
La firma Arquiteg – Architects & Planners, fundada por Víctor Villegas, un arquitecto de la Universidad del Valle, lidera el mercado en Puerto Rico y sus trabajos de diseño comercial son destacados en República Dominicana, Venezuela y Guatemala.
Villegas migró a Puerto Rico, en 1977, a realizar sus estudios de postgrado en planificación regional y, posteriormente, estableció su práctica profesional como arquitecto en 1984, cuando fundó la firma Villegas & Asociados, la cual pasó a ser Arquiteg – Architects & Planners, años más tarde.
Dispuesto a conquistar el mercado boricua, Villegas optó por asociarse en 1992, con otros tres arquitectos colombianos, con quienes ha ejecutado trabajos de diseño y restauración de estructuras históricas en varias ciudades de Puerto Rico.
También, obras de diseño comercial y de interiores, para compañías multinacionales en la República Dominicana, Venezuela y Guatemala, reconocidas por el proceso, los materiales y la logística empleada.
Víctor Villegas es miembro activo del American Institute of Architects; de la Sociedad Colombiana de arquitectos; US Green Building Council; National Preservation Institute; Construction Specification Institute y del Colegio de arquitectos de Puerto Rico.
Arquiteg – Architects & Planners ha trabajado en colaboración con prestigiosos arquitectos y firmas reconocidas internacionalmente, entre las que se destacan TVS architects, Gensler, RMJM, y Sanabria arquitectos de Venezuela.
Para mayor conocimiento del trabajo de este profesional colombiano radiado en Puerto Rico, pueden consultar su perfil en RedEsColombia y visitar su página www.arquiteg.com
RedEsColombia convoca a los colombianos en el exterior, que se encuentren desarrollando proyectos o iniciativas comerciales y/o productivas, a ser parte de la Red de Comercio, espacio creado para compartir información, intereses y proyectos personales o grupales.
Si desea más información sobre la red no dude en escribir a colombianos@cancilleria.gov.co
Fredy Camelo, ex integrante de la agrupación Poligamia, es un músico que promueve desde Miami la internacionalización del talento nacional. Pone a disposición de las agrupaciones y artistas colombianos, su conocimiento y proyección.
Camelo nació en Bogotá y estudió en el colegio Emilio Valenzuela, donde coincidió, para su fortuna musical, con Juan Gabriel Turbay, Gustavo Gordillo, Cesar López y Andrés Cepeda, con quienes conformó Poligamia, la banda que puso a vibrar el alma de millones de colombianos.
Luego de que los integrantes de la reconocida agrupación de rock en español, decidieran separarse, Fredy decidió radicarse en Miami para iniciar un nuevo ciclo en su carrera musical.
Usando su guitarra como bastión, Fredy inició el camino que lo ha llevado a convertirse en uno de los productores musicales más destacados de la ciudad de Miami.
A lo largo de su carrera, Fredy ha trabado como productor para reconocidos artistas, dentro de los cuales se destacan Alberto Plaza, Carolina Sabino y Jorge Cárdenas.
En 2009, Camelo fue el productor del álbum Día tras Día de Andrés Cepeda, producción que obtuvo gran reconocimiento a nivel internacional y alcanzó tres nominaciones en los premios Latín Grammy.
Día tras día, se ubicó en los primeros lugares de preferencia en países como España, Estados Unidos, Venezuela, Chile y Panamá. El álbum recibió un disco de platino, tres premios Shock y Fredy, fue galardonado como productor del año en los premios Nuestra Tierra del año 2009.
Tras el éxito alcanzado, Camelo desarrolla diferentes trabajos en el campo de la producción musical, asesorando desde su experiencia y conocimiento a las agrupaciones y artistas nacionales, que lo buscan como prenda de garantía para incursionar en el mercado internacional.
Los interesados en contactar a Fredy Camelo pueden hacerlo a través de su perfil en www.redescolombia.org.
RedEsColombia convoca a los colombianos en el exterior, que se encuentren desarrollando proyectos o iniciativas artísticas, a ser parte de la Red de Cultura.
Si desea más información sobre la red no dude en escribir a colombianos@cancilleria.gov.co
Con el propósito de mantener informados a los colombianos en el exterior acerca de la oferta y las posibilidades para adquirir vivienda en el país, Ospinas y Cía. S.A. y RedEsColombia lanzan la red “Vivienda en Colombia”.
A través de http://www.redescolombia.org/vivienda-en-colombia, los usuarios de la plataforma RedEsColombia, podrán informarse sobre información de interés para la inversión de vivienda en el país.
Ospinas y Cía. S.A ha creado sub-redes que describen su actual oferta inmobiliaria. En los siguientes enlaces se puede apreciar las características de cada proyecto:
· Condominio La Molina: http://www.redescolombia.org/condominio-la-molina
· Ventura Reservado: http://www.redescolombia.org/ventura-reservado
· Ciudad Verde - Orquídea: http://www.redescolombia.org/ciudad-verde-orquidea
· Plaza Caribe:http://www.redescolombia.org/plaza-caribe
· Zazué Condominio: http://www.redescolombia.org/zazu%C3%A9-condominio
· Imperial Reservado: http://www.redescolombia.org/imperial-reservado
Durante sus 79 años de historia, Ospinas y Cía. S.A., se ha caracterizado por ser un líder en el desarrollo urbanístico del país, creando proyectos que se mantienen a lo largo del tiempo y se convierten en referentes de progreso.
RedEsColombia invita a los colombianos en el exterior que tengan dudas sobre cómo invertir sus remesas en inmuebles, a visitar el foro virtual “Adquisición de Vivienda desde el Exterior”, realizado por el Programa Colombia Nos Une.
También existe un acuerdo similar con España, firmado entre los Ministerios de Educación de ambos países y la cancillería colombiana.
"Este reconocimiento de los títulos colombianos en España y de los españoles en Colombia es un avance importante, pues España tiene este tipo de acuerdos solo con Argentina, Chile y ahora con nuestro país. Esto, dada la cantidad de profesionales colombianos que viven en España, lo cual facilitaría esta movilidad".
La Red de Estudiantes y Profesionales Colombianos en el Exterior está convocando a personas que hayan realizado su tesis de grado o un documento de tipo académico sobre algún tema relacionado con Colombia a publicar su investigación en el archivo digital de la red.
El objetivo de esta iniciativa es dar visibilidad al “capital intelectual” producido por los colombianos en el exterior, con el ánimo de recuperar este conocimiento, que en muchos casos se queda archivado en las bibliotecas de alguna universidad fuera del país.
Los interesados en publicar su trabajo deben seguir los siguientes tres pasos:
1. Unirse a la red, siguiendo el siguiente enlace: http://www.redescolombia.org/Red%20de%20Estudiantes%20y%20Profesionales%20Colombianos%20en%20el%20Exterior
2. Entrar al módulo de “archivos”, ubicado en el lado derecho de la pantalla, bajo el título “Herramientas de red”.
3. Cargar el archivo en la carpeta “banco de tesis”.
Los trabajos almacenados se irán reseñando en los boletines quincenales de www.redescolombia.org
La Red de Estudiantes y Profesionales Colombianos en el Exterior es un espacio para hacer contactos académicos y profesionales entre personas que adelantan estudios en el exterior, aspiran realizarlos o ya los han realizado.
Un balance positivo entregó el presidente Juan Manuel Santos antes de emprender su viaje de regreso a Colombia, luego de una gira de cuatro días por España y Alemania.
Santos sostuvo encuentros con la Canciller Ángela Merkel, con miembros del Parlamento alemán y con los presidentes de los partidos políticos de ese país con quienes acordó no solo ampliar la agenda tradicional a temas nuevos relacionados con educación, ciencia, tecnología y medio ambiente sino que logró un compromiso del gobierno germano para “ponerle el acelerador y destrabar el Acuerdo de Protección de las Inversiones”, con el fin de estimular el interés de las empresas alemanas de invertir en Colombia. Asimismo, acordó reforzar los esfuerzos en la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo, lo mismo que la colaboración en materia de seguridad.
“Nos reunimos con la Ministra de Educación y con todo el mundo científico: las cabezas de todas las principales organizaciones que tienen que ver con la ciencia y la tecnología. Fue una reunión realmente importante. Porque un aporte que Alemania le puede hacer a Colombia es precisamente en el frente de la ciencia, la tecnología y la educación”, expuso el Mandatario.
También resaltó las reuniones que sostuvo con inversionistas y líderes gremiales de Alemania -a la que asistió en compañía de la Ministra de Relaciones exteriores, María Ángela Holguín, los ministros de Transportes, Germán Cardona, y Comercio, Sergio Diaz-Granados, la presidenta de Proexport, María Claudia Lacouture, entre otros-, al indicar que se acordó destrabar el Acuerdo de Protección a la Inversión entre ambas naciones. Y agregó que con la Canciller Merkel y el Ministro de Economía alemán se decidió darles instrucciones a los respectivos equipos negociadores “para avanzar y poder suscribir a la mayor brevedad posible ese Acuerdo de Protección a la Inversión entre Alemania y Colombia”. Las inversiones que el sector privado alemán quiere hacer en Colombia tienen como objetivo incentivar la producción y el empleo en el país.
En España, donde estuvo a comienzos de semana, Santos obtuvo el respaldo del Gobierno y de los Europarlamentarios al TLC con la Unión Europea; animó a los empresarios españoles a invertir en Colombia, para “crecer a tasas altas y dar un salto al desarrollo”. Y expresó que su principal prioridad es el avance de los indicadores sociales, "menos pobreza y más equidad". También resaltó el cambio que han tenido las Fuerzas Militares en Colombia “pues son instituciones reconocidas por el respeto a los derechos humanos”.
El Centro Nacional de Consultaría reveló la primera ‘Gran Encuesta Nacional de Paz y Derechos Humanos entre la Opinión Pública Colombiana’, realizada entre hombres y mujeres mayores de 18 años, en las principales ciudades del país (Bogotá, Cali, Pasto, Medellín, Barranquilla, Cúcuta y Villavicencio) .
Los 610 colombianos encuestados respondieron preguntas relacionadas con su percepción sobre la situación de conflicto en el país: ¿Qué piensan acerca de las víctimas del conflicto? ¿Creen en la justicia colombiana? ¿Aprueban la justicia por propia mano? ¿Qué piensan de las ‘chuzadas’?, fueron sólo algunos de los cuestionamientos planteados.
Según los resultados, el 88% de los encuestados considera que todavía estamos en conflicto armado interno y a pesar de reconocer las causas estructurales del conflicto, aún no tienen claras las acciones concretas para contribuir a la construcción de la paz.
“El conflicto aún está en la gente, está en la cabeza de la gente. Sin embargo, las acciones son mínimas y algo similar sucede en relación a la defensa de los Derechos Humanos, pues el 76% de los encuestados no hace nada concreto” , afirmó Carlos Lemoine, director del Centro Nacional de Consultaría.
Para los colombianos, la paz involucra acciones relacionadas con la eliminación de la pobreza, el respeto de los derechos humanos y mayores oportunidades a los jóvenes. Pero, ¿Qué hace usted, específicamente, para que la situación de conflicto cambie? Esta fue una de las preguntas sin una respuesta clara, sólo el 16% afirma hacer algo por la paz, mientas que el 82% no hace nada.
Víctimas y victimarios
Según Lemoine, “realmente las víctimas del conflicto se han hecho más visibles a los ojos de los ciudadanos” y las cifras dejan entrever un cambio de percepción frente a los victimarios, pues no sólo figuran los guerrilleros, también aparecen los políticos y los narcotraficantes como principales victimarios en medio del conflicto.
“Es claro que después del Gobierno pasado, nosotros como ciudadanos íbamos a cambiar nuestra forma de pensar. No podemos olvidar la corrupción en el Congreso y la facilidad con que los congresistas se aliaban con los que no debían, sin imaginar o tal vez sí, que le causaban daño a muchas personas en el país” , manifestó Clara Hurtado, una estudiante de antropología.
Lo que sí está claro es que la mayoría de los encuestados está de acuerdo con que se debe reparar a las víctimas. Las cifras indican que 97 afirmaron que las víctimas del conflicto deben reclamar sus derechos y 90 que todos los colombianos debemos reconocerlas.
¿Se justifican las interceptaciones
Las interceptaciones ilegales y el llamado escándalo de las ‘chuzadas’ es un tema que aún no está claro para los colombianos. Aunque en su mayoría consideran que es un delito interceptar las comunicaciones de otros, el 43% de las personas que participaron en la encuesta manifestaron su apoyo a esta práctica.
La justificación para esta posición está respaldaba en el hecho de que posiblemente las interceptaciones a las comunicaciones puede prevenir actos violentos o de corrupción de los funcionarios públicos. “Para la gente a veces es necesario realizar estos actos para mantener el orden y la seguridad” , declaró Lemoine.
Uno de los puntos más polémicos del informe es la revelación de la llamada “justicia por mano propia” , pues un 25% de los encuestados consideró que dicha acción es admisible siempre y cuando en defensa en un ataque personal o en el marco de un conflicto.
Finalmente, y a pesar de que los colombianos son conscientes del conflicto armado en el país, persiste un apoyo a la defensa de los Derechos Humanos y las víctimas en Colombia.
“Hay una gran paradoja en este Gobierno pues si bien hay favorabilidad en el tema de derechos humanos, la administración actual debe corregir los errores y hacer posible que en la práctica la gente se sienta más segura” , aseguró Diana Sánchez, portavoz del Programa No Gubernamental de Protección a Defensores de Derechos Humanos Somos Defensores.
El 18 de abril es el último día para presentar sus impuestos federales.
Este año hay dos fechas importantes que no debe dejar pasar. El 18 de abril es el último día para presentar su declaración federal y el 15 vence el plazo para declarar sus impuestos estatales. Si aún no cumple su deber como contribuyente, le damos algunas alternativas de última hora para ponerse al día con el gobierno:
1. Por primera vez
A los que se estrenan como contribuyentes un experto podría ayudarles a completar este trámite. “Yo siempre recomiendo que sus impuestos se los prepare una persona calificada. En esta industria la persona más calificada es el contador público autorizado”, dijo Carlos Villegas, contador de la firma Forrestal, Galeano & Li.
El costo de este trámite variará de acuerdo a la reputación de la compañía y puede fluctuar entre los 100 y 600 dólares.
2. A través de Internet
La página web del Servicio de Rentas Internas (IRS) ofrece a los contribuyentes que ganan menos de 58 mil dólares al año la opción FreeFile para llenar los impuestos en línea de forma gratuita. Esta es una buena alternativa para quienes se sienten cómodos de llenar sus impuestos sin ayuda. Además les permite enviar su declaración electrónicamente, sin necesidad de mandarla por correo y esto le ayuda a recibir su reembolso más temprano.
Quienes compren un software para realizar los impuestos o hagan su declaración con un preparador pueden enviarla electrónicamente con el sistema E-File.
Para acceder a estas opciones, visite la página electrónica del IRS.
3. Gratis
Para los que ganaron 49 mil dólares o menos en el 2010, el programa Volunteer Income Tax Assistance (VITA) ofrece asistencia gratis para hacer sus impuestos. Estos centros se encuentran en varios condados y para encontrar uno cercano a su casa visite: www.irs.gov y busque con la palabra VITA los sitios donde le ayudarán a hacer sus impuestos.
4. Pida una extensión
Si llega el 18 de abril y usted no puede presentar su declaración de impuestos federal tiene un plazo de seis meses para hacerlo. Sin embargo, antes de la fecha límite debe enviar la planilla 4868 para solicitar la extensión.
De acuerdo con Villegas, esta extensión es únicamente para presentar la declaración, para pagar no hay extensión.
Al no pagar a tiempo se generan penalidades por el dinero que se le debe al IRS. Pero el problema es que si no se hace la extensión, además de la penalidad por la deuda, será sancionado por no declarar sus impuestos a tiempo.
5. Prepárese para 2012
Para prevenir la tensión de no llenar la declaración de impuestos a tiempo, unos ajustes podrían ayudarlo a evitar un dolor de cabeza innecesario.
Villegas dice que retrasar el deber tributario no salva de cumplir con esta responsabilidad, aunque algunos lo quisieran.
“Como no entendemos sobre los impuestos, nos da miedo y nos hace dejar todo para última hora. Creemos que si nos demoramos lo suficiente, nos vamos a poder escapar”, explicó Villegas.
El contador aconsejó a los que les llegó la última hora para llenar su declaración a prepararse para el 2012.
“Hay que empezar desde hoy a mantener la información lo más fácil y organizada que se pueda”, sostuvo Villegas.
Centros con el programa VITA
Asociación Latinoamericana
(15 de abril de 8 a.m. a 12 m.)
Dirección: 2750 Buford Hwy., Atlanta, GA 30324.
Tel: 404.638.1834 y www.thelaa.org
International Rescue Committee
(Abierto hasta el 18 de abril, atienden en español)
Dirección: 4151 Memorial Drive Suite 201C, Decatur, GA 30032
Tel: 404.292.7731
Servicio de Rentas Internas (IRS)
Tel: 1.800.829.1040
En Internet: www.irs.gov
Este jueves 14 de abril, de 18 a 20 h., el Centro Hispano Colombiano de Madrid será el escenario de la charla jurídica ‘Hipotecas’ impartida por ADICAE, Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros de España.
Durante este encuentro, los expertos explicarán todo lo que hay que saber a la hora de solicitar, cancelar o gestionar una hipoteca.
En concreto, se analizará de forma pormenorizada los distintos elementos que pueden figurar en un contrato hipotecario: los tipos de interés, el Euribor, las variables y las cláusulas suelo o techo,entre otros.
INFÓRMESE
La charla tendrá un carácter práctico y al final se dará lugar a una ronda de preguntas con el objetivo de resolver las distintas inquietudes plateadas por los asistentes.
Los interesados pueden inscribirse directamente en la sede del Centro Hispano Colombiano, calle Ronda de Segovia 34, o a través del teléfono 91 366 73 62. Metro Puerta de Toledo.
Esta actividad es de carácter libre y gratuito, pero las plazas son limitadas.
Este miércoles el presidente Juan Manuel Santos fue recibido con honores militares, en el Palacio de Bellevue, por su homólogo alemán, Christian Wulff, en su visita oficial a Alemania.
A primera hora, Santos se reunió con la canciller de ese país, Ángela Mérkel, quien resaltó la importancia de reforzar la cooperación en el ámbito de la seguridad y la defensa, para luchar contra el terrorismo y el crimen organizado transnacional.
Además, el Presidente colombiano y la Canciller alemana acordaron trabajar conjuntamente en materia de educación e investigación. Por esta razón, se comprometieron a firmar acuerdos para un programa bilateral de intercambio, educación, ciencia, investigación e innovación.
Merkel mostró su respaldo al proceso de reparación de víctimas y restitución de tierras en Colombia, pues según expresó, supone un paso importante para la consolidación de la democracia y el respeto de los derechos humanos en Colombia.
"Este proceso de restitución de las tierras requiere de una organización para que los campesinos tengan acceso a mercados, tengan la tecnología y capacidad de producir para así recibir un ingreso digno. Ahí la experiencia y la ayuda de países como Alemania van a ser muy propicios”, afirmo Santos.
Con respecto a las relaciones económicas entre Colombia y Alemania, los mandatarios resaltaron la importancia de la cooperación económica y del Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y Colombia. Sin embargo, señaló Merkel, aún falta concretar el apoyo de líderes parlamentarios alemanes.
A esta hora, Santos sostiene una reunión con el presidente Christian Wulff.
Noticia en desarrollo...
El encargado de la diplomacia estadounidense para América Latina, Arturo Valenzuela, dijo este miércoles ser "optimista" de que este año pueda ser aprobado el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Colombia.
"Tengo la plena confianza de que esto es algo que el gobierno quiere hacer este año", dijo Valenzuela, durante una interpelación en el Congreso.
"Somos realmente optimistas de que esto es algo que va a avanzar", afirmó.
Los presidentes de Estados Unidos, Barack Obama, y de Colombia, Juan Manuel Santos, acordaron el viernes pasado en Washington un plan para garantizar los derechos laborales y sindicales en Colombia y así despejar el camino para la ratificación del TLC en el Congreso estadounidense, pendiente desde 2006.
Ese acuerdo significa "que queremos avanzar, que es política de la administración concluir el TLC con Colombia" y "movernos lo más rápido posible", dijo Valenzuela.
El gobierno de Santos está "comprometido" con el plan, afirmó.
El embajador de Colombia en Estados Unidos, Gabriel Silva, dijo el lunes que su país espera que el TLC pueda ser aprobado a más tardar a comienzos del segundo semestre de este año.
La mayoría republicana de la Cámara de Representantes exige al gobierno de Obama que envíe al Congreso los tres TLC pendientes de ratificación, Colombia, Panamá y Corea del Sur, antes del 1 de julio.
El gobierno estadounidense cerró el acuerdo con Corea del Sur en diciembre y afirma que se encuentra en la etapa final con el de Panamá, ambos bloqueados en el Congreso desde 2007.
El Ministerio de Relaciones Exteriores comunicó que la "Embajadora de Colombia en Canadá, Clemencia Forero Ucrós entregó el 11 de Abril del 2011 al Director para América Latina del Departamento de Asuntos Exteriores y Comercio Internacional de Canadá, Niel Reeder, una Nota Diplomática con la cual informa que Colombia ha cumplido con todos los requerimientos exigidos en su legislación interna para la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Canadá, firmado el 21 de Noviembre de 2008 en Lima.
La Nota incluye, además, los Acuerdos Paralelos en materia de Cooperación en Asuntos Ambientales y en Materia de Cooperación en Asuntos Laborales, Ambientales así como Informes sobre Libre Comercio y Derechos Humanos.
Al respecto, la Ministra de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín, afirmó hoy desde Madrid, donde adelanta una visita de dos días con el presidente Juan Manuel Santos que “Colombia está abriendo sus perspectivas económicas, pues además de la ratificación del TLC con Estados Unidos, ya hicimos el canje de notas con Canadá que debe estar en funcionamiento en dos o tres meses y el acuerdo con Turquía empezará a funcionar en mayo".
Cinco hoteles colombianos fueron incluidos dentro de la “Lista de hospedajes 2011, nuestros hoteles favoritos en Suramérica”, de la revista NatGeo y en el que recomienda 80 lugares en todo el continente.
Delirio Hotel y Tcherassi Hotel & Spa, en Cartagena; El Cantil Ecolodge, en Nuquí; Estado Natural Ecolodge, en Playa del Viento, Córdoba, y Hacienda Bambusa, muy cerca de Armenia, son los cinco hoteles colombianos recomendados por Natgeo para visitar en 2011.
La mezcla entre autenticidad, ética sostenible y responsabilidad social es el factor que permitió que los hoteles nacionales entraran al prestigioso listado.
La lista se realizó teniendo en cuenta tres categorías: hoteles en la ciudad, en las afueras de la ciudad y en la selva.
Según el artículo cada hotel atiende a un público culto, interesado y comprometido con el medio ambiente y las tradiciones de los lugares que visitan.
La publicación revela también la evolución del panorama hotelero en el continente gracias a la demanda de los turistas internacionales que cada vez llegan con más frecuencia a la región.
De acuerdo con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Colombia recibió en 2010 un total de 1’875.8928 millones de turistas internacionales.
El boyacense Nairo Quintana ganó en la vuelta Cataluña de ciclismo que se realiza todos los años. Apesar de las caídas que se presentaron, Nairo Quintana confirmó que fue el mejor escalador de la Vuelta a Cataluña que por primera vez él y su escuadra corrían.
Fueron 124 kilómetros que definieron a los campeones de la clasificación general individual, la montaña y los sprints especiales.
Así lo señaló Juan Rosell, presidente de la CEO, que agremia a los principales 'cacaos' de España,
Dijo que recibieron del presidente Juan Manuel Santos un parte de "tranquilidad" para llevar sus capitales y experiencia a Colombia.
"Vemos una perspectiva para invertir en turismo, energía y en el sector financiero", dijo Rossell, luego de asistir a un desayuno con Santos en el Hotel Ritz de Madrid, en el que este les presentó. "las cinco locomotoras" con las que espera hacer crecer la economía.
En su presentación el mandatario fue enfático en dos puntos: que los inversionistas tendrán estabilidad jurídica y económica, y en que el modelo que propone es la entrega en concesión de las grandes obras de infraestructura.
"El cielo es el límite, el ideal es la obra por concesión", señaló Santos a los cerca de 50 empresarios presentes en el salón Alfonso XIII.
Al cierre Rossell soltó una frase llena optimismo.
"Su país tiene muchísimo futuro y desde fuera lo vemos muchísimo mejor que ustedes los colombianos", enfatizó.
El mandatario estadounidense recibió en la Casa Blanca al cantante colombiano.
El exitoso cantante colombiano Juanes fue recibido esta mañana en la Casa Blanca por el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, según confirmaron fuentes cercanas.
Durante la reunión, el mandatario de los estadounidenses y el artista intercambiaron algunos regalos, pero no se ofrecieron más detalles del encuentro.
Trascendió que en la reunión Obama le dijo a Juanes "tengo tu música en mi Ipod", cuando saludó al cantante colombiano. "Mi esposa (Michelle) me llamó la atención sobre tu música...es muy buena".
El encuentro se produce un día después de que Juanes se convirtió en el invitado principal del programa Plaza Sésamo, para enseñarles español a Elmo y su inseparable amiga Rosita. El programa se grabó en Nueva York.
"Cabeza, manos, pies", repitió Juanes al son de la música, mientras su nuevo amigo Elmo prestaba atención a la estrella latina, que se mostró encantado de participar en el programa con el que, según dijo, muchos han crecido y que ahora ven sus hijos.
Juanes señaló que conoció a Rosita y a Elmo hace seis meses y entonces expresó su deseo de estar en el programa 'Plaza Sésamo', que se filma en el estudio Kaufman, en el condado de Queens.
El intérprete de "Yerbatero", que dio besos a Rosita y cantó con ella, preguntó a Elmo si sabía español, obteniendo un "no comprendo" del personaje favorito de miles de niños.
"Estamos felices de tenerte aquí, siendo tan buen ejemplo para los niños, como papá. Es increíble porque no solo cantas, y lo haces bien, sino que ayudas a muchos niños", indicó Rosita, cuya voz ha hecho durante dos décadas la mexicana Carmen Oshba.
Juanes aseguró además que, como padre, ve la televisión junto a sus hijos Luna, Paloma y Dante, y que está "honrado" de participar en un programa que enseña español a los niños, en una experiencia que recordará toda su vida.
"Crecimos con Plaza Sésamo y para mí es un privilegio estar aquí", dijo el cantautor, que el pasado domingo concluyó en Washington la gira estadounidense de 'P.A.R.C.E.', que en junio próximo se trasladará a Europa.
Juanes regresó a la Gran Manzana, donde se presentó el pasado viernes como parte de su gira, para participar del programa, que se transmitirá el próximo septiembre.
El artista colombiano se une de esta forma a otros artistas que han compartido con las estrellas infantiles, entre ellas Gloria Estefan, quien fue la primera hispana en esa lista, y a Sofía Vergara, cuya aparición en 'Plaza Sésamo' todavía no ha sido emitida.
Juanes explicó que sus hijos se mostraron sorprendidos con la noticia de que estaría en 'Plaza Sésamo', programa infantil que nació como una manera innovadora de ayudar a los padres a educar a sus niños y que se ha transmitido durante los últimos 42 años.
NUEVA YORK
EFE
Unas 200 familias afectadas dejó una creciente registrada en la tarde del lunes.
El gobernador indígena de Tacueyó, Miller Correa, dijo que desde la madrugada de este martes se inició la búsqueda por parte de la guardia indígena de dos adultos que al parecer fueron arrastrados luego del desbordamiento del río Tominió en la vereda La Playa.
"El rio se llevó dos casas familiares y una casa donde funcionaba una tienda comunitaria con todos sus enseres, así mismo perdimos dos puentes y a esta hora continuamos sin servicio eléctrico, pero lo más grave es que no encontramos a nuestros compañeros, así como perdida de la microempresa piscícola, en la que se producía 18 toneladas de trucha semanalmente", manifestó el líder indígena.
Correa reportó también que las vías de acceso a las veredas y corregimientos de la zona están en pésimas condiciones a causa del inverno, lo que dificulta el acceso en caso de presentarse emergencias más graves.
Una de las vías con mayores daños en un trayecto de 7 kilómetros es la que conduce de Tacueyó a Caloto; "tenemos preocupación por un accidente, todos los días se mueven vehículos con estudiantes más que todo entre Tacueyó y la vereda Rionegro, hace más de siete años hemos gestionado el arreglo de esa trocha a través de Invias y ellos no nos ponen cuidado", concluyó Miller Correa.
En el sur del departamento también el invierno empezó a generar estragos, precisamente en la vía panamericana en el trayecto entre Timbío y Rosas donde los fuertes aguaceros han deteriorado ese sector de la carretera internacional. Sin embargo el paso a esta hora es normal reportan las autoridades.
Popayán
Unas 200 familias afectadas dejó una creciente registrada en la tarde del lunes.
El gobernador indígena de Tacueyó, Miller Correa, dijo que desde la madrugada de este martes se inició la búsqueda por parte de la guardia indígena de dos adultos que al parecer fueron arrastrados luego del desbordamiento del río Tominió en la vereda La Playa.
"El rio se llevó dos casas familiares y una casa donde funcionaba una tienda comunitaria con todos sus enseres, así mismo perdimos dos puentes y a esta hora continuamos sin servicio eléctrico, pero lo más grave es que no encontramos a nuestros compañeros, así como perdida de la microempresa piscícola, en la que se producía 18 toneladas de trucha semanalmente", manifestó el líder indígena.
Correa reportó también que las vías de acceso a las veredas y corregimientos de la zona están en pésimas condiciones a causa del inverno, lo que dificulta el acceso en caso de presentarse emergencias más graves.
Una de las vías con mayores daños en un trayecto de 7 kilómetros es la que conduce de Tacueyó a Caloto; "tenemos preocupación por un accidente, todos los días se mueven vehículos con estudiantes más que todo entre Tacueyó y la vereda Rionegro, hace más de siete años hemos gestionado el arreglo de esa trocha a través de Invias y ellos no nos ponen cuidado", concluyó Miller Correa.
En el sur del departamento también el invierno empezó a generar estragos, precisamente en la vía panamericana en el trayecto entre Timbío y Rosas donde los fuertes aguaceros han deteriorado ese sector de la carretera internacional. Sin embargo el paso a esta hora es normal reportan las autoridades.
Popayán
El ex presidente Álvaro Uribe respondió a la revelación de 'Noticias RCN' sobre las 19 veces que los Nule ingresaron a Palacio. Dijo que en sus 8 años de gobierno entraron 600.000 personas, y con los Nule sólo reconoció dos citas.
"En abril de 2010, el Presidente dio cita a uno de los señores Nule, después de saludarlo se retiró, por motivos de agenda, y pidió a la ministra consejera, Claudia Jiménez Jaramillo, que lo escuchara (...)", dice en un comunicado. De la otra señala: "Allá pidieron cita y se recibieron, fueron con asesores, personalmente atendí tal vez una reunión".
REDACCIÓN JUSTICIA
El ex presidente Álvaro Uribe respondió a la revelación de 'Noticias RCN' sobre las 19 veces que los Nule ingresaron a Palacio. Dijo que en sus 8 años de gobierno entraron 600.000 personas, y con los Nule sólo reconoció dos citas.
"En abril de 2010, el Presidente dio cita a uno de los señores Nule, después de saludarlo se retiró, por motivos de agenda, y pidió a la ministra consejera, Claudia Jiménez Jaramillo, que lo escuchara (...)", dice en un comunicado. De la otra señala: "Allá pidieron cita y se recibieron, fueron con asesores, personalmente atendí tal vez una reunión".
REDACCIÓN JUSTICIA