GFFGF GFFGFGFFGF GFFGF GFFGFGFFGFGFFGF GFFGFGFFGFGFFGF GFFGFGFFGFGFFGF GFFGFGFFGFGFFGF GFFGFGFFGFGFFGF GFFGFGFFGFGFFGF GFFGFGFFGFGFFGF GFFGFGFFGFGFFGF GFFGFGFFGFGFFGF GFFGFGFFGFGFFGF GFFGFGFFGFGFFGF GFFGFGFFGFGFFGF GFFGFGFFGFGFFGF GFFGFGFFGFGFFGF GFFGFGFFGFGFFGF GFFGFGFFGFGFFGF GFFGFGFFGFGFFGF GFFGFGFFGFGFFGF GFFGFGFFGFGFFGF GFFGFGFFGF
Jairo Benavides, consultor de las Naciones Unidas para el desarrollo industrial sostiene que en la alta Guajira es uno de los sitios más ricos a nivel energético en el mundo: “allí se encuentran todas las diferentes secciones energéticas, desde gas natural hasta petróleo, pero sobre todo se tiene un potencial muy rico en tema de viento y el tema solar”.
Este es uno de los sitios privilegiados de la tierra para implementar proyectos de energía eólica.
El plan fronteras para la prosperidad socializó en el municipio de Uribia en el departamento de la Guajira las líneas de acción concertadas con la comunidad hace un mes en esta región del país. La junta mayor autónoma de palabreros ha identificado una serie de factores problemáticos que han afectado el núcleo social de la comunidad wayúu.
El viceconsejero de Inmigración y Cooperación, Gabriel Fernández Rojas, visitó el proyecto de integración sociolaboral dirigido a jóvenes inmigrantes y autóctonos, y desarrollado en el Centro de Formación y Atención Socioeducativa Lumbre con el apoyo de la Consejería de Empleo, Mujer e Inmigración.
La iniciativa -gestionada por la Asociación Lumbre- está dirigida a jóvenes de 12 a 23 años que se encuentran en situación de vulnerabilidad, por pertenecer a familias desestructuradas, haber sufrido situaciones de acoso escolar o tener falta de interés y motivación para continuar su formación en un centro educativo, entre otros aspectos.
La Asociación desarrolla actuaciones en dos áreas: inserción sociolaboral y atención socioeducativa. En la primera línea, se imparten clases de castellano y formación básica, talleres de informática, cosmética, comercio y electricidad, además de orientación laboral para la búsqueda activa de empleo.
En el área socioeducativa se diseña un proyecto individual que responda a la situación y necesidades de cada menor, proporcionándole los recursos y habilidades que le permitan continuar con su proceso educativo. Asimismo, se realiza un trabajo de acompañamiento que involucra a la familia.
El viceconsejero de Inmigración y Cooperación, Gabriel Fernández Rojas, visitó una de las escuelas de fútbol que gestiona la Asociación Deportiva Cultural La Mancha con el apoyo de la Consejería de Empleo, Mujer e Inmigración. Durante el encuentro, Fernández Rojas visitó la exposición de la Copa del Mundo que ganó la selección española en el Mundial de Fútbol 2010 y que hoy martes tiene como vitrina la sede de la Asociación.
“El deporte es una herramienta de integración de los nuevos madrileños y los de siempre que permite a los jugadores desarrollar el trabajo en equipo, esfuerzo, solidaridad y respeto. A través de su práctica los jóvenes aprenden a desarrollar estos valores que son fundamentales para construir las bases de la convivencia”, manifestó Fernández Rojas.
A día de hoy, la Asociación -creada en 1992- cuenta con la participación de más de 500 deportistas que juegan en diferentes categorías. La mayoría son jóvenes de 5 a 20 años, de origen boliviano, ecuatoriano, colombiano, marroquí, dominicano, chileno y español.
El viceconsejero destacó que la Federación Madrileña de Fútbol cuenta con 70.000 deportistas federados, de los que el 10% son de origen inmigrante.
El Festival de la Diáspora Colombiana tiene como objetivo abrir espacios de presentación para artistas comunitarios, aficionados así como para artistas profesionales, por lo que convocamos abiertamente a todos los grupos y solistas de todos los géneros de MUSICA a presentar propuestas para participar en el Festival.
Fecha límite de recepción de propuestas: Abril 15 de 2011. (NOTA: Fecha de recibo y no de envío).
Lugar para envío de propuestas:
32 Brunswick Avenue Unit 3, Toronto, ON M5S 2L7
o por correo electrónico a: info@tridha.org o info@diasporacolombiana.com
LOS ARTISTAS INTERESADOS EN PARTICIPAR EN EL FESTIVAL DEBEN CUMPLIR CON LOS SIGUIENTES REQUISITOS:
1. Tener músicos Colombianos de nacimiento, o con ascendencia Colombiana (padres Colombianos) como parte de su grupo permanente - i.e. no contratados solo para este concierto.
2. Su repertorio permanente debe estar compuesto por música original o covers, compuesta y/o interpretada por artistas con ascendencia Colombiana o por músicos Colombianos. Se aceptan artistas que tengan expresionescontemporáneas basadas en expresiones autóctonas o con tendencias experimentales o de fusión, que exploren nuevas sonoridades, incluyendo fusiones entre diferentes géneros musicales.
3. El grupo o artista debe haber estado conformado como grupo o artista desde hace por lo menos dos años.
4. Tener autorización para interpretar los temas de su repertorio.
Debe enviar los siguientes documentos:
* Formulario de Inscripción (adjunto).
* Hoja de vida/biografía.
* Listado integrantes, rider técnico [1] y stage plot [2].
* Material de Prensa (si lo tiene), cd o demo con mínimo 5 canciones.
Un panel de jurados seleccionará los grupos que se presentarán en el festival de acuerdo con los siguientes criterios:
* Calidad.
* Interpretación.
* Trayectoria del solista o agrupación.
* Otros que el jurado considere pertinentes, los cuales quedarán consignados en el acta de selección que suscribirán.
Las deliberaciones del jurado serán secretas.
Los jurados podrán igualmente, hacer recomendaciones relacionadas con propuestas artísticas no ganadoras. El Festival incluirá estas propuestas artísticas en una base de datos en la que podrán ser escogidos para participar en los diversos programas que realice por fuera de la convocatoria.
TODOS LOS ARTISTAS SELECCIONADOS SERÁN REMUNERADOS POR SU PARTICIPACIÓN EN EL FESTIVAL.
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN
Nombre del grupo / artista: ___________
Representante: _____________________
Dirección: __________________________
Teléfonos: __________________________
E-mail: _____________________________
Página Web: ________________________
Myspace / Facebook, otros: __________
Género: _____________________________
Años de conformado el grupo / años que lleva como artista: _________________
Escriba un corto racional sobre porqué considera que es parte de la Diáspora Colombiana o porqué su arte representa o se relaciona con la Diáspora Colombiana. ______________
Pago solicitado por una presentación: _____________________________________
Describa o liste el repertorio que planea presentar en el Festival. ____________
[1] Rider Tecnico es un documento que contiene el nombre de los integrantes, requerimientos de luces y sonido, requerimientos para el montaje o ensayo, duración del espectáculo y cualquier información que considere importante que el festival sepa para el adecuado desarrollo del espectáculo.
[2] Stage Plot es un documento en el que se presenta un diseño o plano del escenario con la ubicación de los instrumentos, micrófonos y monitores dentro del escenario. Si tiene la mezcla de sonido (input list) y de monitores por favor inclúyala (no es necesario). Por último debe incluir los requerimientos de backline, es decir, los instrumentos que usted le solicita al Festival que provea en el escenario.
El Festival de la Diáspora Colombiana tiene como objetivo abrir espacios de presentación para artistas comunitarios, aficionados, así como para artistas profesionales por lo que invitamos abiertamente a todos los fotógrafos a presentar propuestas para participar en el concurso de fotografía.
Tema del concurso: Los Colores de Colombia en Canadá.
Al hablar de los colores de Colombia, nos referimos a los colores que evocan situaciones, lugares, espacios, colores, comidas, sabores, etc de Colombia en Canadá. Explore su creatividad!
No se aceptan reproducciones, tarjetas, postales, o afiches. Esta exhibición es para artistas individuales. Aquellos que trabajan bajo el formato de colectivo o agencia serán considerados como una unidad y solo pueden presentar 3 obras en total.
Fecha límite de recepción de propuestas: Abril 20 de 2011. (NOTA: Fecha de recibo y no de envío).
Lugar para envío de propuestas:
32 Brunswick Avenue Unit 3, Toronto, ON M5S 2L7
o por correo electrónico a: info@tridha.org o info@diasporacolombiana.com
LOS ARTISTAS INTERESADOS EN PARTICIPAR EN EL FESTIVAL DEBEN CUMPLIR CON LOS SIGUIENTES REQUISITOS:
1. Ser Colombianos de nacimiento, o con ascendencia Colombiana (padres Colombianos) .
2. Las fotografías propuestas deben ser originales, de su propiedad y haber sido tomadas por el fotógrafo que las presenta.
4. Las fotografías deben estar listas para exponer. El Festival no realizará montaje alguno ni dará presupuesto para que el artista monte o enmarque su trabajo. Las fotografías deben estar listas para colgar o exponer.
5. El fotógrafo será responsable de entregar sus obras en el Harbourfront Centre el día y hora que se le indique para el montaje y recogerlas en la hora y día que se le indique. El festival no se hace responsable por costos de transporte asociados con la exposición.
Debe enviar los siguientes documentos:
* Formulario de Inscripción (adjunto)
* Hoja de vida o biografía
* Listado de obras (máximo 3) a presentar en el Festival. Debe enviar fotografías, mínimo en resolución 300 dpi de las obras que propone presentar.
* Descripción de cada una de las obras propuestas, incluyendo título, tamaño en centímetros, año y nombre del artista.
* Material de Prensa o críticas de su trabajo fotgráfico si las tiene.
* Artistic Statement – este documento es un corto (máximo una página), escrito por el artista en el cual abre una ventana a su mundo. Debe darle a quien lo lee una visión de su proceso creativo, su filosofía, visión y pasión. Debe ser sencillo de leer, directo, debe informar y ayudar a comprender al artista y su proceso.No es un resúmen, ni una biografía ni una lista de sus logros. Es un escrito en el que el artista comparte con el jurado que lo lleva a crear, que significa su arte, que lo inspira, porqué escoge las obras que propone mostrar en el festival, cómo su trabajo lo refleja como artista, cuál es su visión y que desea en el futuro.
Un panel de jurados seleccionará los artistas que se presentarán en el festival de acuerdo, entre otros, con los siguientes criterios:
* Composición
* Manejo de la luz
* Creatividad
* Conexión del trabajo con la temática del festival
* Originalidad
* Deben ser originales del artista
* Otros criterios que los jurados puedan considerar importantes para la valoración de los trabajos
Las deliberaciones del jurado serán secretas y finales. Los jurados podrán igualmente, hacer recomendaciones relacionadas con propuestas artísticas no ganadoras. El Festival incluirá estas propuestas artísticas en una base de datos en la que podrán ser escogidos para participar en los diversos programas que realice por fuera de la convocatoria.
PREMIO: DOS TIQUETES AEREOS TORONTO - NUEVA YORK - TORONTO
EL GANADOR Y LOS ARTISTAS SELECCIONADOS TENDRAN LA OPORTUNIDAD DE MOSTRAR SUS TRABAJOS EN LA EXHIBICIÓN DE LA GALERIA MARILYN BREWER COMMUNITY SPACE EN EL HARBOURFRONT CENTRE.
LOS FOTOGRAFOS NO SERAN REMUNERADOS POR SU PARTICIPACIÓN EN EL FESTIVAL, EN CASO DE QUE SU OBRA SEA SELECCIONADO, EL FESTIVAL SE RESERVA EL DERECHO DE PRESENTAR UNA, DOS O LOS 3 TRABAJOS PROPUESTAS POR EL ARTISTA.
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN
Nombre del artista: ________________
Dirección: _________________________
Teléfonos: ________________________
E-mail: ___________________________
Página Web: ______________________
Facebook, otros: ___________________
Escriba un corto racional sobre porqué considera que es parte de la Diáspora Colombiana o porque su arte representa o se relaciona con la Diáspora Colombiana y el tema Colores de Colombia. ____
Describa las 3 fotografías que planea presentar en el Festival. _________________________
El Festival de la Diáspora Colombiana tiene como objetivo abrir espacios de presentación para artistas comunitarios y aficionados así como para artistas profesionales, por lo que convocamos abiertamente a todos los grupos y solistas de todos los géneros de DANZA a presentar propuestas para participar en el Festival.
Fecha límite de recepción de propuestas: Abril 15 de 2011. (NOTA: Fecha de recibo y no de envío).
Lugar para envío de propuestas:
32 Brunswick Avenue Unit 3, Toronto, ON M5S 2L7
o por correo electrónico a: info@tridha.org o info@diasporacolombiana.com
LOS ARTISTAS INTERESADOS EN PARTICIPAR EN EL FESTIVAL DEBEN CUMPLIR CON LOS SIGUIENTES REQUISITOS:
1. Tener bailarines Colombianos de nacimiento, o con ascendencia Colombiana (padres Colombianos) como parte de su grupo permanente - i.e. no contratados solo para esta presentación.
2. Su repertorio permanente debe estar coreografiado por Colombianos o por artistas con ascendencia Colombiana (padres Colombianos). Se aceptan grupos que tengan expresiones contemporáneas basadas en expresiones autóctonas o con tendencias experimentales.
3. El grupo o artista debe haber estado conformado como grupo o artista desde hace por lo menos dos años.
4. Tener autorización para interpretar su repertorio.
Debe enviar los siguientes documentos:
* Formulario de Inscripción (adjunto)
* Reseña – historia del grupo o artista.
* Listado de integrantes, rider técnico. [1]
* Material de Prensa (si lo tiene), vídeo(s) con la obra que propone al Festival.
Un panel de jurados seleccionará los grupos que se presentarán en el festival de acuerdo con los siguientes criterios:
* Calidad
* Interpretación
* Trayectoria artística del solista o agrupación.
* Otros que el jurado considere pertinentes, los cuales quedarán consignados en el acta de selección que suscribirán.
Las deliberaciones del jurado serán secretas.
Los jurados podrán igualmente, hacer recomendaciones relacionadas con propuestas artísticas no ganadoras. El Festival incluirá estas propuestas artísticas en una base de datos en la que podrán ser escogidos para participar en los diversos programas que realice por fuera de la convocatoria.
TODOS LOS ARTISTAS SELECCIONADOS SERÁN REMUNERADOS POR SU PARTICIPACIÓN EN EL FESTIVAL.
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN
Nombre del grupo / artista: ________________
Representante: ___________________________
Dirección: _________________________________
Teléfonos: ________________________________
E-mail: ___________________________________
Página Web: ______________________________
Myspace / Facebook, otros: ________________
Género: __________________________________
Años de conformado el grupo / artista: ______
Escriba un corto racional sobre porque considera que es parte de la Diáspora Colombiana o porque su arte representa o se relaciona con la Diáspora Colombiana. _________________
Pago solicitado por una presentación: _____________________________________
Describa la obra o repertorio que planea presentar en el Festival. ______________
[1] Rider Técnico es un documento que contiene el nombre y número de integrantes, requerimientos para el montaje o ensayo, duración del espectáculo cualquier información que considere importante que el festival sepa para requerimientos de luces y sonido para la presentación,el adecuado desarrollo del espectáculo.
El científico colombiano Manuel Elkin Patarroyo fue galardonado con el Premio Internacional Príncipe de Viana de la Solidaridad 2011, otorgado por el Gobierno de la región española de Navarra (norte) , por su trabajo de más de 30 años en la búsqueda de soluciones de enfermedades como la malaria.
Dicho Premio reconoce la tarea de instituciones, ONG y personas físicas de cualquier país que destaquen por su trayectoria en la Cooperación Internacional al Desarrollo, en especial en la contribución a losObjetivos de Desarrollo del Milenio establecidos por la ONU.
El galardón, dotado con 40.000 euros (alrededor de 57.000 dólares), premia el trabajo de Patarroyo en la búsqueda de soluciones de enfermedades a través de la obtención de vacunas.
Para su concesión, el jurado valoró el hecho de que esas vacunas “lleguen a las personas que más lo necesitan a un coste accesible”, así como que el científico colombianodecidiera en 1995 donar los derechos de la vacuna contra la malaria a la Organización Mundial de la Salud para beneficio de la humanidad.
Asimismo, se tuvo en cuenta que el trabajo de Patarroyo coincide con varios de losObjetivos del Desarrollo del Milenio, en concreto la lucha contra el sida, la malaria y la tuberculosis y en favor de la salud infantil y la salud materna.
Se valoró, además, sus esfuerzos en favor del fortalecimiento de la democracia en su país a través de una estrategia de vincular desarrollo político, económico y social.
La Casa Cultural Colombiana extiende una invitación muy especial a hacerse miembro de la organización. Los miembros tendrán voz y voto en la próxima asamblea general y serán parte del crecimiento de la CCC.
La información requerida a continuación es suficiente para completar el proceso. Si usted está interesado en participar simplemente complete su información básica y confírme su interés en ser parte de esta gran experiencia a favor de la preservación de nuestra herencia cultural.
Nombre y Apellido: ________________________________________________________
Dirección:_______________________________________________________________
Ciudad:· _______________________
Código Postal: ________
Teléfono:( ·· )______-________
E-mail: _____________________________
Presento mi información para los efectos de obtener membrecía en la Casa Cultural Colombiana, Inc. Y espero la invitación a la asamblea general a efectuarse prontamente.
Firma________________________________________ Fecha____________________
(Aplicaciones recibidas por correo electrónico no requieren ser firmadas. Su correo electrónico será considerado como su firma)
Por favor llenar y enviar:
Por correo electrónico a: ·· presidencia@casaculturalcolombiana.com
Por correo postal a: 10-2011 Lawrence Ave. West - Box 101, Toronto Ont. M9N 3V3
Asamblea anual de la CCC
La siguiente Asamblea General de la CCC se realizará el día Jueves 24 de Marzo, 2011 de 7:00 a 9:30 p.m. en los salones del Etobicoke Civic Centre, 399 The West Mall, Etobicoke, Ontario,(intersección Burnhamthorpe & West Mall).
IMPORTANTE: Solo los miembros registrados previamente a la fecha de la Asamblea tendrán voz y voto en la Asamblea.
Invitación a postularse a cargos de la Junta Administrativa de la CCC
El servicio a la comunidad es lleno de satisfacciones y logros personales. La CCC hace una invitación especial a todas aquellas personas que quisieran servir como miembros de su Junta administrativa a postularse en algún cargo administrativos.
Favor enviar su postulación a la siguiente dirección:· presidencia@casaculturalcolombiana.com
Le solicitamos anexar un resumen de sus intereses y habilidades indicando su preferencia para consideración de la Junta Directiva quien seleccionará los candidatos.
Estos puestos son voluntarios, ejercen por periodos de dos años y son de carácter voluntario.
Los cargos en la Junta Administrativa son los siguientes:
PRESIDENCIA
Guía y líder. Preside reuniones. Asigna miembros para servir en comités.
Representante legal de la Organización, revisa y firma las cuentas, ingresos y gastos de la organización.
Presenta a la Junta Directiva los programas a ejecutar y a la asamblea general un informe anual y proyectos a ejecutar durante el siguiente periodo (calendario de actividades anual).
VICE-PRESIDENCIA
Sustituye al Presidente cuando este(a) no se encuentre presente o no pueda ejercer. Tiene derecho a firmar instrumentos Financieros o ejecutivos. Vela por la seguridad física de la organización y Preside sub-comités de acuerdo a la designación que le dirija la Junta Directiva.
SECRETARIA
Sirve como editor y oficial de fe, toma notas y redacta reportes, actas, cartas y toda correspondencia de carácter oficial. Redacta y vela por que las agendas sean cumplidas. Maneja archivos y presenta a la Junta Administrativa las actas de las reuniones ordinarias y extraordinarias para su aprobación. Cita a reuniones.
TESORERIA
Sirve como principal recaudador, supervisa los movimientos de dineros operativos y lleva los libros de los fondos que entran y salen. Tiene derecho a firmar instrumentos· financieros.
Rinde un reporte financieros. Establece y redacta presupuestos. Vela por el buen manejo de los fondos que la organización tenga en los bancos o entidades financieras.
Asesora y orienta a las Juntas en la ubicación de los dineros e inversiones o títulos de valor que representen rentabilidad.
FISCALIA
Actúan de manera independiente, pero sus funciones son reportativas y no administrativas. Representan los intereses de los miembros ante la Junta Administrativa.
Auditan actividades especialmente aquellas que tienen un carácter financiero y rinden un reporte a la asamblea general durante las reuniones de esta. Vigilan el cumplimiento a los estatutos.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat, vel illum dolore eu feugiat nulla facilisis at vero eros et accumsan et iusto odio dignissim qui blandit praesent luptatum zzril delenit augue duis dolore te feugait nulla facilisi.
Epsum factorial non deposit quid pro quo hic escorol. Olypian quarrels et gorilla congolium sic ad nauseum. Souvlaki ignitus carborundum e pluribus unum. Defacto lingo est igpay atinlay. Marquee selectus non provisio incongruous feline nolo contendre. Gratuitous octopus niacin, sodium glutimate. Quote meon an estimate et non interruptus stadium. Sic tempus fugit esperanto hiccup estrogen. Glorious baklava ex librus hup hey ad infinitum. Non sequitur condominium facile et geranium incognito. Epsum factorial non deposit quid pro quo hic escorol. Marquee selectus non provisio incongruous feline nolo contendre Olypian quarrels et gorilla congolium sic ad nauseum. Souvlaki ignitus carborundum e pluribus unum.
Li Europan lingues es membres del sam familie. Lor separat existentie es un myth. Por scientie, musica, sport etc., li tot Europa usa li sam vocabularium. Li lingues differe solmen in li grammatica, li pronunciation e li plu commun vocabules. Omnicos directe al desirabilitá de un nov lingua franca: on refusa continuar payar custosi traductores. It solmen va esser necessi far uniform grammatica, pronunciation e plu sommun paroles.
Ma quande lingues coalesce, li grammatica del resultant lingue es plu simplic e regulari quam ti del coalescent lingues. Li nov lingua franca va esser plu simplic e regulari quam li existent Europan lingues. It va esser tam simplic quam Occidental: in fact, it va esser Occidental. A un Angleso it va semblar un simplificat Angles, quam un skeptic Cambridge amico dit me que Occidental es.
A las 12:45 de la madrugada de este miércoles, aterrizó en Catam el avión de la Fuerza Aérea que trajo al país 163 personas, de las cuales 139 son colombianos y 24 son chilenos. Todos fueron trasladados al Club Militar donde fueron sometidos a exámenes médicos.
A las 12:45 de la madrugada de este miércoles, aterrizó en Catam el avión de la Fuerza Aérea que trajo al país 163 personas, de las cuales 139 son colombianos y 24 son chilenos.Todos fueron trasladados al Club Militar donde fueron sometidos a exámenes médicos.
El Consulado General de Colombia en Toronto informa tras la CIRCULAR (SGE/DMR) No. 4 “que el pasaporte ordinario con zona de lectura mecánica, únicamente se podrá expedir con la presentación de la Cédula de Ciudadanía original en formato valido (AMARILLA con HOLOGRAMAS).
En caso de que el solicitante no presente la cedula de ciudadanía original en formato valido, se podrá expedir el pasaporte de emergencia, con la presentación de la contraseña del trámite de la cedula, cuya fecha de expedición no sea superior a seis (6) meses. En este caso, la autoridad expedidora, deberá verificar el estado del trámite de la cedula y la validez de la misma confirmando los datos biográfico del solicitante con la Oficina de enlace de la Registraduría Nacional del Estado Civil”
El costo del pasaporte de emergencia es de USD$229.00 (doscientos veintinueve dólares estadounidenses).
VER ARCHIVO CIRCULAR (SGE/DMR) No.4
La Asociación Nacional de Periodistas Hispanos–National Association of Hispanic Journalists, NAHJ y la Fundación Nacional de la Prensa Hispana, están aceptando solicitudes para el programa titulado NAHJ/NHPF Ford Blue Oval Journalism Internship.
Patrocinado por Ford Motor Company Fund, que es el brazo filantrópico de Ford Motor Company, este programa de pasantías apoya a estudiantes latinos de periodismo que desean emprender una carrera profesional en publicaciones en español o hispanas en inglés.
“A través del programa de pasantías NAHJ/NHPF Ford Blue Oval Journalism Internship, los estudiantes latinos de periodismo tienen la maravillosa oportunidad de obtener experiencia de primera mano en su campo profesional”, dijo Iván Román, director ejecutivo de NAHJ.
“Agradecemos a Ford por ayudar a responder a la necesidad de contar con una voz latina más fuerte en las salas de redacción de hoy día.”
Los estudiantes que sean seleccionados participarán en una pasantía de verano de 10 semanas, trabajando para una publicación en español o bilingües (inglés y español) en una de las siguientes ciudades: Washington, D.C.; San Juan, Puerto Rico; Miami; San Diego; Atlanta; San Antonio; Chicago y Phoenix.
Aunque los estudiantes son responsables por el costo de viaje, estadía y todos los gastos asociados con la pasantía en estas ciudades, cada uno recibirá $400 por semana durante la pasantía y también el pago de gastos de viaje, alojamiento, inscripción y alimentación durante su participación en un programa de capacitación en la 29ª Convención Anual de Multimedia y Exposición sobre Carreras en los Medios de Comunicación de la NAHJ en Orlando, Florida.
“A nosotros en Ford nos complace mucho poder contribuir al desarrollo de la próxima generación de periodistas latinos y poder proporcionar los fondos para un pasantía pagada, para que así los estudiantes puedan enfocar todo su tiempo y esfuerzo en aprender sobre sus futuras carreras”, dijo Jim Vella, presidente de Ford Motor Company Fund. “Nuestra asociación con NAHJ y NHPF en estas pasantías fortalece verdaderamente el compromiso de Ford con la educación de la juventud hispana.”
Para solicitar, los estudiantes debe estar ingresados a tiempo completo en una universidad acreditada en los EE.UU. o Puerto Rico, interesados en periodismo o comunicaciones, o deben ser graduados universitarios recientes. Deben estar disponibles para la pasantía del 1º de junio al 21 de agosto del 2011. Los estudiantes también deben haber cumplido 18 años de edad antes del 31 de marzo del 2010 y deben ser ciudadanos o residentes permanentes de los EE.UU.
“La Fundación Nacional de la Prensa Hispana se enorgullece de ser parte de este programa y de ofrecer una oportunidad para que los estudiantes puedan cubrir las noticias desde su propia perspectiva latina”, dijo Mary Ann Gómez, directora ejecutiva de NHPF.
Los interesados en aplicar para estas pasantías pueden visitar www.nahj.org para más información y para descargar el formulario de solicitud.
La Comunidad de Madrid ya abrió el periodo de escolarización de alumnos en los centros públicos y concertados de Educación Infantil, Primaria y Secundaria para el próximo curso escolar 2011-2012. Tienen de plazo para inscribir a sus hijos hasta el 11 de abril.
¿QUÉ CRITERIOS PIDEN PARA ADMITIR A MI HIJO?
La asignación de plazas se realizará mediante la puntuación que cada solicitud obtenga en función del siguiente baremo:
1. Proximidad al centro educativo.
2. Renta per cápita de la unidad familiar.
3. Hermanos matriculados en el centro.
4. Padre, madre o tutores legales que trabajen en el mismo.
5. Familia numerosa.
6. Discapacidad de algún miembro de la familia y enfermedad crónica del sistema digestivo, endocrino o metabólico del alumno.
Tengan en cuenta que los padres que soliciten una plaza escolar en la Comunidad de Madrid no tendrán que presentar el certificado de la declaración de la renta ya que, previa autorización de las familias, será la propia Administración Educativa la que verificará los datos fiscales de las familias directamente con la Agencia Tributaria con el fin de evitar posibles fraudes en la obtención de plazas.
INFORMACIÓN ÚTIL
En este enlace de Madrid.org tiene toda la información sobre las zonas de escolarización, las vacantes en cada centro y la asignación de la plaza escolar a cada solicitante.
Del mismo modo, los centros educativos, las Direcciones de Área Territorial y el teléfono de atención al ciudadano 012 ofrecerán información sobre el proceso de admisión.
¿CUÁNDO SALDRÁN LAS LISTAS?
La Consejería de Educación publicará en cada centro la lista provisional de alumnos admitidos el próximo 12 de mayo.
Las familias podrán interponer reclamaciones en un plazo de tres días hábiles después de la publicación de esta lista. La relación definitiva de alumnos admitidos será publicada por los centros el 23 de mayo.
El plazo de matriculación en los centros de Educación Infantil y Primaria será del 15 al 29 de junio y en los centros de Educación Secundaria, del 1 al 15 de julio.
HASTA 19.000 PLAZAS NUEVAS
En este nuevo periodo de escolarización que entrarán en funcionamiento 66 nuevos centros educativos sostenidos con fondos públicos y habrá una oferta de de 19.000 nuevas plazas.
De estas nuevas infraestructuras para el próximo curso, 60 serán centros educativos públicos construidos por la Consejería de Educación (37 Escuelas Infantiles, 19 colegios y cuatro Institutos) y seis colegios concertados. Además, el Gobierno regional está trabajando en la ampliación de 45 colegios públicos y 15 institutos.
El científico colombiano Manuel Elkin Patarroyo fue galardonado el martes con el Premio Internacional Príncipe de Viana de la Solidaridad 2011, otorgado por el Gobierno de la región española de Navarra (norte) , por su trabajo de más de 30 años en la búsqueda de soluciones de enfermedades como la malaria.
Dicho Premio reconoce la tarea de instituciones, ONG y personas físicas de cualquier país que destaquen por su trayectoria en la Cooperación Internacional al Desarrollo, en especial en la contribución a losObjetivos de Desarrollo del Milenio establecidos por la ONU.
El galardón, dotado con 40.000 euros (alrededor de 57.000 dólares), premia el trabajo de Patarroyo en la búsqueda de soluciones de enfermedades a través de la obtención de vacunas.
Para su concesión, el jurado valoró el hecho de que esas vacunas “lleguen a las personas que más lo necesitan a un coste accesible”, así como que el científico colombianodecidiera en 1995 donar los derechos de la vacuna contra la malaria a la Organización Mundial de la Salud para beneficio de la humanidad.
Asimismo, se tuvo en cuenta que el trabajo de Patarroyo coincide con varios de losObjetivos del Desarrollo del Milenio, en concreto la lucha contra el sida, la malaria y la tuberculosis y en favor de la salud infantil y la salud materna.
Se valoró, además, sus esfuerzos en favor del fortalecimiento de la democracia en su país a través de una estrategia de vincular desarrollo político, económico y social.
El escritor colombiano Juan Gabriel Vásquez ganó hoy, con su obra "El ruido de las cosas al caer", el Premio Alfaguara de Novela 2011, que está considerado uno de los de mayor repercusión del ámbito hispánico.
El fallo del premio, otorgado por unanimidad y dotado con 175.000 dólares (unos 123.000 euros), lo hizo público el presidente del jurado, el novelista español Bernardo Atxaga, en un encuentro con escritores y periodistas que ha tenido lugar en un hotel madrileño.
La obra de Vásquez -que se presentó bajo el seudónimo Raúl K.Fen- fue la elegida por el jurado, compuesto además por Gustavo Guerrero, Lola Larumbe, Candela Peña, Inma Turbau y Juan González.
"El ruido de las cosas al caer" es "un negro balance de una época de terror y violencia, en una Bogotá descrita como un territorio literario lleno de significaciones".
La novela se inicia con la fuga y posterior caza de un hipopótamo, que formaba parte del imposible zoológico con el que el narcotraficante colombiano Pablo Escobar exhibía su poder. Esta es la chispa que dispara los mecanismos de la memoria de Antonio Yammara, protagonista de la novela.
El jurado destacó las cualidades estilísticas de la novela premiada, "cuya prosa recrea una atmósfera original y atractiva, un espacio propio, habitado por personajes que acompañarán mucho tiempo al lector".
Ambientada en la Colombia contemporánea, "la trama narra el viaje de un hombre que busca en el pasado una explicación de su situación y la de su país. Una lectura conmovedora sobre el amor y la superación del miedo", según el acta del jurado.
Atxaga comentó que hace 2.000 años el poeta Virgilio decía que el miedo desaparecería algún día de la faz de la tierra, pero no ha sido así. La novela premiada trata de esos miedos, en este caso de los colombianos, de sus consecuencias y del intento de superarlo.
Afincado en Barcelona desde hace doce años, Vásquez (Bogotá, 1973) está considerado uno de los escritores latinoamericanos más importantes menores de 40 años.
Es autor de novelas como "Persona", "Alina suplicante" y "Los informantes", y del libro de relatos "Los amantes de todos los Santos", entre otros títulos.
Su novela "Los informantes" fue elegida en Colombia como una de las más importantes de los últimos 25 años y fue finalista del Independent Foreign Fiction Prize del Reino Unido.
"Historia secreta de Costaguana" obtuvo el premio Qwerty a la mejor novela en castellano y el Fundación Libros & Letras de Colombia.
/* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-theme-font:minor-fareast; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:minor-bidi;}
El 11 de marzo, se llevó a cabo la inauguración de la exposición “Artistas Colombianos en Holanda”, muestra de arte contemporáneo que reúne por primera vez los trabajos de distintas generaciones de artistas colombianos que se han radicado en los Países Bajos en los últimos cincuenta años.
Julián Guerrero Orozco, Encargado de Negocios de la Embajada de Colombia en los Países Bajos, dio inicio al evento haciendo un reconocimiento especial a los artistas participantes, de quienes resaltó la diversidad de estilos y técnicas empleadas, con propuestas innovadoras que ha permitido contribuir en la evolución del arte contemporáneo.
Muchos de ellos hoy son referentes en el ámbito artístico holandés. Igualmente reconoció el apoyo que han recibido nuestros artistas de parte de organizaciones y entidades culturales holandesas para el desarrollo de sus creaciones artísticas.
Miembros del cuerpo diplomático, del Gobierno local, de las cortes internacionales y de organismos multilaterales, entre otros, asistieron a este acto de apertura que aglutinó a más de 250 personas.
La exposición tiene lugar en la Galería Pulchri Studio, una de las más prestigiosas y tradicionales de la ciudad de La Haya y estará abierta al público hasta el próximo 4 de abril.
Ante un diverso jurado, el escritor colombiano Juan Gabriel Vásquez gana el XIV Premio Alfaguara otorgado por el grupo prisa con la novela “El ruido de las cosas al caer”, novela que será lanzada en mayo del presente año.
La novela es definida por su autor como muy intimista, reflexiva, que no hace parte de las 'narconovelas', incluso afirma que el tema no viene siendo el narcotráfico como asunto social, sino el efecto que tiene en nuestras vidas íntimas el haber vivido con miedo”
El Gobierno de China, mediante el Ministerio de Educación ese país y en colaboración con la Organización de los Estados Americanos OEA está ofreciendo 10 becas para estudios de licenciatura, maestría, doctorado y estudios del idioma chino.
Las becas son para cualquier campo de estudio disponibles para ciudadanos o residentes permanentes de cualquier país de Latinoamérica, Norte América y el Caribe.
Se recomienda buen dominio del idioma Inglés.
PROCESO DE SOLICITUD
Los demandantes se aplicarán a la OEA (en estrecha colaboración con la Embajada de China en EE.UU. y la Oficina de el Observador Permanente de China ante la OEA) a más tardar el viernes, 25 de marzo 2011.
Los materiales de inscripción no serán devueltos, independientemente de la resultado del proceso de aplicación.
Mayores informes: http://www.educoas.org/Portal/en/oasbecas/OAS_CHIN