idioma inglés con puntaje mínimo: TOEFL: por Internet (IBT) 60 puntos, Prueba escrita: PBT: 500 puntos, Prueba por computador: 173 puntos, IELTS: 5.0, Michigan: B1) u otra prueba de instituciones que estén avaladas oficialmente, que describa porcentual o numéricamente la habilidad en expresión oral, comprensión auditiva y capacidad de escritura. Las personas que hayan cursado estudios de bachillerato, pregrado o postgrado en países de habla inglesa podrán adjuntar copia de su diploma. Deben gozar de buena salud física y mental y no haber recibido capacitación a través del Programa ITEC del Gobierno de la India anteriormente. Los candidatos preseleccionados deberán presentar entrevista en la Embajada de la India.

Convocatoria  No. 2207713

Vencimiento de la convocatoria: Diciembre 3/2012

 

 

 

El 25 de noviembre de 2012 se realizó la premiación del Festival Innova Multimedia en las instalaciones del Parque Tecnológico de La Umbría - Universidad San Buenaventura, durante el cuarto día del evento Gigafest. Los videos ganadores de la jornada corresponden a las Instituciones Educativas: 1. Normal Superior Juan Ladrilleros (Buenaventura). 2: Institución Educativa Tecnico Industrial Rafael Navia Varón (Cali). y 3. Colegio Lacordaire (Cali). Los docentes y estudiantes ganadores/as recibieron con mucho entusiasmo sus premios y reconocimiento.  Durante la ceremonia de cierre del Festival Innova, su directora Dra. Maritza Cuartas  detalló los criterios de selección de los audiovisuales finalistas, compartiendo el perfil de los jurados y resaltando el equipo participante en la organización del evento. Señaló además la importancia del compromiso de la Universidad San Buenaventura en estos ejercicios de ciudad que buscan promover el uso de las Tic en procesos pedagógicos de la educación formal; agradeció en particular al evento Gigafest por haberse sumado a esta iniciativa.  El video ganador, de la ciudad de Buenaventura, se denomina "Contaminación en el estero San Antonio"; fué un   valioso esfuerzo de la Normal Ladrilleros, liderado por el profesor Wallington Iturre, quien asistió a la premiación para recibir el computador portátil, audifonos, parlantes, memorias y libro, que le fueron entregados para su equipo de trabajo en la realización del video. Igualmente representantes de las otras instituciones recibieron sus premios y agradecieron este reconocimiento a su creatividad y trabajo. Hubo regalos además para el cuarto y quinto lugar, mas algunos detalles para varias instituciones que aunque no fueron finalistas,  hicieron el esfuerzo de asistir a la premiación. Pakiko Ordóñez, director de la Escuela de Cine Digital, a nombre de la organización del Festival reflexionó sobre la importancia de motivar este acercamiento escolar al que-hacer audiovisual, que tantos aportes tiene para los procesos pedagógicos y el trabajo en equipo de los estudiantes. Luis Astorquiza, organizador del Gigafest y docente de la Universidad San Buenaventura, desde su área de Ingeniería Multimedia valoró el Festival Innova e invitó a los escolares y sus familias a participar de las salas tic dispuestas para el público en el cuarto día del Gigafest.   A continuación les compartimos la ficha técnica de los videos ganadores con sus correspondientes links. Les invitamos a observarlos y disfrutar de un primer acercamiento al lenguaje audivisual, desde nuevos actores/as del sector educativo. VIDEOS PREMIADOS EN FESTIVAL INNOVA MULTIMEDIA: 1. PUESTO: "Contaminación en el estero San Antonio" (Normal Superior Juan Ladrilleros). Equipo - Paula Andrea Valois, Stephany Asprilla. Profesor: Wallington Iturre Campiñohttp://vivedigital.org/videos/162/contaminaci%C3%B3n-en-el-estero-san-antonio 2. PUESTO: "Lo que llega a nuestra mesa" (Institución Educativa Técnico Industrial Rafael Navia Varón). Equipo - Ana Maria Garcia Buitrago, Julian Mauricio Corrales Gil. Profesor: Diego Londoñohttp://vivedigital.org/videos/192/lo-que-llega-a-nuestra-mesa 3. PUESTO: "No le pegue a la negra" (Colegio Lacordaire). Equipo -  Daniel Ramírez, Camilo Arévalo, Edgard Amézquita. Profesor: John Jairo Rivera Rioshttp://vivedigital.org/videos/180/pre-%E2%80%93-pro-%E2%80%93-post-%22no- ---- *Links recomendados: Conoce sobre Innova Multimedia Cali en: http://www.festivalmultimedia.com/La premiación se realizó en GIGAFEST DIGITAL, mas info en: http://gigafestcali.com/2012/ 

 

En el desarrollo de la implementación del Plan de Retorno Positivo del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Programa Colombia Nos Une de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano ha recibido el llamado de distintas empresas dedicadas a la tercerización de servicios (BPO: Business Process Outsourcing), interesadas en vincular laboralmente a migrantes colombianos en situación de retorno con dominio del idioma inglés. En respuesta a este contacto, el Programa Colombia Nos Une pone en conocimiento de los interesados la siguiente oferta laboral de la multinacional Teleperfomance para colombianos retornados o con intención de retornar.

 

Teleperformance

 

 

Teleperfomance, proveedor de servicios de care centers y CRM externalizados (Customer Relationship Management), convoca a los migrantes colombianos que han retornado al país y a aquellos interesados en retornar, a vincularse a su compañía como agentes bilingües de servicio al cliente.

 

El perfil requerido por la multinacional Teleperformance es: 

 

- Ser bachiller

- Mayor de edad

- Orientación de servicio al cliente.

- Alto nivel de inglés (80 a 100%)

 

Los interesados en aplicar a esta oferta deben llevar su Hoja de vida, de lunes a viernes, a las 8:00 a.m., 10:00 a.m. o 1:p.m., a la Avenida 26 Nº 92 - 32. Torre B, segundo piso. Para mayor información comuníquese con Teleperformance al teléfono: 4049080 ext. 44978 o escriba al correo: apply@teleperformance.com

 

Nota: El Ministerio de Relaciones Exteriores no interviene en los procesos de selección realizados por Teleperformance, solo está cumpliendo con divulgar una oportunidad laboral, por lo cual los interesados deben contactar directamente a la empresa que dispone de las vacantes laborales. 

El 25 de noviembre a las 11:00 de la mañana se realizará la premiación del Festival INNOVA MULTIMEDIA en el marco del evento Tic GIGAFEST - Cali. La jornada será en el Parque Tecnológico "La Umbría" de la Universidad de San Buenaventura. Las Instituciones o colegios ganadores recibirán un reconocimiento por su participación en este importante espacio de promoción de la creatividad y la pedagogía utilizando las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.  “El Festival Innova Multimedia es una iniciativa que busca generar y potenciar espacios importantes en la comunidad escolar, para el desarrollo de habilidades en el uso de las tecnologías TIC y Multimedia que conlleven a la generación de contenido con sentido pedagógico, así como la transmisión efectiva del conocimiento en los procesos de enseñanza mediante el trabajo colaborativo, estimulando el talento, la creatividad y la innovación de los estudiantes, visibilizando sus necesidades en nuevas estrategias de aprendizaje”. El evento estuvo dirigido a estudiantes de grados 9°, 10° y 11° de Instituciones educativas oficiales y colegios privados en Cali y el Valle, y su objetivo fué la adopción y utilización de forma efectiva de las tecnologías de la información y comunicación en los procesos educativos. Las herramientas multimedia apoyan y ayudan a enriquecer con sentido los procesos educativos.  El festival promueve la utilización de las TIC, como son las herramientas multimedia y redes sociales en la vida académica del estudiante; a través de diferentes temáticas y categorías de participación, el evento promueve la creación de contenido con sentido pedagógico enmarcado en la generación de pensamiento crítico, el desarrollo de la creatividad y la innovación, así como diversas formas de expresar y compartir información en todas las áreas del conocimiento, desde la temática del Medio Ambiente se podían realizar producciones audiovisuales sobre los siguientes sub-temas: Ciencia y Tecnología, Sociedad y Convivencia,  Historia y Cultura, Música y Danza,  Recreación y Deportes, Economía, Industria y Comercio. Para participar había que crear un video clip o producción audiovisual en una de las temáticas del evento. El producto audiovisual podía contener tomas reales, animaciones o una combinación de estas. La producción del material audiovisual debía expresar una idea temática y desarrollarla durante el tiempo establecido. La producción debía contener una parte introductoria, una parte de presentación o discusión del tema, y una parte de conclusión. Como jurados de la jornada 2012 se contó con Camilo Andrés Suarez vinculado a la Universidad Javeriana de Bogotá, Jorge Caicedo de la Universidad del Valle, Luis Astorquiza de la Universidad San Buenaventura, Luz Marina Gómez Fries de los procesos InfoPacífico en Red y Alejandro Barón Henao, vinculado a la Fundación Carvajal y al Colectivo Artístico "La Colcha". Pakiko Ordóñez (Escuela de Cine Digital) participante del equipo promotor del Festival Innova Multimedia, así como Maritza Cuartas, su Directora, también hicieron parte de este grupo evaluador. Jennifer Rotawisky estuvo encargada de coordinar la organización de la jornada de premiación. Conoce sobre Innova Multimedia Cali en: http://www.festivalmultimedia.com/La premiación se realizará en GIGAFEST DIGITAL, mas info en: http://gigafestcali.com/2012/ 

 

TVE emitirá a partir del sábado 24 de noviembre una nueva entrega de la serie Ruta Quetzal BBVA, dirigida por Miguel de la Quadra-Salcedo que este año ha celebrado su XXVII edición.


En La Real Expedición Botánica del Nuevo Reyno de Granada, los jóvenes expedicionarios han recorrido durante cinco semanas algunos de los lugares más significativos de Colombia por donde se desarrolló la expedición dirigida por José Celestino Mutis (1732-1808). Posteriormente, los jóvenes viajaron a España, donde fueron recibidos por SS.MM. los Reyes en Madrid, y luego continuaron hacia Rota para embarcarse en el buque de la Armada Galicia, con escalas en Málaga, Cartagena, San Fernando, Cádiz- donde celebraron el bicentenario de la Constitución de 1812-, Sanlúcar y Sevilla.


El eje vertebral de la XXVII Ruta Quetzal BBVA es la figura del investigador, botánico y zoólogo José Celestino Mutis, que impulsó la Real Expedición Botánica del Nuevo Reyno de Granada, desarrollada entre 1783 y 1816. Ilustrado y enciclopedista, Mutis propició avances en la minería e importantes progresos en el conocimiento de la fauna y la flora colombiana, así como en la astronomía.


La ruta en Colombia


La expedición comenzó en Cali, desde donde viajaron hacia tierras del Eje Cafetero. Posteriormente, la aventura se encaminó hacia Ibagué, capital musical de Colombia, y las tierras del Tolima y se adentraron hacia el norte, donde recordaron al sabio Mutis. También conocieron el patrimonio de San Sebastián de Mariquita, el bosque de canelos de Andaquíes, Ambalema, Beltrán, Guaduas y Honda, destacado puerto fluvial, base del comercio del café por el río Magdalena.


En plena Costa Caribe colombiana, tras visitar Aracataca, patria chica de García Márquez, los jóvenes recorrieron la ciudad de Santa Marta, la Quinta de San Pedro Alejandrino, hacienda en la que Simón Bolívar vivió sus últimos días. En Barranquilla conocieron el proyecto del Canal de Isabel II para abastecer de agua potable a tres millones de colombianos. Además, también visitaron San Basilio de Palenque y Cartagena de Indias. El periplo finalizó en Bogotá, donde fueron recibidos por el presidente de la República, Juan Manuel Santos.


La ruta en España


La expedición inició su trayecto por el Mediterráneo en Rota, donde  embarcaron, y se trasladó a Málaga. Tras abandonar Cartagena navegaron hasta Cádiz y San Fernando para conocer la ciudad que forjó la personalidad y los deseos de conocimiento de José Celestino Mutis, en un período de gran ebullición intelectual. En la capital gaditana estudiaron el ambiente histórico donde se gestó la Constitución Española de 1812, “La Pepa”, cuyo bicentenario se conmemoró este año. En el origen de esta Constitución participaron algunos de los líderes constitucionales americanos, hecho que tuvo una gran influencia en las dos orillas del Atlántico. 


Luego los jóvenes navegaron hasta Sanlúcar de Barrameda, donde conocieron el Archivo de Medina Sidonia. Remontaron a bordo de un barco fluvial el río Guadalquivir hasta la Torre del Oro, recordando el viaje de Elcano. 


Finalmente en Madrid se entregaron los diplomas en el acto de clausura del Programa Académico dirigido por la Universidad Complutense de Madrid.

 

 

El escritor colombiano Juan Gabriel Vásquez fue galardonado con la XXI edición del premio literario francés Roger Caillois como reconocimiento al conjunto de su obra.


Gabriel Vásquez, literato y periodista, se suma así al selecto elenco de escritores latinoamericanos en haber logrado el Roger Caillois, entre quienes se cuentan José Donoso, Álvaro Mutis, Mario Vargas Llosa, Carlos Fuentes y Roberto Bolaño.


Gabriel Vásquez, Premio Alfaguara de Novela 2011 por "El ruido de las cosas al caer", es también autor de títulos como "El arte de la distorsión", "Historia secreta de Costaguana" o "Los informantes".


Vásquez, de 39 años, estudió Derecho en su Rosario Natal y posteriormente literatura francesa en la Universidad de La Sorbona de París.


Su novela "Los informantes" fue elegida en Colombia como una de las más importantes de los últimos 25 años y fue finalista del Independent Foreign Fiction Prize del Reino Unido.


El premio, creado en 1991, recompensa cada año a un autor latinoamericano y a un francófono por el conjunto de su obra, a los que se une el galardón concedido a un ensayista.


La ceremonia de entrega tendrá lugar el próximo 12 de diciembre en París, en presencia de los laureados. 

Ese país es el líder entre 18 países según el Instituto de Competitividad ADEN, institución de estudios superiores fundado en Argentina. Colombia ocupa el puesto siete. ADEN evalúa diez aspectos para determinar el índice: cobertura de necesidades básicas, aspectos institucionales, infraestructura, estabilidad macroeconómica, salud, educación, expectativas de la población, competencia en los mercados, eficiencia en las relaciones laborales y acceso a la tecnología, indica en un comunicado.Detrás de Chile, con 81,4 puntos, se ubicó Panamá con 74,7; Costa Rica con 72,9; Brasil, 72,2; México, 71,8; Uruguay, 71,6; Colombia, 67,4; Perú, 67,4; Argentina, 65,4; Ecuador, 64,3; El Salvador, 63,3; Guatemala y Paraguay, 60,4; República Dominicana, 60,2; Honduras, 59,2; Nicaragua, 58,3; Venezuela 57,1 y Bolivia con 55,7 puntos.La fuente precisa que desde 2010, cuando comenzó a elaborar el índice semestral, Chile y Panamá encabezan la medición, sin embargo, debe notarse que han perdido puntuación respecto de la estimación de 2011, aunque aún mantienen un distanciamiento "hacia adelante" respecto del resto del grupo.A continuación se conforma un grupo de cuatro países (compuesto por Costa Rica, Brasil, México y Uruguay) "que pueden considerarse de buen nivel competitivo, con avances importantes en particular en áreas de infraestructura, tecnología y estabilidad macroeconómica".En puestos inferiores se ubican Guatemala, Paraguay, República Dominicana, Honduras y Nicaragua, que ya observan algunos retrasos competitivos derivados de problemas de inseguridad, inestabilidad macroeconómica e infraestructura.Últimos, "con realidades económicas y sociales diferentes pero con problemas comunes de inestabilidad macroeconómica y problemas institucionales" están Venezuela y Bolivia, que permanecen en estos puestos desde el comienzo de las estimaciones del ránking, apunta.Por liderazgo en variables, los resultados revelan el predominio de Chile en cobertura de necesidades básicas, Uruguay en aspectos institucionales y salud, Brasil en infraestructura, El Salvador en estabilidad macroeconómica, Argentina en educación, Perú en materia de expectativas de la población, Panamá en competencia en mercados y acceso a tecnología y México en relaciones laborales.Comparando con el índice de octubre de 2011, Costa Rica es el país que más puestos ha logrado avanzar, tres, situándose así en tercer lugar, gracias a sus mejoras en infraestructura y expectativas de la población.Brasil ha avanzado un puesto y entre ambos han desplazado a México y a Uruguay al quinto y sexto lugar, respectivamente (ambos pierden dos posiciones respecto de la estimación de octubre de 2011).

El diálogo, presidido por una amplia delegación del Gobierno colombiano y de altos representantes del Servicio de Acción Exterior de la UE y diferentes direcciones generales de la Comisión Europea, giró en torno a dos temas principales: la minería y el desarrollo sostenible y la política empresarial y de competitividad. Además, cubrió un amplio rango de otros asuntos de interés mutuo, como recientes acontecimientos económicos en Europa y en Colombia, la preparación de la próxima cumbre de la UE y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) que se celebrará en Chile en enero, la integración regional y otros desarrollos en América Latina, informó la Unión en un comunicado.En cuanto a la minería y el desarrollo sostenible, el diálogo permitió a las partes intercambiar puntos de vista sobre actividades enfocadas a desarrollar las industrias extractivas, teniendo en cuenta los estándares medioambientales, de salud y de seguridad, en la promoción efectiva de la responsabilidad social corporativa en este campo y en la transparencia de la cadena de suministro.La UE y Colombia identificaron iniciativas y políticas concretas dirigidas a aplicar proyectos e intercambiar conocimientos sobre las mejores prácticas en el marco de la directiva europea de gestión de residuos de la minería, la iniciativa de transparencia de las industrias extractivas, normas de certificación de responsabilidad social y la decisión de la Comunidad Andina sobre la minería ilegal.En el segundo asunto, las partes dieron seguimiento a la implementación de las cartas de intenciones firmadas en mayo pasado por el comisario europeo de Industria y Emprendimiento, Antonio Tajani, durante su visita a Colombia.La UE y Colombia acordaron desarrollar acciones concretas para fortalecer la cooperación mutua y elaborar un programa de trabajo para promover la innovación, mejorar la cultura empresarial, facilitar condiciones para turistas, fomentar el turismo y las industrias de materias primas y las pymes, con el fin de hacer ambas economías más competitivas, productivas e innovadoras.Asimismo, las partes mostraron su satisfacción por la aplicación provisional inminente del acuerdo comercial entre la UE y Colombia y Perú, pues este elevará la relación a un nuevo nivel y profundizará los lazos económicos y comerciales, destacaron en un comunicado conjunto.Tanto la UE como Colombia reiteraron su satisfacción por el progreso logrado en las relaciones bilaterales y expresaron su compromiso de mejorarlas en todos los niveles y con un espíritu de respeto mutuo.También expresaron su deseo de que el mecanismo de control bilateral sirva como un foro valioso en el que discutir otros temas de interés común, incluidos asuntos relacionados con el acuerdo de libre comercio, a fin de extender el diálogo a cuantos más ámbitos posibles.De acuerdo con las partes, el diálogo celebrado hoy permitió un intercambio profundo sobre temas de interés mutuo, reafirmó la estrecha relación entre la UE y Colombia y contribuyó a un mejor entendimiento de los respectivos intereses y posiciones.La próxima reunión bilateral se celebrará en 2013 en Bogotá.Por parte de Colombia participaron en el diálogo la vicecanciller, Mónica Lanzetta; el viceministro de Desarrollo Empresarial, Carlos de Hart; la presidente de la Agencia Nacional de Minería, Constanza García, y representantes de la embajada.

 

La Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y de Servicio al Ciudadano del Ministerio de Relaciones Exteriores, a través del Programa Colombia Nos Une, en conjunto con la Organización Internacional para las Migraciones - OIM - apoyan la formulación e implementación de proyectos productivos en los municipios de Cumbal, Aldana e Ipiales, dirigidos a la población migrante ubicada en la frontera Colombo-Ecuatoriana.  


Con estos proyectos se ha disminuido la migración irregular en esta zona y se han brindado nuevas alternativas de generación de ingresos a los connacionales que han decidido retornar al país. Así mismo, han incorporado un enfoque etnico diferencial y de género, a fin de potenciar la participación de mujeres cabeza de familia y de la población rural, indígena  y afrodescendiente.

 

 

CumbalEl proyecto productivo que se viene implementando en el municipio de Cumbal, en la vereda Cuaspud Grande, es liderado por la Asociación Láctea Indígena Cuaspud, el cuál tiene énfasis en procesos de producción láctea. Este proyecto beneficia a un total de 53 familias, y 265 beneficiarios indirectos en todo el municipio.

 

 


 

AldanaEl proyecto desarrollado en el municipio de Aldana, es liderado por mujeres cabeza de familia que hacen parte de la Asociacion Agropecuaria “Rey del Campo”, pertenecientes al Resguardo Indígena de Pastas,  el cual se desarrolla a partir de la producción de especies menores, en este caso la de cuyes. Esta iniciativa beneficia a un total de 25 familias de manera directa, y cerca de 100  beneficiarios indirectos. 

 

 

 

 

Ipiales

 

 

El proyecto liderado por la Asociación Lácteos del Sur la Victoria,en el corregimiento de la Victoria del municipio de Ipiales, se desarrolla a partir de la producción y comercialización de derivados lácteos. Este proyecto cuenta con la participación de 170 mujeres cabeza de familia, beneficiando de manera indirecta a 400 personas en todo el corregimiento.

 


 

 


 

 

Estos proyectos se desarrollan en el marco del convenio de Cooperación MMS-085 de 2011, suscrito en el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Organización Internacional para las Migraciones OIM, el cual tiene como objeto: “Aunar esfuerzos técnicos, administrativos y financieros, con el fin de desarrollar actividades para el acompañamiento de la población que se encuentra en el exterior y desea retornar al país, brindando facilidades para la inserción socio-productiva de esta población, por medio de la implementación de las Oficinas de Atención al Migrante”  

 

Para mayor información de los proyectos y de las actividades de seguimiento adelantadas ingrese a: www.redescolombia.org/proyectosproductivos